Venezuela en Houston #68 - 11 Años Cantándole a Venezuela

Page 1

1

D

VENEZUELA EN HOUSTON

GRistri AT buc UI ión TA

Septiembre - Octubre 2018 / Año 11 / Edición No.68


2 VENEZUELA EN HOUSTON


VENEZUELA EN HOUSTON

3


CONTENIDO

EDICIÓN # 68 16/19 23

30

29

25 Texas 23 Recorriendo Lake Corpus Christi State Park presidentes de los 24 Los Estados Unidos Unidos y su historia 25 Estados El sendero de las lágrimas, la

ruta del destierro de los indios norteamericanos

8 10

Mundo Petrolero La leyenda de IT-che-Mé

12

El Pachano / La Caracas de ayer… pasaje Linares

14/15 16/19 20 21/22 4 VENEZUELA EN HOUSTON

¿Casualidad? La maldición del reloj de Güigüe

primera transmisión de un 26 Lapartido de beisbol en Venezuela desayuno típico venezolano: 27 Un arepas o bollitos con perico venezolanos 28 Fogones Acemitas andinas

Guarenas, estado Miranda La hacienda Izcaragua

Carabobeña 29 Tradición Las panelitas de San Joaquin

Un viaje al centro de la patria

30 Belleza Conoces los beneficios de usar

Con la música en el alma…… Qué hacer en Houston

jabón de azufre

Salud La “gasolina” del cerebro y los músculos. Los carbohidratos y las dietas


VENEZUELA EN HOUSTON

5


Septiembre / Octubre, 2018 / Edición No.68

www.venezuelaenhoustonlarevista.com venezuelaenhouston@gmail.com

EDITORIAL

C

elebrar otro aniversario de nuestra revista, conlleva un gran orgullo por la satisfacción del trabajo realizado en otro año más de esfuerzos, por llevarles a nuestros lectores lo mejor de Venezuela Houston y Texas.

Esta vez celebramos 11 años, 68 ediciones desde aquel primer ejemplar de Venezuela en Houston. Fue una idea, una inquietud profesional, enfocadas en el deseo de que en tierras lejanas recordáramos lo mejor del paίs de donde veníamos. Son 11 años de los 23 que llevo viviendo en Estados Unidos, donde han crecido mis hijos y han nacido mis nietos, un país al que le agradezco profundamente lo que hoy son y lo que yo soy también. Muchas cosas han pasado y cambiado en estos 11 años a nuestro alrededor, de las que hemos sido testigos, tomando y aprendiendo lo mejor de esos cambios. Houston, una ciudad dinámica y multicultural es nuestra sede, desde donde ese equipo de profesionales que siempre me han acompañado, nos empeñamos en llevar los mejores artículos de la geografía y cultura venezolana, así como lugares interesantes y fantásticos de Houston y Texas en general. Pero nuestros mensajes abarcan también historia, salud, gastronomia, que llega a esa amplia comunidad venezolana que ha crecido en los últimos años en Houston, una ciudad de inmigrantes, una mezcla de ideas, modos de pensar y culturas, que día a día se esfuerzan y buscan el camino por una vida mejor. Nuestro aporte como medio de comunicación nos llena de satisfacción. Hemos cumplido con nuestros objetivos profesionales contando y enseñando nuestras bellezas naturales y el gentilicio venezolano al mundo, sirviendo además como instrumento de unión entre los venezolanos y demás comunidades latinoamericanas. Y seguimos adelante sin interrupciones, cada vez con más ímpetu y orgullo. Y quiero como siempre agradecer a todos los anunciantes, los que me han acompañado en esta aventura desde el primer día, y que se han convertido en amigos más que clientes, a todos los que han confiado en nosotros a lo largo de este tiempo, para hacer llegar su mensaje a cuantos nos leen…a esa comunidad de venezolanos que hoy día sobrepasan los 30 mil viviendo en nuestra área de influencia…a los que nos siguen a través de las redes sociales…a los que desde lugares impensables como Gambia nos leen y escriben a través del internet sus comentarios edición tras edición …a todos Uds., en nombre de todo nuestro equipo que hace posible Venezuela en Houston y en el mío propio

DIRECTORA – EDITORA Betty Zambrano Agostini DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Agni Mogollón ASISTENTE AL EDITOR Milagro Skjolingstad VENTAS Paola Castaño paolacastano@hotmail.com 281 781 4794 Verya Loreto veryaloreto@gmail.com 832 7750321 DIRECTOR DE DISEÑO GRÁFICO Oswaldo Zambrano DISEÑO GRÁFICO Claudio Valbuena COLABORADORES Oswaldo Zambrano Clara Pinto Silvia Brandt Slem Producción y distribución Houston Latino Productions 5734 Westminster Village Dr. Houston, Texas 77084

713 518 2558 / 832 359 3579 281 861 0031

houstonlatinoproductions@outlook.com houstonlatinoproductions@hotmail.com Impreso en los talleres de Simon Printing Company El contenido en artículos de opinión, publi-reportjes y avisos publicitarios son responsabilidad de cada anunciante y/o contratista del espacio. Houston Latino Productions y Venezuela en Houston LLC no se hacen responsables de las opiniones expresadas en ellos.

Septiembre - Octubre 2018 / Año 11 / Edición No.68

Un tricolor de gracias…

D

GRistrib AT uc UI ión TA

Betty Zambrano Agostini

6 VENEZUELA EN HOUSTON


VENEZUELA EN HOUSTON

7


CURIOSIDADES VENEZOLANAS

¿CASUALIDAD?

LA MALDICIÓN DEL RELOJ DE GÜIGÜE

E

sta leyenda venezolana habla sobre un antiguo reloj, creado por artesanos españoles a mediados del siglo XIX, que fue traído al continente latinoamericano por el presidente venezolano Antonio Guzmán Blanco para poder contabilizar la jornada de los trabajadores de sus tierras, y sobre el que -según los habitantes de esas tierras- pesa una terrible maldición, que hace que los relojeros que lo reparan mueran inexplicablemente. Según una crónica publicada por el diario venezolano Notitarde, la historia de la maldición del reloj de Güigüe – nombre del pueblo venezolano donde actualmente reposa- comienza con su segundo dueño, un terrible dictador que gobernó Venezuela durante 27 años, el general Juan Vicente Gómez, quien también usaba el artefacto para contabilizar la jornada en sus tierras. Cerca de su muerte, a sabiendas de que le quedaba poco tiempo y de que sus bienes pasarían a otras manos, maldijo el reloj. Cuentan que cuando el general Gómez murió, el reloj se detuvo marcando la hora exacta de su fallecimiento. Luego de esto, fue llevado al pueblo de Güigüe, donde fue colocado en una importante plaza, aun cuando no funcionaba. Pasado un tiempo, un relojero contratado por la municipalidad logró poner en marcha el dispositivo, el cual marchó perfectamente durante unos días, antes de volver a detenerse a la hora exacta en que el relojero moría extrañamente. No obstante, esa sería apenas la primera de muchas historias. Unos años más tarde, en 1940, un relojero italiano de nombre Salvatore Consoli visitó este pueblo de la provincia venezolana, para ver si podía hacer andar el complicado mecanismo. Consoli lo

8 VENEZUELA EN HOUSTON

logró, y fue contratado por la municipalidad para quedarse como técnico del reloj. Sin embargo, estalló la segunda guerra Mundial, y el italiano –cuenta la leyenda- se empeñó en regresar a su patria. Murió el mismo día en que llegó a su pueblo natal, víctima de un bombardeo, a la misma hora en que el reloj dejó de funcionar nuevamente.

Otro de los relojeros infortunados fue Andrés Mijares, quien había sido muy amigo del italiano, y quien queriendo rendir homenaje a su memoria, decidió poner en práctica los conocimientos adquiridos en compañía de su amigo, logrando que el reloj volviera a andar, esta vez sólo por 24 horas, cuando volvió a detenerse para marcar la hora en que Mijares moría inexplicablemente. Un siglo después, la maldición sigue viva. La gente no necesitó más pruebas para convencerse de que sobre el reloj pesaba una maldición, nadie más se atrevió a tocarlo. Permaneció entonces casi 60 años en su plaza, marcando la misma hora, hasta que a principios del siglo XXI, un relojero de nombre Juan Lorenzo se ofreció a arreglarlo. Después de un poco de dificultad –continúa Notitarde– Lorenzo logró colocar en marcha el mecanismo, el cual marcó las horas por unas semanas, antes de detenerse abruptamente, a la misma hora en que este relojero perdía la vida en una ciudad cercana, sin que los médicos pudie-

ran explicar muy bien qué le había ocurrido. Sin embargo, la historia que más ha impactado a los pobladores de Güigüe ocurrió en 2013, cuando –según reporta Notitarde– un relojero suizo de 47 años, radicado en Venezuela, de nombre Crónida Piaget, llegó hasta este pueblo de la zona central de Venezuela para conocer en persona el reloj protagonista de esta leyenda. Dicen que las visitas se hicieron más continúas y que algunas noches se le podía ver al pie del reloj pensativo. Piaget no creía en la maldición, pero había decidido descubrir qué era lo que hacía que hombres con buena salud murieran a los pocos días después de arreglar el reloj. Creía que en el sistema del reloj –señala Notitarde- había algún componente tóxico que causaba un envenenamiento en quien lo tocaba. Concluyó entonces que la mejor forma era desarmar el reloj y someter todas sus piezas a examen. El día en que se dirigía a la municipalidad a pedir el permiso, recibió una llamada de su Suiza natal, informándole que la mamá de sus hijos estaba muy enferma. Piaget tuvo que viajar de inmediato. A su regreso volvería a encargarse de la misteriosa maldición del reloj de Güigüe, y lo arreglaría para siempre. Nunca volvió. No se sabe porqué en vez de un vuelo directo a Suiza, decidió hacer una escala de un par de días en Madrid. Su cuerpo fue encontrado en un hotel español. La hora de su muerte fue estimada aproximadamente a las 3:00 de la tarde, la misma hora que en Venezuela marcaba el reloj que lo había obsesionado. Su cuerpo –concluye Notitarde– reposa en el cementerio de Weggis, en Luzerna, Suiza. Al parecer, la maldición del reloj de Güigüe cruzó el Atlántico para alcanzar a quien había ni siquiera pensado en cómo arreglarlo.


VENEZUELA EN HOUSTON

9


MUNDO PETROLERO

POR AGNI MOGOLLÓN

IT-CHE-ME…su leyenda

donde fue sepultada, el asentamiento franciscano de San Juan Bautista de Santa-me, sobre el cual mucho más tarde se edificaría mi amado e inolvidable campamento petrolero, que traducido al castellano lleva su nombre.

Textualmente dice la leyenda...

L

os mitos y las leyendas son compañeros de viaje en la memoria colectiva de los pueblos. Pocos nombran o conocen a los Kari’ña…ellos son los nativos originarios de mi tierra, la mesa de Guanipa, y han sido sin duda la etnia más acechada y golpeada por la transculturización de la civilización occidental en Venezuela, durante el siglo XX hasta hoy día. Vieron nacer una nación encima de sus tierras ancestrales, al principio resistiéndose a descuidar la propia, pero al final formando parte de ella, y al igual como ocurrió con los nativos de las praderas de los Estados Unidos con el ferrocarril, esta vez fueron las torres de perforación y los balancines los que cambiaron su vida para siempre. Esta fotografía fue tomada durante el memorable viaje realizado en automóvil por el naturalista geólogo Guillermo Zuloaga en compañía de familiares y amigos, cuando cruzaban la mesa de Guanipa rumbo al Orinoco y Ciudad Bolívar en el año de 1919. Corresponde a Leonardo Tamanaico, gobernador” de los indios de Chamariapa (Cantaura - Anzoátegui) en la antigua comunidad indígena de Cachama. Leonardo Tamanaico es un personaje histórico que fue muy célebre entre los kari’ñas de todo el alto llano. Fue fiel aliado de los generales Sotillo y José Tadeo Monagas durante la guerra de federación, y fue nombrado general por los Sotillo. Protegido de José Tadeo Monagas, se convirtió en jefe supremo de todas las comunidades kari’ñas del llano, título que conservó durante más de medio siglo. Tuvo numerosos hijos

10 VENEZUELA EN HOUSTON

en muchas mujeres y murió más que centenario en la década de 1930. Su leyenda como guerrero y general corre paralela a su leyenda como puidei (shaman, curandero) todopoderoso, y es a él a quien se le atribuye la referencia y difusión sobre la leyenda de It-che-Me (Civrieux, M. de 1974). Terminando la década de los años 40, la Mene Grande Oil Company editaba una pequeña revista que se llamaba ‘’el circulo anaranjado”.

En ella, la señora Panchita Mack reseñó por primera vez una antigua leyenda Kari’ña, la leyenda de San Tomé, en el vol. 2 Nº 10 octubre de 1949, en ella hablan de It-ché Me. El nombre de San Tomé proviene de una princesa indígena llamada It-ché Me, que significa en castellano santa me, nombrada así por los franciscanos y sus misiones en tiempos de la conquista, por haber sido una gran chamana de los kariña, y pensaban que a través de ella podrían catequizar más fácilmente a los nativos de la sabana. Era originaria de las comunidades kariña de las riberas del Orinoco, al sur del hoy estado Anzoátegui. Al llegar a las sabanas conocidas como La Mesa de Guanipa, tierra madre y ancestral de su etnia Kariña, enfermó gravemente y murió, dando origen en las tierras

‘’LA PRINCESA IT-CHEME, DORMIRÁ EN ESTA TIERRA POR MUCHOS SIGLOS Y SU CARNE SE DESINTEGRARÁ Y SUS HUESOS DESAPARECERÁN, HASTA QUE LLEGUE EL DÍA, CUANDO HOMBRES EXTRAÑOS VENIDOS DE TIERRAS LEJANAS, ROMPAN EL CORAZÓN DE LA TIERRA, DE DONDE SALTARÁ LA SANGRE NEGRA DE LAS VENAS DE LA PRINCESA... Y SUS DESCENDIENTES, TRANSFORMARÁN EN TESORO INAPRECIABLE LAS EXTENSAS TIERRAS DONDE SUS RESTOS DESCANSAN’’ Desde que los norteamericanos Jully Mc Spadden y Pat Turner Carter y varios venezolanos, la mayoría margariteños, entre ellos Efraín Subero y Ruperto Marcano entre otros, cruzaron la mesa de Guanipa para asentar la cabria en los suelos arenosos de lo que más tarde se llamaría El Tigre, aquella leyenda comenzaba a dejar de ser solo eso, porque podría asegurarse sin temor alguno, que se cumplió totalmente, el 16 de julio de 1937, cuando la sangre de la princesa, bañó las sabanas de Guanipa.... Aquel fue el día en el que el “pozo Oficina Nº1” comenzó a producir petróleo. La novela Oficina Nº1 de Miguel Otero Silva, es sin duda alguna, la narración más romántica sobre el nacimiento de la industria petrolera que se haya escrito en Venezuela, y particularmente en el oriente del país, ya que describe perfectamente la influencia que trajo la industria petrolera sobre el entorno y hasta aquellas soledades, pero curiosamente nunca hizo referencia a esta leyenda.


VENEZUELA EN HOUSTON

11


“EL PACHANO”

C

omo “Pachano” se conoce a la primera moneda de oro acuñada en Venezuela. Su valor era de 100 Bolívares y solo hubo 4 acuñaciones durante los años 1886, 1887, 1888 y 1889.

Para el año 1885, el general Antonio Guzmán Blanco firmó un convenio en Londres con Miguel Tejera, para la instalación de una nueva casa de la moneda con sede en Caracas o La Guaira, y cuya materia prima sería el oro extraído de las minas de Guayana. Tejera pasó la concesión a la empresa francesa C. A. La Monnaie, que era afín al grupo de negocios de los hermanos Péreire. El contrato válido por 20 años estipulaba que el nuevo instituto debía acuñar cuatro millones de bolívares en oro y plata. La nueva casa de la moneda fue inaugurada por Guzmán Blanco el 16 de octubre de 1886, y estaba ubicada en la esquina el Cuño.

El gobierno se hizo supervisor de la acuñación de monedas, a través de un inspector nacional perteneciente al ministerio del interior. El nombre de “Pachano” se le dio a la moneda por un comentario que hizo el presidente al recibirla de manos del general Jacinto R. Pachano, inspector del gobierno nacional; Guzmán Blanco dijo: “qué bueno, Pachano”, de ahí que estas monedas fueran apodadas de esa forma. Luego se destinó el ejemplar al museo nacional.

El establecimiento monetario caraqueño, cuya vida operativa duró apenas de 1886 hasta 1889, luego de una serie de encuentros y desencuentros entre el gobierno nacional y la compañía “LA

MONNAIE”. El 28 de junio de 1889, y después de una última acuñación de 6200 Pachanos, cuyo oro había sido remitido por la c.a. minera nacional El Callao, se clausuró definitivamente la última casa de la moneda de Caracas. El color de las monedas de oro acuñadas en Caracas entre 1886 y 1889 es de un amarillo claro, con una cierta tonalidad verdosa. Esto se debió a que el oro de Guayana, utilizado en la acuñación de estas monedas contenía partículas de arsénico, causante de la ligera tonalidad verdosa, mientras que la plata utilizada en la aleación le daba un color más amarillento. Por desconocimiento, a estas monedas se les solía llamar y aún lo hacen algunas personas, “morocotas”, pero inicialmente la morocota fue el nombre que popularmente se le dio a la moneda de oro de $20 de los Estados Unidos, y cuando salió el Pachano, por ser también de oro, se asoció a los $20, y se confundía al llamar indistintamente morocota a cualquier moneda de oro de ese tamaño.

LA CARACAS DE AYER

finales del siglo XIX y principios del XX, y representó una innovación urbanística por intervenir la estructura de la manzana colonial, y una novedad constructiva por presentar más de dos pisos.

El pasaje Linares fue la primera edificación de más de dos pisos construida en Caracas. Fue inaugurado el 31 de agosto de 1891 por el presidente Andueza Palacio. Este proyecto fue realizado por Juan Esteban Linares. La edificación comprendía dos edificios de tres pisos, amplios portales y balcones. El conjunto fue llamado pasaje Linares en recuerdo a su constructor, el comerciante Juan Esteban Linares. Fue uno de los pasajes comerciales más importantes de la ciudad durante

12 VENEZUELA EN HOUSTON

Estuvo conformado por dos edificaciones de tres niveles cada uno, ubicados a ambos lados del pasaje o callejón que comunicaba a la plaza y el mercado de San Jacinto. A pesar de la intervención de las fachadas de uno de sus edificios, aún presenta en su imagen formal un testimonio de la influencia europea para la época, por la sucesión de altos vanos de puertas y ventanas con arcos rebajados y balcones de metal ornamentados. El pasaje Linares se encuentra ubicado entre la avenida Universidad y la plaza El Venezolano. El pasaje se inserta dentro del conjunto urbano de San

Fotos: @GFdeVenezuela / Marianella Deffit saved to Venezuela de ayer

El pasaje Linares

Francisco, declarado bien de interés cultural según Gaceta Oficial nº 36.762 del 11 de agosto de 1999.


VENEZUELA EN HOUSTON

13


GUARENAS, ESTADO MIRANDA

LA HACIENDA IZCARAGUA

L

a historia de la hacienda Izcaragua data del año 1715, cuando poco después se estableció como plantación de la compañía Guipuzcoana cerca de 1828. En sus inicios la tierra fue dedicada al cultivo de uvas, más tarde al del tabaco, caña y posteriormente se convirtió en la principal procesadora de café de la zona, mucho del cual era exportado a España. La casa colonial fue reconstruida por primera vez en 1831. Luego pasaron 150 años para que en 1983, de la mano del reconocido arquitecto Graziano Gasparini, se restaurara el diseño original y características particulares que hoy exhibe. En honor a su historia, fue menester conservar el estilo de la casa con su bella arquitectura del siglo XVIII, lo cual logró el eminente arquitecto, tras planificar meticulosamente la restauración, al utilizar los materiales propios de la época, como las tejas, rejas voladas, la chimenea del trapiche, el patio de panela cocida y los muros encalados. La superficie total de la casona, incluyendo sus partes techadas, patios y

14 VENEZUELA EN HOUSTON

algunos anexos, es de 3.470 metros cuadrados. Un hecho interesante en la vida de esta hacienda lo constituye el paso de Simón Bolívar por ella en su salida a oriente, al término de la primera república cuando hizo un alto en la hacienda Izcaragua, donde tuvo incluso la oportunidad de bañarse con sus tropas en las cristalinas aguas de los varios ríos que aún surcan la propiedad.

El nombre de la hacienda Izkaragua, es un sustantivo vasco que significa “abundancia de agua”, aunque según otra versión este nombre proviene de los indígenas que le daban ese nombre a la tierra donde abunda el agua. La hacienda data de 1715, como una

de las propiedades de más de 200 hectáreas de extensión, utilizada como plantación de la compañía Guipuzcoana. Para llegar a la hacienda los visitantes debían cruzar 14 pasos de ríos desde la ciudad de Caracas y recorrer la carretera durante unas tres o cuatro horas. Esta hacienda emitió fichas circulares con 3 diferentes denominaciones: 2 reales, 1 real y 1/2 real. Las fichas son bastantes sencillas, de forma circular, y todos los grabados son incusos y fabricadas en níquel. Durante el siglo XX, varías familias habitaron la casona y desarrollaron la hacienda en forma agrícola. En 1906 el señor Ángel Rivas dio en venta a los hermanos Carlos y Alberto Droege la hacienda Izcaragua por la cantidad de 148 mil Bolívares. En 1919 los hermanos Droege la vendieron a Alfredo Brandt y Vicente Vallenilla Lecuna, quienes la mantuvieron en sociedad hasta 1938, cuando el Sr. Brandt adquirió la parte del Sr. Lecuna, para vender la totalidad de la hacienda ese mismo año al Sr. Alberto Trujillo, quien


más tarde la traspasaría a Guillermo Matas. La hacienda Izcaragua constituyó residencia y hospedaje de importantes figuras y familias de nuestra historia. Entre ellas destaca el ilustre pintor Federico Brant, quien refleja en sus obras los hermosos paisajes de la hacienda, que por una temporada perteneció a su familia. Años más tarde habitaron la mansión sus hijas también, grandes artistas plásticas Julia Brant de Márquez y Mery Brant de Villanueva. Adicionalmente se conoce que el doctor Arturo Uslar Pietri de joven y antes de contraer matrimonio con doña Isabel Uslar, hizo de esta hacienda un lugar de recreo y esparcimiento. En 1952 la sucesión del Sr. Matas transfiere la propiedad de la hacienda al Sr. Walter Schlik, cuya familia fue la última en tener la casa como vivienda hasta el año 1972. Desde comienzos de siglo, la hacienda pasó a manos de varias familias: los Proege, los Brandt, los Vallenilla, los Trujillo, los Mata y los Schilk. A comienzos de 1972, llega a manos de los promotores y constructores Tulio Pérez Planchart, Martín Feo, Francisco Sucre y Miguel Vegas S., quienes comenzaron la construcción en el año 79 y conformaron la primera junta directiva del actual “Izcaragua Country Club”. Estuvo ubicada en la llamada Fila de Mariches, hacia la población de Guarenas. Actualmente dichos terrenos son parte de un club privado denominado “Izcaragua Country Club”.

VENEZUELA EN HOUSTON

15


UN VIAJE AL CENTRO

de la patria

P

aís, nación, estado y patria son conceptos que por lo regular utilizamos indiscriminadamente, como si se refirieran a la misma cosa, y no es así.

Un país es un territorio demarcado por unos límites y un nombre que lo identifica, Una nación es ese mismo territorio con todo lo que encierra dentro de sus límites, flora, fauna, ríos, selvas, montanas, habitantes etc., A un estado lo define el aspecto legal en lo económico, político y social que regula todo lo que ocurre dentro de él y como practicarlo. Estos tres conceptos son fríos y fácilmente describibles en un párrafo de cuatro líneas como acabamos de hacerlo, pero patria…eso es otra cosa muy diferente.

16 VENEZUELA EN HOUSTON

Fotos: Rene Alejandro Saenz / Shot by Alejo


La patria es algo vivo, es ese equipaje de vivencias, de lugares específicos, de olores y sabores, de amigos y momentos, de la música, de los bailes, de la cultura y tradiciones, es la historia de donde venimos, todo aquello que va llenando el alma, y que llamamos recuerdos sin darnos cuenta, hasta que estamos lejos de ellos, cuan profundo están sembrados en nosotros… Patria es ese sentido de pertenencia que va más allá del pasaporte, que cuando siente que algo se alborota dentro de ustedes cuando escuchan el Alma llanera, o les arrancan lágrimas con el pecho apretado las notas del gloria al bravo pueblo…entonces, identifican que eso es la patria…es el amor por lo que somos, por la tierra en la distancia que nos vio nacer… nuestro amor por Venezuela… eso es la patria. Y eso fue lo que nos hizo vivir la academia de artes escénicas DANMAR, con la producción a gran escala, de “Through my Eyes” (a través de mis ojos), definida como “Un tributo a la cultura, bellezas y tradiciones de Venezuela’, un evento desde donde originalmente quisieron presentarnos otra visión de este gran país, a través de la música y la danza. Pero lo que

realmente lograron fue llevarnos a un gran viaje, un viaje mágico hacia el centro de la patria. Una de las cualidades más evidentes de la música y la danza venezolana es su diversidad y mezclas únicas de estilos rítmicos, que llegaron a las Américas, y que evolucionaron y se volvieron influyentes, dando formas diferentes a las que de allende los mares vinieron. Desde la Europa peninsular, hasta lo africano y eclesial, bien sea producto de la lengua, las costumbres, del tráfico de esclavos por una parte o la religión por la otra, aquello que nos trajo la conquista y la evangelización, fue adaptándose a territorios diversos, y produciendo mezclas étnicas que

VENEZUELA EN HOUSTON

17


con el pasar del tiempo definirían con su aporte lo que hoy llamamos folclor, en lo referido a la música, danzas y hasta en la forma del vestir y hablar a lo largo y ancho de nuestra geografía.

Fue así como entonces, desde el mismo momento en que llegábamos aquella tarde-noche del 16 de junio al Stafford Centre para asistir al evento, al ser recibidos por la belleza de la mujer venezolana ataviada con las fantasías de los trajes típicos de cada región de Venezuela, nos hizo presagiar que aquel, sería un evento que apuntaba hacia algo más que ser solo eso. Puntual a las 8pm, se descorrieron las cortinas, y aun sin saberlo todavía, nos embarcábamos en aquella mágica experiencia…Un vibrante viaje de fantasía comenzaba con espectaculares números de música y baile, en el que los emblemas de las regiones de Venezuela se distribuían a través de las distintas escenas. Todo la historia de un país se fue transformando ante nuestros ojos, desde los tiempos del descubrimiento y la conquista fuimos recorriendo una a una las diferentes regiones del territorio venezolano,…ocultando los límites del espacio y el tiempo, fueron abriéndose paso a través de las magníficas coreografías creadas y

dirigidas por María Fernanda Urbáez, que acompañadas por la magia de la música de fusión venezolana, arreglada y ejecutada en vivo por un plantel de músicos y cantantes de muy alta factura, se sucedían una tras otra a un ritmo frenético…el glamoroso y magnífico vestuario de bailarinas, modelos y alumnas que formaban las escenas temáticas nos iban hipnotizando … sin baches, con una puesta en escena digna de cualquier escenario en el mundo…aquel viaje audiovisual nos iba dejando cada vez más profunda una inyección de patria, que se iba alojando en el lado izquierdo del pecho.

pia con su muy particular interpretación impecable y dificilísima de una tonada llanera, todos ellos bajo la conducción del músico y compositor venezolano y ganador del Grammy, Gustavo Caruci, como director musical. Los maestros de ceremonia invitados especiales fueron la Sra. Grace Olivares (Univisión) y el Sr. Raúl O. Edwards (Flamart).

El traje de gala que vistió la música de “Through my Eyes”, estuvo confeccionado con los hilos de oro que tejieron las manos y las voces de Eddy Marcano (violinista y director internacional), Héctor Molina (C4Trio), José Puentes (sinfónica de Pittsburgh), Jorge Cro-Cro Orta (Tumbaka), Rudy Rincón (Grupo Kaché), Mary Frómeta (Mary’s Band), Marisela Collyns (Marisela y su Sonkaribe Luis Serrano (Teclado), Manuel Perez (percusion), Adriana Taboada (voces) y el arpista Federico Serani y Alejandro Tapia, quien brilló con luz pro-

y vivía en poesía»… con “Through my Eyes”, María Fernanda Urbáez aquella tarde, «bailó en versos y transformó su obra en poesía »

Para definir y describir, o mejor aún, pintar con sólo letras lo que los presentes vivimos en aquel evento, bien podríamos parafrasear las palabras de Gerardo Diego refiriéndose al gran bardo español Antonio Machado, cuando decía que éste, «hablaba en verso

Pero aquel evento tuvo también otros actores de vital importancia, las madres y padres de las alumnas de DANMAR, y es allí quizás donde reside a mayor profundidad la trascendencia de aquel día, fue una paradoja ver y escuchar a aquellas niñas comunicándose entre ellas en inglés pero vestidas de esclavas, de llaneras, de venezolanas…toda esa información que a través del baile y de sus coreografías, que al ser explicado por sus representantes en sus casas tiene que haber dejado en ellas conocimiento y valores de la tierra de donde vinieron sus padres…sus antepasados y en algunos casos ellas mismas, pero que vinieron muy pequeñas y poco trajeron de allá entre sus recuerdos… Ahora, aquí viven, estudian, crecen y aprenden en y de este país y sus

18 VENEZUELA EN HOUSTON


costumbres, tradiciones y fiestas nacionales, las comienzan a asimilar como propias…y eso es válido, pero lo es más aun es el recordarles, enseñarles, cultivarles el origen de sus raíces, lo que una arepa es, lo que el casabe fue, lo que un joropo es…más allá de lo contado tiene que sembrarse lo sentido…porque allí es donde reside la patria…un jardín no es un yarda…un patio no es un backyard…una camioneta no es una troca, ni la grama es zacate… tenemos que enseñarles a los muchachos que en nuestras casas “se habla venezolano”. DANMAR fue fundada para promover, preservar y fomentar la apreciación por las culturas del mundo, nuestra revista Venezuela en Houston, partiendo de los mismos conceptos lo hizo, pero para que la comunidad venezolana en Houston sintiera más cerca a nuestra patria… para que existiera ese puente emocional que produce el leer o mirar una fotografía de algún lugar de Venezuela y ya cumplimos 11 años contándoles de Venezuela. Sembrar esos valores culturales, mostrarle a los niños y jóvenes hijos de venezolanos y hasta de otras comunidades inmigrantes a aquel país llamado Venezuela, su historia, tradiciones, cultura, sentimientos… esa comunión de intenciones, ese abrazo de voluntades, fue lo que nos hizo decidir brindar nuestras páginas centrales de la edición aniversario número 11 de Venezuela en Houston a este evento, que desde nuestro humilde balcón, sentimos como esa inyección de amor por aquella tierra de gracia, por ese mágico viaje al centro de la patria, y eso tenía que contarse. Quisiéramos terminar este artículo citando de nuevo al poeta Machado cuando dice, “caminante…son tus huellas el camino y nada más”, bien valdría la pena colocar nuestras huellas sobre las que en los caminos del emprendimiento dejan instituciones como DANMAR, y que orgullosos decimos que desde Venezuela en Houston también lo hemos hecho.

VENEZUELA EN HOUSTON

19


CON LA MÚSICA EN EL ALMA

POR AGNI MOGOLLÓN

LA OTRA ESPAÑA… LA NUESTRA

E

l compositor español Juan Carlos Calderón, en una frase de una de sus canciones escritas para el grupo Mocedades, por allá a finales de los 70’s del siglo pasado, escribió: “con sombrero de ala ancha y un clavel en la solapa un Don Juan se hizo a la mar…con la tierra a sus espaldas la aventura en su mirada…su guitarra y un cantar” … Así también nos llegó España.

No solo cruces y arcabuces bajaron de las carabelas, no solo conquistadores de la tierra y encomenderos esclavistas nos trajo la aventura de Colón… con el tiempo también bajaron de ellas el siglo de oro español, su cultura…su arte y su música, todo su mestizaje de siglos que se fundió con lo que en estas tierras había…y desde allí nosotros. Así, aquellas ropas que vestía el Don Juan de la canción convertirían su capa en un poncho, su guitarra en charango y con sus mandolinas de tunas, sus panderetas, su laúd y hasta sus

20 VENEZUELA EN HOUSTON

castañuelas darían vida a tantas formas de interpretación que permitirían con su fusión de razas y ritmos el nacimiento de buena parte de eso que hoy llamamos “nuestro folclore”. Pero es quizás la lengua de Cervantes el tesoro más valioso que nos trajo España, esa lengua mágica que se desdobla en prosas y versos para dibujar como en ninguna otra una cultura, vivencias, alegrías, tragedias, dolores, amores y despechos… y que poetas como Neruda, Andres Eloy Blanco o Benedetti, y escritores como Rómulo Gallegos, o García Márquez, compositores como Juan Luis Guerra… el maestro Billo Frómeta, y tantos otros, han coloreado en textos y canciones inmortales. Y es desde allí… desde esas fuentes, desde donde los compositores salimos a perseguir atardeceres o a buscar rosas azules al otro lado de la luna… es desde allí desde donde nacen las canciones que escribimos…letra y música…desde el alma… desde los sueños, desde la memoria genética… esa poesía que fluye de nuestra mano al papel y que viene desde adentro vestida de musas… de aquello que nos pertenece aun sin saberlo… porque escribimos como y lo que somos… los de la otra España… la que huele a caña, tabaco y brea, los de esa misma tierra que inspiró a Pablo Herrero y a José Luis Armenteros a escribir aquel verso que dibujaba nuestra casa… nuestro inmenso hogar en la voz del inmortal Nino Bravo, como para que jamás olvidáramos que…“todo un inmenso jardín, eso es América… cuando Dios hizo el Edén… pensó en América”. Si hiciéramos un ejercicio de imaginación

con los colores de la fantasía, podríamos imaginarnos a aquel Don Juan de la canción sentado en algún lugar del Nuevo mundo y ante desconocidos como, “entre notas de guitarra les hablaba de su tierra… de un clavel y de un balcón… así como ahora nos ha tocado a nosotros en estas tierras vestirnos con la nostalgia de la distancia y de los quereres más íntimos para cantar los mismos versos de aquellos que se aventuraron un día a decir adiós. Nada es más representativo que la música de nuestro continente… tanto la folclórica como la popular para describirnos como pueblo… a través de ella transitamos cinco siglos de mestizaje… cinco siglos de aprendizaje, pero fue realmente ese inmenso tesoro que es la lengua cervantina, la lengua que vino desde España encerrada en los pechos de quienes se aventuraron a cruzar el Atlántico tras un sueño, lo que nos permite cantar nuestras vidas a lo largo de todo el continente… acompañando nuestro canto con un cuatro… un arpa… una guitarra… una mandolina… con tan solo unas maracas o una pandereta, un tambor o cualquier otro instrumento… pero no importa con qué lo hagamos… siempre estará la España que llevamos en los genes presente…así como los lleva el charango… hijo de la guitarra del Don Juan de la canción… quien de vivir hoy, seguramente le pediría, que con la poesía de la lengua de Cervantes le cantara a su madre así. Cántale recio charango mezcla de guitarra y fango aún te queda mucha vida mucha queja en tus cantos. Cántale a la piel de toro que le dio sangre a tus cuerdas que aún dormido hay en tu vientre un fandango de Huelva. Muerta la que me cantaba no me queda ya pregón canta tú charango mío si aún te vibra el bordón.


QUÉ HACER

EN HOUSTON EL TEATRO MILLER AL AIRE LIBRE

Bajo las estrellas y sin costo alguno, aquí se presentan diferentes artistas. Está ubicado en 6000 Hermann Park y para información sobre los eventos a efectuarse llame al 832-487-7102

La ciudad espacial es un buen lugar para encontrar entretenimiento. Es una ciudad con muy buenos recursos y lugares al aire libre, con actividades para toda la familia. Posee

DISFRUTE DE LOS ATARDECERES

Texas es conocida por sus bellos atardeceres dignos de ser contemplados. Y el mejor lugar es James Turrell’s Twilight Epiphany Skyspace, en Rice University. Reserve su lugar con tiempo

EL PARQUE WATERWALL

Este parque es un excelente oasis urbano para refrescarse del calor del verano y hacer un picnic. Siéntese bajo el rocío de agua que emana de las fuentes del “Waterwall”. También es conocido el lugar como excelente para tomar fotografías. Gerald D. Hines Park, 2800 Post Oak Boulevard.

LAGO MACGOVERN

Alquile un bote de pedales y disfrute de un día muy divertido con familia y amigos. 4 personas pueden ir en un bote los cuales estar cubiertos como protección del sol. Es una forma de hacer ejercicio y en sus alrededores hay una serie de muy buenos restaurantes para recuperarse después del ejercicio. 6102 Hermann Park Dr.

DISFRUTE DE PELÍCULAS AL AIRE LIBRE

Vea famosas películas de Hollywood bajo las estrellas en una pantalla de cine al aire libre. El Discovery Green y el teatro Miller al aire libre son algunas de las localidades para este fin. Hay venta de comida rápida y algunas localidades permiten hacer picnic.

toda clase de atracciones para hacer de esta época del año un tiempo muy divertido. Aquí les damos algunas sugerencias a donde ir y pasar un buen rato alrededor de Houston.

UN DÍA EN LA ISLA DE GALVESTON

Sí quiere salir de la ciudad y no tener que manejar mucho, y disfrutar de la bris a del mar y deliciosa comida de mar, vaya a la isla de Galveston, disfrute del paseo del malecón, el museo del ferrocarril, el museo Bryan entre otras atracciones. Y si quiere pasar la noche tiene una amplia opción de hoteles de todos los precios.

EL BOARDWALK DE KEMAH

EL DISTRITO DE LOS MUSEOS

(ENTRADA GRATIS LOS JUEVES) Una de las actividades más interesantes es explorar el distrito de los museos. Cada jueves varios museos ofrecen entrada gratis en diferentes horarios. El museo de Fine Arts de Houston, Buffalo Soldiers National Museum, y el museo de los niños de Houston son algunos de los que participan en este programa.

LA CASA DE LATAS DE CERVEZA

Recorra esta casa y no olvide llevar sus lentes de sol ya que esta casa brilla intensamente en el verano, porque está hecha efectivamente de latas de cerveza. Fue creada por John Milkovisch, quien cubrió la casa con 50.000 latas de cerveza en un periodo de 18 años. Nunca tuvo la intención de que fuera una obra de arte, pero ahora es una permanente exhibición del centro Orange de arte visionario. Está abierta sábado y domingo y la entrada es de $5 por persona. Beer House, 222 Malone St. TELÉFONO 713-926-6368.

Una de los mejores lugares con entretenimieno para toda la familia es el malecón de Kemah al sur de Houston. Con restaurantes, un parque mecánico, tiendas de suvenires y música en vivo, ofrece toda clase de diversiones para todas las edades. 215 kipp Avenue Kemah,1-877-285-3624.

MONTE EN BICICLETA EN EL HERMANN PARK

El Hermann park es un centro de muchas atracciones incluyendo los museos, el zoológico, el teatro Miller, el jardín japonés y el Mcgovern Centenial Garden. El Houston b-cycle es un programa para rentar biciletas, y recorrer el parque y ver todo lo que el área puede ofrecer. (B-cycle Station Hermann Park).

COLECCIÓN BAYOU BEND

Pase el dia visitando el hermoso jardín Bayou Bend, comenzando por la casa de la filántropa Ima Hogg y haga un viaje al pasado. La casa contiene VENEZUELA EN HOUSTON

21


una colección de muebles antiguos, cerámicas y arte de la familia Hogg que han sido conservados con el tiempo. Descubra también las fuentes y vegetación en los14 acres alrededor de la casa. 6003 Memorial Dr. TELÉFONO 713-639-7750.

CAMINE POR EL PARQUE MEMORIAL

Los caminos en el parque memorial son perfectos para caminar o correr. Son 293 millas de senderos bien mantenidos con estaciones de ejercicios. No hay mucha sombra en los senderos asί que considere ir temprano en la mañana o al final de la tarde. Hay también un parque para niños, canchas de tenis, vólibol y otros campos de deportes.

VISITE EL “ARBORETUM” Dese una escapada dentro de la naturaleza sin salir

22 VENEZUELA EN HOUSTON

de la ciudad. El “Arboretum” y centro de la naturaleza de Houston con 155 acres de plantas y vida salvaje típica de Texas, ofrece una experiencia única. El lugar tambien ofrece eventos educativos para adultos y niños. Houston Arboretum & Nature Center, 4501 Woodway Dr. TELEFONO: 713-681-8433.

caminar van desde 128 millas a 9.02 millas. 394 Farm to Market 1375, New Waverly. TELÉFONO: 1-936-2-344-6205

COMPRE EN LOS FARMER MARKET ACAMPE EN SAM HOUSTON NACIONAL FOREST

Para los amantes de la vida al aire libre, este bosque es un gran lugar para caminar y acampar. Son 163.037 acres de tierra en 3 condados. El Sam Houston National Forest está localizado a 50 millas al norte de Houston justo al sur de Huntsville. Los senderos para

Houston tiene durante todo el año varios mercados que ofrecen productos fre sco s de vendedores y agricultores locales. Estos abren durante la semana para la conveniencia de cada quien. El City Hall Farmer market abre todos los miércoles, el Rice University Farmer Market es cada martes. Puede encontrar la lista en: www. visithoustontexas.com/things-to-do/ shopping/farmers-markets/.


RECORRIENDO TEXAS

Diversión bajo el sol

EL LAGO CORPUS CHRISTI

E

l lago de Corpus Christi ha sido un lugar de diversión para muchas familias durante 80 años, que gustan de los deportes acuáticos, acampar al aire libre, la fauna salvaje y un ambiente relajante donde descansar y refrescarse en el verano. Está situado en el condado de San Patricio sobre el rio Nueces, a 20 millas al norte de Corpus Christi, en un área de 18.256 acres.

Los botes de pedaleo y kayak están permitidos en el lago. En el parque Corpus Christi se ofrecen durante todo el año programas y eventos para grupos por parte de los guardabosques, especialmente para los niños. Para más información acerca de eventos y para reservaciones llame al (512) 389-8900

En el lago de Corpus Christi, dentro del parque estatal del mismo nombre, se puede nadar, esquiar, acampar, realizar caminatas, montar en bicicleta y observar la naturaleza y las aves. Otra actividad que se puede realizar es la pesca del róbalo blanco, y boca larga, bagre azul de canal y de cabeza plana entre otros. El lago tiene dos muelles de pesca de 400 pies de largo y accesible para las sillas de ruedas. Así mismo tiene dos rampas para botes y dos estaciones para limpiar pescado. No se necesita licencia para pescar desde los muelles dentro del parque. Se puede acampar en los sitios designados para tal fin, y alquilar refugios protegidos con tela metálica contra los mosquitos y aire acondicionado. Hay sitios para acampar con agua solamente y otros con agua y electricidad o full servicio incluyendo cloacas para vehículos recreacionales. La fauna es muy diversa y es muy importante el área para la migración de las aves neo tropicales. Se han identificado más de 200 especies de aves en el parque.

VENEZUELA EN HOUSTON

23


LOS PRESIDENTES DE ESTADOS UNIDOS DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Al asumir Donald Trump la presidencia de Estados Unidos, se convierte en el presidente número 45 en la historia de los Estados Unidos de América.

E

A continuación, sus antecesores en los últimos 70 años:

l presidente de los Estados Unidos (en inglés, President of the United States) es el jefe de Estado y de Gobierno de los Estados Unidos. Es el más alto cargo político del país por influencia y reconocimiento. El presidente lidera el poder ejecutivo del gobierno federal. Entre otros poderes y responsabilidades, el artículo II de la Constitución de los Estados Unidos encarga al presidente la «fiel ejecución» de la ley federal, hace del presidente el comandante en jefe de las fuerzas armadas, lo autoriza a nombrar oficiales ejecutivos y judiciales con el consejo y consentimiento del senado, lo sitúa al frente de la política exterior de los Estados Unidos, y permite al presidente conceder indultos o moratorias.

24 VENEZUELA EN HOUSTON

El presidente es elegido mediante sufragio indirecto por un colegio electoral (o por la cámara de representantes si el colegio electoral no concede la mayoría de votos a ningún candidato) para un mandato de cuatro años. Desde la ratificación de la vigesimosegunda enmienda en 1951, ninguna persona puede ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces. En caso de muerte, destitución, dimisión o renuncia de un presidente, el vicepresidente asume la presidencia.

Barack Obama 2009 a 2017, George W. Bush 2001 a 2009, Bill Clinton 1993 a 2001, George Bush 1989 a 1993, Ronald Reagan 1981 a 1989, Jimmy Carter 1977 a 1981, Gerald Ford 1974 a 1977, Richard Nixon 1969 a 1974, dimitió en agosto de 1974, Lyndon B. Johnson 1963 a 1969, John F. Kennedy 1961 a 1963, asesinado en noviembre de 1963, Dwight D. Eisenhower 1953 a 1961, Harrys S. Truman abril de 1945 a 1953


ESTADOS UNIDOS Y SU HISTORIA

EL SENDERO DE LÁGRIMAS, LA RUTA DEL DESTIERRO DE LOS INDIOS NORTEAMERICANOS

E

l sendero de lágrimas (en inglés, Trail of Tears) es el nombre que recibió el destierro al oeste de los Estados Unidos de los indios Choctaw en 1831 y de los cheroquees en 1838 por mandato de los estadounidenses. Como consecuencia de esta migración, se calcula que murieron unos cuatro mil indios cherokees. En el idioma cherokee, este acontecimiento se denomina «Nunna daul Isunyi», que en español podría traducirse como «el camino donde nosotros lloramos». Al entrar en la primera mitad del siglo XIX, las relaciones entre blancos e indios de América del norte habían cambiado bastante respecto a los períodos anteriores. Terminadas las guerras entre británicos y franceses, que habían involucrado a aliados indígenas (Iroqueses y Hurones respectivamente), las tribus se encontraron con la dura realidad de que ahora la cuestión era entre ellos y los estadounidenses ya independizados. Mermados los pueblos de la costa este y aún algo alejados los de las praderas, muchos, empezaron a dejar sus tierras tradicionales para instalarse en Florida, ocupando el hueco dejado por los extinguidos calusas, protegidos por selvas y pantanos. Por esa razón empezaron a ser conocidos como semínolas, “los que acampan fuera”. Los semínolas fueron creciendo progresivamente, al admitir entre ellos a

todos los prófugos, indios y esclavos, lo que empezó a convertirles en un grupo bastante fuerte y consecuentemente juzgado peligroso por el gobierno. Así que, en 1818, el presidente Andrew Jackson envió una expedición de castigo, que, a continuación expulsó a los españoles de las ciudades que aún les quedaban en la península (luego se formalizó el trato como una adquisición). Pero los semínolas, aún derrotados, seguían siendo un problema, así que Jackson decretó que las cinco tribus civilizadas (nombre que los pioneros dieron a los semínolas, cherokees, choctaws, crees y chickasaws porque les consideraban más avanzados y cultos), fueran trasladadas al oeste del río Misisipí, al llamado territorio indio. En realidad, antes de 1820, cerca de cinco mil cherokees se habían marchado ya al oeste, a Arkansas voluntariamente, conscientes de que ante el ansia de territorios de los blancos y su superioridad militar, era mejor poner distancia de por medio. Pero en 1830, el Indian Remove Act extendía la orden a todos escalonadamente, y aunque los cherokees consiguieron bloquear la ley en los tribunales por un tiempo, al final empezó a aplicarse un año después manu militari: unos 4.000 choctaws tuvieron que ponerse en marcha hacia Oklahoma a pie, a caballo o en carro, llevando como máximo un peso de 15 kilos cada uno en pertenencias. Cientos de ellos murieron por el camino a causa del hambre, el frío, el agotamiento o las enfermedades. VENEZUELA EN HOUSTON

25


LA PRIMERA TRANSMISIÓN DE UN PARTIDO DE BEISBOL EN VENEZUELA

C

on el auge que tienen en la actualidad los medios de comunicación, es difícil imaginar que fue a través de un teléfono, y a principios del siglo pasado, que se pudo realizar por medio de un inusual medio la transmisión completa de un juego de béisbol. J. González cuenta en una sección de su libro sobre la historia del beisbol en Venezuela, como ocurrió este acontecimiento. Esta se llevó a cabo durante un encuentro entre el Vargas y el San Bernardino, efectuado en la urbanización “El Paraíso” de la ciudad de Caracas en el año de 1907. Para entonces, el desplazamiento desde La Guaira hacia Caracas no era

26 VENEZUELA EN HOUSTON

tan fácil, de manera que no todos los fanáticos del Vargas podían asistir a los juegos en la ciudad capital, y ante la necesidad de aquellos fanáticos de saber los resultados de los partidos, a alguien se le ocurrió una idea brillante...transmitir el juego ¡POR TELEFONO!!!

Y asi ocurrió, a través de la línea telefónica se describían las jugadas a una barbería que se encontraba en la zona del litoral plena de fanáticos, y en donde una persona anotaba las incidencias del juego en una gran pizarra a medida que se desarrollaba el partido. Aquellos fanáticos del equipo Vargas sin siquiera imaginarlo, “habían participado en la primera transmisión en vivo de un evento deportivo en Venezuela”.


UN DESAYUNO TÍPICO VENEZOLANO

AREPAS O BOLLITOS CON PERICO

gran sofisticación a la hora de prepararlo. En cada casa el perico tiene su sazón y siempre se tiene la libertad de ponerle o quitarle lo que se quiera. EL PERICO VENEZOLANO tiene diferentes variedades, dependiendo de cada región. En Lara lo comen con suero o nata y en los llanos con queso y caraotas negras refritas.

Q

ue venezolano no ha desayunado una arepa con perico, plato típico de la gastronomía venezolana

También tenemos PERICO ANDINO, perico carupanero, y por supuesto el PERICO LLANERO, donde se prepara de la manera tradicional y se come con arepas de maíz pilado. En los andes venezolanos le agregan leche, otros jamón, chorizo, pimentones rojos y verdes y ajíes.

mañanera, un plato típico de Venezuela, muy sencillo de preparar. Solo necesita unos cuantos huevos y un sofrito de cebolla y tomate.

En algunos hogares lo hacen con un toque picante y no debe faltarle la pizca de sal y en el plato siempre encontramos el queso rallado.

Su sencillez se ha prestado para poder realizar una variedad de combinaciones, y en algunos casos se ha logrado

EL PERICO YARACUYANO no usa tomate, solo cebolla, las escalonias (se conocen como cebollas de verdeo,

cebolletas, o cebolla tierna), y un poco de vinagre, no debe faltar el queso blanco rallado. En San Cristóbal se hace un caldo de perico andino, donde se sofríe el ajo y la cebolla con sal en mantequilla, se mezcla con los huevos batidos y después se le pone cilantro y la sal. Le agregan la leche y se bate constantemente para que el huevo quede en pequeños tozos. Se añade la leche y se dejar cocinar por unos 10 minutos a fuego lento hasta que comience a hervir. Se sirve con arepas finitas y en Mérida se come con la rica arepa de harina de trigo, tradicional de la región andina.

VENEZUELA EN HOUSTON

27


FOGONES VENEZOLANOS

ACEMAS ANDINAS

La producción de pan en Venezuela comienza en la colonia. Se hacía en los hornos de las casas y se distribuía en una red de pulperías y abastos locales. Para 1825 comienzan a establecerse las primeras panaderías en Caracas, y en el interior del país la elaboración del pan continuó de forma artesanal. En 1899 se imprimió en Mérida el primer libro con recetas separadas titulado “cocina criolla o guía del ama

de casa”, de Tulio Febres Cordero, donde se refleja lo que se cocinaba en las montañas andinas de Mérida, Táchira y Trujillo. Según Miro Popié, en su libro “comer en Venezuela”, este recetario refleja la utilización casi exclusiva del trigo en la preparación de platillos y la panadería andina que obedece al “paisaje andino” y a la agricultura predominante en la zona. Se mezclan ingredientes andinos y otros ingredientes por influencias cercanas (caña de azúcar y especias), para lograr el pan que fue evolucionando hasta convertirse en la “acema andina” que es hoy día

PROCEDIMIENTO:

En un recipiente grande colocar el kilo de harina, las especias y la levadura en polvo. Agregar los líquidos y revolver firmemente con una cuchara de madera. Agregar la mantequilla y los huevos, mezclar hasta que se forme una masa húmeda, homogénea y pegajosa.

INGREDIENTES

(Para 3 acemas medianas)

1 1/2 -2 tazas (375-500 ml) de melado de papelón 1/2 taza (125 ml) de leche tibia 3 cucharadas de azúcar blanca 1 sobre de 7-10 g levadura en polvo instantánea 750 gramos de harina de trigo todo uso 250 gramos de harina integral, 1/2 cucharada de anís estrellado en polvo 1 1/2-2 cucharaditas de canela en polvo 1 1/2-2 cucharaditas de nuez moscada en polvo Clavo en polvo y guayabita, al gusto

3 cucharadas de mantequilla derretida, 2 huevos, ligeramente batidos DEL CHEF DUILIA MARQUINA AGOSTINI ASSOCIATE SCIENCE LE CORDON BLUE CULINARY ARTS

28 VENEZUELA EN HOUSTON

duliana@gmail.com Aji Dulce @ajidulceven

Volcar la masa sobre una superficie enharinada, formar una bola y amasar hasta lograr que la masa esté elástica y sedosa (si es necesario agregar más harina hasta lograr la homogeneidad y elasticidad deseada). Formar una bola y colocarla sobre una bandeja grande y barnizar con aceite para que no se reseque. Dejarla reposar en un ambiente tibio hasta que la masa duplique su tamaño. Colocar la bola duplicada de tamaño sobre una superficie enharinada para sacarle el aire. Dividir la masa de acuerdo al número de panes que se quieran hacer y darle forma (redonda o tipo rosca). Dejarlas reposar cubiertas unos 10-15 minutos en una superficie enharinada, para esperar que las bandejas donde se van a hornear estén precalentadas junto con el horno. Barnizarlas con melado de papelón y mantequilla derretida. Cubrir los panes con una bolsa plástica y dejarlos

crecer nuevamente hasta duplicar su tamaño, si el pan está un poco seco, barnizar otra vez antes de introducirlas en el horno. Precalentar el horno (con las bandejas incluidas) a 220º C /430º F. Con mucho cuidado para evitar quemaduras, pasar las acemas a las bandejas precalentadas. Hornear a 220º C / 430º F durante los primeros diez minutos, y luego reducir la temperatura a 200º C / 390º F. Hornear por 20-30 minutos más. El pan estará listo si al darle golpecitos en la base emite un sonido hueco, si no es así, hornear por 5 minutos más hasta lograr el sonido señalado. Sacar las acemas del horno, dejar enfriar por completo sobre una rejilla. Para lograr una corteza suave envolver los panes con un pañito de cocina mientras se enfrían. Cortarlas cuando estén completamente frías.


TRADICIÓN CARABOBEÑA

LAS PANELAS DE SAN JOAQUÍN Las panelas de San Joaquín son un bizcocho típico del municipio del mismo nombre en el estado Carabobo, y su sabor único las ha llevado a convertirse en uno de los dulces preferidos de los venezolanos. Ellas son lo primero que viene a la mente cuando se menciona algún viaje a Valencia. Este sabroso bizcochuelo ha sido declarado patrimonio cultural del estado Carabobo y acompaña la vida de sus habitantes desde el año 1885. La historia de cómo nacieron se remonta a más de 140 años atrás. Se cree que la receta de la cual derivan es de origen vasco y traída por las primeras familias que llegaron a Venezuela en 1795, y se establecieron en el pueblo de San Joaquín en el estado Carabobo. Dos señoras de aquella época, Silveria de Nieto y Juana de Uriarte preparaban bizcochos para alimentar a su familia y estos les salieron tan deliciosos que se unieron para venderlos en las orillas del ferrocarril a los viajeros. La receta fue posteriormente cedida a doña Juana de Elizalde de Uriarte, quien comenzó a comercializarla aproximadamente en 1885 y las bautizó con el nombre con que se les conoce hoy día, obviamente haciendo referencia del lugar donde nacieron: Panelas de San Joaquίn. Ya a los 74 años, Juana de Elizalde de Uriarte, y a quien Silveria de Nieto le había cedido la receta, y por una recomendación del párroco de la localidad, doña Juana le pasó la receta a sus tres ahijadas: Ana Rogelia González, Juana Rodríguez y María Jesús Alezone. A partir de esta primera generación se despliegan una cantidad de familias que se dedican a la elaboración y comercialización de las panelas. Tras la creación de la autopista regional del centro (ARC), cambiaron su forma de venderlas, las envolvieron en papel blanco y las bautizaron como “panelas de San Joaquín”. A partir de ese momento era imposible ver a un viajero pasar por ahí y no comprarlas. Estos bizcochos no se preparan como los que conocemos, ya que necesitan de una doble cocción. Aquí les damos la receta:

INGREDIENTES: - 5 huevos

- Una pizca de sal - 150 gramos de papelón rallado - 150 gramos de maicena - Media cucharadita de polvo de hornear - Una pizca de bicarbonato de sodio - Un poco de mantequilla y harina para el molde

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180 ºC. Engrasar y enharinar un molde rectangular para hornear. En un envase, batir fuerte los huevos hasta que aumenten su volumen y conformen una mezcla espesa y de color claro. Puede ayudarse con una batidora eléctrica. Sin dejar de batir, añadir poco a poco el papelón rallado y mezclar por unos minutos más. En otro envase unir bien la maicena, el polvo de hornear, la sal y el bicarbonato, para luego agregarlos a la mezcla de huevos y remover de modo envolvente. Cuando la mezcla esté bien unida, vaciar en el molde previamente

engrasado y enharinado. Hornear durante 10 minutos o hasta que al introducir un cuchillo en la masa, éste salga limpio. Retirar del horno y sacar del molde. Cuando esté frío, poner el bizcocho sobre una superficie plana y firme y cortar en rebanadas de dos o tres centímetros de ancho. Cortar nuevamente a la mitad las rebanadas resultantes si son muy grandes. Introducir las rebanadas nuevamente en el horno y hornear a fuego bajo por 45 minutos o hasta que queden doraditas. ¡Y a comerlas con una rica taza de café con leche!

VENEZUELA EN HOUSTON

29


BELLEZA Y SALUD

¿Conoce los beneficios de usar jabón de azufre? Acné

¿

Y cuáles son sus funciones? Quizás la más importante es que posee propiedades antisépticas y además anti-bacterianas, las cuales trabajan de una increíble manera, a tal punto que llegan a realizar la remoción de todas aquellas capas que se acumulan con mucha grasa y cualquier tipo de suciedad. Con este tipo de limpieza, se puede hacer la prevención de los distintos tipos de brotes de acné que se pueden llegar a dar. Otra de las características es que logra remover las células que se encuentran muertas en la superficie de nuestra piel, y de esta manera tan fácil se logra conseguir que los poros queden totalmente liberados, removiendo mucho mejor la grasa y la suciedad a través del uso de este jabón. El jabón de azufre es uno de los más recomendados por los dermatólogos, pero ¿sabe cuáles son los problemas de la piel que combate?

30 VENEZUELA EN HOUSTON

Los brotes de acné son más comunes en la adolescencia, pero pueden aparecer a cualquier edad, ya sea por genética o desajustes hormonales. El efecto del jabón de azufre es eliminar el exceso de grasa y suciedad de la piel, así como abrir los poros para darle “jaque mate” a los antiestéticos granitos.

Psoriasis

De acuerdo con especialistas de la Mayo Clinic, la psoriasis es una enfermedad crónica que se caracteriza por la aparición de manchas rojas y escamas en la piel y que pueden causar dolor y comezón. La buena noticia es que el jabón de azufre funciona para disminuir dichos síntomas en las primeras etapas de esta afección de la piel.

Puntos negros

Los puntos negros surgen cuando los poros se obstruyen por la concentración de grasa. Para eliminarlos éste jabón es ideal. En cualquiera de los casos, lo único que debe hacer es lavar las zonas afectadas con el jabón de azufre, 1 vez al día, y en un mes notará el cambio. Recuerde que ante cualquier problema de la piel, es vital que acuda con un dermatólogo, para que le revise e indique el mejor tratamiento del caso.

LA “GASOLINA” DEL CEREBRO Y LOS MÚSCULOS

LOS CARBOHIDRATOS Y LAS DIETAS

U

no de los propósitos, y en muchas ocasiones, que hacen muchas personas es el de quitarse esas libras demás. Para lograr esto apelan a dietas y ejercicios. Y cuando nos ponemos a dieta, lo primero que eliminamos son los carbohidratos. Pero es importante recordar, según afirman los nutricionistas, que aunque estemos en un régimen para adelgazar, debemos consumirlos en la cantidad adecuada y el tipo de carbohidratos saludables. Las deliciosas pastas, el pan, arroz y cereales son la principal fuente de energía del cuerpo y algo así como la gasolina del cerebro y los músculos, por lo tanto su consumo es importante. Afirman los nutricionistas que hasta un 50% de nuestra dieta debe ser de carbohidratos, especialmente para los que practican deportes o llevan una vida muy activa. Ahora bien, algunos de esos carbohidratos son usados por el cuerpo y se gastan, mientras que un exceso de ellos se almacena en la sangre y se convierte en grasa.

Por lo tanto, la forma más saludable de bajar de peso es consumir los carbohidratos buenos o complejos como pan de grano entero (integrales) y pastas, vegetales con almidón (papas, habas, guisantes, frijoles y las lentejas), los ricos en fibra (cereales integrales como avena, el arroz integral y quínoa), la yuca, el ñame y los guisantes. Elija los que son de color café. Pero también coma vegetales y frutas con alto contenido de fibra e incorpore a su dieta frijoles y nueces. Por supuesto y este es un consejo muy importante, tómese el tiempo de revisar el contenido de calorías y carbohidratos de los alimentos que consume, y planear que debe comer y cual cantidad. RECUERDE QUE LOS CARBOHIDRATOS TIENEN 4 CALORÍAS POR GRAMO, PARECIDO A LAS QUE TIENEN LAS PROTEÍNAS, Y MENOS QUE LAS GRASAS, QUE TIENEN 9 CALORÍAS POR CADA GRAMO. Lo mejor es buscar la asesoría de un nutricionista para que recomiende el menú más adecuado para cada caso.


VENEZUELA EN HOUSTON

31


32 VENEZUELA EN HOUSTON


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.