Bienvenidos al
HOSPITAL PUEBLA El Hospital Puebla es una institución comprometida en fomentar la cultura de la prevención, es por eso que sumamos este esfuerzo a nuestras campañas de promoción de la salud para tener como fin una sociedad informada en temas relevantes que sirvan para el cuidado de nuestras familias. Agradecemos a todos los médicos y demás especialistas en materias de la salud y sus ciencias que participan en este proyecto de tan noble causa.
Atentamente,
Lic. José Antonio Rivera Bretón Hospital Puebla
¿QUÉ EXTENSIÓN
NECESITA?
Ponemos a su disposición las extensiones que le serán de gran utilidad:
Conmutador
594 06 00 Urgencias
594 06 12
Admisiones / Caja
1029
Cuneros
1049
Ama de Llaves
1072
Farmacia
1016
Aseguradoras
1051
Hemodiálisis
1078
Atención a Clientes
1033
Imagenología
1025
Laboratorio Clínico
1013 1018
Central de Enfermería 2do. Piso 1005 Central de Enfermería 3er. Piso
1071
Nutrición
Central de Enfermería 4to. Piso
1008
UCI (Terapia Intensiva) 1054
Check Up
1074
Clínica de la Mujer
1080
EDICIÓN 05 / CONTENIDO
6 NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA Atención Óptima en la Edad Pediátrica Una Oportunidad para Generar un Adulto Sano
ESPECIALISTAS NEUROCIRUGÍA 08 Medicina Antienvejecimiento
34
ONCOLOGÍA Factores que podríamos Prevenir en la Lucha contra el Cáncer
NEUMOLOGÍA 12 Oscilometría de Función Pulmonar
NEFROLOGÍA 14 Enfemerdad Renal Crónica
OTORRINOLARINGOLOGÍA 16 ¿Por qué se me tapa la Nariz? Obstrucción Nasal
GINECOLOGÍA 18 De Mujer a Mujer: Síndrome de Ovarios Poliquísticos
ORTOPEDIA 28 Fracturas Supracondíleas de Húmero en Niños
30
OFTALMOLOGÍA Lentes Solares: Más que una Moda… una Necesidad para Cuidar tu Vista
44 MICRO BIOLOGÍA 100 Años de Influenza
Atención Óptima en la Edad Pediátrica Una Oportunidad para Generar un Adulto Sano DR. MARCO FLAVIO MARTÍNEZ ROMERO Pediatra Neonatólogo CED. PED. 4011331 Premio a la Excelencia Médica “Don José Carlos Rivera García”
La salud es un bien intangible, cuando se trata de nuestros hijos es invaluable.
OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA PEDIÁTRICA EN EL PRIMER AÑO DE VIDA:
1.Consulta prenatal para resolución de dudas que pueden generar mucha angustia en los padres.
2.Se recomienda la consulta prenatal al menos en 1 ocasión, esto
06
generará un vínculo con tu pediatra sin estar sometidos al estrés propio del evento del nacimiento y asi despejar inquietudes.
3.Detección y atención oportuna de enfermedades congénitas,
por ejemplo metabólicas, cardiológicas, óseas en particular la displasia de cadera.
4.Vigilancia de crecimiento y desarrollo dentro de parámetros
saludables con el objetivo de evitar desnutrición y obesidad que con el paso de los años generarían adultos enfermos.
5.En
caso de enfermedad, el manejo oportuno disminuye las posibilidades de complicaciones.
6.Prevención
de enfermedades con la aplicación del esquema de vacunación y las vacunas que no están dentro de este esquema.
Desde el nacimiento, nosotros cuidamos su bienestar iniciando en un periodo muy importante de la vida que abarca los primeros 28 dias a partir de su nacimiento, este lapso es donde los pediatras y en particular los neonatólogos debemos participar activamente para orientarte en los cuidados iniciales. La valoración y algunos estudios como los tamices (auditivo, cardiológico y metabólico) ofrecen un panorama de la salud del recién nacido.
Cuando nace tu bebé inicialmente revisamos sus condiciones generales por medio de exámenes clínicos como la escala de APGAR, y de SILVERMAN, ambas en conjunto nos permiten hacer una evaluación inicial para determinar la conducta a seguir, habitualmente la gran mayoría de los pacientes requieren de apego inmediato y lactancia materna, sin embargo para cuando la situación lo amerita en el Hospital Puebla contamos en la unidad de cuidados intensivos neonatales con el recurso humano y material para asistir cualquier complicación desde las mas comunes desde el punto de vista respiratorio, hasta la cirugía de alta especialidad en el recién nacido. La misión del pediatra del siglo 21 es orientar a los padres para el cuidado óptimo del niño desde que nace hasta los 17 años poder entregar una generación de adultos sanos a nuestro mundo. Acude con tu pediatra.
Medicina ANTIENVEJECIMIENTO 08
DR. JULIO V. DE DIOS TELLO NEUROCIRUJANO CED. ESP. 3166440 Premio a la Excelencia Médica “Don José Carlos Rivera García”
Nacer, crecer, reproducirse y morir, son procesos inevitables en todo ser vivo, sin embargo poco se considera el fenómeno de envejecer. La búsqueda de la receta mágica contra el envejecimiento no conoce descanso, ideando múltiples investigaciones y estrategias prometedoras. Conocemos algunos procesos celulares que participan en el envejecimiento, como son: los radicales libres, acortamiento de los telómeros, glicación, y la influencia genética (comentados en la revista anterior). La medicina tradicional considera que el envejecimiento puede ser influenciable ya sea acelerándose o retardándose y así es como surge esta nueva rama de la medicina. Consideremos circunstancias o hábitos que envejecen un órgano, por ejemplo el cigarro al pulmón, el alcohol al hígado, abuso de medicamentos al riñón, la medicina preventiva busca evitar en forma oportuna el daño de estos órganos modificando los hábitos.
En los últimos años las investigaciones genéticas han detectado de manera temprana la probabilidad de padecer ciertas enfermedades, como algunos tipos de demencia, cáncer, diabetes y se cree que en la medida que se descubran marcadores especiales se podría detectar en forma muy temprana padecimientos que influyen en el envejecimiento. El gen p53 se encarga de eliminar células tóxicas o células muertas. También se determinó que esta influencia genética favorece los efectos negativos de ciertos alimentos que tienen colesterol malo. El genetista Peter Joshi considera que es imposible cambiar nuestra herencia genética, sin embargo no somos esclavos de ella.
Una de las estrategias científicas que solo se han utilizado de manera experimental se basa a nivel genético en el alargamiento de los telómeros logrando un incremento de la vida sana en un 40%.
10
En el siglo XXI surge la medicina funcional y esta incorpora conceptos nuevos buscando causas de la enfermedad para restaurar la función mas allá de buscar el alivio de los síntomas . Engloba factores ambientales, bioquímicos, considera como centro la calidad de vida y que los tratamientos no son únicos sino múltiples, según las necesidades de cada individuo, considera vital el estilo de vida lo que permite restaurar el balance del organismo, la dieta, el medio ambiente y aspectos emocionales.
MEDICINA FUNCIONAL Y SUPLEMENTOS. La función de la alimentación es suministrar al organismo todos aquellos nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. Se ha logrado investigar los efectos benéficos de algunos alimentos que pueden mejorar o prevenir enfermedades, demostrando que ciertos alimentos como frutas, verduras, cereales influyen en el retraso del envejecimiento, pues estos contienen componentes biológicamente activos como los antioxidantes, fotoquímicos, prebióticos. Algunos reportes médicos mencionan beneficio antienvejecimiento ciertos medicamentos como la melatonina, metformina, omega 3, selenio, medicamentos contra el colesterol y probablemente en un futuro aparezcan verdaderos reportes científicos con terapia celular, utilizando células madre u otro tipo de células que activen o rejuvenezcan no solo células sino órganos.
En resumen, la medicina preventiva, hábitos de estilo de vida adecuados: alimentación, actividad física, estado emocional estable, aprender cosas nuevas, conocer gente, viajar, contactar con la naturaleza y sobretodo tener vínculos afectivos te darán la medicina antienvejecimiento, actualmente se le llama medicina funcional integrativa.
Puedes disfrutar de tu Revista también en línea www.issuu.com/hospitalpuebla1
O Encuéntrala en Más de
500 PUNTOS
DE DISTRIBUCIÓN
5000 EJEMPLARES Informes al 509.39.52
OSCILOMETRÍA
de Función Pulmonar DR. ERICK BRINGAS LOCELA Médico Neumólogo y Broncoscopista Hospital Puebla CED. ESP. 4584121 Premio a la Excelencia Médica “Don José Carlos Rivera García”
12 Las vías aéreas pequeñas y grandes están frecuentemente implicadas de forma temprana en el curso de enfermedades pulmonares con patologías significativas, a menudo demostrables, antes de la aparición de los síntomas o cambios en la espirometría o imagen.
La oscilometría es una prueba no agresiva que sirve para conocer la mecánica respiratoria y está indicada en el estudio del mecanismo fisiopatológico, el diagnóstico y la caracterización de padecimientos pulmonares, principalmente aquellas que tengan compromiso de la vía aérea pequeña, y cuando no se puede realizar un esfuerzo adecuado o maniobras convencionales, situaciones más frecuentes en niños y adultos mayores.
Actualmente existe el “Oscilómetro AOS tremoFlo C-100” que evalúa la función pulmonar sin esfuerzo y mínima colaboración del paciente en respiración basal. Si lo comparamos con otros métodos de valoración en función pulmonar tradicional, el tremoFlo combina no invasividad, muy alta facilidad de uso y nuevos parámetros que potencialmente proporcionan detección temprana de enfermedades pulmonares y exacerbaciones, así como un mejor conocimiento de los mecanismos de la enfermedad de vías aéreas pequeñas.
Algunas características y beneficios del Oscilómetro AOS tremoFlo C-100 son: Mínima colaboración del paciente Test fácil y rápido. Resultados en 3 pruebas de respiración tidal de 16 segundos Test STD y Broncodilatador Diferenciación Bronquiolitis Predictores ERS pediátricos, preescolar y adultos Resultados fáciles de interpretar
Finalmente, para evaluar la función respiratoria, el tremoFlo agrega una suave onda oscilatoria a la respiración regular y tranquila del paciente. Una duración de medición de sólo 20 segundos permite tres repeticiones en un par de minutos, así mismo proporciona curvas de resistencia (R) y reactancia (X), al igual que parámetros que reflejan la función de las vías aéreas grandes y que pueden ser 3: Obstrucción central: una obstrucción de las grandes vías aéreas centrales provocan un desplazamiento paralelo hacia arriba en R, mientras que X permanece en gran medida sin cambios. Obstrucción periférica: la obstrucción de las vías respiratorias pequeñas en el pulmón periférico provocan un cambio hacia abajo en X junto con un aumento en R. En presencia de heterogeneidades, R también se curva. Colapso dinámico: el colapso dinámico y la limitación del flujo espiratorio causan cambios drásticos en X, especialmente durante la expiración.
Enfermedad
Renal Crónica DR. CARLOS FRANCISCO COLCHERO GARRIDO Nefrólogo CED. PROF. 1163788 CED. ESP. 3175341
La enfermedad renal crónica es la disminución progresiva (lenta), crónica (de mucho tiempo) e irreversible de la capacidad de función de los riñones.
Cuando el riñón se ve afectado, pueden pasar desapercibidos los síntomas de la enfermedad renal, incluso durante años, pero eso no significa que la enfermedad renal no esté presente. Cuando la cantidad de unidades renales (nefronas) dañadas por la enfermedad es suficientemente alta, empieza a manifestarse de manera florida la sintomatología, y el paciente puede presentar:
Insomnio Dificultad para concentrarse o irritabilidad
14
Los riñones son dos órganos en forma de frijol ubicados en la parte posterior del abdomen, protegidos por las últimas costillas, a los lados de la columna vertebral.
Calambres y cansancio crónico
Realizan múltiples funciones como: Regular la cantidad de líquido en el organismo mediante la orina
Náuseas y vómitos
Filtran la sangre, eliminando algunos componentes y manteniendo otros en el organismo Liberan hormonas que controlan la presión arterial, la producción de glóbulos rojos y el metabolismo del calcio. Mantienen el equilibrio de electrolitos como sodio, potasio y fósforo. Eliminan medicamentos a través de la orina. Mantienen constante el pH (acidez) del organismo.
Existen, sin embargo, múltiples procesos y enfermedades que pueden afectar de manera significativa su funcionamiento, por ejemplo: Diabetes mellitus Hipertensión arterial Ingesta crónica de medicamentos que dañan al riñón: naproxeno, ketorolaco, indometacina, sulfas, amikacina, gentamicina. Glomerulonefritis Infecciones de vías urinarias de repetición Enfermedades genéticas y/o hereditarias
Anemia crónica de difícil manejo Mal sabor de boca y fetidez del aliento (a orina) Edema (hinchazón) en piernas, manos, cara y hasta abdomen Falta de apetito Comezón
Es importante identificar la enfermedad renal crónica desde sus primeras etapas para llevar un mejor control de ella y prevenir complicaciones. El médico mediante la historia clínica, exploración física y estudios de laboratorio y gabinete puede hacer diagnóstico y seguimiento de la enfermedad, para proporcionar mejor calidad de vida al paciente. Una vez que la capacidad de función renal cae a un nivel crítico, se requiere iniciar manejo que supla las funciones de los riñones, como puede ser diálisis peritoneal, hemodiálisis de altos flujos y alta eficiencia o el tratamiento más reciente y efectivo: hemodiafiltración en línea.
¿Por qué se me Tapa la Nariz?
Obstrucción Nasal DR. MAURICIO BOGOMOLNY YANKELEVICH Otorrinolaringólogo CED. PROF. 1043217 CÉD. ESP. 3150615 Premio a la Excelencia Médica “Don José Carlos Rivera García”
Cuantas veces escuchamos decir a algún familiar, amigo o inclusive, nosotros mismos: ¡TENGO LA NARIZ TAPADA!
16
Todos podemos tener obstrucción nasal alguna vez por gripe o irritación nasal. Es hasta cierto punto normal. Lo que NO es normal es tener obstrucción nasal frecuente ya sea de una fosa o las dos, tener la nariz tapada “solo en las noches o al despertar” y mucho menos tener la nariz obstruida todo el tiempo. Eso NO ES NORMAL. La nariz no es simplemente una vía de paso de aire hacia los pulmones. Es una estructura dinámica que esta diseñada para no taparse y para lograr esto, todas sus estructuras tienen que trabajar en armonía.
Las funciones básicas de la nariz son: Humedecer, filtrar, calentar y regular el flujo de aire que llega a la garganta y los pulmones. Si cualquiera de estas funciones se ve alterada, automáticamente la nariz se empezará a tapar. Dependiendo de la edad del paciente es que el médico otorrinolaringólogo puede orientarse hacia donde está el problema que no permite a la persona respirar adecuadamente. Una nariz desviada a cualquier edad, con la punta caída o retraída, con un dorso grande o con una fractura evidente, NO es una nariz funcional. Lo de menos es que se vea fea; esa nariz no estará trabajando bien.
Si partimos de que el septum o tabique nasal es la porción de cartílago y hueso que divide por dentro a la nariz en lado izquierdo y derecho, de inmediato comprendemos que un tabique desviado no permite que la nariz sea funcional, entonces esta estará tapada gran parte del día no solo porque anatómicamente está mal, también por que al no calentar y humedecer correctamente, el moco que se produce normalmente se hace mas espeso, abundante, se va hacia la garganta y finalmente obstruye la nariz. Si una nariz está chata, muy aguileña, chueca la punta o fracturada, NO va a funcionar correctamente aunque el tabique estuviera derecho, lo cual es casi imposible porque lo de adentro y afuera son una estructura única. En los adultos, la causa número uno de obstrucción nasal es una nariz con septum desviado por algún traumatismo de infancia o juventud. Se puede tener tabique desviado desde el nacimiento y es muy importante corregir este problema en el momento que se detecta. La segunda causa de obstrucción nasal en el adulto es la Alergia Nasal que se identifica por tener además de nariz tapada, moco abundante, estornudos y comezón de nariz, ojos y paladar. Los niños generalmente presentan obstrucción nasal por Alergia o por Adenoides crecidas (las anginas de atrás de la nariz). Estos pacientes presentan gripes de repetición, respiración oral, ronquido nocturno y si no se corrige el problema, deformidad de dientes y tercio medio facial. Como dijimos en un principio, tener nariz tapada no es normal, es el reflejo de que algo no funciona en la nariz y si no se atiende a tiempo las consecuencias pueden ser desde mal sueño, cansancio y mal rendimiento escolar o laboral, hasta problemas tan severos como Sinusitis Crónica o deformidad facial infantil. El médico especialista en atender los problemas de obstrucción nasal es el Otorrinolaringólogo.
DE MUJER A MUJER
Síndrome de
Ovarios Poliquísticos DRA. PAMMELA MALDONADO SANTOS Ginecología y Obstetricia Hospital Puebla CED. ESP. 6075019 CED. PROF. 64039964
18
El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es una afección muy frecuente relacionada con la falta de ovulación, se caracteriza por amenorrea (menstruaciones irregulares o ausencia de la misma) acné, hirsutismo (vello más grueso y en cantidad mayor a lo normal), obesidad, ovarios grandes y con múltiples quistes que se pueden observar en una ecografía pélvica.
Ocurre aproximadamente en el 5 al 10 % de las mujeres en edad fértil y es una causa muy común de infertildad. Este síndrome no necesariamentre se encuentra con todos los datos clínicos juntos en una misma paciente, sin embargo, siempre es necesario ante la presencia de cualquiera de ellos acudir a revisión médica. Es una pregunta muy frecuente en el consultorio: ¿Debo traer a mi hija a revisión? La respuesta es ¡sí! Existen múltiples afecciones que podemos encontrar en la pubertad, incluso al inicio de ésta como el Síndrome de Ovarios Poliquísticos. El SOP no sólo tiene una repercusión en el metabolismo de las mujeres como la resistencia a la insulina y la obesidad o en el incremento en el riesgo cardiovascular como la hipertensión; provoca además un problema social, afectivo, de autoestima en las mujeres y sobretodo en las jovencitas por las repercusiones estéticas que puede generar: incremento en el vello de la cara y abdomen, aparición de acné que las hace sentirse inseguras de sí mismas, aislándose de su entorno social y disminuyendo su actividad física y desarrollo personal que perpetua el problema.
El problema principal del SOP es la anovulación persistente, es decir; las pacientes no ovulan cada mes como deberían y la producción diaria de sus hormonas (estrógenos y andrógenos) está aumentada, haciendo presentes los síntomas característicos de este síndrome como la falta de menstruación mensual que puede llevar a una hiperplasia endometrial y en casos graves a un cáncer de endometrio. En este síndrome las concentraciones de FSH (hormona encargada de estimular a los folículos) están disminuidas pero presentes, por lo que la estimulación para el crecimiento de nuevos folículos se lleva a cabo de manera continua, pero no hasta el punto de la maduración completa y la ovulación; por tal razón, la vida de los folículos puede alargarse varios meses en forma de múltiples quistes foliculares que van desde los 2 a 10 mm de diámetro y algunas veces hasta 15 mm. Generalmente los síntomas los encontramos desde la pubertad y empeoran conforme pasa el tiempo. Las consecuencias del SOP se pueden englobar en esterilidad, problemas de la menstruación, hirsutismo (vello con un patrón de crecimiento masculino en labio superior y barbilla, alrededor de los pezones, a lo largo de la línea alba y en la parte inferior del abdomen), alopecia, acné, mayor riesgo de cáncer endometrial y probablemente de cáncer de mama, mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y mayor riesgo de diabetes. Es importante mencionar que las hijas y las hermanas tienen un 50% de probabilidades de presentar los mismos problemas de la paciente. El tratamiento está encaminado a corregir las anomalías hormonales, la paciente en edad fértil debe reglar de manera regular. Debemos alentar a la paciente a la pérdida de peso, a realizar ejercicio de manera cotidiana y en algunas pacientes está indicado el uso de medicamentos hormonales y reductores de la absorción de glucosa para mejorar la sensibilidad de la insulina. Son útiles también los tratamientos coadyuvantes como la depilación y medicamentos dermatológicos para el control del acné con afán de acelerar la mejora de los síntomas del SOP. Al tratar el SOP la paciente notará mejoría en la piel, en el peso corporal y obtendremos incluso una respuesta favorable en la autoestima y desarrollo personal de la paciente, la cual a pesar de haber sido tratada exitosamente, deberá mantenerse en continua vigilancia por su médico a lo largo de su vida.
DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE MAMA DRA. DULCE ANAHI CÁRDENAS LÓPEZ Médico Depto. Check Up Hospital Puebla CED. PROF.
El cáncer de mama es considerado uno de los principales problemas de salud pública en el mundo por lo cual es importante su prevención y diagnóstico en fases tempranas.
¿En qué consiste la Detección Oportuna de Cáncer de Mama? 20
Es un programa que tiene como objetivo sensibilizar a la población en la cultura de la prevención y brindar a todas las personas con sospecha de cáncer un diagnóstico certero, realizando todos los estudios necesarios para detectar una enfermedad antes que comiencen los síntomas.
¿Cuáles son los factores de riesgo implicados en su desarrollo? Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Biológicos: · Sexo femenino. · Envejecimiento, a mayor edad mayor riesgo. · Historia personal o familiar de cáncer de mama en madre o hermanas. · Vida menstrual de más de 40 años (inicio de la menstruación antes de los 12 años y menopausia después de los 52). · Ser portador conocido de los genes BRCA1 o BRCA2. Ambientales: · Exposición a radiaciones ionizantes principalmente en el desarrollo o crecimiento (in útero, en la adolescencia) · Tratamiento con radioterapia en tórax Relacionados con la historia reproductiva: · No haber tenido hijos. · Primer embarazo a término después de los 30 años de edad. · Terapia hormonal en la peri o postmenopausia por más de 5 años. Relacionados con estilos de vida: · Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra. · Obesidad, principalmente después de la menopausia. · Sedentarismo. · Consumo de alcohol mayor a 15g/día y tabaquismo.
¿Cómo se lleva a cabo la detección temprana del cáncer de mama? Existen 3 aspectos fundamentales; autoexploración, exploración clínica y medios diagnósticos como la mastografía y el ultrasonido. Exploración Clínica de la Glándula Mamaria: es un método fundamental de diagnóstico precoz del cáncer mamario, el médico palpa cuidadosamente los senos y axilas para detectar bultos o cualquier dato inusual. Autoexploración: la deben realizar todas las mujeres a partir de los 20 años, consiste en Inspección y palpación de los senos por la paciente en busca de posibles nódulos anormales. Mastografía: es un estudio de imágenes de rayos x que se utiliza para examinar la glándula mamaria y obtener imágenes de su interior. Ultrasonido: es un complemento de las mastografía cuando existen hallazgos mastográficos anormales; es indispensable practicarlo para esclarecer el carácter de tales anomalías y en pacientes menores de 40 años de edad es considerado el método inicial de elección ya que no utiliza radiación ionizante.
IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA La realización de los estudios de tamizaje es muy importante ya que la efectividad del tratamiento depende de que el cáncer se detecte en fases tempranas y de esta forma disminuir la mortalidad. Por ello es importante hacerse pruebas de manera anual: · Todas las mujeres de más de 40 años. · Las menores de 40 años que tengan antecedente familiares de la enfermedad. En Hospital Puebla contamos con diferentes paquetes de check up femenino los cuales te brindarán un panorama general de tu estado de salud y contribuyen a una detección precoz de enfermedades cuyos síntomas son imperceptibles.
De las batallas Napoleónicas
a la Salud DRA. ANA GABRIELA AGUILAR ROMERO Mta. Administración Servicios Salud Depto. de Calidad Hospital Puebla CED. PROF. 1192985
En ocasiones cuando acude a consulta en un servicio de urgencias, podrá identificar que muchas veces el turno de la atención médica no depende de si usted llega primero o al último, verá que pacientes al igual que usted serán llamados en diferente orden… ¿Por qué sucede esto?... ahora explico la razón, con el fin de que en su próxima visita usted no agrave su estado, agregando angustia, ansiedad o la sensación de ser menos importante, lo que realmente sucede es que tenemos un Sistema de Triage o clasificación, es decir, se lleva un proceso de gestión del riesgo clínico que nos permite manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes, principalmente cuando la demanda es mayor, nuestro principio máximo es la seguridad del paciente aunado a una atención eficaz y eficiente.
22
El triage fue utilizado en las batallas napoleónicas como un concepto de clasificación o priorización, resultado del gran número de heridos en combate; éste término con antecedentes anglosajones y de origen francés se desarrolla en los años 60 con diversos planteamientos basados en tres o cuatro niveles de categorización que por una mejora constante para contar con suficiente validez, relevancia y fiabilidad han sido sustituidas en los años 90 cada vez por nuevas escalas y niveles de priorización dando como resultado un triage estructurado, donde muchas veces “lo urgente no es siempre grave y lo grave no es siempre urgente”.
Contamos con un Sistema de Triage o clasificación, es decir, se lleva un proceso de gestión del riesgo clínico que nos permite manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes.
Además como Hospital certificado, el contar con un sistema de triage estructurado es substancial al ser para nosotros un índice de calidad básico y relevante en la relación riesgo-eficiencia, siendo para nosotros como una “huella digital” que nos refleja el perfil de sistema de clasificación de acuerdo al nivel de urgencia y demanda del servicio que se presta.
Para Hospital Puebla es importante contar con un sistema de triage, pues usted y su seguridad es nuestro motivo para situarnos a la vanguardia y estar bien preparados para brindarle un servicio óptimo y oportuno, lo que hace de nosotros un servicio de calidad pues esta herramienta objetiva nos permite medir, evaluar y mejorar desde el tiempo de atención, el tiempo de clasificación como el índice de pacientes por médico.
Síndrome de
Fatiga Crónica
¿qué sabemos al respecto?
DR. JESÚS MADRID LEMUS Jefatura de Urgencias Hospital Puebla CED. ESP. 8679456
24
Sus manifestaciones pueden variar en intensidad, pero tiene como síntoma cardinal un agotamiento de larga evolución, que no cede con el descanso y aumenta en ejercicio. Es, sin duda, una enfermedad que afecta directamente al diario vivir de quien la padece, y en torno a la cual aún existen muchas dudas. El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) se define como un cuadro de fatiga intensa y continua, que suele aparecer de manera súbita y que permanece por al menos seis meses. Este cansancio no disminuye con el reposo, se agrava con la actividad física y generalmente se acompaña de otros síntomas, como dolor o dificultad para dormir. Esta patología tendría un origen multifactorial que involucra tanto al sistema inmune, como aspectos genéticos. “Se desconoce su causa exacta, pero puede estar asociada a ciertas infecciones virales, como el virus de Epstein – Barr o el virus del herpes humano tipo 6. Este síndrome también se conoce como Encefalomielitis miálgica, ya que causa una inflamación del sistema nervioso debido a una respuesta defectuosa del sistema inmunitario”.
No es una enfermedad tan prevalente, pero sí se da en mayor proporción en la población femenina. Además, suele presentarse asociada a otras patologías como: fibromialgia, Síndrome de Ehlers – Danlos, Síndrome irritable, Síndrome de Sjögren y sensibilidad química múltiple”.
DIAGNÓSTICO No existe una prueba específica para el diagnóstico del SFC, por lo que la historia clínica y la presencia de síntomas es esencial. No obstante, es importante hacer un diagnóstico diferencial, descartando otras posibles patologías, a través de pruebas o exámenes específicos para éstas.
PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN Para el diagnóstico, el paciente debe presentar los siguientes dos criterios: Fatiga inexplicable y persistente por seis meses o más, es de inicio repentino, no se alivia con el descanso y reduce en al menos un 50% los niveles de actividad previo. Tener al menos cuatro de los siguientes síntomas: Alteraciones en la memoria o concentración Malestar post esfuerzo físico o mental (cansancio prolongado y extremo) Sueño no reparador Dolor muscular Dolor multi-articular sin hinchazón o enrojecimiento Dolores de cabeza distintos en tipo o intensidad, respecto a lo acostumbrado Dolor frecuente en la garganta Sensibilidad cervical o en ganglios linfáticos axilares
La sintomatología del SFC suele persistir de manera prolongada con oscilaciones. Los pacientes suelen presentar períodos de mejoría espontánea, acercándose en ocasiones a la normalidad, pero seguidos de otros de claro empeoramiento. En ningún caso se observa un empeoramiento progresivo hasta una invalidez funcional importante como en las distrofias musculares o en las enfermedades neurodegenerativas. Los síntomas, especialmente la fatiga, persisten con unas características parecidas a las del inicio de la enfermedad. En la mayoría de las series de seguimiento a largo plazo de SFC se observa que un 60-80% de pacientes siguen este curso persistente con oscilaciones de 1 a 2 meses de duración. En otro 20-30% de pacientes se presenta una mejoría progresiva sin llegar a una situación estrictamente normal, pero muy parecida a la previa al inicio de la enfermedad, quedando con una fatigabilidad temprana que les permite hacer una vida casi normal. Este subgrupo de pacientes que mejoran lo suelen hacer en los primeros meses de evolución de la enfermedad y esta mejoría suele estar en relación a la desaparición de factores desencadenantes.
PERSPECTIVAS FUTURAS TRATAMIENTO “Actualmente no existe cura para esta patología. Médicamente su abordaje está asociado, inicialmente, en la identificación y tratamiento de enfermedades asociadas o subyacentes y en el alivio de síntomas, entre los cuales están los trastornos del sueño, depresión y dolor”; algunas recomendaciones para los pacientes: En caso de presentar síntomas, acudir con el médico, para el diagnóstico y tratamiento Tomar descansos adecuados Practicar técnicas de relajación de manera constante Acudir a un profesional para terapias cognitivo conductuales Practicar ejercicio gradual
“Uno de los principales problemas que tienen estos pacientes es el dolor y la intolerancia al ejercicio físico. Por lo tanto, el abordaje es orientado al manejo de dolor y a mejorar el funcionamiento físico general del paciente. Los agentes físicos pueden ser recomendados para modificar los umbrales de dolor. Por otro lado, la actividad física de baja intensidad de tipo aeróbica podría mejorar la funcionalidad del paciente”.
En una visión amplia de la problemática del SFC, probablemente no estamos ante una enfermedad de aparición reciente, sino que ha existido siempre, aunque con otros nombres y otras interpretaciones fisiopatológicas. En la actualidad, sólo hemos dado un primer paso hacia un correcto diagnóstico mediante la aplicación de criterios uniformes que permiten un reconocimiento específico de la enfermedad. Ahora se abre un gran reto en la búsqueda de la etiología, etiopatogenia y, sobre todo, terapéuticas útiles de las cuales aún no disponemos. Es posible que tratamientos con potencial inmunomodulador, antiinflamatorio o antiviral puedan ayudar a mejorar la sintomatología de estos pacientes en un próximo futuro. Hasta entonces, la colaboración estrecha entre pacientes, sus familias y los profesionales médicos debe facilitar el manejo sintomático de esta molesta e invalidante enfermedad.
En este sentido, es importante el trabajo que realizan las asociaciones de pacientes para ayudar al mejor conocimiento, difusión y reconocimiento del SFC. Se pretende así lograr una mejor adaptación personal, una mayor integración familiar y social de estos pacientes y, en último término, una mejor calidad de vida.
25
CELEBRACIÓN DEL DÉCIMO ANIVERSARIO
El Hospital Puebla se ha consolidado por su compromiso en el cuidado de la salud, siendo la mejor opción en Puebla y en el Sureste del País en Servicios de Alta Especialidad, es por ello que el pasado viernes 19 de octubre celebró su Décimo Aniversario en el Salón “El Recuerdo”, en donde estuvieron presentes autoridades, médicos y aliados con más de 500 asistentes. Con una cena de gala, seguido de un acto conmemorativo dirigido por el Director General José Antonio Rivera Bretón y por el Presidente del Consejo de Administración Sr. Miguel Ángel Rivera García, se agradeció a todos los médicos, especialistas en materia de salud y administrativos por su enorme participación en este proyecto de tan noble causa. Ya que su calidad, infraestructura y profesionalismo les brindó la más alta calificación que otorga el Consejo de Salubridad General.
Durante el evento se proyectó el video institucional de Aniversario con avances médicos y tecnológicos que se han desarrollado en el Hospital, tales como la Clínica de la Mujer, Clínica de Rehabilitación Cardiopulmonar, y la nueva Unidad de Cuidados Neonatales, áreas que posicionan al Hospital Puebla como líder en la región sureste de la República Mexicana. Se hizo entrega de Reconocimientos a la Excelencia Médica destacando el talento de los Especialistas más sobresalientes por su labor, treyectoria y constante actualización. Finalmente, los invitados disfrutaron del espectáculo de uno de los íconos de la música mexicana, “Manuel Mijares” con una trayectoria impecable de 30 años, en donde hizo un recorrido con sus mayores éxitos: “No se murió el amor”, “Para amarnos más”, “Soldado del Amor”; así como temas de otros intérpretes tales como “El cielo en tu mirada” y “El breve espacio”. El concierto concluyó con “Mujeres” que fue coreado por los asistentes y con la cual se dio finalizada esta celebración.
PREMIOS A LA EXCELENCIA MÉDICA “DON JOSÉ CARLOS RIVERA GARCÍA”
27 Se hizo entrega de Reconocimientos a la Excelencia Médica destacando el talento de los Especialistas más sobresalientes por su labor, trayectoria y constante actualización. Alejandro Flores Beltrán Alejandro Vallejo Mass Christopher Bello López Portillo Debora Socorro Morales Villagrán Eduardo Valentin Torre García Erick Bringas Locela Gustavo Zenteno Guichard Juan Carlos Bueno García José Fausto Álvarez Dib Juan Carlos Pérez Alva Julio Virgilio de Dios Tello Jesús Roberto Bifano Blanco Manuel Peña Hernández Marco Flavio Martínez Romero Mauricio Bogomolny Yankelevich Norma Patricia Nuche Salazar René Vásquez Campos José Francisco Javier Salazar Bautista
Fracturas Supracondíleas
de Húmero en Niños Diagnóstico radiográfico
DR. JULIO ANDRÉS HERNÁNDEZ DELGADO Ortopedia y Traumatología Cirugía Articular y Artrocopia Ortopedia Pediátrica CED. ESP. 3153467
El examen radiográfico comienza con una proyección anteroposterior estricta de la parte distal del húmero, y una radiografía de perfil estricto del codo. Con estas proyecciones se va a determinar el sitio de fractura así como el tipo de acuerdo a la clasificación correspondiente, en pacientes con dolor traumático del codo puede estar asociada con una fractura de la parte proximal del cúbito o una fractura del cuello del radio.
Tratamiento inicial
28
Las fracturas supracondíleas de húmero, son las fracturas más comunes de codo observadas en los niños. Las técnicas modernas de tratamiento han disminuido de manera sustancial las tasas de consolidación defectuosa con alteraciones anatómicas de importancia, así como complicaciones agregadas y secundarias a inflamación severa que pueda alterar la circulación sanguínea hacia antebrazo y mano. La mayoría de las fracturas supracondíleas se producen en el rango etario de cinco a siete años. Sin embargo en la actualidad se han visto involucrados niños de edad menos a los cinco años por el tipo de actividad recreativa que realizan. La forma y la causa por las cuales se producen este tipo de lesiones se dicen, en las producidas por extensión y flexión.Las fracturas de tipo extensión, que representan alrededor del 97% al 99% de las fracturas supracondíleas de húmero, suelen ser producto de una caída sobre la mano extendida con el codo en extensión completa. Existe la clasificación de Gartland, la cual es tomada en cuenta para la toma de decisión sobre el tratamiento conservador o quirúrgico.
Evaluación clínica Cuando se examina a un niño con dolor en el codo, es esencial evaluar todo el miembro, porque puede haber fracturas de antebrazo asociadas con fracturas supracondíleas. El examinador debe observar si hay tumefacción de partes blandas, equimosis y arrugas de la piel. Éstas se deben a que el segmento proximal perfora algún musculo anterior y comprime la porción profunda de la piel. Éste es un signo de daño considerable de partes blandas. Se debe practicar un examen neurológico cuidadoso, debido a la alta prevalencia de lesión de algún nervio que pueda comprometer la función de la mano.
Las fracturas supracondíleas desplazadas que exigen reducción deben ser tratadas, al principio, con una férula que mantenga el codo en una posición cómoda. Y posterior de acuerdo a la clasificación se realizará en la forma siguiente.
Fracturas tipo I Se suele coincidir en que estas fracturas deben ser tratadas con un yeso o fibra por un periodo de cuatro semanas.
Fracturas tipo II, III y IV Reducción a cielo cerrado y fijación con clavijas: Está indicado un primer intento de reducción a cielo cerrado (sin herida) en casi todas las fracturas supracondíleas desplazadas que no son expuestas. Este procedimiento se realiza con el paciente bajo anestesia general, realizando la corrección de la deformidad y reducir la fractura, tomando los criterios anatómicos. La reducción de la fractura se mantiene con dos o tres alambres de Kirschner, tomando en cuenta una buena estabilidad de la fractura. Reducción a cielo abierto: La reducción a cielo abierto está indicada en casos de fracaso de la reducción a cielo cerrado, trastorno vascular del miembro y fracturas expuestas.
Complicaciones Existen complicaciones agregadas que pueden ser de tipo, vascular, neurológica. Otras son a largo tiempo que se pueden presentar por estar involucrados los cartílagos de crecimiento, por no realizar tratamiento alguno o una reducción no adecuada que origina deformidades angulares o de rotación de la articulación del codo que dan como resultado una alteración en la función o anatómica y estética del área. Por lo anterior es importante recibir atención especializada para realizar un tratamiento adecuado y oportuno.
LENTES SOLARES:
Más que una Moda…una Necesidad
para Cuidar tu Vista LAURA ELENA TAMEZ GUTIÉRREZ Oftalmología CED. PROF. 6323471
30
JORGE ALBERTO MARTÍNEZ MENDOZA Oftalmología y Trasplante de Córnea CED. PROF. 5823329
Los lentes solares pueden conseguirse hoy en día en una amplia variedad de colores, tamaños, calidades y diseños para todos los gustos. Sin embargo, más que un accesorio de nuestro guardarropa, deben ser considerados como un elemento fundamental para el cuidado de la salud visual. Es muy importante que los lentes solares sean prescritos de forma adecuada, ya que el bloqueo de frecuencias dañinas de la luz, como los rayos ultravioleta (UV), previene el desarrollo de varias enfermedades oftalmológicas que pueden causar discapacidad visual e incluso ceguera.
Degeneración Macular relacionada con la edad (DMRE) Se trata una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 50 años. Es un problema de la parte central de la retina llamada mácula, en la que el paciente va perdiendo la visión central y le impide ver los detalles finos de las imágenes tanto de cerca como de lejos. Aproximadamente el 80% de las personas presentan la variedad seca y el 20% restante la variedad húmeda, caracterizada por el crecimiento de vasos sanguíneos anormales bajo la retina.
A continuación te comentamos tres de los muchos padecimientos en los que está comprobado el importante impacto de los rayos solares UV y que podemos evitar con el uso de lentes solares adecuados:
Una persona tiene más riesgo de padecerla si presenta alguno de estos factores: exposición a los rayos UV sin protección, edad mayor a 50 años, raza blanca, tabaquismo, enfermedad cardiovascular, sobrepeso y consumo de una dieta alta en grasas saturadas. El tratamiento puede consistir en el uso de multivitamínicos, inyecciones intraoculares de antiangiogénicos (ayudan a disminuir la cantidad de vasos sanguíneos anormales en la retina) o incluso cirugía láser.
Pterigión Comúnmente conocido en nuestro medio como “carnosidad”, se trata de una tumoración benigna de la conjuntiva (membrana delgada y transparente que recubre la parte blanca del ojo) que invade la córnea (lente externo del ojo). Puede causar síntomas molestos, como sensación de cuerpo extraño, comezón, inflamación, irritación ocular e incluso puede llegar a crecer tanto que cause astigmatismo o interfiera con la visión. Su tratamiento es conservador con el uso de colirios oftálmicos y medidas higiénicas, pero cuando causan molestias persistentes o problemas visuales pueden ser retirados quirúrgicamente. Catarata Es la principal causa de ceguera evitable en nuestro país. Dentro de nuestros ojos contamos con un lente interno natural llamado cristalino. La catarata se presenta cuando este lente se opaca, interfiriendo con el paso normal de luz hasta la retina y las personas notan que las cosas lucen borrosas, nubladas o menos coloridas. Otros síntomas que pueden presentarse son visión doble, sensibilidad a la luz y dificultad para la visión nocturna. La causa más común de cataratas es el envejecimiento; sin embargo, hay factores que pueden favorecer la aparición temprana y la progresión acelerada como la exposición a rayos UV sin protección, la diabetes, el uso de esteroides sistémicos o locales y los traumatismos oculares. El tratamiento definitivo es quirúrgico.
Los factores a considerar para una mayor protección: 1. Protección 100% contra rayos UV. El factor más importante que deben cumplir nuestras gafas solares es contar con la especificación de su fabricante de que bloquean totalmente el paso de rayos UV. Normalmente las gafas que conseguimos en centros comerciales tienen una estampa con la leyenda que certifica esta protección. 2. Optar por los lentes más grandes. Ya que de esta manera garantizamos que la protección sea más extensa. 3. Cuestiones físicas de la lente (oscuridad, color, polarizado o incluso el costo) no son factores que contribuyen al bloqueo de los rayos UV. La prevención es mucho menos costosa que la enfermedad y todos estamos expuestos a los rayos UV que provienen del sol. Si presentas alguno de los síntomas visuales aquí descritos, acude cuanto antes con tu oftalmólogo de confianza y recuerda que el cuidado de tu vista debe de realizarse por lo menos 1 vez al año.
Cirugía de la Hernia de Hiato
y la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico por Laparoscopia DR. GUSTAVO ZENTENO GUICHARD
SÍNTOMAS
Cirujano Gastroenterólogo Hospital Puebla CED. PROF. 1802982
La enfermedad por reflujo gastroesofágico se manifiesta con eructos, regurgitación del alimento, acidez, dificultad para deglutir, náuseas y vómitos, en ocasiones con sangre, irritación de la garganta, ronquera, cambios de voz y tos.
Premio a la Excelencia Médica “Don José Carlos Rivera García”
32
El fin de la Cirugía Laparoscópica de la Hernia de Hiato y del reflujo gastroesofágico es garantizar la solución del mismo, mediante la construcción quirúrgica de una válvula anatómica (Funduplicatura) con mínimo dolor y una recuperación más temprana con mejores resultados estéticos.
La acidez es el síntoma más importante, ya que se manifiesta como dolor ardiente detrás del esternón que aumenta con la flexión, la inclinación del cuerpo y la ingestión de alimentos, aliviándose con leche o antiácidos.
Cuando aún no se disponía de la cirugía laparoscópica para tratar la hernia de hiato y el reflujo gastroesofágico, es común que usted pensara en sufrir una incisión grande y fuerte dolor después de la intervención. Así mismo, el ingreso en el hospital podría prolongarse una semana, sin volver a sus actividades normales hasta pasado un mes.
Como hemos mencionado, la hernia de hiato se asocia con frecuencia a la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Actualmente, podemos realizar la cirugía de la hernia de hiato y del reflujo gastroesofágico, sin abrir el abdomen con una gran incisión. El nombre médico de este procedimiento es “Funduplicatura Laparoscópica”. La enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE) se presenta cuando el alimento o el líquido que se encuentra en el estómago o en los intestinos vuelve hacia el esófago (conducto que transporta los alimentos desde la boca hasta el estómago). Dichos líquidos y alimentos a menudo son ácidos y pueden irritarlo, causando con frecuencia inflamación, dolor y acidez. Habitualmente, todas las personas tenemos una mínima cantidad de reflujo gastroesofágico. Sin embargo, existen circunstancias en que el reflujo aumenta y puede llegar a ser patológico, ya que puede dañar el esófago desde una inflamación (esofagitis) hasta cambios estructurales en la mucosa (Esófago de Barret y cáncer de esófago). Reflujo y acidez se describen como un efecto áspero y ardiente en el área de las costillas o apenas debajo del cuello. La sensación puede irradiar a través del pecho, garganta y cuello. Otros síntomas pueden incluir vómito, dificultad al ingerir y tos crónica. Algunas condiciones que se asocian con reflujo gastroesofágico son: embarazo, hernia hiatal, obesidad, vómito recurrente o persistente y sondas nasogástricas. De todos ellos, la hernia de hiato es una de las causas más frecuentes y requiere tratamiento quirúrgico.
La hernia de hiato es la protrusión de una porción del estómago hacia el tórax, a través de un orificio que se encuentra en el diafragma (la capa muscular, utilizada en la respiración). La obesidad, la hiperpresión abdominal y el envejecimiento favorecen la aparición de una hernia de hiato y su sintomatología. Las hernias de hiato esofágico son muy comunes en personas mayores de 50 años y con frecuencia ocasiona el reflujo del ácido gástrico desde el estómago al esófago, siendo la causa de la sintomatología anteriormente descrita. El ácido puede dañar la mucosa del esófago y ser motivo de pequeñas hemorragias inapreciables pero productoras de anemia. El daño de la mucosa en su grado máximo puede llevarla a la degeneración.
EXPERTO EN: Pruebas y procedimientos: Cirugía Bariátrica Apendicectomia por laparoscopia Cirugía compleja de vía biliar Colecistectomia por laparoscopia Hemicolectomías por laparoscopia Enfermedades: Apendicitis Cáncer colorrectal Colecistitis aguda Diverticulitis Enfermedad de la vesícula biliar Enfermedad del reflujo gastroesofágico Hernia inguinal Hernia hiatal Obesidad mórbida Úlcera gastroduodenal aguda
Dr. Gustavo Zenteno Guichard Cirujano Gastroenterólogo Laparocopista Cirugía de Obesidad
Teléfono (222) 234 18 40 Privada de las Ramblas N°4 Desarrollo Atlixcáyotl. Consultorio N° 1109-1110
Cirugía en Puebla www.solucionalaobesidad.com www.cirugiaenpuebla.com
Factores que podríamos Prevenir en la Lucha contra el Cáncer DR. SAÚL ABRAHAM MENDOZA Cirujano Oncólogo y Oncoplástico de Mama CED. PROF. 9976178
34
Los cinco factores son el IMC elevado (el índice de masa corporal, dato que se obtiene a partir del peso y la talla), consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de alcohol y el hábito tabáquico. Es importante destacar que la dieta es la segunda causa prevenible del cáncer, después del tabaco. El exceso de peso predispone a la aparición de la enfermedad oncológica, coinciden los especialistas. La obesidad y el sedentarismo generan alteraciones hormonales, alteraciones de las adipoquinas, que son sustancias producidas por el tejido adiposo e incluso generan alteraciones anatómicas responsables de generar el riesgo elevado de desarrollar algún tipo de cáncer. Teniendo en cuenta que las personas sedentarias tienen mayor porcentaje de masa grasa y menor porcentaje de masa muscular, esta alteración genera riesgo, no sólo para enfermedades metabólicas como la hipertensión y diabetes, predispone al cáncer.
Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores que podrían prevenirse Existen algunos tipos de cáncer conocidos como “hormonodependientes”, como el cáncer de mama, endometrio y próstata, así como también se relaciona con el cáncer colorrectal (colon y recto), cáncer de riñón y esófago. Además existe evidencia, pero menos clara, que se asocia con el cáncer de ovario, páncreas, vesícula, cuello y el melanoma. Actualmente existe una alta incidencia de cáncer de colon en jóvenes, porque no consumen fibras. Las fibras están en las frutas y verduras.
Se recomienda evitar la comida enlatada, los alimentos con mucho contenido de azúcar y exceso de grasa, frituras, carnes rojas (máximo 300 gramos por semana), carnes ahumadas, cocinadas a fuego directo o quemadas, carnes procesadas, embutidos y alimentos muy salados, señalaron especialistas en nutrición. Es importante cuidar la calidad de los alimentos y su adecuada conservación. Si los almacenamos en lugares inadecuados o por más tiempo de lo recomendado, pueden contaminarse con hongos que producen toxinas, responsables del cáncer de hígado. Volver a cocinar en la casa es necesario para consumir alimentos saludables y añadir a la dieta verduras, frutas, variedades de carnes y lácteos. Un estudio hecho por investigadores del Centro Lineberger Integrado de Cáncer de la Universidad de Carolina del Norte, descubrió que las células cancerígenas crecen más rápidamente en “tejido graso, obeso”, en particular las células que provocan cáncer de mama.
SABÍAS QUE... DR. ANTONIO MARTINEZ CASTELLANOS DIRECCIÓN MÉDICA CED. ESP. 0007282 U.E.F.A.
La dentadura comienza a crecer seis meses antes del nacimiento.
Los habitantes del desierto llegan a transpirar hasta ocho litros de agua diariamente.
Un día de Navidad de 1809, el cirujano norteamericano Ephraim MeDowell realizó con éxito la primera salpingooforectomía o extracción de las dos trompas de Falopío y ovarios. Para no pensar en el dolor, la paciente cantaba villancicos.
36
El sueño humano promedio dura no más de 2 a 3 segundos.
La principal causa de baja temporal entre los soldados durante la Primera Guerra Mundial fueron las paperas.
Los bostezos pueden contagiarse aunque no estemos cansados. Lo mismo ocurre con la comezón. No es muy posible hacerse cosquillas a uno mismo.
El ojo puede distinguir 10 millones de colores. Las mujeres de Nápoles salían desnudas a la azotea de sus casas, con la esperanza de que la Luna les hiciera aumentar el tamaño de los senos.
Cuando en 1865 se realizó la autopsia al fallecido doctor James Barry, cirujano del ejército en la batalla de Waterloo y en África del Sur, se descubrió que era una mujer. Por entonces, la medicina estaba vetada al sexo femenino.
Una de cada 70 personas es portadora del gen del albinismo, pero sólo una de cada 20.000 padece este trastorno genético.
Los calvos tienen un riesgo mayor de padecer problemas de corazón, según la Asociación Médica Americana.
Si el ojo fuera una cámara, tendría 576 mega pixeles.
El cultivo y mascado de cocaína se remonta 5000 años a.C.
Freud también recomendó la cocaína para quitarse de la morfina y evitar caer en la adicción.
Parpadeamos 15 veces por minuto
Se cree que el consumo de alcohol es tan antiguo como la agricultura (10000 años a.C.)
Cirugía Endoscópica
para la Hernia de Disco DR. JOSÉ ANTONIO CRUZ RICARDEZ Traumatología y Ortopedia Cirugía Endoscópica y Mínima Invasiva de Columna Vertebral Certificado por el Consejo Mexicano de Traumatología y Ortopedia CED. PROF. 10706468
¿Hay que preocuparse si tengo una hernia de disco?
40
Esta enfermedad tiene un pronóstico de curación con tratamientos conservadores en más del 80% de los casos, el 20% restante cuando el dolor es demasiado intenso y no sede a medicamentos, cuadros agudos constantes (más de 3 veces al año), existe pérdida de movilidad en alguna extremidad, adormecimiento intenso de alguna extremidad, pérdida de control al orinar o evacuar; en los que es prioridad ayudar al paciente ya que pueden tener una secuela permanente al lastimarse el nervio.
Hernia de Disco Es una de las enfermedades más comunes, no respeta edades ni géneros; existen teorías en las que se dice que la consistencia de los discos intervertebrales pueden estar alterados desde el nacimiento, teniendo predisposición para tener esta enfermedad; si a esto le aunamos los factores externos como obesidad, sedentarismo, falta de ejercicio, cigarro, traumatismos, etc.. Los síntomas más comunes son el dolor en la zona de la espalda baja, calambres, hormigueos, pérdida de fuerza o adormecimiento a alguna de las extremidades sean brazos o piernas.
Es por eso que es necesario acudir con un médico especialista en esta área para que se le realice un diagnóstico y se puedan prevenir secuelas. ¿Qué hacer si tengo una hernia de disco? Las hernias de disco pueden tener una evolución intermitente, y llegar a tener cuadros de dolor intensos, la mayoría de la gente se acostumbra a vivir con dolor, y su solución es comenzar a limitar su actividad, desde dejar de hacer ejercicio hasta actividades de su vida cotidiana; lo que para nosotros significa disminuir su calidad de vida. La tendencia actual es manejar al paciente con tratamientos con muy bajos riesgos y con una excelente evolución, con técnicas mínima invasivas y endoscópicas, podemos devolverle la calidad de vida sin poner en riesgo su salud.
El Antes Síndrome Metabólico, y el Ahora Síndrome Cardio-Metabólico DR. ALFREDO MEMIJE NERI Jefe de Enseñanza e Investigación Hospital Puebla CED. ESP. 4512950
42
La obesidad se considera, el factor principal de riesgo, para desarrollar diabetes tipo 2. Una vez que al paciente se le hace el diagnóstico, es muy importante decirle que, debe de quitar o restar 10 años de su vida, no sólo por las complicaciones propias de la enfermedad, además del riesgo acelerado de sufrir infarto al corazón o al cerebro. Es tan contundente el dato, que es prioritario el realizar acciones de prevención en el estilo de vida. Nuestro país sobresale en el plano mundial en cuanto a obesos y diabéticos. El término en la literatura médica de “diabesidad” ejemplifica la importancia a nivel mundial. Más de 50% de la población de adultos y casi un tercio de los niños y niñas en México tienen sobrepeso y obesidad. Hay más de 10 millones de personas con problemas de diabetes y más de 24 millones de personas con prediabetes. El término de “continuo cardiometabólico” es ahora muy usado para englobar el desarrollo de este padecimiento. En los 70´s se inició la vasta investigación en entender como problemas de sobrepeso y obesidad, no eran sólo problemas de tipo estético, sino una serie de signos y síntomas que generan problemas de enfermedades más serias, en ese entonces se le catalogó como síndrome X, en los 80´s se evolucionó a Síndrome Metabólico, y en esencia es entender como a través de los años de ser obesos, el paciente desarrolló niveles altos de insulina (resistencia periférica a la insulina) porque el tejido graso funcionó generando resistencia a la acción de la insulina.
Con el tiempo el páncreas “claudica” de generar niveles altos de insulina, y termina haciendo diabético al paciente, porque no se genera suficiente insulina o es de mala calidad. Los problemas asociados a colesterol elevado, triglicéridos alterados, niveles de otras grasas (LDL, VLDL, HDL) y factores como co-enzimas, citosinas, factor de necrosis tumoral alfa, etc. afectan otros órganos y sistemas (riñón, corazón, cerebro, hígado, etc.) haciendo una enfermedad global. El paciente entonces al tener obesidad, disminuye su nivel de vida, en el plano físico, psicológico y social, El paciente se queja de no sentirse bien…pero hay que entender, que no sólo es por fuera, sino también por dentro. El problema progresa entonces de obesidad a síndrome metabólico porque se asocia a diabetes, elevación de grasas en sangre –dislipidemia, hipertensión arterial, en mujeres a ovarios poliquísticos, elevación de ácido úrico, y otras enfermedades que se fueron descubriendo como la tendencia a hacer cáncer de colon, recto, ovarios, mama, etc. Por desgracia este hecho trascendental no es bien valorado por el paciente o por el médico. Existe mucho conocimiento científico de lo anterior, se puede detener la progresión de la enfermedad de sobrepeso a obesidad, de prediabetes a diabetes y de diabetes a enfermedad cardiaca. En los últimos años principalmente en Europa se vio que al hacerse el diagnóstico de síndrome metabólico con mayor frecuencia se verificaba y se controlaba mejor la afectación otros órganos como el hígado graso, el corazón graso, las arterias se llenan de grasa, etcétera y se decidió entonces denominar síndrome cardiometabólico. Al hacerse el diagnóstico de síndrome cardiometabólico puede realizarse una valoración de riesgo cardiaco, controlando factores establecidos en la génesis de enfermedad de arterias coronarias, con lo cual se puede disminuir la mortalidad elevada asociada a estos padecimientos, disminuyendo el riesgo de infarto cardiaco. Existen aplicaciones, que se utilizan en cualquier teléfono celular por parte de la American Heart o de la Sociedad Europea del Corazón, que hacen valoración de riesgo coronario utilizando variables como edad, raza, peso, colesterol total, LDL, HDL, y control de cifras de diabetes, presión arterial, etc. que determinan la posibilidad de muerte en los siguientes 10 años. Es de importancia que las nuevas generaciones tomen en cuenta esto que en muchas universidades del mundo es un requisito que los alumnos de medicina y enfermería hagan las determinaciones en su familia. Te sugiero que acudas con tu médico para que haga este tipo de valoraciones en caso de que tengas sobrepeso, obesidad, prediabetes y diabetes.
100 Años de Influenza 1918-2018
MC. LUIS ALBERTO CUEVAS BARRERA Microbiólogo Médico Hospital Puebla CED. POSG. 8189476
44
Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de América así como el Colegio Nacional de México (COLNAL), tuvieron a bien realizar foros y mesas redondas, entre los meses de Mayo y Julio con expertos médicos en Epidemiología, Salud Pública e Infectología donde se rememoró sobre los alcances e impactos que tuvo la gran PANDEMIA de Influenza de 1918, la cual se conoce comúnmente como Gripe Española. En anteriores publicaciones ya hemos hablado sobre la Influenza, la cual es causada por un virus generalmente del tipo A o B, cuya transmisión se da a través de gotitas de saliva y cuya incidencia, en el hemisferio norte, se incrementa en los meses de Octubre a Marzo que coinciden con la última parte del otoño y todo el invierno septentrional en el planeta.
En México contamos desde 1997 con un Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una posible contingencia por Influenza H5N1
Hace justamente 100 años, se desarrolló una de las pandemias más feroces causadas por el virus de Influenza, devastó comunidades enteras y cobró la vida de aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo. Los expertos no coinciden en que parte del mundo pudo darse el brote, aunque la hipótesis más aceptada es que todo inició en Kansas en los Estados Unidos y de ahí debido a las campañas militares de la Gran Guerra, se diseminó por todo Europa. Se le da el mote de Gripe Española, pues fue en ese país donde por primera vez se reportaron casos relacionados a este padecimiento. La mesa redonda realizada en el COLNAL, tuvo como panelistas a las Doctoras Ana Cecilia Rodríguez de Romo y Maria Eugenia Jiménez, así como a los Doctores Pablo Kuri
Consejos para PREVENIR LA INFLUENZA La influenza es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus contagioso, los cuales pueden mutar y generar complicaciones. Algunas medidas para prevenir el contagio por el virus de la influenza son:
1.
Lavarse las manos frecuentemente. El uso de agua y jabón rompe el ciclo de transmisión del virus.
2.
3.
Morales y Alejandro Macías, coordinando el evento estuvieron el Dr. Julio Frenk Mora y el Dr. Antonio Lazcano Araujo. En esta charla entre expertos, se abordaron desde aspectos clínicos y epidemiológicos, como impactos sociales y culturales debidos a la pandemia (H1N1) de 2009, en donde México dio cátedra (como hace 100 años lo hiciera España) de que un virus nuevo que genere brotes pandémicos debe ser dado a conocer a la comunidad con el fin de prevenir y mitigar efectos catastróficos a nivel global, tal como sucedió en 1918. En México contamos desde 1997 con un Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una posible contingencia por Influenza H5N1 y desde 2004 se inició la vacunación contra influenza estacional en los meses de Octubre y desde 2010 contamos con plataformas y un sistema de vigilancia epidemiológica robusto que permiten identificar casos nuevos y probables brotes con antelación. Aun con lo anterior, no estamos exentos de que en un tiempo no determinado el inicio de una gran pandemia similar a la de 1918 pueda presentarse y aplique el principio de selección natural darwiniano con la población mundial.
Cubrir la nariz y boca al toser con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.
Mantener limpio el entorno (casa, oficina, escuela o centros de reunión) El virus es eliminado por el jabón y la luz solar.
4.
5.
Nunca escupir al suelo. Al hacerlo el virus se conserva en el medio ambiente.
Lavar de foma frencuente la ropa, ya que el virus puede permanecer hasta 12 horas en una prenda.
6.
Evitar tocarse la cara, sobretodo la nariz, boca y ojos con las manos sucias.
7.
Quedarse en casa en caso de alguna enfermedad respiratoria, acudir al médico si se presenta fiebre mayor a 38 grados centígrados, dolor de cabeza o garganta, escurrimiento nasal.
45
La
DR. ALFONSO JESÚS ZARAIN GARCÍA
Menopausia
Ginecología y Obstetricia Centro de Climaterio, Menopausia y Oteoporosis (CCMO) Hospital Puebla CED. PROF. 3150199
CONSECUENCIAS DEL DÉFICIT ESTROGÉNICO:
46
El término Menopausia hace referencia al último período menstrual, es decir, tiene una fecha concreta. Se considera que la menopausia está establecida cuando transcurre un año sin menstruación. La menopausia (cese definitivo de la función ovárica, pérdida de producción de estrógenos y progesterona y fin de la vida fértil) se engloba dentro de un período de transición de la vida de la mujer que es el climaterio.
La edad media en México es de 47.9 años (Encuesta Nacional ENACLIM 2010).
¿Porqué se produce la Menopausia? En el momento del nacimiento, los ovarios tienen una cantidad concreta de células (ovocitos) con función reproductiva, que ronda los 2 000 000. En la menarquia (primera regla) los ovarios tienen aproximadamente 400 000 ovocitos y en la menopausia menos de 100. Desde el nacimiento hasta la pubertad, perderá aproximadamente la mitad de ovocitos; de esta manera el ovario se va vaciando de células germinales hasta alcanzar un número crítico con el que se perderá su capacidad de respuesta, lo que se traduce en el cese de las menstruaciones y la consecuencia de la pérdida de estrógenos.
SÍNTOMAS (TEMPRANOS) Bochornos Insomnio Irritabilidad Alteraciones en el estado de ánimo Ciclos irregulares Disminución en el interés sexual Cambios Físicos (Intermedios) Síndrome genitourinario (resequedad vaginal) Incontinencia Urinaria Atrofia de la Piel ENFERMEDADES (TARDÍAS) Osteoporosis Enfermedad Cardiovascular Enfermedad de Alzheimer Los bochornos y la sudoración son el primer motivo de consulta durante el climaterio; ocurren en el 80% de las pacientes. Las mujeres experimentan bochornos por un promedio de 4 a 5 años. El 45% de las mujeres postmenopáusicas reportan síntomas vulvovaginales (síndrome genitourinario). La incidencia de dispareunia (dolor en relaciones sexuales) aparece con el aumento de la edad, después de la menopausia. La mayoría (más del 90%) de las mujeres postmenopáusicas con síntomas vaginales los encuentran molestos, independientemente de su severidad. MANIFESTACIONES VASOMOTORAS (INTENSIDAD) Leves con sensación de bochornos Moderados Bochornos y diaforesis (sudoración). Severos bochornos con sudoración profusa que hacen interrumpir sus actividades diarias. La causa más común de osteoporosis en mujeres es la disminución de los estrógenos que acompañan a la menopausia.
El tabaquismo se asocia a un incremento de la sintomatología vasomotora (bochornos y sudoraciones) y a una reducción de la densidad mineral ósea (osteoporosis) y a un aumento de fracturas. El tabaquismo disminuye la absorción de calcio, también se ha asociado en forma consistente a un comienzo más temprano de la menopausia (1 a 2 años).
Los estudios que son de utilidad para mujeres de 50 años: · Citología cervical (Papanicolaou) · Perfil de lípidos · Glucosa sérica · Mastografía + Ultrasonido mamario · Ultrasonido endovaginal · Examen general de orina · TSH sérica (Hormona estimulante de la tiroides) · Densitometría Ósea
48
TRATAMIENTO HORMONAL El Tratamiento Hormonal de la Menopausia (THM) es el tratamiento más eficaz para los síntomas vasomotores (Bochornos y sudoración) relacionados con la Menopausia. Previene la pérdida ósea y las fracturas y es también el tratamiento más eficaz para el síndrome génitourinario de la Menopausia (resequedad vaginal y dolor durante el acto sexual).
Los beneficios superan a los riesgos en mujeres saludables, sintomáticas (bochornos y sudoración), con < 60 años ó dentro de los 10 años desde la Menopausia.
La Terapia estrogénica local se considera únicamente para el tratamiento del síndrome urogenital.
Razones por las que una paciente debe recibir Terapia Hormonal de la Menopausia (THM): Protección ósea, protección cardiovascular (CV) + síntomas vasomotores Edad de inicio de la terapia: Ventana terapéutica (10 años desde el inicio de la menopausia mayor protección. En pacientes de 60 años y mayores, no ofrece beneficios. Pacientes con diagnóstico de CA Mamario NO deben iniciar Terapia Hormonal de la Menopausia.