VENEZUELA EN HOUSTON
1
D
LOS NEVADOS En los Andes venezolanos
GRistri AT buc UI ión TA
Julio -Agosto 2019 / Año 11 / Edición No. 73
2 VENEZUELA EN HOUSTON
VENEZUELA EN HOUSTON
3
CONTENIDO
EDICIÓN #73 14/17 10/11 20/21
6 12/13
22/23 6 8 9 10/11
8
26
Hechos y anécdotas memorables
Cuando Amelia Earhart estuvo en Venezuela “Los morros de San Juan”… un monumento natural Historias de Venezuela para recordar
“Un hotel anclado en el Orinoco” El parque “Los Caobos” en Caracas
12/13
Historias que vale la pena contar
14/17
En el estado Mérida
Los condes de Caracas…
Los nevados: un pueblo mágico andino
4 VENEZUELA EN HOUSTON
18/19
Con la música en el alma
20/21
Mundo petrolero
22/23 24 26
De las propias y las ajenas ¿Para qué sirve un mejorador de petróleo extrapesado? La verdadera historia de “Popeye” Cosas de nuestra historia
El “Xoropo escobillado Fogones venezolanos
Torta de plátano venezolana
VENEZUELA EN HOUSTON
5
Julio / Agosto, 2019 / Edición No.73
HECHOS Y ANÉCDOTAS MEMORABLES
www.venezuelaenhoustonlarevista.com venezuelaenhouston@gmail.com
CUANDO AMELIA EARHART ESTUVO EN VENEZUELA
DIRECTORA – EDITORA Betty Zambrano Agostini DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Agni Mogollón ASISTENTE AL EDITOR Milagro Skjolingstad VENTAS Paola Castaño paolacastano@hotmail.com 281 781 4794 Verya Loreto veryaloreto@gmail.com 832 7750321 Ingrid Nass icnassc@hotmail.com 787 3784989
A
melia Mary Earhart, nacida en Kansas el 24 de julio de 1897, fue una aviadora estadounidense célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.
El 2 de junio de 1937, Amelia Earhart, una de las primeras mujeres aviadoras en el mundo, aterrizó y visitó la población de Caripito, en el hoy estado Monagas, a donde llegó tripulando su avión a fin de reabastecerlo, pues venía de un viaje procedente de San Juan de Puerto Rico, en la que sería su segunda parada de la aventura de intentar la vuelta al mundo bordeando la línea ecuatorial. La pregunta sería ¿por qué Caripito? y la respuesta viene dada en la historia del desarrollo de la industria petrolera en el oriente venezolano. La Standard Oil Company había inaugurado en 1931 una refinería de petróleo local, con una capacidad inicial de 26 mil barriles diarios, la segunda en su tipo después de la
6 VENEZUELA EN HOUSTON
de San Lorenzo (estado Zulia), construida en 1917. En 1935 se inauguró el terminal acuático de Caripito, ubicado en el río San Juan, en donde llegaban hidroaviones S-42 de la empresa Pan American Airways, que lo incluyó en la ruta centroamericana y del Caribe. Ante aquella oportunidad logística, en 1936 el aeropuerto internacional de Caripito fue seleccionado por la famosa aviadora Amelia Earhart y su navegante Fred Noonan, como la segunda escala de su viaje alrededor del mundo, pernoctando en las instalaciones de la Standard Oil Company. El acontecimiento fue ampliamente reseñado en la prensa mundial, y la empresa les prestó el apoyo logístico para continuar el vuelo por Sur América. Luego de reabastecerse, partió en un vuelo bordeando Sur América con rumbo a África y el Mar Rojo, aquel viaje o aventura la llevaría hasta Lae, en Papúa Nueva Guinea, el 29 de junio con 35.405 kilómetros volados y 11.265 por recorrer. Desde allí sería su último despegue, ya que jamás aterrizaría en ningún otro lugar, pues desaparecería con su avión mientras volaba sobre el océano Pacífico, era el 2 de julio de 1937, justo un mes después de aquella estadía suya en suelo venezolano.
DIRECTOR DE DISEÑO GRÁFICO Oswaldo Zambrano DISEÑO GRÁFICO Claudio Valbuena COLABORADORES Oswaldo Zambrano Clara Pinto Silvia Brandt Slem Duilia Marquina Producción y distribución Houston Latino Productions 5734 Westminster Village Dr. Houston, Texas 77084
713 518 2558 / 832 359 3579 281 861 0031
houstonlatinoproductions@outlook.com houstonlatinoproductions@hotmail.com Impreso en los talleres de Simon Printing Company El contenido en artículos de opinión, publi-reportajes y avisos publicitarios, son responsabilidad de cada anunciante y/o contratista del espacio. Houston Latino Productions y Venezuela en Houston LLC no se hacen responsables de las opiniones expresadas en ellos.
LAS ALPARGATAS
C
uando los españoles llegaron a Venezuela, los indígenas andaban descalzos y con un tapa rabo como vestimenta.
Luego, los colonizadores comenzaron a transformar su cultura vistiéndolos con ropas de estilo español y calzándolos con alpargatas, que en un principio fueron confeccionadas con fibras naturales resistentes, convirtiéndose así en el primer calzado utilizado por los venezolanos y posteriormente pasó a ser un calzado usado por personas de escasos recursos. De esa forma y con el paso del tiempo, la elaboración de la alpargata evolucionó con otros materiales como cuero, tejidos de fibra de algodón e incluso suela de cauchos (llantas) desechados, y hoy día no son utilizadas por los citadinos, sino preferentemente por gente de la provincia venezolana. Aunque hace unos cuantos años, a la alpargata se le identificó injustamente como signo de marginalidad, de pobreza o del tercer mundo, desde hace mucho tiempo también es usada por gran parte de la población de diferentes regiones de Venezuela. El diccionario define a la alpargata de la siguiente manera: “alpargata (f), calzado rústico en forma de sandalia. Su parte superior llamada capellada está tejida de pabilo, generalmente de color negro cosido a la suela de cuero, caucho o cocuiza, y hacen la acotación de que “no se amarra a las piernas con cordeles”, como son usados calzados
similares en buena parte de la América Hispana y en civilizaciones del pasado como los griegos, romanos y egipcios.
Según el diccionario, alpargata es una palabra derivada de la voz árabe “albargat”, pero según investigaciones, este tipo de calzado tuvo su origen en la sandalia egipcia y a partir de su existencia, los romanos elaboraron sus sandalias con cubierta superior para proteger sus pies. Con el tiempo y como consecuencia de la fusión de culturas, la alpargata llegó a España, donde tomó su diseño actual y desde allí fue llevada a América por los colonizadores, soldados y misioneros a partir del siglo XVI.
LA ALPARGATA ES ELABORADA EN DIFERENTES FORMAS Y VARIEDAD, BORDES, TEJIDOS Y COLORES CON SUELA DE CUERO, COCUIZA O GOMA, PARA DIFERENCIARLAS DE LAS QUE TRADICIONALMENTE SE USAN DE COLOR NEGRO. La alpargata es un calzado liviano muy apropiado para el clima tropical que se tejía en telares triangulares, con hilo de algodón. Constaba de una capellada y de tres jiras: una llamada talonera que forma arco en el talón y dos denominadas arristranco, atadero o correítas, que sirven para sujetar la capellada al talón. Para nuestros llaneros, son parte integral de su cotidianidad, de personalidad, excepcionales para sus “bailes de joropos” y junto al “caballo” en los “toros coleaos” y las “galleras”, son un símbolo de su sentido de pertenencia a la tierra desde sus ancestros.
La suela de las alpargatas podía ser de cuero, cocuiza, fique, sisal o caucho, siendo la de cuero la más común. Las alpargatas hechas en telares caseros mostraban profusión de dibujos y combinación de hilos de colores, que variaban según la región y a veces entre un tejedor y otro, a lo cual llamaban “pintar las capelladas”. En Venezuela existen algunas diferencias entre las alpargatas andinas y las de otras regiones, caracterizándose las de los Andes por el vivo y variado colorido de sus capelladas; mientras que las de las demás regiones generalmente son escasas de color, predominando el negro. De tal forma, en las regiones centrales y orientales, la alpargata de color negro es la más generalizada. Vale señalar que, las alpargatas elaboradas en el estado Táchira no tienen abertura en la punta, es decir, el hueco característico en las que se elaboran en el resto del país. En la Caracas de antaño, también fue común el uso de las alpargatas en personas de escasos recursos económicos y en el mercado de San Jacinto y en otros comercios las vendían a dos bolívares. No hay nada tan cómodo como el uso de unas confortables alpargatas, sobre todo después de un día ajetreado de trabajo en la calle, porque usar alpargatas es lo más parecido a andar descalzo, además de lo apropiado que son en climas tropicales y lo unisex de su uso. He aquí otras definiciones del diccionario respecto a la alpargata: “Alpargatear: menoscabar, degradar, humillarse. Alpargatudo: individuo rústico, de baja condición”. Bailar en un tusero con alpargatas nuevas: estar en peligro o en una situación problemática”, o como dicho popular en el hablar del venezolano y la más famosa de estos tiempos: “a ponerse las alpargatas porque lo que viene es Joropo”. VENEZUELA EN HOUSTON
7
“LOS MORROS DE SAN JUAN”: UN MONUMENTO NATURAL Por su interés ecológico y científico, esta zona fue declarada monumento natural el 11 de noviembre de 1949, y fue rebautizado con el nombre de Arístides Rojas, en honor al destacado intelectual y naturalista venezolano.
D
os moles de piedra caliza sobresalen entre el árido paisaje. Con el nombre de “morros de San Juan,” se conoce la formación rocosa situada en las cercanías de la capital guariqueña que lleva el mismo nombre. Expertos geólogos que han estudiado el terreno, estiman que las rocas corresponden a arrecifes coralinos de un mar que se transformó en los llanos venezolanos, y presenta además una serie de cavernas producto de la acción erosiva del agua.
8 VENEZUELA EN HOUSTON
El origen de esta montaña data de unos 80 millones de años. En la actualidad, alberga una cadena de colinas y picachos que alcanza las 2.275 hectáreas y los 1060 metros sobre el nivel del mar. En el monumento natural Arístides Rojas, predomina una vegetación arbórea y arbustiva. Su fauna es escasa, destaca la presencia de: monos araguatos, zorros y conejos y algunas especies de murciélagos que habitan en sus cavernas. Cuenta además con pozos de aguas termales donde se pueden tomar vigorizantes baños. Para llegar desde Caracas, hay que tomar la Autopista Regional del Centro, y continuar hacia la vía La Encrucijada-Villa de Cura-San Juan de Los Morros.
HISTORIAS DE VENEZUELA PARA RECORDAR
“UN HOTEL ANCLADO EN EL ORINOCO”
L
eyendo a Henrique Vera Hernández, en su historia náutica de Venezuela, nos encontramos con esta historia que vale la pena traer a nuestras páginas , no solo por lo anecdótico, sino porque refleja la visión de futuro de la Venezuela de entonces. En 1977, con la instrumentación del IV plan de Sidor, durante el primer gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, se inició el crecimiento sostenido de Ciudad Guayana. Todo estaba en construcción. Sin embargo, la nueva ciudad no estaba en condiciones de absorber el incremento de la población, sobre todo la de los técnicos y profesionales llamados a trabajar en el plan. Razón por la cual, en 1975 el gobierno nacional negoció la compra por seis millones de dólares de un “hotel flotante” con una compañía Italiana. El barco adquirido, el Cristóforo Colombo, había sido fabricado entre 1953 y 54. Desplazaba 29.191 toneladas, tenía de eslora 213 metros y una capacidad para 1350 pasajeros y 570 tripulantes. Había sido un buque insignia de la flota italiana, navegando durante más de 20 años en el Adriático y diferentes rutas del Atlántico. Bajó su ancla por primera vez frente al puerto de Sidor en Matanzas, la zona industrial ubicada en la margen sur del Orinoco, a 17 Km. al oeste de la confluencia de éste con el Caroní, en septiembre de 1977 y estuvo anclado en ese muelle dando alojamiento a 1.200 personas, rebautizado con el nombre de “residencias Cristóbal Colón”. Estuvo en funcionamiento durante varios años, hasta que la oferta hotelera y las facilidades existentes en la ciudad, así como el mantenimiento del buque, hicieron inviable la operación. Fue vendido en 1981 y desguazado en otoño del año siguiente en Kaohsiung, ciudad portuaria al sur de Taiwán. De las “residencias Cristóbal Colón” solo quedó en Ciudad Guayana el altar de la capilla del barco, posteriormente donado por SIDOR a la diócesis de Guayana, y el cual fue utilizado para la multitudinaria misa del papa Juan Pablo II, el 29 de enero de 1985, en la cual cantó el entonces niño Adrián Guacarán y que actualmente reposa en la sede de la citada diócesis. VENEZUELA EN HOUSTON
9
EL PARQUE
“LOS CAOBOS” EN CARACAS
E
l pequeño relato histórico que les presentamos a continuación, nos permitirá recordar a algunos y dan a conocer a otros el PARQUE LOS CAOBOS, uno de los reservorios vegetales más bellos y emblemático de Venezuela, ubicado en su capital, la ciudad de Caracas; hábitat de una enorme diversidad de flora y fauna. Ubicado en la Av. México, entre las parroquias Candelaria, San Agustín y El Recreo, lo que hoy es El parque “Los Caobos” en Caracas, primero fue una hacienda de cacao. En 1810 era una hacienda cacaotera administrada por unos franceses, que la abandonaron posteriormente. Dos años más tarde, las tropas realistas pasaron a ocupar la plantación, siendo su dueño Gerardo Patrullo, quien realizó algunos cambios e incluso izó en el centro de la hacienda la bandera de España. Después de librada la batalla de Carabobo, Patrullo huyó, y dejó aquellas tierras sumidas en el abandono…pasaría una década hasta que por orden
10 VENEZUELA EN HOUSTON
del presidente José Antonio Páez, en su primer periodo presidencial, por allá en 1831, aquellas tierras que pertenecieron a Patrullo fueron entregadas a los familiares de Ambrosio Plaza, quien había muerto heroicamente en la batalla de Carabobo aquel 24 de junio de 1821, durante la cual atacó de frente las posiciones realistas del mariscal de campo Miguel de la Torre, para cooperar con las divisiones de los generales José Antonio Páez y Manuel Cedeño, acción definitoria para la victoria patriota y la independencia de la patria, y en reconocimiento a ello, el general Páez le entrego a sus familiares y descendientes aquellas tierras pasando a ser los propietarios. En 1865 estaba en ruinas esa hacienda, y es así que vendieron el terreno por diez mil pesos a los hermanos Bernardino y José Antonio Mosquera, según cuenta el cronista Rafael Valery en su libro “Nomenclatura Caraqueña” y la convertirían en hacienda de café, a la que llamaron “La Industrial” y para la conveniente sombra protectora, los nuevos dueños se encargaron de sembrar caobos traídos de Santo Domingo.
Los árboles y la música era la pasión de Mosquera, según cuenta Bernardo Nuñez. Al morir los propietarios, sus herederos decidieron vender el terreno a un consorcio extranjero para hacer allí una urbanización; sin embargo, en 1925, el general Juan Vicente Gómez, para evitar que fueran talados sus árboles, expropió la hacienda por cuatrocientos mil bolívares y la transformó en “parque Sucre”, en homenaje al gran mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, aquello ocurrió el 9 de diciembre de 1924, por ser ese día el aniversario de la batalla de Ayacucho. Fallecido ya el General Gómez, en 1937 el consejo municipal de Caracas le dio el nombre de avenida Mosquera a la principal que lo cruzaba, en justo reconocimiento a quien había plantado los árboles, pero el pueblo caraqueño llamaba al parque “Los Caobos”. En el borde del río Guaire, llamado boulevard de Los Caobos, sembraron pinos de casuarina, que se utilizaron mucho en los sesenta. Arboles con más de ciento cincuenta años
de historia, algunos de ellos aún permanecen en este corredor. En 1943, bajo la presidencia del general Isaías Medina Angarita, es donado por la nación a la municipalidad del Distrito Federal. En esa época el parque abarcaba más de veinte hectáreas. Actualmente son 17,62, donde están sembrados más de cuatro mil árboles.
PATRIMONIO DEL PARQUE En la entrada del parque se encuentra la estatua de Teresa de la Parra, obra de la escultora Carmen Cecilia Caballero de Blanch. En el medio del parque está la fuente Venezuela, un conjunto escultórico de Ernest Maragall i Noble (1903 Barcelona, España- 1991 Caracas), que originalmente estuvo en la plaza Venezuela hasta los años 60, cuando se decidió modernizarla La fuente está constituida por varia figuras humanas que representan las distintas regiones del país, y fue trasladada al parque el 12 de octubre de 1967.
En la actualidad el parque tiene 18 esculturas en diversos lugares y de diferentes autores (Efebo en maratón, Centaura Justina, La otra mejilla, trompetilla para sordos, el doblez, el avión, el elefante dorado, el ángel caído, caballo, el piano, entre otros, En él se encuentra una de las más importantes colecciones de árboles centenarios de la ciudad de Caracas. También en el parque está la escultura que se titula Ícaro, y ha existido durante mucho tiempo la discusión sobre ese nombre, ya que reposan en la biblioteca nacional algunos recortes de prensa en la que se le llama como” el ángel caido” y que en el pedestal tiene grabado: «Un hombre no es un pájaro y debe soportar la ruindad de estar unido a la tierra como los ángeles al cielo», Realmente su nombre correcto es “el sueño de Ícaro” como lo bautizó su autor, el escultor venezolano, nacido en Valencia, Felipe Herrera. En la zona del Ateneo de Caracas está el pasaje de los artesanos.
VENEZUELA EN HOUSTON
11
HISTORIAS QUE VALE LA PENA CONTAR
LOS CONDES DE CARACAS… Don Fernando Ignacio de Ascanio, conde de la Granja, asistió en unión de Manuel Marcano, ambos reconocidos realistas el año de 1814, al pueblo del Valle a entrevistarse con el terrible Boves, siendo fusilados en la calle, en el sitio del Rincón del Valle, por las tropas del temible guerrillero. Sus cuerpos fueron enterrados el día 10 de julio del mismo año en la catedral de Caracas, con el hábito de la merced.
E
n Venezuela, como en otras provincias ultramarinas, se constituyó una sociedad jerárquica y desigual, consecuencia directa de la traslación y adecuación a estos territorios, de las formas y procederes sociales existentes en España en el momento de la conquista. Como consecuencia de este proceso, se formó una nobleza criolla que actuó de acuerdo con los valores y principios jerárquicos de la sociedad del antiguo régimen.
Muchos de aquellos hombres o sus descendientes, pertenecientes a los sectores privilegiados de la sociedad, se sumarian luego a la causa de la independencia en la llamada conjura de los mantuanos de 1808, y apoyaron el cambio político que puso fin a la sociedad antigua y dio paso a la instauración de un orden republicano. En Venezuela ocurrió como en toda la América Hispana, que hubo una época donde existieron condes y marque-
12 VENEZUELA EN HOUSTON
ses, y estos andaban en silla de manos cargados por esclavos a su servicio. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, solo los descendientes de conquistadores o dueños de inmensas fortunas poseían títulos nobiliarios y estos eran hereditarios. De ellos hubo en la apacible Caracas de entonces, 4 marqueses y 3 condes. En Caracas vivieron los tres condes con títulos nobiliarios, y ellos fueron: Don Antonio Pacheco, conde San Javier, Don Fernando Ignacio de Ascanio, conde de la Granja y el conde de Tovar. El conde de San Javier, llegó a Caracas en el año de 1732; y el conde de la Granja en 1795. La casa del conde de la Granja estaba situada en el ángulo sureste de la actual esquina del Conde, y fue por muchos años propiedad de la familia Boulton.
Hacia el norte estuvo situada la casa de los condes de Tovar, cuyo título les fuera concedido el año 1771. “La vieja casona del conde Tovar estaba en la esquina de “Las Carmelitas”, curiosamente hoy esta casa es perfectamente reconocible, pues allí funcionaron por mucho tiempo las oficinas del correo de Venezuela. Los cronistas dicen con justa razón, que la “esquina del Conde” debía llamarse en propiedad de “los condes”, pues frente a la casa solariega del Conde de San Javier, estaba situada la casa del conde de la Granja y una cuadra más arriba la de los condes de Tovar. La casa del conde de la Granja fue luego mansión de Oviedo y Baños, el autor de la primera “historia de la provincia de Venezuela”. Luego fue destruida y en sus terrenos se construyó el “pasaje del Capitolio”, que toma su nombre del teatro del mismo nombre allí situado. En la casa del conde de San Javier, propiedad de don Antonio Pacheco, antes de su total destrucción, estuvo
en ella “la imprenta nacional”, después “el eco venezolano” y, por último, “El Nuevo Diario”, órgano de la dictadura gomecista.
En esa casona se instaló la Junta Suprema de Caracas, conservadora de los derechos de Fernando VII, el 20 de abril de 1810; y un año más tarde, en 1811, se congregaron en sus salones los diputados del primer congreso de Venezuela. De todas aquellas casonas, solo existe hoy día la que fue la casa de los condes de Tovar, en la esquina de Carme-
litas, la han vestido de vistosos colores que sirven de señuelo a los transeúntes, quienes por mirar lo que ocurre en su diario trajinar por la ciudad, no estiman en nada el tiempo que podrían utilizar en cosas productivas. Si alguien se propusiese servirle de cicerone a los curiosos, y se diese a la tarea de hacerles la historia de este edificio por una módica suma, les diría que allí vivió uno de los hombres más ricos de Venezuela en la era colonial; que hasta allí, hizo llegar el agua el ilustrísimo obispo González Salinas, fundador del primer acueducto de Caracas.
Algo curioso que prueba el poco valor que le dan algunos hombres a las reliquias históricas, fue el caso de que los portones de esa residencia, con sus tachuelas de bronce, arabescos del mismo metal y otras cosas, las recogió en la calzada un embajador de Brasil, y las remitió a su país y las hizo colocar en una morada suya, que ha calado con el mote de “Villa Venezuela”.
Una vez sellado el proceso de la liberación, la residencia del conde de Tovar, sirvió de alojamiento a la guardia de honor del presidente Guzmán Blanco. Luego sede le Ministerio de Guerra y Marina, y reformada por el gobierno del presidente Juan Vicente Gómez, fue destinado como el palacio de correos.
La casa fue reconstruida en 1785.
VENEZUELA EN HOUSTON
13
EN EL ESTADO MÉRIDA
14 VENEZUELA EN HOUSTON
L
os Nevados es un pueblo ubicado en el estado Mérida, específicamente en la ladera de la Sierra Nevada, situado a 2.710 sobre el nivel del mar, y con una población aproximada de dos mil habitantes.Su nombre se debe a los glaciares de los picos León, Toro y Espejo, que podían observarse desde Los Nevados antes de su desaparición en la década de los 60. El pueblo queda separado de Mérida por las montañas más altas de Venezuela, pico El Toro (4755mts), pico León (4740mts) y pico Bolívar (5007mts). Este mágico pueblo andino venezolano está ubicado en el valle del río Nuestra Señora, desde donde se pueden visualizar los maravillosos paisajes que brinda la imponente Sierra Nevada. Los Nevados fue fundado en 1591, ubicado en el parque nacional Sierra Nevada en Mérida, Venezuela. El poblado conserva su arquitectura colonial, unas 50 casas de tapias se encuentran dispuestas en una sola calle que llega hasta la acogedora plaza Bolívar y la iglesia. Es un pequeño pueblo edificado sobre las estribaciones que descienden del pico el Toro, en la margen derecha del río de Nuestra Señora. Está ubicado frente a una sucesión de montañas que se extienden en la lejanía hasta los llanos de Barinas. Su temperatura media anual es de 15º C. Su población no sobrepasa los 150 habitantes. Los antiguos pobladores de Los Nevados eran indígenas, que dejaron fiel testimonio de la antigua civilización mirripuy en los andenes o terrazas de siembra, así como en el camino empedrado que conduce hasta el pueblo y en las técnicas de construcción todavía vigentes en el lugar. Su peculiar ubicación geográfica y sus habitantes han permitido conservar la cultura de la región, la agricultura, artesanía, gastronomía, religión, etc. Se dedican a la agricultura, destacándose el cultivo de la papa, maíz, trigo y ajo,
pero la principal actividad de la zona es el turismo, mediante sus paseos a caballo y burro vía a la estación del teleférico de Loma Redonda. El pueblo posee una única y corta calle, con casas antiguas a cada lado, paredes de bahareque, anchos aleros y techos de tejas. Dada la cantidad
de turistas extranjeros que lo visitan todo el año, varias viviendas han sido remodeladas y transformadas en posadas. Existen algunas posadas sencillas donde se puede degustar la comida típica andina, los ingredientes de estas recetas son cultivados en el mismo pueblo.
VENEZUELA EN HOUSTON
15
Durante la estadía, muchas son las experiencias de aventura y diversión que se pueden tener. Una de ellas son los paseos a caballo y burro, que se pueden hacer desde la estación Loma Redonda del sistema teleférico de Mérida (STM) Mukumbarí. Desde allí, el camino al pueblo resulta satisfactorio para los amantes de la naturaleza, que cautivan con los frondosos y extensos sembradíos de papa, maíz, trigo y ajo.
ADENTRARSE A LOS NEVADOS SIGNIFICA CONOCER ESAS HISTORIAS ANTIGUAS DEL ANDINO. Desde Los Nevados se puede emprender también una ruta hacia otros lugares montañosos como el alto de la Cruz. Se arriba a través de una cabalgata de cuatro a cinco horas, que ofrecen paisajes típicos de montaña y vegetación de los páramos. Recorrer el majestuoso pico Bolívar forma parte de este excitante viaje por los andes. venezolanos. Para llegar hasta Los Nevados existen dos vías, la primera, a través del sistema teleférico, llegando hasta la estación Loma Redonda (4.045 msnm). Luego, se sube en mula o a pie hasta la divisoria de agua, detrás del pico el Toro, para emprender el largo descenso que dura unas cuatro horas por el antiguo camino empedrado. La segunda ruta va desde El Morro, por el viejo camino de recuas (caravana de mulas), que fue ampliado para dar paso a vehículos rústicos. Este camino exhibe curvas muy cerradas y excesivo desnivel durante la mayor parte del trayecto. Una forma de llegar al pueblo es con un vehículo de doble tracción, ya que las carreteras son de arena y algunas de asfalto. En el camino se encontraran los pueblos de El Morro y Monandá.
16 VENEZUELA EN HOUSTON
VENEZUELA EN HOUSTON
17
POR AGNI MOGOLLÓN
CON LA MÚSICA EN EL ALMA
DE LAS PROPIAS Y LAS AJENAS
P
or aquellos años, a inicios de los 60’s del siglo pasado, era de práctica común en los sellos discográficos, no solo en Venezuela, sino en casi toda Latinoamérica, la cultura del “fusil”, que no era otra cosa que extraer una canción del disco de un artista extranjero y sin sacar al mercado el disco de este, la grababan con uno local, y muchos de aquellos fusiles se convirtieron en éxitos emblemáticos de nuestros ídolos venezolanos de entonces. Esa vieja práctica sigue siendo utilizada por la industria, tan solo que ahora la llaman “Covers o Versiones”, pero en la práctica continúa generando el mismo efecto, tendría que pasar algún tiempo para que canciones de compositores se convirtieran en verdaderos iconos del mundo de la música en Venezuela. El término cantautores, quizás a lo largo de todos esos años haya sido el más afectado por estas prácticas, porque ellos, además de ser compositores de aquellas canciones, también eran sus propios intérpretes y jamás les conocimos, porque el éxito de su obra original nunca llegó a nuestras manos ni fue radiado, ni su disco fue publicado. En otros casos, por ser versiones de ídolos universales como The Beatles, si conocimos a los originales, lo curioso fue que las versiones de los artistas venezolanos vendieron más discos que los originales en Venezuela tal como como ocurrió con Los Dart’s y su “Tú la vas a perder” o “aquí, allá y donde sea”, con letras en español, escritas por ellos mismos. Similar situación ocurrió con los 007 y su “último beso” y con Los Supersónicos y su Jambalaya… pero de eso hablaremos más abajo. Todo lo descrito anteriormente, no descalifica en lo absoluto a nuestros artistas venezolanos, que convirtieron
18 VENEZUELA EN HOUSTON
en grandes éxitos temas icónicos y referenciales en el mundo musical venezolano, a aquellas canciones que llegaron a sus voces de la mano de la industria discográfica criolla, y que hoy, aun después de más de medio siglo en algunos casos…las seguimos cantando como si hubiesen saltado al mercado el día de ayer. Vamos a darnos un paseo por algunas de esas historias, comenzando por Los Supersónicos en el año de 1966.
“JAMBALAYA”
Los Supersónicos grabaron en 1966 el viejo tema de Hank Williams de 1956 llamado “Jambalaya”, en un disco de 45 RPM. La canción original en inglés hablaba de una comida muy popular en el estado norteamericano de Louisiana, siendo un plato referencial de la comida Cajun, pero la letra en español que escribieron Los Supersónicos nada tenía que ver con eso, quizás por el sonido medio country de su música, escribieron, más bien inspirados sobre el ambiente vaquero…lo cierto es que se convirtió en el gran tema histórico de esta banda y su mayor éxito en popularidad y ventas…por su parte ni el original ni las muchas versiones siguientes de aquel tema en su idioma original lograron escucharse y algunas ni llegaron a conocerse en Venezuela.
“LIMÓN, LIMONERO”
Su autor fue el brasileño Carlos Imperial, cuyo nombre completo era Carlos Eduardo de la Corte Imperial, y murió en Río de Janeiro, el 4 de noviembre de 1992 cuando apenas tenía 56 años. Quizás una de las cosas más importantes que llevó a cabo fue haber prácticamente descubierto a Roberto Carlos cuando éste ni siquiera había grabado su primer disco. Fue un importante personaje de la música pop en su país natal y en otros países del mundo, pero quizás desconocido por muchos y menos como autor del éxito internacional “LIMÓN, LIMONERO”, que hiciera famoso a nuestro querido intérprete venezolano Henry Stephen, que convirtió a su limón limonero en un super éxito internacional y fue la canción del verano en España donde se le considera como una leyenda.
“EL ULTIMO BESO”
Originalmente llamado «Last Kiss», es una canción compuesta por el cantante estadounidense de rhythm & blues Wayne Cochran, lanzada en el año 1961 por el sello Gala Records. No tuvo mucha repercusión hasta que en junio de 1964 la banda estadounidense J. Frank Wilson and The Cavaliers realizó una versión, llevándola al puesto 2 del Billboard Hot 100 estadounidense.
La letra fue traducida al castellano por Omero González y fue grabada en Venezuela por Los 007, convirtiéndola en el gran ícono musical de aquellos años, puesto solo disputado por el “tú la vas a perder” de los Dart’s…según Cesar Miguel Rondón, de todas aquellas versiones al castellano de grandes éxitos, solo esta se adecuaba perfectamente a la letra original. Los 007 debutan discográficamente con un disco en 45 rpm que incluía los temas, ella es un amor y el último beso. Esta canción obtiene un éxito impresionante al lograr mantenerla durante 20 semanas consecutivas en el primer lugar del Hit Parade de Venezuela. En 1966 grababan su primer álbum y por supuesto incluían el último beso y logran vender 75.000 copias, un récord para la época.
“SOLO PIENSO EN TI”
Rodrigo García, compositor, músico e interprete español nacido en Sevilla y
uno de los más importantes personajes del pop español, es el compositor de esta canción que data de 1974, cuando formando parte del grupo CRAG graba en su álbum “señora azul”, la canción de su autoría “solo pienso en ti”, y que a pesar de que aquel disco fue un fracaso comercial, se le considera una obra maestra, dada su calidad musical, Pasarían 9 años desde aquel disco en España, hasta que Venevisión realizara en el año 1982, sobre el guión original de César Miguel Rondón, la telenovela Ligia Elena, que es considerada por muchos la primera telenovela juvenil hecha en Venezuela.
En ella su protagonista masculino era el personaje Nacho “el musiquito” que era interpretado por Guillermo Dávila y que como tema musical llevaba a “solo pienso ti” cantada por el propio Guillermo, convirtiéndose en un éxito sin precedentes en Venezuela y buena parte de Latinoamérica. La internacionalización de las telenovelas de la época, lo convirtieron en un super éxito, pero, no pudo calar en España por razones obvias… Esa canción fue versionada también por artistas de primera línea en la península como Amistades Peligrosas, Miguel Bose, Enrique Urquijo o Manolo Galván. Pero en Venezuela ninguna de esas versiones vio la luz porque el éxito de la versión de Guillermo Dávila la hizo tan propia que ni siquiera la música de su autor encontró caminos que transitar en suelo criollo.
VENEZUELA EN HOUSTON
19
MUNDO PETROLERO
¿PARA QUÉ SIRVE UN MEJORADOR DE PETRÓLEO EXTRAPESADO?
E
l petróleo es un hidrocarburo que, como su nombre lo indica, está compuesto por carbono e hidrógeno y, en menor proporción viene “contaminado” por otros elementos químicos como azufre, nitrógeno, metales y sales. Uno de los indicadores más empleados para medir su calidad son los grados API, que es un acrónimo de la siglas American Petroleum Institute, cuya traducción al español es Instituto Americano del Petróleo. Por ser API una fórmula que evalúa la gravedad específica de cualquier elemento, el indicador puede ser aplicado no sólo al petróleo sino también a el agua y hasta el aceite de oliva, que posee un grado API de 43, muy liviano. En el caso del referente universal, el agua, su valor es 10 grados API. Cuando el petróleo tiene un índice API menor de 10, se afirma que es extrapesado; si está entre 10 y 22 es pesado, entre 22 y 30 mediano, de 30 a 50 liviano y de allí en adelante son denominados condensados, casi gas. La viscosidad es distinta a la densidad. La primera expresa la resistencia interna de un cuerpo a moverse, como ocurre con la masa de harina de maíz, y la segunda muestra la relación entre la masa y su volumen. Un kilo de aceite pesa menos que un kilo de agua, de allí que el primero tarda más
20 VENEZUELA EN HOUSTON
en moverse, por tanto es más viscoso que la segunda; pero si se mezclan en un vaso, el aceite se queda arriba y el agua abajo, porque esta última, como dijimos, es más pesada. El petróleo menor a 10 grados API es muy viscoso o muy resistente a moverse, lo que dificulta su transporte a través de las tuberías desde el pozo hacia los mejoradores o, de ser el caso, hasta los puertos de embarque. De allí que para moverlo es diluido con otro hidrocarburo más liviano, como la nafta, que al final del viaje es retirada para volverse a usar. Los mejoradores venezolanos están dotados de tecnologías capaces de transformar el petróleo extra pesado de la faja petrolífera del Orinoco en crudos mejorados de hasta 32 grados API, rubro muy cotizado en los mercados internacionales, porque de él extraen
productos de alta demanda como la gasolina y el gasoil, entre otros. Para lograr este cometido, el mejorador emplea un procedimiento físico capaz de reducir sustancialmente los componentes que hacen ácido y viscoso a este petróleo. Dos cualidades dañinas, pues la primera corroe las instalaciones de las refinerías y la segunda dificulta su traslado a través de las tuberías. Otra característica del petróleo pesado y extra pesado es la acidez que causa la presencia de compuestos azufrados. Estos componentes deben ser retirados. Poseen una alta capacidad corrosiva de los metales usados en la industria. Además, se combinan con hidrógeno y la humedad para formar ácido sulfídrico y ácido sulfúrico, muy tóxicos,
corrosivos y generadores de la denominada lluvia ácida. Como se puede observar, la tarea de todo mejorador es entonces, disminuir la presencia en el petróleo de azufre, metales, sales, al tiempo que va reduciendo los hidrocarburos pesados o moléculas grandes, las cuales se caracterizan porque en ellas coexisten mayores cantidades de átomos de carbonos en detrimento de los hidrógenos.
hasta el mejorador. De allí a 525 es separado el gasoil o aceite de calefacción. Al final, quedan los denominados residuos, que son enviados a un proceso de coquificación, en el que se obtienen los coques utilizados como combustible en la industria de generación eléctrica y del cemento.
En otras palabras, contienen una alta cantidad de residuos y poco de livianos. Para mejorar el crudo pesado y extra pesado se emplea la cualidad que tiene una mezcla de líquidos para separarse, según sus puntos de ebullición, llamada destilación. Al calentarse, el que tiene menor punto de ebullición o temperatura a la cual pasa de líquido a vapor salta primero. Entre las temperaturas de 180 y alrededor de 200 grados Farenheit, es separada la nafta diluente empleada para trasladar el crudo extra pesado
Para elevar la calidad del crudo, el mejoramiento también recurre al incremento de la presencia de hidrógeno en sus moléculas, mediante reacciones definidas como hidrotratamiento e hidrocraqueo.
La primera insufla gas para desplazar a los átomos de azufre, oxígeno, nitrógeno; y en el segundo, la corriente de hidrógeno es acompañada de un catalizador que acelera la reacción capaz de craquear o partir los hidrocarburos en fracciones más livianas. De allí que, cuando usted viaje a oriente y esté cerca de Puerto La Cruz observe en el complejo industrial José Antonio Anzoátegui, unas inmensas instalaciones donde se encuentra el mejorador Petrocedeño, con capacidad para transformar 180.000 de barriles diarios de petróleo pesado y extra pesado de menos de 10 grados API y hasta 4% de contenido de azufre, en otro liviano de 32 grados API y apenas 0,06% de azufre. También podrá mirar a los mejoradores Petropiar, Petroanzoátegui y Petromonagas, con capacidades de 180 mil, 102 mil y 108 mil barriles diarios, respectivamente, para un total de mejoramiento de 570.000 barriles por día.
VENEZUELA EN HOUSTON
21
“Popeye”
LA VERDADERA HISTORIA DE
H
ay personajes que sin quererlo, pasan a formar parte de nuestras vidas de una u otra manera. Cuando éramos niños Popeye era una referencia para nuestras madres para hacernos comer vegetales y particularmente la espinaca…fuimos creciendo y seguía presente en las tiras cómicas de los periódicos que nuestros padres traían a casa todos los domingos…luego vinieron las comiquitas por televisión y allí de nuevo estaba Popeye…hoy, y sobre todo para las nuevas generaciones de hijos y nietos, Popeye es tan solo la marca de una cadena de comida rápida… pero recordemos y aprendamos algo más sobre aquel icónico personaje de nuestra infancia. Fue el 17 de enero de 1929, cuando Popeye apareció por primera vez en el cómic “Thimble Theater”, una tira que, sin embargo, llevaba publicándose en el periódico The New York Evening Journal desde 1919 y que tenía como protagonista principal a Olivia Olivo. “Increíblemente creativo, bien escrito, magníficamente dibujado”, decía en las redes sociales uno de los seguidores de Popeye, que destaca la versión de Popeye de los años 30. La multitud de seguidores de Popeye han recordado la influencia del personaje con la publicación de cientos de obras de arte inspiradas en el personaje, desde murales en la ciudad de su creador, hasta grafitis en Estambul, o recordando ejemplares de la serie de cómics de los años 30. Pero el personaje de Popeye no fue una invención de una mente calenturienta, hubo una persona real
22 VENEZUELA EN HOUSTON
que la inspiró…su nombre fue Frank ‘Rocky’ Fiegel, un marinero polaco asentado en Illinois, que andaba enredado siempre en peleas y grescas. Conocido por su descomunal fuerza, hizo correr a contrincantes mucho más grandes. También es recordado por su buen corazón y cariño hacia los niños. El creador de Popeye como personaje fue Elzie Crisler Segar, quien era vecino suyo, creó el personaje en 1919, por su aspecto se le bautizó ‘Pop-Eye’ (ojo saltón). Olivia fue inspirada en una mujer real llamada Dora Paskel, mientras que Blutus, se inspiró en un grandulón que llegó al puerto donde estaba Franz ‘Rocky’ Fiegel, y peleó con él... ganando Popeye ante la incredulidad de los espectadores. Para celebrar el 100 aniversario del fornido marinero, la página web oficial despliega un riguroso repaso por sus diez décadas, en las que ha pasado de ser un personaje secundario del “Thimble Theater” a convertirse en una de las adaptaciones cinematográficas y televisivas de un cómic más exitosa de la historia. “Ja think I’m a cowboy?!” (Crees que soy un vaquero) fue la primera y sencilla frase que el creador del cómic, Elzie Crisler Segar, le dio a Popeye, que aparecía ya retratado con una pipa en la boca, sus icónicos brazos musculosos y el tatuaje del ancla. No fue hasta siete meses después de su debut, que saltaron las chispas entre Olivia y Popeye, el 27 de agosto de 1929, cuando ella le da un beso en la mejilla por equivocación y da un involuntario comienzo a su larga y tumultuosa historia de amor. Su famosísima ingesta de espinacas no se convirtió en uno de las principales características de Popeye hasta la década de los 30, cuando
muchos de sus fans aseguran que el dibujo animado alcanzó su máximo esplendor. Tal era la influencia del marinero, que la industria de la espinaca reconoce que gracias a él, el consumo de esta verdura en EE.UU. subió un notable 33 por ciento, un producto que la marca Allens sigue vendiendo bajo el nombre de “Espinacas Popeye”. Su éxito le llevó a saltar del carácter estático del papel, a ser un dibujo animado en la gran pantalla el 14 de julio de 1933 en la película “Popeye the Sailor” (Popeye el marino), producido por Fleischer Studios y distribuido por Paramount Pictures, en la que se introdujo la canción “I’m Popeye the Sailor Man” (Popeye el marino soy). Ese mismo año, se estrenó su serie de dibujos animados, que le convirtió en uno de los personajes más populares en este formato, desde los años 30 hasta los años 60, mientras que en febrero de 1948 se le dedica su propia serie de libros cómic. En el 61, su relevancia en la cultura
pop queda plasmada en su aparición en retratos de artistas de la talla de Andy Warhol y Roy Lichtenstein, mientras que en el 82 salta al mundo de los videojuegos con una creación de Nintendo. Tampoco se olvidan los fanáticos de Popeye, en el papel que interpretó el difunto Robin Williams en la película que se le dedicó al personaje en 1980, ni de la resplandeciente estatua del artista Jeff Koons, que en 2014 se vendió en una subasta por 28 millones de dólares y que puede verse en Las Vegas. Pese a su ya avanzada edad, Popeye siguió estando muy presente en Universal Studios, que le dedicó a partir de 1999 una de las atracciones de su parque en Orlando, Florida. En 2004 el icónico Empire State Building celebró el 75 aniversario del marinero iluminándose de verde del 16 al 18 de enero.
En los últimos años, Popeye se ha negado a disminuir su presencia, y, adaptándose a los tiempos, ha protagonizado la promoción del consumo de leche en EE.UU., así como productos cosméticos de Khiels, las sandalias de las Havaianas o fragancias del diseñador Jean Paul Gaultier. El verdadero Popeye falleció en 1947 y sobre su tumba se colocó la lápida que mostramos en esta fotografía, para que nadie olvidara a quien inspiro un personaje inolvidable por tres generaciones.
VENEZUELA EN HOUSTON
23
COSAS DE NUESTRA HISTORIA
EL “XOROPO ESCOBILLADO El 10 de Abril de 1749, Don Luis Francisco de Castellanos, mariscal de campo, gobernador y capitán general de la capitanía de Venezuela, firmó una ordenanza en la que prohibió el baile del “Xoropo escobillado”, por considerarlo “una diversión deshonesta” y de “extremosos movimientos, desplantes, taconeos y otras suciedades”, este es el recorte del bando publicado aquel día.. y cabe preguntarnos, ¿qué habría hecho Don Luis de vivir en estos tiempos de regatón y perreo?
24 VENEZUELA EN HOUSTON
Dos años de prisión por bailar el “Xoropo escobillado”
1749
Creó desconcierto entre la ciudadania la ordenanza emitida en el día de ayer por el capitán general. Luis francisco de Castellanos, en la que se prohibe el baile del “Xoropo escobillado”. En declaraciones recientes del capitán ya había expuesto su inconformidad entre el ritmo, por cosiderarlo “una diversión deshonesta” y de “extremosos movimientos, desplantes, taconeos y otras suciedades”, pero no se esperaba una medida tan radical. La nueva ordenanza estipula una pena de doa años de presidio a quien incurra en el delito; las mujeres serán recogidas en hospitales por igual tiempo; los simples espectadores tendrán dos meses de cárcel segura, penas todas que podrán ser agravadas al arbitrio de los jueces, según las circustancias. Diferentes sectores se pronunciaron ante esta ley, que amenaza con acabar con la popularidad que ha alcanzado el baile. alegando que estos movimientos tienen su origen en el fandango español de raíz popular. Pero De Castellanos se mantiene firme en su posición y afirma que se encargará de que se cumpla su voluntad “en todo el territorio nacional”.
VENEZUELA EN HOUSTON
25
FOGONES VENEZOLANOS
TORTA DE PLÁTANO VENEZOLANA
L
a torta de plátano es un postre tradicional de la gastronomía venezolana y latinoamericana. En Venezuela existen muchas variantes, tanto en los ingredientes como en la preparación o en sus usos en la mesa. Por su versatilidad y exóticos sabores se convierte en un postre tradicional de la gastronomía caribeña. En nuestra receta de Fogones venezolanos vamos a disfrutar de este maravilloso pastel venezolano de plátanos, receta de Delia Agostini de Zambrano..
La torta de plátanos maduros de Venezuela se puede hacer con plátanos fritos o puré de plátanos, con harina o sin harina, incluso algunas versiones son exclusivamente para servirse como guarnición y otras como postre.
INGREDIENTES:
• 4 plátanos maduros • 6 huevos • 4 cucharadas de harina leudante
PREPARACIÓN:
Fría los plátanos y déjelos enfriar. Bata las claras de los huevos hasta punto de nieve, agregue las amarillas y bata vigorosamente, luego agregue la harina, el azúcar, canela y sal, y siga batiendo hasta obtener una consistencia cremosa Caliente en un sartén un poquito de aceite, apenas el necesario para engrasar la superficie, agregue alternativamente la mezcla, las tajadas, el queso y el papelón
26 VENEZUELA EN HOUSTON
• Una pizca de sal • Queso blanco rallado al gusto • Canela en polvo al gusto • Papelón rallado al gusto • Aceite
rallado, hasta llegar al borde del sartén, culminando con la mezcla (es necesario bajar la llama de cocción cuando el sartén este bien caliente), tape y cocine a fuego muy bajo para que no se queme. Voltee la torta y deje terminar de cocinar tapada. Sirva en un plato y si lo desea espolvoréela de azúcar pulverizada y canela, pero muy ligeramente. Esto es ¡Simplemente delicioso!
VENEZUELA EN HOUSTON
27
28 VENEZUELA EN HOUSTON