Revista Hospital Puebla Edición No. 3

Page 1



Bienvenidos al

HOSPITAL PUEBLA El Hospital Puebla es una institución comprometida en fomentar la cultura de la prevención, es por eso que sumamos este esfuerzo a nuestras campañas de promoción de la salud para tener como fin una sociedad informada en temas relevantes que sirvan para el cuidado de nuestras familias. Agradecemos a todos los médicos y demás especialistas en materias de la salud y sus ciencias que participan en este proyecto de tan noble causa.

Atentamente,

Lic. José Antonio Rivera Bretón Hospital Puebla

¿QUÉ EXTENSIÓN

NECESITA?

Ponemos a su disposición las extensiones que le serán de gran utilidad:

Conmutador

594 06 00 Urgencias

594 06 12

Admisiones / Caja

1029

Cuneros

1049

Ama de Llaves

1072

Farmacia

1016

Aseguradoras

1051

Hemodiálisis

1078

Atención a Clientes

1033

Imagenología

1025

Laboratorio Clínico

1013 1018

Central de Enfermería 2do. Piso 1005 Central de Enfermería 3er. Piso

1071

Nutrición

Central de Enfermería 4to. Piso

1008

UCI (Terapia Intensiva) 1054

Check Up

1074

Clínica de la Mujer

1080


EDICIÓN 03 / CONTENIDO

8 REPRODUCCIÓN ASISTIDA Fecundación In Vitro Una oportunidad para muchas parejas

32 ESPECIALISTAS NEUROCIRUGÍA 10 Me duele la Espalda... ¿Qué hago?

ONCOLOGÍA 12 Detección Oportuna del Cáncer de Mama

CARDIOLOGÍA 14 La importancia de realizar una Prueba de Esfuerzo antes de hacer Deporte

GINECOLOGÍA 16 Cunero o Alojamiento Conjunto para recibir a tu Bebé

ORTOPEDIA 20 La complejidad del hombro

24

URGENCIAS Primeros Auxilios en nuestros niños

PEDIATRÍA Alergia a la Proteína de Leche de Vaca APLV

MUJER 36

Las Ventajas Tecnológicas de la Mastografía Digital en el Diagnóstico

UROLOGÍA 38

Detección Temprana del Cáncer de Próstata



Contamos con la

Mejor Ubicación Un factor muy importante para la atención médica veloz y oportuna que brindamos en Hospital Puebla, es nuestra estratégica ubicación en la mejor zona de Puebla, con múltiples vías de acceso rápido.

(222) 594 06 00 Privada de las Ramblas No. 4 Desarrollo Atlixcáyotl C.P. 72197 Puebla, Pue.

Hospital Puebla www.hospitalpuebla.com.mx



Fecundación

IN VITRO

Una oportunidad para muchas parejas 08 DR. ADAN OLIVEROS CEBALLOS Director del Instituto de Reproducción IREGA Puebla - Acapulco - Cancún

Llamado también como Fertilización In Vitro, son las técnicas o procedimientos incluidos en las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA), que tienen la finalidad de permitir acercar a los gametos, es decir óvulo y esperma para que ocurra la fertilización, el intercambio de genes, provenientes de un hombre y una mujer, para obtener un embrión, el cual desarrollará un nuevo ser humano.

Estas técnicas son útiles en aquellos matrimonios, que después de un año de relaciones sexuales regulares (2 a 3 por semana) sin control anticonceptivo, no logran el embarazo, constituyendo el 10 al 15% de la parejas. Considerando que la pareja pueda tener un problema de Infertilidad, donde las causas más comunes son: falta de ovulación, alteraciones de los espermatozoides (disminución en la cantidad y movilidad de ellos), obstrucción de las trompas uterinas, pólipos, miomas, endometriosis y factores inmunológicos, que hacen que el embarazo no se presente en la pareja. Todas estas patologías deben ser abordadas y tratadas en forma metódica para obtener resultados, sin embargo, no siempre se consigue respuesta y es cuando se requiere de estas TRA, las cuales ofrecen la oportunidad de lograr un bebé, que con tratamientos y cirugías convencionales de la especialidad , no alcanzan el embarazo.


Hoy en día, las tecnologías de TRA permiten tener laboratorios sofisticados, con las condiciones similares al ambiente materno uterino y facilitan el desarrollo de un futuro bebé. Las TRA más usuales son las siguientes:

Inseminación artificial conyugal Inseminación artificial de donante Fecundación In Vitro con óvulos propios y semen de la pareja. Fecundación In Vitro con óvulos de donante y semen de la pareja Fecundación In Vitro con óvulos de donante y semen de banco ICSI: Fecundación In Vitro con microinyección intracitoplasmática de espermatozoide DGP: Diagnóstico genético preimplantacional IMSI: Inyección intra citoplasmática de espermatozoides morfológicamente seleccionados. Criopreservación de óvulos, espermas y embriones.

La metodología varía de acuerdo a cada técnica, pero la más común que ejemplifica la gran mayoría, es la Fertilización In Vitro y los pasos que una paciente debe realizar son:

Etapa 1: Estimulación ovárica, monitorización y desencadenamiento de la ovulación Su objetivo es obtener un mayor número de óvulos disponibles para la fertilización y así aumentar las probabilidades de alcanzar el embarazo. Dado que el cuerpo de una mujer normalmente libera sólo un óvulo maduro por mes, se utilizan medicamentos hormonales para estimular los ovarios y así desarrollar más folículos ováricos. También, se requiere de una Monitorización de la estimulación ovárica, para obtener imágenes y controlar el número y tamaño de los folículos que están madurando.

Etapa 2: Recuperación de óvulos

Una vez que se ha completado la estimulación ovárica y los folículos han madurado, se programa una recuperación de óvulos, realizada bajo anestesia local o sedación. Estos óvulos son identificados bajo un microscopio y se colocan en una incubadora que cuenta con las condiciones adecuadas.

Etapa 3: Fertilización en el laboratorio

Alrededor de dos horas antes de recuperar los óvulos, se recoge una muestra de semen del hombre y se procesa para seleccionar los espermatozoides más fuertes y activos. Una vez que los huevos llegan a nuestro Laboratorio Embriológico, personal experto los analiza para la madurez y después los incuba.

Etapa 4: Transferencia de embriones

No es un procedimiento complicado y puede ser realizado sin anestesia. Se colocan los embriones en un catéter especial y son transferidos al útero. El número de embriones transferidos depende de la edad de la mujer, la causa de infertilidad, antecedentes del embarazo, entre otros factores. Si hay embriones adicionales que son de calidad excepcional, pueden cumplir con las pautas para ser congelados.

(CRIO PRESERVACIÓN) PARA SER UTILIZADOS MÁS ADELANTE. La Inseminación Intracitoplasmática de Espermas ( ICSI ) es una técnica de reproducción asistida que se aplica en los siguientes tipos de problemas de esterilidad: Respecto a la esterilidad masculina: Se utiliza cuando existe azoospermia, oligozoospermia, criptozoospermia, astenozoospermia, teratozoospermia, oligoastenozoospermia, oligoastenoteratozoospermia, varones que se han realizado una vasectomía, con alguna enfermedad infecciosa (VIH, hepatitis, etc.), hombres con semen congelado previo, sometimiento a radioterapia o quimioterapia o imposibilidad de obtener una eyaculación en condiciones normales.

09


ME DUELE

LA ESPALDA… ¿QUÉ HAGO? DR. JULIO V. DE DIOS TELLO NEUROCIRUJANO CED. ESP. 3166440

10

Muchas personas, cualquiera que sea su actividad, edad o sexo, han experimentado dolor de espalda, al principio se le da poca importancia, con un ungüento y un analgésico será suficiente, lo más probable es que al día siguiente ese dolor haya desaparecido… Diego es un joven sano, tiene 21 años y es estudiante, practica la equitación todos los días desde muy pequeño; 2 semanas antes de acudir a mi consulta sufrió una caída en casa a la que le dio poca importancia, después de la caída le apareció una sensación de torcedura en la cintura. Al dia siguiente como todos los días montó su caballo, después de montar sintió mas intenso ese dolor pero fue a clases, esa noche no podía dormir pues ya le dolía el glúteo izquierdo y en el transcurso de las horas, el dolor se extendía por toda la pierna (este malestar es conocido como ciática). Para conciliar el sueño Diego tomó analgésicos con lo que logró dormir un poco. Al dÍa siguiente al levantarse caminaba con malestar, su marcha se hizo claudicante (cojeaba), decidió quedarse en casa, localizaron a su médico de confianza quien le aumentó los medicamentos, dos días después el dolor era insoportable. Decidieron acudir a una clínica que se anunciaba en internet, después de hacerle unas radiografías le propusieron inyectarle ozono. La familia decidió esperar unos días, acudieron a un especialista quien le solicitó una resonancia magnética, habían pasado ya 15 días; por fin recibieron el resultado : hernia lumbar grave... sus padres preocupados por este resultado no saben que hacer o a quien acudir, se comunican con su aseguradora. Esta historia como muchas se viven a diario y, ¿que hacer? …..a dónde ir ?

Si se busca en internet aparecen múltiples opciones, médicos, especialistas, ortopedistas, neurocirujanos, clínicas, negocios sin cirugía, quiroprácticos, camas especiales etc… Diego llegó a mi consulta, el dolor ya era parte de él, con los medicamentos y el reposo ya lo toleraba, pero al caminar cojeaba. Después de una revisión clínica y ver la resonancia magnética quedé asombrado, la hernia lumbar parecía un tumor... La única opción , la cirugía. En mi práctica realizo una técnica conocida como cirugía de mínima invasión, en donde se ejecutan diferentes procedimientos quirúrgicos dependiendo de cada caso, dañando mínimamente los tejidos como piel, músculos y ligamentos, en el caso de Diego , con una pequeña incisión de 2 cm a través de un pequeño tubo y el uso del microscopio se resecó la hernia. Al día siguiente Diego salió del hospital, su caminar ya era normal y prácticamente sin dolor, está ansioso por regresar a montar, cosa que hará en unas semanas. Esta historia (real) no significa que todos los pacientes tienen que ser operados, sólo es un ejemplo que mucha gente vive y se pregunta qué hago o a dónde voy. Como una recomendación considero que lo primero es recurrir con un experto para que realice un diagnóstico clínico y radiológico. Su manejo inicial deberá ser por lo general conservador, como bajar de peso, mantener reposo, acudir a rehabilitación o con un quiropráctico certificado y sólo que, aún después de todo esto el malestar persista, pensar en un procedimiento quirúrgico. Para cada paciente existe ¨un traje a la medida¨.



DETECCIÓN OPORTUNA

del Cáncer de Mama DR. SAÚL ABRAHAM MENDOZA Cirujano Ocólogo y Oncoplástico ce Mama CED. PROF. 9976178

PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIRUGÍA ONCOLÓGICA En Estados Unidos en el año 2015, se estimaron 231,840 nuevos casos de cáncer de mama invasivo en mujeres. Así como también 60,290 casos de cáncer in situ (que no ha logrado romper la membrana basal, para lograr permear estructuras vasculares y linfáticas que sirven como vías de diseminación de la enfermedad). En México se reportan 14.8 nuevos casos por cada 100,000 personas. Los Estados en los que se presenta más esta enfermedad, son Colima, Campeche y Aguascalientes. Esta enfermedad, tiene dos picos de presentación, alrededor de los 40 años y alrededor de los 60 años.

12

El cáncer de mama es el tumor maligno mas frecuente en las mujeres en países desarrollados y en vías de desarrollo; de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es una de las principales causas de muerte en la población, así como también se ha duplicado el número de casos nuevos a lo largo de 25 años. Es importante mencionar, que en los países desarrollados la mortalidad ha disminuido debido al diagnóstico temprano y tratamientos más efectivos.

La posibilidad de curación y mejoría de calidad de vida en las pacientes que sufren ésta enfermedad, depende de la extensión de la enfermedad al momento del diagnóstico, selección adecuada del tratamiento que requiere la paciente, basando siempre estas decisiones en la evidencia científica.


Aproximadamente el 10% de las pacientes, presentará a lo largo de su vida, un carcinoma invasor. El riesgo de aparición es del 0.5% por año y cuando se vincula a carga genética aumenta al 1%. Es importante mencionar que también en los hombres se puede presentar la enfermedad, a pesar de ser el 1% de los casos que se presentan de manera global. Es importante que tanto las mujeres y los hombres, al detectar la presencia de tumores, úlceras, retracciones de piel, acudan de inmediato a buscar atención oncológica, para así poder realizar los estudios necesarios y poder ofrecer el tratamiento adecuado de manera oportuna. Si bien, ya se ha demostrado que la mastografía no disminuye de manera significativa el número de muertes por cáncer mamario, sí mejora la supervivencia global de las pacientes. Los factores de riesgo que se identifican se dividen en biológicos, ambientales, relacionados con antecedentes reproductivos y con el estilo de vida; Los factores de riesgo son, ser mujer, el envejecimiento, a mayor edad, mayor es el riesgo, pacientes que menstrúan por mas de 40 años, mutación de genes BRCA1 y BRCA2 (mismos que se popularizaron de acuerdo al llamado “efecto Angelina Jolie”, no haber presentado embarazos a término, terapia hormonal de reemplazo, dieta rica en carbohidratos, dieta rica en grasas, obesidad, sedentarismo y tabaquismo.

Las recomendaciones generales para poder aumentar la posibilidad de detectar cáncer de mama de manera oportuna son: Auto examen mamario mensual a partir de los 18 años, se recomienda hacerlo 7 días posteriores al fin de la menstruación. Revisión mamaria anual por Médico Especialista en mama a partir de los 25 años de edad. En caso de encontrar alguna anormalidad, debe ser valorada por Cirujano Oncólogo. Mastografía anual de tamizaje, aunque las pacientes se encuentren asintomáticas.

El estudio, diagnóstico y tratamiento de pacientes con tumores mamarios, ya sea benignos o malignos, es de vital importancia para los pacientes, que sea realizada por un equipo multidisciplinario especialista en mama.

Anteriormente el tratamiento de esta enfermedad era mutilante y afectaba la imagen corporal de la paciente. En la actualidad, si identificamos a pacientes con etapas tempranas del padecimiento, así como también en casos seleccionados que presenten etapas más avanzadas, si se realiza el tratamiento adecuado, se puede ofrecer cirugía conservadora mediante técnicas oncoplásticas, las cuales nos permiten tratar el padecimiento y conservar la imagen corporal de la paciente. Para concluir quiero comentar que el enemigo a vencer es el miedo a hacerse los estudios y acudir a la revisión médica. Cuando se logra vencer a éste miedo, la paciente se estará regalando a sí misma, la oportunidad de mantenerse sana y en el peor de los escenarios, en el que se encontrara patología maligna, poder recibir el tratamiento adecuado de una manera oportuna, ya que la mujer es el cimiento de nuestras familias, tal y como lo dice un proverbio mexicano, “la casa no se asienta sobre la tierra, si no sobre los hombros de una mujer”.

13


La Importancia de Realizar una

PRUEBA DE ESFUERZO antes de hacer Deporte DR. DANIEL IVÁN PÉREZ VÁZQUEZ Médico encargado de la Clínica de Rehabilitación Cardiopulmonar Hospital Puebla CED. ESP. 10282644

14 ¿Verdad que antes de realizar un viaje largo con nuestro coche le hacemos una puesta a punto y comprobamos que todo funciona de forma correcta? Pues es lo que también deberíamos hacer con nuestro cuerpo antes de comenzar a hacer ejercicio: le vamos a demandar un esfuerzo importante y vamos a someterlo a una situación de estrés y es necesario que nos aseguremos de que todo funciona bien antes de ponernos manos a la obra. Por eso es importante que nos hagamos una prueba de esfuerzo.

¿EN QUÉ CONSISTE UNA PRUEBA DE ESFUERZO?

La prueba de esfuerzo se realiza junto con un conjunto de mediciones realizadas por profesionales de la medicina para valorar la condición física de una persona. Durante la prueba de esfuerzo el deportista realiza ejercicio sobre una cinta de correr o una bicicleta estática con una intensidad progresiva (se va subiendo de intensidad cada minuto) mientras lleva una máscara para realizar la espirometría (análisis de gases) y se monitoriza su ritmo cardíaco de forma constante. Las pruebas de esfuerzo se realizan en Hospitales y unidades de Rehabilitación Cardíaca y no suelen tener un costo alto. Son muy recomendables para cualquier persona que haga deporte, ya sea que esté comenzando o que desee realizarse un chequeo. Si estás pensando en realizar una prueba de alto nivel, como un maratón o un Ironman, la prueba de esfuerzo es un requisito imprescindible para tu seguridad.

No es una prueba larga: suele durar unos 15 minutos, y lo único que tendremos que hacer es correr al ritmo que nos indiquen.



CUNERO O ALOJAMIENTO CONJUNTO Para Recibir a tu Bebé DRA. IVETTE LARA AGUILAR Especialista en Ginecología y Obstetricia Hospital Puebla CED. ESP. 4371084

16

¿Has pensado cómo será tu parto o tu cesárea? ¿Tu bebé se irá al cunero? ¿O se queda en alojamiento conjunto?

El embarazo es una etapa emocionante que trae muchos cambios a tu vida. Desde el comienzo, un bebé en desarrollo transformará tu cuerpo y tu manera de vivir. Es posible que tengas que hacer algunos cambios en tu estilo de vida y el estar bien informada es la mejor manera de abordar cada etapa del embarazo y el parto. Te invito a informartede los cambios que irá teniendo tu cuerpo y como se irá dando el desarrollo de tu bebé; conecta con las sensaciones y las señales que tu cuerpo te da e informarte de los datos de alarma que pudieran presentarse. En cuanto te enteres que estás embarazada, llama a tu médico para poder hacer una cita y llevar un control prenatal adecuado. Cuida de tu salud física, mental y social. Te dejo esta frase del Dr. Michel Odent: “Es importante cuidar y proteger el estado emocional de las mujeres embarazadas, puesto que ellas están gestando las generaciones futuras, y de su bienestar y equilibrio emocional depende la salud física y emocional de esas criaturas por nacer”. En esta ocasión te platicaré un poco del trabajo que en conjunto realizamos un grupo de médicos conformado por mi asistente médica, neonatólogos, anestesiólogos e instructoras de lactancia. Nosotros estamos comprometidos en darle la mejor bienvenida a tu bebé, ya sea por parto o por cesárea, siempre y cuando las condiciones de salud de la mamá y el bebé lo permitan.

¿QUÉ PASA SI SOY CANDIDATA A UN NACIMIENTO POR PARTO? Una vez que la mamá se encuentra en labor de parto** y cuando ya es momento de ingresarla al hospital faltando algunas horas para llevarla a la sala de labor, la mamá pasa a su habitación y si lo desea puede deambular, bañarse, puede realizar ejercicios con la pelota, puede dormitar; se sugiere escuchar una música suave, luces bajas, aromaterapia si es de su agrado y, si la pareja o la mamá lo elige, puede hacer el acompañamiento la instructora de psicoprofilaxis que les impartió su curso.



Una vez que terminamos la cesárea, pasamos a recuperación e iniciamos la lactancia con ayuda de una instructora en lactancia. Tanto en el caso de parto como de cesárea, es de suma importancia la hora dorada: una hora importante en la que debe haber contacto piel con piel. Esto hará que la mamá huela a su bebé y se favorezca la producción de oxitocina. El bebé, por su orientación olfatoria, hace la búsqueda, se mueve, algunos cabecean y de manera instintiva localizan el pezón y empiezan a succionar. La primera toma produce un pico alto de oxitocina que contrae el útero y con ello se previene una hemorragia. Dicha hormona tiene un efecto antiestrés del que se benefician madre e hijo; le llaman la hormona del amor. Todo bebé y mamá necesitan tiempo para conocerse, conectarse, olerse, escucharse. Esto hace que se dé un vínculo de amor, de protección. Al bebé le da un efecto tranquilizador el poderse sentir abrazado, protegido, escuchando voces conocidas y el corazón de mamá; por eso los bebés no se van al cunero, sino que se fomenta el alojamiento conjunto. Diversos estudios demuestran que los bebés colocados piel con piel sobre su madre, mantienen la temperatura hasta un grado por encima que los bebés colocados en una incubadora o en una cuna térmica. Los recién nacidos que pasan por este proceso tienen un índice mayor de éxito en la lactancia y mayor duración de la misma.

18

**Existen lineamientos para poder ofrecer un parto seguro y se tienen presentes desde que la paciente se encuentra en control prenatal. Si se trata de un embarazo sin factor de riesgo,hacemos uso de la sala de partos que se encuentra en el segundo piso del Hospital Puebla. Dicha sala cuenta con una cama especial que se adapta para el parto vertical o la posición ginecológica. Ahí mismo se puede colocar una analgesia obstétrica y eso hará que el dolor disminuya considerablemente. Una vez que se ha atendido el parto y si todo está bien, hacemos el apego inmediato piel con piel e iniciamos la lactancia con ayuda de una instructora en lactancia y, si las condiciones de ambos son favorables, pueden pasar a su habitación y quedarse en alojamiento conjunto.

¿QUÉ PASA CUANDO SE REQUIERE HACER UNA CESÁREA? En el caso de una cesárea, al nacer el bebé se lo entregamos al neonatólogo quien se encarga de secarlo, revisarlo, ligar el cordón, etc. y verifica que se encuentre en buen estado para poder hacer papá canguro*. Si el papá no está presente, los abuelos o abuelas se hacen presentes (*contacto piel con piel).

TALLER DE LACTANCIA

Desde octubre del 2014, se imparte el taller de lactancia para embarazadas el último sábado de cada mes, en el auditorio del Hospital Puebla, de 9:30 a 11:30 am, impartido por la Psic. Ángeles Romero,instructora en lactancia con 27 años de experiencia. Dicho taller ha permitido fomentar, crear confianza e informar a las mamás con precisión para que confíen en su cuerpo y que el bebé tenga un mejor agarre al momento de amamantar y, con ello, tener laposibilidad de una lactancia exitosa.

*El taller está abierto a todas las mamás embarazadas que deseen obtener esta información. El trabajo en equipo con un fin común nos ha permitido presenciar momentos hermosos, únicos, llenos de alegrías; pero, sobre todo, ha permitido que muchas mamás tengan una lactancia exitosa y por ende bebés beneficiados. Ése ha sido el mejor regalo que la vida nos ha brindado, además dela satisfacción de saber que dejamos una semilla diferente en este mundo. A todas las mamás que hemos tenido la oportunidad de atender, a nombre del equipo, gracias por su confianza.



LA COMPLEJIDAD DEL HOMBRO DOLOR DR. LUIS MIGUEL CHÁVEZ ESPINA Ortopedia, Artroscopia y Cirugía de Hombro y codo Hospital Puebla CED. PROF. 3775121 CED. ESP. 5164316

20

El hombro es una de las articulaciones más complejas en el cuerpo humano, siendo la articulación que posee la mayor cantidad de rangos de movimiento, no sólo nos permite realizar las tareas más básicas como el coger un objeto y llevarlo de un sitio a otro, llevarnos comida a la boca o peinarnos, también participa en cómo nos relacionamos con los demás, gracias al hombro podemos saludar y abrazar a un ser querido. La parte principal del hombro es una articulación esférica (articulación glenohumeral). Sin embargo, existe una gran cantidad de músculos, tendones y ligamentos alrededor de la articulación del hombro que, junto con huesos y articulaciones, interactúan de forma coordinada para permitir que el hombro funcione de forma adecuada dando movimiento, fuerza y estabilidad. De particular importancia son 4 músculos que envuelven a la cabeza humeral por adelante, por arriba y por atrás, los cuales son conocidos en su conjunto como el manguito de los rotadores. Cualquiera o una combinación de estos tejidos blandos, huesos o articulaciones dentro y alrededor del hombro puede sufrir trastornos tales como lesiones traumáticas o degeneración, que producen una amplia gama de síntomas como son dolor, rigidez, inestabilidad, síntomas mecánicos y debilidad.

Alrededor del 10% de la población adulta presentará un episodio de dolor de hombro en su vida, éste puede deberse a una serie de afecciones que incluyen trastornos del manguito rotador (tendinopatía, tendinitis calcificante, pinzamiento, bursitis subacromial, desgarros tendinosos), trastornos de la articulación glenohumeral (capsulitis “hombro congelado”, artritis) y trastornos de la articulación acromioclavicular.

El sitio y la naturaleza del dolor son indicadores importantes de cuál podría ser la causa potencial. RIGIDEZ La mayoría de los problemas que afectan la articulación del hombro tienden a causar cierto grado de rigidez y movimiento restringido. Cuando un hombro tiene movimientos globalmente reducidos en todas las direcciones, las causas más comunes son artritis o un hombro congelado. Es importante distinguir entre los dos ya que las opciones de tratamiento varían.

INESTABILIDAD La naturaleza misma de la articulación del hombro es que es excepcionalmente móvil, esta movilidad conlleva el riesgo potencial de inestabilidad. El hombro puede luxarse por lesiones como caídas o movimientos extremadamente forzados. El manejo adecuado del primer episodio de luxación glenohumeral es fundamental para mejorar el pronóstico a corto, mediano y largo plazo, el objetivo es disminuir la posibilidad de que la luxación se vuelva recurrente. Si el problema ya es recurrente, la afección involucra tanto a tejidos blandos como a hueso, por lo que es importante analizar a profundidad las estructuras afectadas para decidir el tratamiento adecuado, el cual se realiza mediante la estabilización quirúrgica. Otra forma de luxación o subluxación que puede ocurrir el hombro es la que sufre la articulación acromioclavicular (la articulación entre la clavícula y la parte anterior del omóplato). Esta es una lesión muy común en algunos deportes, como ciclismo o deportes de contacto, causa dolor e inflamación en el extremo externo de la clavícula y puede necesitar o no tratamiento quirúrgico, dependiendo de qué tan grave sea dicha luxación.



SÍNTOMAS MECÁNICOS El “clic” o chasquido indoloro en las articulaciones es un fenómeno común y generalmente tiene poca o ninguna relevancia. Sin embargo, cuando éste es doloroso, debe estudiarse ya que implica que puede haber algo atrapado dentro de la articulación, como un fragmento de cartílago libre, una porción de cartílago desgarrado o alguna estructura inestable, como un tendón.

DEBILIDAD Cualquier articulación que sea dolorosa probablemente se sienta débil. Sin embargo, la debilidad asociada con movimientos específicos en ciertas direcciones puede indicar daño a la estructura específica, como los tendones del manguito de los rotadores. Por ejemplo, la debilidad en levantar el brazo hacia arriba y de lado puede deberse a una rotura del manguito de los rotadores.

22

En vista de la complejidad estructural, así como de la diversidad de síntomas y afecciones, el diagnóstico correcto en los trastornos del hombro normalmente requiere una adecuada historia clínica y un examen físico minucioso por parte de un profesional experimentado.

Aunado a estudios de imagen específicos para cada caso en particular, tales como radiografías, ultrasonido, tomografía axial y resonancia magnética, se llegará a un diagnóstico definitivo y de ahí se planteará un abordaje terapéutico que en la mayor parte de los casos, es multidisciplinario requiriendo del trabajo en conjunto del cirujano ortopedista, rehabilitador y fisioterapeuta. En general, la necesidad de cirugía en el tratamiento del dolor de hombro es rara, existiendo un alto porcentaje de éxito con los tratamientos conservadores. Sin embargo, la evidencia de las series de casos respalda la efectividad de las intervenciones quirúrgicas para el dolor de hombro cuando se usan apropiadamente.

Uno de los tratamientos quirúrgicos que destaca por sus grandes ventajas frente a la cirugía convencional es el de la artroscopia. Se trata de un método quirúrgico que, en manos expertas, permite el diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivo de hasta un 90% de las afecciones del hombro. Similar a la artroscopia de otras articulaciones, en la de hombro también introducimos el endoscopio óptico en la articulación a través de una pequeña incisión en la piel. La cámara en el endoscopio transmite una imagen ampliada del interior de la articulación en la pantalla y permite al cirujano realizar un examen más extenso de toda la articulación, mostrándonos estructuras anatómicas que ni siquiera están disponibles para revisar en la cirugía convencional. De tal forma que por un lado, permite realizar una evaluación de cada una de las estructuras que componen al hombro y al mismo tiempo resolver las alteraciones encontradas. Otra de las ventajas es que presenta un riesgo significativamente menor de infección postoperatoria, el riesgo de sangrado excesivo es mínimo y el daño a los nervios que se encuentran cerca de la articulación del hombro, es menor. Debido a que todo el procedimiento se lleva a cabo a través de pequeños cortes en la piel, el efecto cosmético de la operación también es significativamente mejor. De igual forma, los tiempos dentro del hospital son más cortos e inclusive en algunos casos, el procedimiento se puede realizar de forma ambulatoria. La cirugía de hombro está avanzando rápidamente y los resultados mejoran todo el tiempo, por lo que, si usted presenta dolor de hombro, le recomiendo que busque a un médico capacitado y una vez que lo encuentre, haga preguntas, discuta sus expectativas, busque, solicite información y estará en el camino de su recuperación.



PRIMEROS

AUXILIOS en Nuestros Niños

DR. JESÚS MADRID LEMUS Jefatura de Urgencias Hospital Puebla CED. ESP. 8679456

Los primeros auxilios son las medidas de urgencia que se aplican cuando una persona ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que esta persona pueda recibir atención médica directa y adecuada. En caso de accidentes o de una situación de emergencia, los padres deben estar preparados para afrontar y actuar con seguridad para resolver el problema del niño. Traumatismos, quemaduras, heridas, intoxicación, golpes, caídas, rozaduras, rasguños, cortes, fracturas, fiebre, asfixia, atragantamiento y mordeduras de animales son apenas algunos de los muchos accidentes que ocurren con los niños. Para atenuar los efectos de éstos, lo primero es no agobiarse e intentar sanar el problema de la mejor manera posible para que el niño no sufra. Si los padres mantienen la calma, el niño se sentirá más seguro.

24

Algunas familias optan por comprar un botiquín con todo el material necesario, mientras otros prefieren tener sus propios productos en función de la edad y de las necesidades de su bebé. Aquí te damos algunos consejos para tener tu propio botiquín de emergencia:

TELÉFONOS DE EMERGENCIA EN EL BOTIQUÍN

Es muy recomendable tener en el botiquín los números de teléfono de urgencias, por ejemplo, el de un Hospital cercano, los números de policía y bomberos y el número del centro nacional de toxicología.

MEDICINAS EN EL BOTIQUÍN DEL BEBÉ

Aunque a la hora de medicar al bebé es fundamental consultar al pediatra, hay algunos fármacos que conviene tener en el botiquín de tu hijo. Por ejemplo, para niños menores de tres meses se aconseja tener paracetamol en gotas para bebés. También se recomienda incluir en el botiquín crema de protección solar, alcohol al 90%, pomada antibiótica para heridas, crema de hidrocortisona al 0,5% para rozaduras como las del pañal y picaduras de insecto.

OTROS PRODUCTOS DEL BOTIQUÍN DEL BEBÉ

Además de los fármacos, existen otros productos que se pueden añadir al botiquín del bebé. Es el caso de un termómetro, tiritas, vendas y gasas estériles, pinzas, unas tijeras adaptadas para las cutículas y un aspirador nasal para las secreciones. Ten cuidado con los fármacos caducados, los frascos sin tapa de seguridad para niños, medicamentos recetados para otros miembros de la familia, antihistamínicos, laxantes y otros productos no indicados para el bebé. Nunca deben incluirse en el botiquín del pequeño y deben mantenerse fuera de su alcance. Los niños son más proclives a los accidentes domésticos y los botiquines de primeros auxilios se pueden comprar hechos en estuches comercializados o bien podemos hacer uno nosotros mismos con todo lo necesario. Cualquier caja de metal o de plástico, que cierre herméticamente, puede servir de botiquín. El único requisito que debe cumplir es ser fácilmente transportable.



En el caso de quemaduras, ¿qué hay que hacer y qué es lo que nunca debemos hacer?

En primer lugar, enfriar la herida cuanto antes con agua fresca y corriente durante 15 o 20 minutos hasta que el dolor remita. Se deben retirar las ropas del bebé o del niño, así como todos los objetos que le puedan comprimir o le hagan retener calor (anillos, pulseras, relojes…) y aplicar apósitos, gasas o pañuelos mojados después de haber enfriado la quemadura. Después, se aplicará un antiséptico para evitar la infección. Nunca se deben romper las ampollas, ni aplicar pomadas o ungüentos en el primer auxilio. Tampoco se debe enfriar la quemadura con agua muy fría.

¿Qué podemos hacer ante una herida que sangra?

26

En el caso de sangrado, está probado que la compresión directa encima de la herida es la mejor técnica para detener la hemorragia. Se debe actuar sobre el foco de sangrado de forma inmediata, con un lavado de la herida con agua jabonosa y con la colocación de una venda. A continuación, acudiremos a un servicio médico para descartar posibles lesiones, que no podamos identificar o por si la herida precisa sutura.

¿Qué pasa cuando un niño, de pronto, no puede llorar o toser?

Es posible que cualquier objeto pueda estar obstruyendo sus vías respiratorias y el niño no pueda respirar. Ante esta situación, debemos actuar para restablecer la respiración de forma inmediata. Los pasos a seguir son: si el niño puede toser o tiene arcadas, hay que dejarle hasta que se produzca la expulsión del cuerpo extraño. Pero, si el niño no puede toser, hay que llamar a los servicios de emergencias médicas (esta acción la puede hacer cualquier persona), mientras iniciamos la técnica de dar unos golpes en la espalda del niño. En el caso de estar solos con el niño, primero realizaremos los golpes en la espalda, acompañados de compresiones torácicas durante un minuto, e intentaremos insuflar aire. A continuación, llamaremos a emergencias.

¿Y si no puede respirar por una reacción alérgica?

En este caso, avisar inmediatamente a emergencias, o si hubiera un servicio de urgencias cercano, acudir sin demora. Probablemente, se puede tratar de una inflamación de las vías aéreas del niño, provocada por una reacción anafiláctica (alérgica), sobre todo cuando se está en espacios abiertos, y todavía no sabemos que el niño puede ser alérgico a las picaduras de algunos insectos como las avispas o abejas.

¿Cómo debemos actuar cuando el niño se ha dado un golpe?

Las lesiones por golpes o traumatismos pueden ser muy variadas: contusiones, esguinces, luxaciones, fracturas de huesos y afectar a muchas estructuras: cráneo, columna y extremidades. En general, como primera medida, conviene aplicar frío local encima de la lesión. Si se aplica hielo, siempre protegido, nunca directamente ni más de 20 minutos. Evitar movilizar al accidentado: si ha sido en una pierna, evitar que la apoye; y si ha sido en un brazo, procurar que lo mantenga pegado al cuerpo. Conviene recordar que en todas las lesiones óseas, los síntomas pueden aparecer más tarde y un mal criterio de actuación puede producir una lesión mucho más importante.

Ante las intoxicaciones, ¿se debe provocar el vómito?

En principio, no se debe provocar el vómito, pues si la intoxicación está producida por un producto de limpieza, por ejemplo, puede hacer daño al entrar y también al salir. Conviene recoger una muestra del tóxico y llamar a emergencias o acudir inmediatamente a Urgencias. Este articulo menciona solo parte de algunos de los accidentes mas frecuentes en nuestra niñez observados en nuestro servicio de urgencias. En el servicio de urgencias de Hospital Puebla, atendemos a nuestros pacientes en momentos críticos, brindando una atención cálida, eficiente y altamente resolutiva, pues contamos con infraestructura adecuada y personal capacitado para atender todo tipo de urgencias, ofreciendo los mejores tiempos y atención conforme a estándares internacionales.

Recuerde siempre que en Hospital Puebla Cuidamos lo que mas amas.


Disfruta de tu Revista

O Encuéntrala en Más de

500 PUNTOS

DE DISTRIBUCIÓN

5000 EJEMPLARES Informes al 509.39.52


CONSULTA PRENATAL DR. CHRISTOPHER BELLO LÓPEZ PORTILLO Neonatólogo Pediatra CED. PROF. 4319304

¿QUÉ ES LA CONSULTA PRENATAL Y CUÁNDO SE DEBE DAR?

La consulta prenatal es la primera visita que hacen los padres a un Pediatra o Centro Pediátrico y sirve para conocer y escoger al futuro pediatra del bebé. (Es importante visitar a varios y elegir al que más les acomode), debe hacerse antes de las últimas semanas de embarazo.

28

También sirve para estar preparados en caso de embarazos de alto riesgo o cualquier otra situación de emergencia en la madre o el producto. Es importante también valorar enfermedades previas en la familia, factores genéticos, etc.

LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES QUE SE DEBEN TRATAR CON EL PEDIATRA EN ESTA CITA. Estudios recientes han demostrado que el calor de la madre o el padre es incluso más efectivo que el de la incubadora, además de fortalecer el vínculo madrepadre – hijo/a.

11.

¿Qué le van a hacer a tu bebé?

22.

¿Mamá canguro o papá canguro?

Es importante para los papás estar informados sobre lo que el pediatra debe hacer a su hijo al nacimiento, el primer paso es secar al niño y aspirarle las secreciones de boca y nariz, se le corta el cordón umbilical, valorando dos arterias y una vena, se revisa de pies a cabeza, y si todo está bien se pasa al bebé con su mamá. La próxima platica hablaremos específicamente de todo esto, incluyendo valoraciones de Apgar y Silverman.

Lo natural nuevamente está tomando fuerza, además es ideal tener un parto o cesárea lo más humanizado posible, tanto para la madre, el bebé y por qué no incluir también al padre. Consiste en poner en contacto directo piel con piel cuanto antes al bebé con cualquiera de los padres, lo ideal en un parto es que en cuanto nace el bebé se coloque con y sobre la madre, ya que esto estimula de manera muy efectiva la lactancia; en el caso de una cesárea en el tiempo que termina el gineco obstetra los procedimientos necesarios para que la mamá este bien, se puede realizar el papá canguro (el Método Madre Canguro fue ideado en 1978 por Edgar Rey Sanabria, neonatólogo colombiano, en la ciudad de Bogotá).



5

Cómo te vas a llevar a casa a tu bebé?

Es importante que antes del nacimiento tenga disponible el asiento (huevito) de auto, en la consulta prenatal se puede pedir apoyo para la colocación y orientación para la compra en caso de no contar aún con uno, en cuanto a los bebés de peso bajo, se utilizan camas especiales para ellos, también se pueden conseguir, pero lo más importante es estar preparados.

3

30

Lactancia materna exclusiva

Es muy importante iniciar lactancia antes de la primera hora de vida (hora de oro) ya que la hormona oxitocina está muy alta, ya que al salir la placenta, sus niveles suben y con el contacto piel con piel aún más y al succionar el bebé, la prolactina responde fácilmente y aún en las cesáreas programadas hay producción si se aprovecha esta hora. Es súper importante apoyarnos desde ese momento con expertas en lactancia, las cuales apoyan a las mamás con la depuración de la técnica. El hospital donde va a nacer tu bebé también es muy importante, ya que el personal debe estar capacitado para atender todas las necesidades, y sobre todo ayudarle en todo el proceso de lactancia. Es esencial que vea que tenga dos certificaciones el personal de enfermería: tanto el Programa de reanimación neonatal como el Programa calma (curso de apoyo a lactancia materna).

4

¿Estudios para el bebé?

Son básicamente los tamices auditivo, cardiológico, detección de problemas de cardiopatías cianógenas, tamiz metabólico, este último puede variar desde uno básico que sólo busca 5 enfermedades hasta uno muy completo que puede buscar hasta 76 enfermedades. Su pediatra le puede informar dónde realizar uno u otro. El tamiz auditivo es importante, sobre todo en el primer mes de vida, ya que los niños con problemas auditivos tienen alto riesgo de generar problemas del desarrollo y déficit de atención.

6

Vacunas

Al bebé se le aplican 2 vacunas al nacimiento Hepatitis B y BCG, que es una vacuna contra la tuberculosis. Platicar sobre cuándo se pueden colocar y las reacciones adversas de las mismas es muy importante. También es esencial la vacunación de los padres contra influenza y tos ferina, la cual idealmente se debe realizar en el periodo prenatal.

Es importante que pregunten todas sus dudas, dieta materna, ropa del bebé (cual y cómo lavarla), así como cuidados generales, para que lleguen a ese momento tranquilos y bien preparados para disfrutarlo.

Otro de los estudios es de grupo sanguíneo, el cual aprovechando que se le va a tomar sangre para el tamiz metabólico, se puede realizar en el mismo piquete. Bilirrubinas: la medición de bilirrubinas en los primeros tres días de vida nos ayuda a valorar el riesgo que tienen los niños de hacer ictericia, (ponerse muy amarillos) esto podría condicionar que su hijo tenga que ser hospitalizado para colocación de fototerapia o incluso se llega a realizar recambios de sangre en los casos más extremos, por lo cual, es importante una valoración oportuna para evitar estas complicaciones, actualmente se cuenta con aparatos que miden las bilirrubinas en la piel evitando piquetes.

Con gusto recibo sus comentarios en chrblp@me.com www.cepan.com.mx

BIBLIOGRAFÍA Bright Futures AAP Caring for your baby and Young child www.healthychildren.org



Alergia a la proteína de LECHE DE VACA (APLV) DR. MARCO FLAVIO MARTÍNEZ ROMERO Pediatra Neonatólogo CED. PED. 4011331

Esta enfermedad se define como cualquier tipo de reacción de hipersensibilidad provocada por la ingesta de algún alimento. En este caso la proteína de leche de vaca.

32

La frecuencia de esta enfermedad es baja, se refiere al 2.5% de la población general, sin embargo en los últimos años se ha incrementado, incluso algunos reportes mencionan hasta 18% de prevalencia (manejo de la alergia a la proteína de leche de vaca, México Secretaría de Salud 2011. GPC), lo que ha hecho que expertos a nivel mundial propongan que esta situación amerite más atención por parte de los médicos. (JPGN 2012, 55: 221-9) Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en hijo de padres con antecedentes alérgicos (rinitis, dermatitis, asma). Las manifestaciones que los bebés con esta enfermedad son diversas, ya que puede afectar una o más partes del cuerpo de tu bebé, por ejemplo aparato digestivo, aparato respiratorio, piel y mucosas. Dependiendo del sitio de mayor afectación serán los síntomas, por ejemplo:

Aparato digestivo: cólico persistente, dificultad para evacuar, distensión abdominal, diarrea, vómito, evacuaciones con sangre, reflujo , poco incremento en peso, talla y en casos severos pérdida de peso. Aparato respiratorio: silbido en el pecho, escurrimiento nasal continuo, tos persistente. Piel y mucosas: inflamación en párpados, orejas y cara (urticaria y angioedema), incluso anafilaxia. Como puedes ver las manifestaciones de esta enfermedad son tan variadas que puede confundir a los padres. Recuerda algunos puntos importantes a considerar: * No es intolerancia a la lactosa (éste es un carbohidrato de la leche). * Puede ser de reacción rápida (1 a 2 horas posterior a su ingesta o de evolución crónica.

La proteína de la leche humana es diferente a la proteína de la leche de vaca por lo que los pacientes que presentan APLV pueden y deben continuar la lactancia materna en forma exclusiva. En caso de que la lactancia materna se considere insuficiente en cantidad existen múltiples opciones que tu pediatra puede recomendarte para el manejo nutricional de tu bebé. Los pacientes afectados por esta enfermedad pueden superar la alergia hasta en el 90% de los casos a los 6 años de edad. En caso de la madre que está lactando se recomienda que suspenda totalmente la ingesta de leche de vaca durante el periodo de lactancia. Si tienes dudas acude con tu pediatra quien te orientará más ampliamente acerca de este padecimiento, su diagnóstico y tratamiento. En el Hospital Puebla cuentas con Especialistas Pediátricos que pueden ayudar a tu bebé para solucionar ésta y otras situaciones. Acude con tu pediatra de confianza, ¡aquí te esperamos!



SABÍAS QUE..

Datos curiosos de la Medicina DR. ANTONIO MARTINEZ CASTELLANOS DIRECCIÓN MÉDICA CED. ESP. 0007282 U.E.F.A.

Resulta interesante saber nuestro pasado, para conocer nuestro presente, aquí les escribo unos datos curiosos de la medicina y de la historia de la medicina.

¿SABÍAS QUE...? 34

La gripe o influenza es una enfermedad viral conocida por todos, el nombre de influenza se lo debemos al Papa Benedicto XIV (1675-1758) al considerar que la gripe era causada por la “influencia” de los astros.

¿SABÍAS QUE...?

La célula más grande del cuerpo es el óvulo y la más pequeña es el espermatozoide.

¿SABÍAS QUE...?

Tu pulgar mide lo mismo que tu nariz.

¿SABÍAS QUE...?

Para curar la locura, los médicos babilonios recetaban al enfermo la hoguera o el entierro vivo, sistemas que acababan con la enfermedad de raíz.

¿SABÍAS QUE...?

La primera cesárea en la historia fue practicada a Elizabeth Alespachin en el año 1500 por su marido Nufer, un castrador de cerdos del poblado suizo de Turgovia.

¿SABÍAS QUE...?

En la Inglaterra de la primera mitad del siglo XIX, las escuelas de medicina requerían tantos cadáveres para las prácticas de sus estudiantes, que se organizó un verdadero mercado negro. Los señores John William Burke y William Hare, al no poder encontrar cuerpos, los fabricaban. Cuando fueron detenidos en 1930, se les atribuyeron entre 15 y 30 asesinatos. Fueron ahorcados junto con el doctor Knox, profesor de anatomía de la Universidad de Edimburgo, su principal cliente.


El paciente o Médico puede consultar el informe de resultados vía internet de manera segura.

Entregamos resultados el mismo día en más del 80% de los análisis practicados.

Trabajamos las 24 horas los 365 días del año para atender las urgencias de los pacientes.

Contamos con servicio de toma de muestras a domicilio.

UN LABORATORIO HOSPITALARIO

CERTIFICADO BAJO LA NORMA

ISO 9001-2015

Si requieres mayor información puedes comunicarte al

594 06 00 Ext. 1013


Las Ventajas Tecnológicas de la

MASTOGRAFÍA DIGITAL en el Diagnóstico DRA. CECILIA ROMERO TREJO

MÉDICO RADIÓLOGO CLÍNICA DE LA MUJER

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres. Cada año más de 20,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer y 6,000 mueren por esta causa. La autoexploración, la palpación profesional y la mamografía son las 3 técnicas de inspección para diagnosticar cáncer de mama.

36

La Mamografía es un tipo especial de examen que utiliza un sistema de rayos X a baja dosis para estudiar las mamas, es una herramienta para detectar cáncer de mama de manera temprana en las mujeres que no tienen síntomas (tamizaje o screening) y para detectar y diagnosticar enfermedad de mama en las mujeres que tienen síntomas como masa o dolor, o descarga del pezón (diagnóstico).

La Mamografía tiene un papel central en la detección del cáncer de mama porque puede mostrar cambios de la mama hasta dos años antes de que la paciente o el médico los sientan.

En la Mamografía de Película o Analógica, también llamada convencional (MA) que se ha utilizado por más de 35 años, la imagen se crea directamente en una película. La película radiográfica se utiliza para adquirir, almacenar y exhibir la imagen. Una limitación importante de la Mamografía de Película es la película en sí misma. Una vez que se obtiene la Mamografia, esta no puede ser alterada perceptiblemente; si la película es sobre expuesta, por ejemplo, el contraste se pierde y no puede ser recuperado. Lo mismo pasaría si está bajo expuesta, si se moja o si se expone al sol durante mucho tiempo. La Mamografía Digital (MD) es una tecnología relativamente nueva donde la película de radiografía es sustituida por detectores de estado sólido que convierten las radiografías en señales eléctricas. Las señales eléctricas son usadas para producir imágenes de la mama, las operaciones de adquisición y de exhibición de la imagen están separadas y las imágenes se pueden desplegar usando un monitor o una película.


Esto permite tener la capacidad de enfocar y realzar las imágenes, que pueden ser almacenadas y transmitidas electrónicamente. Esta tecnología mejora la calidad de la proyección de imagen de la mama, particularmente del tejido fino, en una dosis reducida de la radiación con respecto a la Mamografía convencional, basada en película. Puede también reducir el número de las examinaciones y permite manipular la imagen a fin de facilitar la interpretación.

TOMOSÍNTESIS

Es una herramienta adicional a la Mastografía Digital, en donde se adquieren múltiples imágenes de las mamas en 3ra dimensión y se pueden visualizar a manera de cine, lo que mejora la visualización de lesiones, mejora la caracterización de asimetrías y distorsiones y aumenta la tasa de detección de cáncer de mama.

ESTEREOTAXIA

El termino estereotaxia significa localización espacial de un punto determinado. En el caso de la mama, se refiere a la localización de una región de la mama y la toma de una muestra de tejido para su estudio histológico. La localización radiológica se realiza mediante la correlación de las coordenadas de 3 proyecciones diferentes y mediante una computadora central que permite la localización precisa y la orientación del sistema de punción. De esta forma la introducción de la aguja gruesa se realiza exactamente en el sitio marcado. Esto asegura la efectividad y mejora la calidad de las muestras.

El uso fundamental de este procedimiento en la actualidad, es para el estudio de las microcalcificaciones después de un periodo de observación durante el cual se determinan los cambios sospechosos en las mismas. Sin embargo, cualquier alteración en la arquitectura normal de la mama puede ser sometida a este estudio con resultados muy precisos. En general la paciente se coloca en decúbito prono (boca abajo) con la mama colgando a través de un orificio en la mesa de estereotaxia. El sistema de mamografía y de punción se encuentran acoplados y permiten girar en toda dirección, de tal forma que cualquier lesión es susceptible de punción sin importar su localización. Una vez identificado el sitio exacto en el monitor y orientado el sistema de punción, se procede a colocar anestesia local y a realizar un pequeño corte en la piel para introducir la aguja. El sistema de punción realiza la progresión de la aguja hasta la región marcada y realiza el corte de un cilindro que es llevado al mamógrafo para corroborar la presencia de las microcalcificaciones dentro de dicho cilindro. Este procedimiento se puede repetir en varias oportunidades hasta extraer todo el tejido requerido para el estudio histológico preciso.

37


DETECCIÓN TEMPRANA del Cáncer de Próstata Check Up Prostático DR. JESÚS DANIEL ANDRADE PLATAS Urólogo Hospital Puebla CED. PROF. 5472020

¿Por qué se debe hacer un Check-Up prostático?

El cáncer de próstata es el más común entre los hombres (sin contar el cáncer de piel) y una de las principales causas de muerte.

38

El cáncer de próstata no suele tener síntomas en etapas tempranas y solo se manifiesta cuando la enfermedad ya está muy avanzada.

¿A qué edad debo hacer un Check-Up prostático?

La recomendación actual es hacerlo a partir de los 45 años, pero si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata lo debo hacer desde los 40 años. Es poco común que afecte a los hombres menores de 40, pero la probabilidad de padecerlo aumenta rápidamente después de los 50 años. Estadísticas revelan que 6 de 10 cánceres de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años.

¿Cómo se hace el Check-Up prostático?

A menudo, el cáncer de próstata se puede descubrir con una simple prueba de sangre, la determinación de los niveles del Antígeno Prostático Específico (APE), esta es una sustancia producida por las células en la glándula prostática (células normales y cancerosas). La mayoría de los hombres sin cáncer de próstata tiene niveles de PSA menores a 4 nanogramos (ng/mL) por mililitro de sangre. La probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta a medida que el nivel de PSA sube. El tener cifras elevadas de APE no es un diagnóstico definitivo de cáncer, para confirmar se debe hacer una biopsia de la Próstata.

¿Es necesario hacer un Tacto Rectal?

El tacto rectal es menos eficaz que la prueba de PSA en sangre para detectar cáncer de próstata, pero algunas veces puede ayudar a detectar tumores cancerosos en hombres con niveles normales de PSA. Por esta razón, debe ser incluido como parte de las pruebas de detección temprana.

¿Qué factores de riesgo existen para desarrollar Cáncer de Próstata?

El principal factor de riesgo es tener antecedentes familiares de Cáncer de Próstata. Si el padre o el hermano de un hombre lo padecen, se duplica el riesgo de que este hombre sufra la enfermedad. (El riesgo es mayor para los hombres que tienen un hermano con la enfermedad que para aquellos con un padre que tiene este cáncer). Asimismo, el riesgo es mucho mayor en el caso de los hombres que tienen varios familiares afectados, particularmente si tales familiares eran jóvenes cuando se les encontró el cáncer.

¿Con qué frecuencia debo hacerme un Check-Up prostático?

Lo ideal es hacerlo una vez al año. Debido a esto, es importante consultar con un médico especialista (Urólogo) acerca de las incertidumbres, riesgos y beneficios potenciales de la detección del cáncer de próstata.



Mindfulness en Medicina DR. ALFONSO JESÚS ZARAIN GARCÍA Ginecología y Obstetricia Centro de Climaterio, Menopausia y Oteoporosis (CCMO) Hospital Puebla CED. PROF. 3150199

40

La aplicación de Mindfulness o Atención Plena en Medicina y Psicología en Occidente (una técnica para vivir el presente). Vocablo Sati (Pali). “Sólo amanece el día para el que estamos despiertos” (Henri David Thoreau, Walden) “Alégrate porque todo momento es aquí y todo lugar es ahora” Buda

El Mindfulness es una facultad espiritual y psicológica de gran importancia en el camino hacia la iluminación. Tiene sus bases en el Zen. En español: atención plena, atención consciente, consciencia plena.

En Occidente ha devenido en una definición operativa resultante de la práctica de la meditación y de la consciencia que surge al prestar atención deliberadamente en el momento presente y sin juicios de valor. La atención plena es una antigua práctica budista que tiene una profunda relevancia para nuestra vida actual. Esta relevancia no tiene nada que ver con el budismo per se ni con hacerse budista, sino con el hecho de despertar y de vivir en armonía con nosotros mismos y con el mundo. Guarda relación con examinar quienes somos y como cuestionar nuestra visión del mundo y el lugar que ocupamos en el mismo, así como con el hecho de cultivar la capacidad de apreciar la plenitud de cada momento que estamos vivos. Pero, ante todo, tiene que ver con el hecho de estar conectado. “Donde quiera que vayas, ahí estás” Con gran facilidad acabamos caminando por la vida dormidos y nos perdemos gran parte de la misma. Nos contamos a nosotros mismos historias bonitas acerca de quiénes somos y adónde vamos mientras recorremos el camino que conduce a algunas fantasías caracterizadas por el engaño, a la que es posible que nunca lleguemos y de la que quizá no nos recuperaríamos jamás en caso de llegar. La práctica de la meditación es en sí eterna, y es muy gratificante ver que está arraigando con tanta profundidad en nuestra sociedad en estos tiempos en que la confusión y la agitación interna y externa son tan grandes; en estos tiempos en que la aceleración temporal, impulsada por la llegada de la era digital y de la capacidad de hacer cada vez más cosas en menos tiempo, es tan feroz, lo cual incrementa de forma drástica el riesgo de no estar nunca presente con y para nosotros mismo, de perder el contacto casi por completo con el ámbito de ser. Nunca en toda la trayectoria de la humanidad se había visto algo similar.


La práctica de la atención plena pone inmediatamente a nuestro alcance la bondad y la belleza intrínseca del mundo y de nuestro corazón. Revela por medio de nuestra experiencia directa el poder y el consuelo que brinda el hecho de reposar en el momento presente con conciencia, resguardados del viento de nuestras emociones aflictivas y de las agitaciones de una mente inquieta que está continuamente juzgando. Es imposible que seamos libres si nos encontramos supeditados a una mente descontrolada semejante a un mono que no para de saltar de una rama a otra sin que pueda ser aplacado. Cuatro fundamentos de la atención (Satipatthana), Método que desarrolla: la contemplación del cuerpo, la contemplación de las sensaciones, la contemplación de la mente, la contemplación de todos los fenómenos. Contempla el cuerpo en el cuerpo, las sensaciones en las sensaciones y la mente en la mente. Atención Plena es actuar sabiendo con plena lucidez lo que se está haciendo (Satipatthana Sutra). Con frecuencia, nuestra mente no es consciente de las múltiples posibilidades que encierra el momento presente y de su belleza única, ya que nuestra naturaleza alberga una tendencia al automatismo que nos aleja del contacto con el único tiempo que tenemos para vivir, crecer, sentir, amar, aprender y darle forma a las cosas.

Mindfulness-Based Stress Reduction (8 sesiones, 3-4 hr)

ALGUNOS SUPUESTOS ACERCA DE LA CONSCIENCIA PLENA Somos comúnmente muy poco conscientes de la experiencia momento a momento (piloto automático). La falta de conciencia de los propios contenidos y procesos mentales, crea un terreno fértil para las malas percepciones y el autoengaño. La persistencia y no evaluativa observación del contenido mental, gradualmente creará un aumento en la veracidad de las percepciones. Al lograr mayor precisión en el conocimiento de las propias respuestas a los estímulos externos e internos, emerge información adicional que mejora la acción efectiva y lleva a una mayor sensación de control.

41 FRUTOS DE LA CONSCIENCIA PLENA

Escaneo corporal, práctica sentada, yoga, estrés: responder en lugar de reaccionar, práctica del sentir, suavizar, calmar y permitir (consideración especial en caso de dolor), comunicación enfoque en la escucha, compasión (desarrollando la bondad amorosa), cierre (visualización de la práctica por sí mismo).

Descubrimiento del espacio pleno interno, consciencia de la propia experiencia, apertura a la experiencia, libertad a la compulsión, disposición para dar y recibir, sentido de propósito, capacidad para enfrentar los contratiempos, habilidad para dejar ir, mejora la capacidad de concentración.

FUNDAMENTOS PARA EL CULTIVO DE LA CONSCIENCIA PLENA

Recomiendo ampliamente Mindfulness nos muestra el camino para practicar la meditación y desarrollar la atención plena en nuestras propias vidas. Está dirigido tanto a los que llegan a la meditación por primera vez como a los practicantes experimentados, a todas aquellas personas que desean disfrutar de todos los momentos enriquecedoras de la vida

No juzgar, paciencia, confianza, no luchar, aceptación, dejar ir. El meditador descubre que la actitud abstracta… es en realidad la actitud de la vida cotidiana cuando uno no está alerta. Esta actitud abstracta es el traje espacial, el acolchado de hábitos y prejuicios, el blindaje con que nos distanciamos de nuestra propia experiencia

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA (Mindfulness en la vida cotidiana Jon Kabat-Zinn Paidos 2016/Cuando sea feliz Monica L. Esgueva Ediciones Urano 2014, Mindfulness eficaz Gil L. Hasson/ Mindfulness aceptación y psicología positiva Todd B, Kashdan Joseph Ciarrochi/Mindfulness para principiantes Christopher Titmuss/Mindfulness en acción Chogyam Trungpa/Mindfulness 7 principios para sanar y reinventar tu vida Adriana James.


CHECK-UP DEPORTIVO Quienes practican algún deporte ya conocen los múltiples beneficios que tiene la actividad física, algunos de ellos son; combatir la hipertensión arterial, la diabetes, osteoporosis, cardiopatías isquémicas, sobrepeso, entre otros. No obstante, para poder aprovechar todas estas ventajas es fundamental realizar una actividad física adecuada, dependiendo de las capacidades, necesidades y gustos de cada persona, pero no solo eso, también es primordial someterse a un chequeo médico para evaluar las condiciones físicas que ayudarán a conocer el nivel de condición del individuo, monitorizar su salud, conocer los límites de esfuerzo y planificar la actividad para prevenir situaciones clínicas, ya sea para iniciar con una actividad deportiva, mejorarla o incluso para retomarla.

42

Te decimos lo que debe incluir un chequeo médico completo: LABORATORIO CLÍNICO: Para descartar factores que puedan influir sobre el rendimiento deportivo, como anemia, niveles elevados de ácido úrico y de hierro.

CONSULTA CON ESPECIALISTA: Permite recabar información básica e indispensable del paciente.

La vida no consiste simplemente en vivir, sino en estar bien ¡Cuídate!

IMAGENOLOGÍA: Ayuda a descartar una reacción hipertensiva tras el esfuerzo, a conocer la estructura cardiaca, la circulación de la sangre, el estado y funcionamiento de las válvulas del corazón y el grosor del músculo.

ESTUDIOS ESPECIALES (PRUEBA DE ESFUERZO/ ESPIROMETRÍA): Logra determinar cuál es el estado general de entrenamiento en un momento determinado y conocer parámetros importantes como el consumo máximo de oxígeno y tiempo de recuperación tras el esfuerzo.



Actuemos contra la Diabetes Protejamos Nuestro Futuro DR. ALFREDO MEMIJE NERI Jefe de Enseñanza e Investigación Hospital Puebla CED. ESP. 4512950

De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), desde el año 2000, la diabetes en México es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres. En 2010, esta enfermedad causó cerca de 83 000 muertes en el país.

44

Existen más de 10 millones de personas con diabetes en el país. Un tercio de éstos desconoce padecerla. Por desgracia existen más de 22 millones con prediabetes. La diabetes es un padecimiento en el cual el azúcar (o glucosa) en la sangre se encuentra en un nivel elevado. Esto se debe a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa (que proviene de los alimentos) en energía. Sin la suficiente insulina, la glucosa se mantiene en la sangre y con el tiempo, este exceso puede tener complicaciones graves.

¿CÓMO AFECTA LA DIABETES A LA SALUD?

La diabetes aumenta el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (como embolia). Además, a largo plazo puede ocasionar: Ceguera (debido a las lesiones en los vasos sanguíneos de los ojos). Insuficiencia renal (por el deterioro al tejido de los riñones) y luego diálisis. Impotencia sexual (debido al daño al sistema nervioso). Amputaciones (por lesiones que ocasiona en los pies). Sin embargo, teniendo controlada la diabetes se pueden evitar o disminuir muchas de estas complicaciones. El 14 de Noviembre se celebró el día Mundial de la Diabetes y su enfoque fue dirigido hacia las mujeres que sufren este problema. En la actualidad, hay más de 199 millones de mujeres viviendo con diabetes y se calcula que éste total aumentará hasta los 313 millones para el 2040.

La diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres de todo el mundo, causando 2.1 millones de muertes cada año. Como resultado de las condiciones socioeconómicas, las niñas y mujeres con diabetes sufren barreras que dificultan el acceso asequible a la prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento y atención, particularmente en países en vías de desarrollo. Las desigualdades socioeconómicas exponen a las mujeres a los principales factores de riesgo, los cuales incluyen una dieta y nutrición escaza, inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo perjudicial del alcohol. Dos de cada cinco mujeres con diabetes se encuentran en edad reproductiva. Las mujeres con diabetes tienen más dificultades para concebir y pueden tener malos resultados en sus embarazos. Sin planificación preconcepcional, la diabetes tipo 1 y tipo 2 puede resultar un riesgo significativamente más alto de mortalidad y morbilidad, tanto maternal como infantil.


¿CÓMO PREVENIR LA DIABETES? ¿Sabías que la Diabetes es una enfermedad que comienza 15 años antes de diagnosticarse y que no es porque te den un susto o lleves un coraje? La diabetes es una enfermedad que se origina debido a la combinación de muchos factores, entre los que se encuentran la edad, la obesidad, el sedentarismo, la alimentación inadecuada, los antecedentes familiares y algunos factores genéticos. Entre las estrategias que se pueden seguir individualmente para prevenir la aparición de diabetes se encuentran: Tener una alimentación alta en fibra Moderar el consumo de los alimentos con alto contenido calórico y de carbohidratos Realizar actividad física con regularidad Mantener un peso saludable (para saber el peso ideal, consultar al médico o nutriólogo) Moderar el consumo de alcohol Aproximadamente uno de cada siete nacimientos se ve afectado por la diabetes gestacional (DMG), una amenaza grave e ignorada para la salud materna e infantil, que puede incluir alta presión arterial, bebés con un peso elevado al nacer y partos difíciles, además un número importante de mujeres con DMG también desarrolla diabetes tipo 2.

Disminuir los alimentos altos en grasas saturadas y grasas trans Evitar las bebidas azucaradas y refrescos No fumar Levantarse unos minutos después de un periodo prolongado de estar sentado Acudir periódicamente al médico para realizarse pruebas de glucosa en sangre

La campaña del Día Mundial de la Diabetes 2017 promovió la importancia del acceso asequible y equitativo para todas las mujeres con diabetes o en riesgo a las medicinas y tecnologías esenciales en la diabetes, así como a la educación e información sobre autocontrol que necesitan para lograr resultados óptimos de la diabetes y fortalecer su capacidad de prevención de la diabetes tipo 2.

Los factores relacionados con el estilo de vida pueden modificarse con el objetivo de mejorar la salud de las personas y disminuir las posibilidades de desarrollar diabetes. Estas intervenciones pueden disminuir hasta en 31% la presentación de casos de diabetes.

Los niveles normales de azúcar en sangre son de 60 a 100. Puedes presentar prediabetes si están entre 101 y 125 mg/dl. Y si se encuentran por arriba de 126 ya puedes tener diabetes. Consulta a tu médico, no te quedes con la duda. Mejora tu estilo de vida y protégete de la diabetes.

CONOCE MÁS EN: https://www.insp.mx/avisos/3652-diabetes-en-mexico.html http://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/206/dia-mundial-de-la-diabetes-2017-mujeres-y-diabetes

45


INFLUENZA:

Su impacto durante la temporada invernal y recomendaciones

para su prevención. MC. LUIS ALBERTO CUEVAS BARRERA

DR. JOSÉ CASTELL MARTÍNEZ

Jefe de Epidemiología Hospital Puebla CED. POSG. 8189476

Asesor de Vigilancia Epidemiológica Hospital Puebla CED. ESP. 7288722

La Influenza es una enfermedad infecciosa, aguda y contagiosa, causada por un virus, que ataca a las vías respiratorias y que se caracteriza principalmente por fiebre, cefalea y tos. El virus de la Influenza se puede dividir en tres tipos: A, B y C. El tipo A se clasifica de acuerdo a las combinaciones de proteínas de su superficie (Hemaglutinina y Neuraminidasa); con estas proteínas se pueden generar combinaciones desde H1N1 hasta H16N9, dentro de las cuales, solamente 3 subtipos de Hemaglutinina (H1, H2, H3) y 2 de Neuraminidasa (N1 yN2) son capaces de afectar al humano. En México los subtipos circulantes son H1N1 (pdm 09), H3N2 y el tipo B.

46

Durante el periodo comprendido entre los meses de Octubre a Marzo se originan en nuestro país descensos considerables en la temperatura ambiental, lo cual impacta de manera negativa en la salud poblacional desencadenando enfermedades del tracto respiratorio a las cuales se conocen como infecciones respiratorias agudas (IRA). Estas pueden tener distinto origen etiológico, es decir, estar siendo causadas por una variedad amplia de microorganismos que pueden ser bacterias, virus e incluso hongos. Uno de los agentes microbianos más comúnmente reportados como causantes de este tipo de enfermedades (respiratorias), es el virus de la Influenza, que en México cobró una importancia a nivel nacional desde del año 2009, cuando se presentó la recién pandemia por este virus.

El modo de transmisión son gotitas de saliva de pacientes previamente infectados con el virus que expulsan al entorno cuando tosen, hablan o estornudan, teniendo un periodo de transmisión entre dos a tres días desde el inicio del cuadro clínico en adultos y hasta de siete días en niños. De 2009 a la fecha, históricamente la influenza ha tenido un incremento de casos de forma bianual, así en la temporada 2015-2016 se registraron 9,580 casos sospechosos de influenza en las Unidades de Salud Monitoras de Influenza (USMI). Desde la Influenza Española en 1918, los grupos de edad principalmente afectados por enfermedad tipo influenza (ETI) han sido los extremos de la vida, es decir, menores de 5 años y mayores de 60 años; así mismo aquellos portadores de enfermedades asociadas como: obesidad, diabetes, hipertensión, inmunosupresión, etc. También, debido a un fenómeno inmunológico llamado: Cytokine Storm (Tormenta de Citocinas), los grupos de mayor mortalidad han sido los adultos jóvenes (25 a 40 años principalmente).


Si bien hoy en día existen tratamientos farmacológicos para esta enfermedad, la mejor estrategia de prevención del contagio y sus complicaciones, así como la disminución de su impacto en la Salud Pública es la vacunación anual. Al finalizar Octubre se inicia la distribución del biológico por parte de los laboratorios farmacéuticos, tanto en unidades públicas como privadas. Posterior a su aplicación, en un lapso aproximado de dos semanas, el sistema inmunológico produce los anticuerpos necesarios para, en su caso, poder defender al paciente que ha tenido contagio con un portador de Influenza. En términos reales, la vacuna nos pondera un 70 a 90% de defensa para no cursar con la enfermedad y un 100% para evitar la mortalidad a consecuencia de este padecimiento.

Además de la medida de vacunación existen más formas de prevenir el contagio por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y en específico por la Enfermedad Tipo Influenza (ETI), siendo estas: Medidas correctas de higiene de manos para reducir la microbiota transitoria de las manos, pues el virus de influenza permanece activo de 12 a 48 horas. En la atención de un enfermo no hospitalizado y diagnosticado como caso sospechoso, probable o confirmado por cualquier virus de la influenza se recomienda: Designar para las áreas de manejo y utilizar equipo de protección personal que incluye: cubre boca o mascarilla rígida (N95), lentes de seguridad, bata y guantes desechables. En áreas de atención para pacientes con sospecha o confirmación de infección por cualquier virus de la influenza, el riesgo de transmisión puede reducirse mediante la combinación de acciones como son:

Lavado de manos con agua y jabón con frecuencia, si no es posible, uso de alcohol en gel. Ambos con la técnica correcta y los momentos indicados. Evitar tocar los ojos, la nariz y la boca. Evitar el contacto cercano con enfermos de influenza (1.80m de diámetro) si no se cuenta con las barreras de protección. Utilizar mascarilla N95, únicamente por el personal de salud que realiza procedimientos invasivos (contacto con secreciones respiratorias) al paciente con influenza. Eliminar el equipo de protección personal desechable utilizado (mascarilla y guantes) en una bolsa de plástico para residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI). Realizar lavados minuciosos de manos con jabón y agua o desinfección con alcohol en gel. Ambos con la técnica correcta y los momentos indicados. Así es como año con año, durante cualquier mes, pero principalmente en época invernal y de manera sistemática debemos aprender a vivir y convivir con ésta enfermedad que llegó a nuestras comunidades para quedarse, y que la mejor estrategia para “atacarla” es a través de las estrategias preventivas colectivas y personales como las ya referidas.

47


SEGURO DE GASTOS MÉDICOS MAYORES

¿Qué debes saber al momento de utilizarlo? DRA. JUDITH SÁNCHEZ QUINTANA Coordinación de Servicios Clínicos Hospital Puebla CED. ESP. 0002116

Un seguro de Gastos Médicos Mayores, es un respaldo valioso que ofrece apoyo en caso de emergencia, ya sea por algún accidente o enfermedad y que además ayuda a resguardar tu salud y bienestar.

48

El contar con un seguro que cubra las eventualidades resulta necesario e imprescindible en la vida, debido a que en la actualidad además de las enfermedades congénitas existen enfermedades crónico degenerativas que requieren atención de alta especialidad. Es común que las personas que contratan un seguro de gastos médicos firmen sin leer las condiciones generales, así que a continuación te damos algunos tips para que en caso de utilizarlo no te lleves sorpresas:

1.

Verifica las formas de indemnización de tu póliza de gastos médicos. Existen tres vías: Cuando la aseguradora paga directamente al médico o al prestador de los servicios los gastos que se deriven de la atención que te proporcionaron. Todos los seguros ofrecen esta opción y se llama Pago Directo, aplica cuando el asegurado notifica a su compañía de seguros su internamiento en el hospital desde el momento del ingreso al mismo y, tanto hospital como médico tratante pertenecen a la red de la compañía. Debe permanecer más de 24 hrs. hospitalizado. Algunas compañías permiten la atención con el médico de su preferencia si se ajustan al tabulador. La segunda vía es la Programación de cirugía, ocurre cuando el asegurado entrega documentos a su aseguradora y recibe una Carta de autorización con la que previamente sabe si es procedente su trámite y la tercera es cuando el hospital o el médico no pertenecen a la red, incluso cuando no hay internamiento, en estos casos el asegurado paga directamente a los prestadores de servicio y posteriormente ingresa la solicitud de Reembolso a la compañía aseguradora, ésta restituirá al asegurado gran parte de los gastos erogados de acuerdo a la cobertura con la que cuente su póliza y los tabuladores establecidos en la misma.

Los Médicos de Hospital Puebla participan en la red de aseguradoras más importantes.



Si tomas en cuenta lo anterior será más fácil saber en qué casos la aseguradora no se hará cargo de los gastos y prevenirse para poder cubrir los mismos. 50

2.

Considera que tendrás que pagar el Deducible y Coaseguro. El deducible es la cantidad inicial fija establecida en la póliza, con la cual participa el asegurado en los gastos ocasionados por cada evento procedente. Cuando los gastos por un siniestro exceden el deducible establecido, entonces entra la aseguradora. El coaseguro es el porcentaje establecido en la póliza como participación del asegurado en exceso del deducible y se aplica una vez descontado el deducible del gasto total procedente. Algunas aseguradoras reducen o eliminan el coaseguro en caso de atenderse en determinados hospitales como es el Hospital Puebla.

3.

Ten en cuenta las cláusulas sobre padecimientos. Los periodos de espera son muy comunes en el caso de los seguros médicos. Una cláusula que encontrarás en la mayoría de las pólizas es la de embarazo. Por lo general, las aseguradoras establecen que deben pasar 10 meses a partir de que contrataste el seguro para cubrir tu embarazo y los gastos derivados del mismo, así como a tu bebé. También hay enfermedades para las cuales no te cubren sino hasta que pasa un tiempo determinado. Y si hay preexistencia, es decir, si tuviste un factor de riesgo o padeces la enfermedad desde antes de contratar el seguro, lo más probable es que la excluyan de tu cobertura. También hay enfermedades para las cuales no te cubren sino hasta que pasa un tiempo determinado. Y si hay preexistencia, es decir, si tuviste un factor de riesgo o padeces la enfermedad desde antes de contratar el seguro, lo más probable es que la excluyan de tu cobertura.

4.

Ten clara la suma asegurada que contrataste. La suma asegurada es la cantidad máxima que está obligada a pagar la compañía aseguradora en caso de una eventualidad prevista en el contrato de seguro, la cual se encuentra señalada en la carátula de la póliza.

En Hospital Puebla contamos con personal capacitado en los trámites de todas las aseguradoras quienes con gusto te apoyarán realizándolos. Para hacerlo es muy importante que entregues lo más pronto posible los formatos completamente requisitados en el área de admisiones. Estos formatos te serán entregados al momento de su ingreso si te identificas como paciente con aseguradora. En Hospital Puebla contamos con convenio con la mayoría de las aseguradoras que incluyen diferentes beneficios para ti y tu familia como son: eliminación de coaseguro, costo preferencial en depósitos, descuentos en algunos servicios, etc. También contamos con módulos de aseguradora AXA y GNP donde pueden ayudarte con información de tu póliza.

Para mayor información puede comunicarse al 5 94 06 00 Ext. 1105




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.