Venezuela en Houston #67 - Puente Rafael Urdaneta

Page 1

D

GRistri AT buc UI ión TA

Julio -Agosto 2018 / Año 11 / Edición No.67

PUENTE GENERAL

RAFAEL URDANETA El misterio

de la bombilla encendida desde hace 117 años PARQUE ESTATAL ”PALO DURO CANYON”

EL GRAN CAÑÓN DE TEXAS

DE NUESTRA HISTORIA / ARQUITECTURA / CON LA MÚSICA EN EL ALMA / FOGONES VENEZOLANOS VENEZUELA EN HOUSTON

1


2 VENEZUELA EN HOUSTON


VENEZUELA EN HOUSTON

3


CONTENIDO

EDICIÓN # 67

16/19 14 30 26

6 La batalla de las mujeres el que bailaba mientras 8 Boves, corría la sangre

10

Mundo Petrolero Los Dinosaurios de la sabana

11

De esas cosas pequeñas

12/13 El diario de Bucaramanga venezolana 14 Arquitectura La ciudad universitaria de Caracas

16/19 Puente General Rafael Urdaneta 4 VENEZUELA EN HOUSTON

20/21

Los ferrys del lago

25/26

Recorriendo Texas Parque estatal ”Palo Duro Canyon”

26

El misterio de la bombilla encendida desde hace 117 años

28

Con la música en el alma…. La Gibson 335 B.B. King’s “Lucille”

29

Manténgase saludable este verano

30

Fogones venezolanos Pan de Tunja


VENEZUELA EN HOUSTON

5


LA BATALLA DE LAS MUJERES UNA HISTORIA POCO CONOCIDA Y CASI OLVIDADA

“Son cientos de fechas y luchas de un sin fin de batallas y actos heroicos, librados a muerte durante la larga y cruenta guerra de nuestra independencia, con triunfos y derrotas, con toda la tragedia que una guerra de esa magnitud significa para los pueblos, se forjó nuestra libertad y el nacimiento como república. Nombres de héroes masculinos abundan, pero a pocas mujeres se les reconoce como tales, más allá de las que de una u otra forma, y tan solo por razones y hechos singulares, escribieron los cronistas populares en sus páginas y que algunos historiadores rescataron su participación. Hoy día, tan solo entre la polvareda de libros y libros, la mayoría arrumbados en bibliotecas estadales y no entre las páginas de los grandes libros de nuestra historia del siglo 19, encontramos relatos como el que contamos en este reportaje, en el que se destacaron valientes mujeres, casi todas anónimas y otras que por su participación constante alcanzaron hasta grados militares. Era el sábado, 25 de abril de 1812, y en un lugar llamado los Colorados de San Carlos, las mujeres de todas las clases sociales le pusieron “chiquitica” la entrada a la ciudad de San Carlos al español Domingo Monteverde (que había derrotado a los patriotas dos días antes en San José de Mapuey). Lucharon aquellas mujeres utilizando palos, machetes, sables y algunas armas de fuego, al mando del comandante Miguel Carabaño contra las huestes realistas. El resultado fue adverso, debido a que “los republicanos perdieron por la deserción de un escuadrón de caballería, cuando ya Domingo Monteverde se retiraba”.

¿Machismo u omisión histórica...?

Según la profesora e investigadora Helena Porras, ella asegura que en el

6 VENEZUELA EN HOUSTON

caso de esta batalla se cometió una “omisión histórica”, ya que “consta en lo escrito sobre este enfrentamiento, tanto por patriotas como por realistas”, y para demostrarlo señala y cita una versión dada por republicanos, quienes describen esta contienda de la siguiente manera: “Los patriotas salieron de Araure con 200 hombres de caballería y 400 de infantería, para atacar a San Carlos, e hicieron un alto en San José. Allí se trató por donde debía atacarse; pues el río que había que pasar hacía invencible la ciudad. La fuerza de los rebeldes era de 1300. El 25 al amanecer avanzaron y a las 12 del mismo día 25 se dio la traición de algunos patriotas que les facilitó la derrota y por ende la retirada”. Agregó que, “por parte de los realistas, el 26 de abril, al día siguiente de la batalla, Monteverde le escribe a Cevallos: “…Los derroté completamente, les hice prisioneros y la batalla duró hasta las siete y media de la noche”. “En ninguna de estas líneas está escrito que, en esa pequeña localidad, en los Colorados de San Carlos, Monteverde se encontró un batallón de aguerridas mujeres que les hicieron frente, no sólo a su ejército, sino también a la turba de pardos que saqueaba y quemaba las casas de la ciudad”, apuntó.

Pero Bolívar las reivindicó

Sin embargo, “este valeroso gesto de la mujer san carleña fue reconocido por el Libertador Simón Bolívar, quien en una proclama dictada a sus soldados en Trujillo, unos escriben que el 13, otros que fue el 22 de junio de 1813, haciendo uso inteligente del machismo característico de la sociedad de entonces, fustigó a sus tropas masculinas diciéndoles: « ¡Las mujeres… sí soldados… las mujeres del país que estáis pisando combaten contra los opresores, y nos disputan la gloria de vencerlos!». Dos siglos después, en Venezuela en Houston compartimos esta noción del pasado, con sentido educativo como acervo cultural, para tener una interpretación más amplia de los hechos, es decir, como aporte a un conocimiento mayor de nuestra historia patria. POR AGNI MOGOLLÓN

Julio / Agosto, 2018 / Edición No.67 www.venezuelaenhoustonlarevista.com venezuelaenhouston@gmail.com DIRECTORA – EDITORA Betty Zambrano Agostini DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Agni Mogollón ASISTENTE AL EDITOR Milagro Skjolingstad VENTAS Verya Loreto veryaloreto@gmail.com 832 7750321 DIRECTOR DE DISEÑO GRÁFICO Oswaldo Zambrano DISEÑO GRÁFICO Claudio Valbuena COLABORADORES Oswaldo Zambrano Clara Pinto Silvia Brandt Slem Producción y distribución Houston Latino Productions 5734 Westminster Village Dr. Houston, Texas 77084

713 518 2558 / 832 359 3579 281 861 0031

houstonlatinoproductions@outlook.com houstonlatinoproductions@hotmail.com Impreso en los talleres de Simon Printing Company El contenido en artículos de opinión, publi-reportjes y avisos publicitarios son responsabilidad de cada anunciante y/o contratista del espacio, Houston Latino Productions y Venezuela en Houston LLC no se hacen responsables de las opiniones expresadas en ellos D

GRistrib AT uc UI ión TA

Julio -Agosto 2018 / Año 7 / Edición No.67

PUENTE GENERAL

RAFAEL URDANETA El misterio

de la bombilla encendida desde hace 117 años PARQUE ESTATAL ”PALO DURO CANYON”

EL GRAN CAÑÓN DE TEXAS

DE NUESTRA HISTORIA / ARQUITECTURA / CON LA MÚSICA EN EL ALMA / FOGONES VENEZOLANOS


VENEZUELA EN HOUSTON

7


DE NUESTRA HISTORIA

POR AGNI MOGOLLÓN

Boves, el que bailaba mientras corría la sangre

E

l sadismo de José Tomás Boves al ejecutar a sus prisioneros era tal, que se cuenta que bailaba con un látigo y obligaba al condenado a bailar un joropo llanero en forma de “Periquera” conocido como “El Piquirico”. Después de bailar y gozar el terror que generaba en la victima que sería ejecutada, -por lo general enemigos de guerra- Boves procedía a fusilarlos, algunos eran decapitados o empalados, los cuerpos eran muy maltratados o mutilados para infligir miedo en las tropas patriotas. Uno de los hechos más conocidos de su barbarie, fue el asedio a Valencia el 9 de julio de 1814. Boves entra triunfante a la ciudad después de haber hecho huir al contingente de las tropas republicanas. Boves también era conocido como el “león de los llanos”, “el Urogallo”, “la bestia a caballo”, “el terrible asturiano”, o simplemente “taita”.

para alimentarse. El 3 de julio, los defensores habían sido reducidos a menos de 200 hombres, entonces hubo un nuevo ataque que consiguió apoderarse de parte importante de la ciudad. Al día siguiente, llegaron numerosos refuerzos de Cajigal, Ceballos y La Calzada. Todo acabó el día 9 de julio de 1814 con la capitulación de la ciudad bajo el compromiso de Boves de perdonar la vida a los rendidos. Durante la siguiente noche (10 de julio del mismo año) se produjo una de las matanzas más infames de la guerra de independencia. Boves invito a los altos funcionarios y oficiales de Valencia a un baile en honor de su victoria, mientras ordenaba a las mujeres bailar un canto popular llamado El Piquirico, sus parientes varones eran ejecutados.

jamás por España. Boves solo luchó por Boves”, sentencia el historiador español Salvador de Madariaga. El 5 de diciembre de 1814 en la batalla de Urica, hoy población del estado Anzoátegui, con la segunda república ya exánime, llegó su hora de muerte. La leyenda habla de alguien que vengó a una familiar muerta por las hordas de Boves. Otros dicen que fue el líder criollo Pedro Zaraza el que lo alanceó. Unos más hablan que quedó vivo, pero que Francisco Tomás Morales, que hasta entonces era su segundo, lo remató, para quedarse con su poder. El liderazgo de aquellas tropas tan disimiles finalmente no terminó en sus manos, sino en las de otro hijo de los llanos que esta vez actuaría a favor de la república: José Antonio Páez.

Llegó a Valencia el 19 de junio de 1814. Inicialmente invitó a los defensores a rendirse bajo la amenaza de que, sí luchaban mataría a todos los que en la ciudad. Tras ser rechazado su ofrecimiento, ordenó el ataque contra la ciudad, pero fracasó. Pasarían tres días más para que los realistas pudieran lanzar un nuevo ataque, que también fue rechazado. Solo tras conseguir ubicar su artillería en puntos estratégicos, desde donde podían bombardear el centro de Valencia consiguió algunos avances. Un nuevo asalto general fue nuevamente rechazado el 28 de junio, pero para ese entonces la situación de los defensores era insostenible, pues estos no recibirían auxilios del exterior, más de 600 heridos se amontonaban en los hospitales locales sin suministros médicos. Los valencianos, sitiados y extenuados por el hambre, empezaban a sacrificar todo tipo de animales

8 VENEZUELA EN HOUSTON

En esta casa, ubicada en la esquina de la avenida Constitución cruce con calle Páez, se produjo la famosa matanza del “Piquirico” ejecutada por José Tomás Boves, luego de 20 días de asedio a la ciudad de Valencia en 1814. 300 soldados, 60 oficiales y 90 civiles, en total 450 personas fueron asesinadas, y ello a pesar de que el caudillo prometiera ante el Santísimo Sacramento respetar las condiciones de la capitulación. (Foto de Maritza Quintero Herrera) Entre sus víctimas de aquella tenebrosa noche destacan el músico y jurista Francisco Javier Uztáriz, el licenciado Miguel José Sanz, el compositor Juan Caro de Boesi, y los autores del “Gloria al Bravo Pueblo” nuestra canción patria, el poeta Vicente Salías y el músico Juan José Landaeta, quienes fueron forzados a tocar El Piquirico hasta el final de las ejecuciones, momento en que fueron fusilados ellos también. “Aunque nacido en España y alistado bajo sus banderas, Boves no luchó

“El gran maestro de los patriotas”, definió a Boves el historiador Duarte Level. “El primero de nuestros caudillos populares”, lo llamó Laureano Vallenilla Lanz. Para Juan Vicente González fue “el primer jefe de la democracia venezolana”. Bolívar, que lo sufrió, lo describió como “un hombre cruel que no parece haber sido amamantado con leche de mujer, sino con la de los tigres y las furias del infierno”.

Fuentes de investigación: lavenezuelainmortal.blog, (biblioteca nacional), Boves El Urogallo, (Francisco Herrera Luque), Memorias sobre las revoluciones en Venezuela (Jose Francisco Heredia), Historia Constitucional de Venezuela (Jose Gil Fortoul)


VENEZUELA EN HOUSTON

9


MUNDO PETROLERO

POR AGNI MOGOLLÓN

LOS DINOSAURIOS

DE LA SABANA

E

ra 1958, mi primer año en la escuela primaria, vivíamos en el campo petrolero de San Tomé de la Mene Grande Oil Company en el estado Anzoátegui. Todos nuestros padres trabajaban para la industria petrolera, crecíamos con el olor del petróleo, cosa común por aquellos lares, su nombre lo era más aun, pero que para niños de 7 años saber sobre petróleo no era cosa que nos desvelara…nuestro mundo, aquel campo petrolero lo era todo…su paz, su vida tranquila y la inocencia de aquellos días nos permitían ir y venir, deambular por sus calles sin peligro alguno más allá de las alimañas y peligros que encerraba la sabana, que era nuestra frontera por los 4 puntos cardinales, más allá de la cerca que nos delimitaba con el mundo exterior. A medida que hacíamos amigos y nos reuníamos para jugar, o simplemente salir a cazar lagartijas en nuestras expediciones de cacería (muchos de nuestros padres lo hacían de pesca o a cazar venados o conejos, así que los imitábamos), nos fuimos aventurando a tratar de salir de nuestros límites violando las cercas del campo, para adentrarnos en la sabana…aquello ate-

10 VENEZUELA EN HOUSTON

morizó a muchos de nuestros padres, por lo peligroso de aquellas aventuras infantiles…la sabana era tierra de serpientes de cascabel, alacranes y hasta de vacas y toros sueltos que podían matarnos, pero aun así lo seguíamos haciendo. Un día, en la escuela nuestra maestra nos habló sobre el petróleo, trajo unas laminas muy grandes que le había suministrado la Mene Grande, que graficaba lo que era y como se había formado el petróleo…aquella maestra, de la manera más simple posible y con lenguaje para niños de 7 años nos dijo que el petróleo venia de los dinosaurios y que ellos al morir se convertían en petróleo, hasta allí todo iba bien, hasta que nos dijo algo que nos helo la sangre, nos miramos los unos a los otros asombrados y asustados, lo recuerdo perfectamente… “Aún están allí…si Uds. se fijan bien a la distancia, los verán comer de la hierba de la sabana cuando suben y bajan sus enormes cabezas…por estas tierras aún hay muchos, por eso la compañía construyo este campo y esta escuela y lo rodeo con una cerca para que ellos no se acerquen a nuestras casas”… dos días después al atardecer nuestra maestra

nos llevaría hacia una colinita que había en el campo norte desde donde en la distancia veríamos a los dinosaurios comer de la sabana… Hasta ese día llegaron nuestras expediciones…ella inteligentemente nos había mostrado a los balancines petroleros trabajando y que desde lejos parecían ser aquellos dinosaurios sobre los que nos había hablado…teníamos apenas 7 añitos y le creímos. Tiempo después, descubrimos que la preocupación de nuestros padres había hecho eco en nuestra maestra y esta había encontrado la forma de alejarnos de aquellos peligros, sin producir ni castigos ni traumas. El impacto que nos causó aquello, produjo que durante todo aquel año y parte del siguiente, jamás volviéramos a salir de nuestro campo, de nuestro mundo, pero que con el pasar del tiempo, en muchos de nosotros se despertara una inclinación hacia el mundo del petróleo, haciendo que la mayoría de aquellos niños se graduaran en carreras universitarias afines a la industria.


DE ESAS PEQUEÑAS COSAS… En la mayoría de los hogares de los creyentes venezolanos, existe una imagen, estampita o una figura esculpida del Dr. José Gregorio Hernández, inspirada en una fotografía que se le hizo en la ciudad de New York en 1917 al médico andino. Sin embargo, es menos conocido su verdadero rostro, más allá del esfuerzo que artistas y artesanos hacen por recrear las facciones de su cara. En esta fotografía que se conserva de José Gregorio Hernández, su rostro luce muy distinto a la imagen que se ha reproducido en innumerables estampas y esculturas, lo que no ha hecho mella alguna en la devoción y fe que los venezolanos han depositado en él, para transitar los caminos de la curación de sus enfermedades. A las dos de la tarde del domingo 29 de junio de 1919, mientras llevaba medicinas a un enfermo necesitado, ocurrió el accidente que le costó la vida al doctor José Gregorio Hernández. A esa hora el médico trató de cruzar la calle en la esquina los Amadores, en el preciso momento de circular por un extremo el tranvía y por el otro el auto Essex Super Six, uno de los casi 700 automóviles que circulaban ya por la Caracas de entonces…iba a 30 Kms por hora. Su nombre ha sido propuesto al Vaticano para ser beatificado y pase a formar parte de la lista de santos de la iglesia católica. VENEZUELA EN HOUSTON

11


COSAS DE NUESTRA HISTORIA

POR AGNI MOGOLLÓN

SOBRE EL DIARIO DE BUCARAMANGA

D

ice el Dr. Angel Rafael Lombardi Boscán, que mientras más estudiamos menos sabemos.

Hay dos obras apologéticas en forma de memorias, que han sido las preferidas por los biógrafos del Libertador Simón Bolívar. Una es la muy voluminosa del irlandés Daniel Florencio O´Leary, conocida como “las memorias de O’Leary” y la otra, más breve, se le atribuye al francés Luis Perú de Lacroix (1780-1837), conocida como “El diario de Bucaramanga” Refiriéndose a este documento en cuestión, dice Wikipedia: “El manuscrito narra en forma detallada la estadía de Simón Bolívar en Bucaramanga en 1828, dejando entrever sus pensamientos políticos, creencias y diversos aspectos de su vida privada, así como sus alimentos preferidos, su gusto por el juego y el baile, sus costumbres de aristócrata e incluso sus episodios de cólera”. Sobre este diario he leído no solo el texto, reproducido cientos de veces, sino que también me tropecé en un conocido diario online venezolano con un magnifico análisis, que además comparto plenamente en cada letra y punto y coma allí escrito, que sobre lo contenido en el diario de Bucaramanga hace el Dr. Ángel Rafael Lombardi Boscán, muy interesante por su excelente agudez y sobre todo por un comentario que hace sobre una edición en particular, y dice: He leído la edición de José Agustín Catalá del año 2003 con la coletilla: “sin mutilaciones” Aseveración que despertó mi curiosidad y me llevó de inmediato a buscar dicha edición. Pero es tan excelso el análisis, que sobre el contenido del diario hace el Dr. Lombardi, que pre-

12 VENEZUELA EN HOUSTON

ferí anteponer sus comentarios a los míos, para enriquecer al máximo este articulo…así, el texto del Dr. Lombardi continua… En realidad el “diario de Bucaramanga”, publicado por primera vez en 1912, es un escrito propio de una chismografía rampante. Perú de La Croix, es uno de los tantos mercenarios extranjeros que quedaron sin trabajo luego de las guerras napoleónicas en Europa y se trasladó a la América del Sur para arrimarse a la causa independentista, en la indisimulada búsqueda de cargos, ascensos y honores. Muy poco de ese desprendimiento heroico del que nos hablan los libros de historia vinculados con una idea de patria alrededor del culto a Bolívar y a la “gesta” de la independencia. Hay muchos aspectos rescatables para intentar un acercamiento psicológico de Simón Bolívar en un momento clave de su vida política y militar.

El diario fue escrito originalmente en la época en que Bolívar se desplazó a la ciudad de Bucaramanga, con el fin de permanecer cerca del desarrollo de la convención de Ocaña, la cual fue convocada el 2 de marzo de 1828, y buscaba llevar a cabo una reforma de la constitución. Bolívar se dedica durante esa larga espera en maniobrar por vía epistolar, para influir en los diputados cercanos a su causa y evitar que los integrantes del “partido demagogo”, capitaneado por Santander propusiera una constitución federalista que mermaría la visión centralizadora por la cual abogaba. Lo cierto del caso es que en Ocaña su causa perdió y creó las condiciones de una auténtica guerra civil.

En 1828, Simón Bolívar vive su propio “juego de tronos”. Su autoridad como máximo jefe está cuestionada por Santander y Páez. Y sus devaneos republicanos no son sinceros, al contrario, es un hombre ávido de fama, gloria y poder que percibe que el mando absoluto y sin contrapesos se le escapa de las manos. Su estadía en Bucaramanga es la de un hombre impaciente, nervioso y bipolar pasando de la euforia a la más grande tristeza.

Bolívar y sus militares derogaron cualquier aspiración republicana y asumió la dictadura en agosto de 1828, para luego tener que sufrir un atentado contra su vida en el palacio de gobierno en Bogotá, hecho que catapultaría a la gloria y a la historia a su amante Manuela Saenz, quien salva la vida del Libertador pistola en mano…aquel momento se registrará como “la noche septembrina” El autor intelectual del complot fue Santander… El Libertador ya no era combatido por españoles y canarios sino por sus propios compañeros de causa. En ese fatídico año de 1828 sufriría su “muerte política” definitiva.

Fuente originaria: diario de Bucaramanga, por Ángel Rafael Lombardi Boscán talcualdigital.com


El “Bolívar” que retrató Luis Perú de La Croix es la de un hombre resentido porque se cuestionó su protagonismo absoluto.

SU VANIDAD FUE GRANDE Y SU MODELO FUE NAPOLEÓN BONAPARTE. SABÍA DE SU GRANDEZA HISTÓRICA EN VIDA PERO LE PREOCUPÓ MÁS LO QUE PENSARÍA LA POSTERIDAD. En su ser no hubo coherencia ideológica, salvo hacer de la gloria una promesa cumplida a expensas de sus victorias militares y conquistas. Cada día sus partidarios más diestros iban disminuyendo y apostó prácticamente a una sólo baraja: Antonio José de Sucre, su mejor brazo armado. Bolívar, sabía que quién controlara el monopolio de la violencia, el musculo militar, sería el Shogun tropical de Colombia. Es por ello que nunca perdonó a Páez cuando éste se rebeló en 1826, junto al movimiento separatista de La Cosiata. Bolívar siempre temió a Páez. Veamos cómo se expresó del llanero: “El

general Páez, mi amigo, es el hombre más ambicioso y más vano del mundo: no quiere obedecer, sino mandar; sufre de verme más arriba que él en la escala política de Colombia”. “No conoce su nulidad; el orgullo de su ignorancia lo ciega. Siempre será una máquina de sus consejeros y las voces de mando solo pasarán por su boca, pues vendrán de otra voluntad que la suya: yo lo conceptúo como el hombre más peligroso para Colombia, porque tiene medios de ejecución, tiene resolución, prestigio entre los llaneros que son nuestros cosacos, y puede, el día que quisiere, apoderarse del apoyo de la plebe y de las castas negras y zambas”.

talante aristocrático nunca le abandonó. Por eso es todo un invento e imaginario que se ha construido artificialmente sobre un Bolívar defensor de los anhelos populares. Alimento preferido éste, para ser utilizado sin escrúpulos por parte de los demagogos, populistas, caudillos, militares y dictadores, que han asaltado el poder en los doscientos años transcurridos desde nuestra Independencia en la llamada era republicana.

Menos mal que era “su amigo”. Peor pensaba de Santander, al que se refería despectivamente como “Casandro”, y otros antiguos compañeros de lucha como Piar, Mariño y Arismendi, aunque tampoco se salvaban sus más directos partidarios. Y su desconfianza respecto a la plebe en forma de pardocracia fue total: su

Mientras nuestra historia siga estando prisionera de un tótem inmovilizador de tareas civilistas y modernas concretas, seguiremos apelando a un mito encubridor del fracaso nacional. Ya es momento de reaccionar y situar nuestro pasado desde una perspectiva constructiva y real.

VENEZUELA EN HOUSTON

13


ARQUITECTURA DE VENEZUELA

1721 “fue creada por la real cédula del rey Felipe V, la real y pontificia universidad de Caracas, hoy día la Universidad Central de Venezuela”.

V

enezuela es tierra de contrastes, bendecida por su belleza natural de costumbres matizadas, por la herencia de quienes un día la conocieron y jamás pudieron abandonarla, y de hijos que la historia recordará hasta la posteridad. Eso y mucho más es nuestra tierra, y es necesario recorrer los espacios que dieron identidad a cada región de tan bello país para fundirlos en nuestra memoria. Somos caribeños, pero también llaneros, andinos y amazónicos… una raza influenciada ademas por el español en la colonia, y el inmigrante en el siglo XX. Una interesante mezcla de costumbres y conocimientos, que sembraron en nuestra tierra memorables huellas donde la arquitectura y la gastronomía que son unas de sus principales representantes. En esta oportunidad queremos mostrar las obras que dieron identidad a nuestras regiones desde la colonia hasta hoy dίa, comenzando por la capital del país: Caracas. Nacida en un verde valle, con la majestuosidad del Ávila como telón de fondo, Caracas comenzó a tomar importancia económica a finales del siglo XVIII, con la compañía Guipuzcoana, que es cuando se inicia la construcción de importantes edificaciones que van delineando su característico “arte colonial”. Plazas, iglesias y edificios públicos comienzan a erigirse en la próspera ciudad, y es así como en

14 VENEZUELA EN HOUSTON

Mentes brillantes nacen en la Caracas del siglo XVIII, y egresan de la ilustre Universidad Central de Venezuela notables de la talla del poeta Andrés Bello y el Dr. en medicina José Marίa Vargas. Caracas fue un icono de desarrollo en la segunda mitad del siglo XX y contó con el máximo exponente de la arquitectura moderna en nuestro país, el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, quien fuera alumno del más famoso arquitecto de la centuria, Le Corbusier. Villanueva llega a nuestro país para colmar de modernidad a una ciudad que se convertiría en la más adelantada de Latinoamérica. En los años 40, Isaías Medina Angarita, presidente de la república para la época, concibe la idea de crear una nueva sede para la insigne universidad de Caracas. Es así como entre los años 1942 y 1960 fue construida una de las más importantes y representativas obras arquitectónicas de nuestro país, y de gran complejidad urbanística. Este importantísimo proyecto fue encomendado al arquitecto Carlos Raúl Villanueva, quien con su ingenio creador generó una obra emblemática, “la ciudad universitaria de Caracas”, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el ańo 2000. Esta maravillosa obra, está conformada por un conjunto de espacios urbanos y edificios magistralmente conectados por una trama vial y peatonal interna, que no solo da funcionalidad al conjunto, sino que la convierte, como su nombre lo indica, en una pequeña ciudad donde convergen un sin fin de actividades: académicas (facultades), de servicios (Hospital Universitario de Caracas), artísticas, sociales y deportivas (estadio universitario).

VISTA AÉREA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS

AULA MAGNA y sus emblemáticas

“nubes acústicas” del ingeniero y artista Alexander Calder.

VITRAL DE FERNAN LEGER, ENTRADA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL. Vitral que forma parte de “La

síntesis de las artes mayores” del Arq.

MURAL DE PEDRO LEÓN ZAPATA PASILLOS CUBIERTOS DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA.

ESTADIO UNIVERSITARIO

La monumentalidad de este proyecto fue enriquecida por la participación de importantes artistas nacionales e internacionales, que con sus obras contribuyeron a hacer de Caracas una digna representante del desarrollo urbano del siglo XX. En las próximas ediciones seguiremos presentando singulares obras que pertenecen a nuestra entrañable ciudad de Caracas y a otras ciudades de Venezuela, emblemas en la historia de la arquitectura de Venezuela.

REFERENCIAS: 1.www.centenariovillanueva.web.ve 2. www.es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Universitaria_de_Caracas

La ciudad universitaria de Caracas


VENEZUELA EN HOUSTON

15


PUENTE GENERAL RAFAEL URDANETA “Cuando voy a Maracaibo…y empiezo a pasar el puente….

“E

sta es la vista…la primera imagen que un viajero por tierra, rumbo a la capital del Zulia tiene del majestuoso puente Rafael Urdaneta en sentido Cabimas-San Francisco, y que de seguro inspiró a Norberto Pirela y a José Rodríguez el primer verso de esa ya legendaria gaita “Sentir Zuliano”, interpretada por primera vez

16 VENEZUELA EN HOUSTON

por el grupo los Caracuchos en 1971, pero que versionada por todos los grandes grupos gaiteros, la convirtieron en un Icono del género. Vale la pena referir que, Hector “Pomponio” Márquez en su portal de la gaita venezolana, asegura que el nombre original del tema era “nostalgia de un zuliano”, pero fue registrada en la sociedad de autores y compositores de Venezuela SACVEN, por Norberto Pirela (autor) y José “Joseíto” Rodríguez (compositor), como: “Sentir Zuliano”….

OCUPA EL

NÚMERO 65 DE LOS MÁS LARGOS EN EL MUNDO.

El puente General Rafael Urdaneta, también localmente llamado puente sobre el Lago, es un puente que cruza la parte más angosta del lago de Maracaibo, en el Zulia, en el noroeste de Venezuela, y conecta a la ciudad de Maracaibo con el resto del país. Fue nombrado en honor del general Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la independencia de Venezuela. Es de los más grandes del mundo en su tipo, el segundo más largo de América Latina, sólo después del Puente Río-Niterói en


Brasil y ocupa el número 65 de los más largos en el mundo. El puente fue licitado internacionalmente durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, quien a causa de su derrocamiento no logró concluir la contratación. Posteriormente se licitó la obra nuevamente, iniciándose los trabajos y tres años después es inaugurado el 24 de agosto de 1962, por el presidente de Venezuela Rómulo Betancourt. Diseñado por el ingeniero italiano Riccardo Morandi y posteriormente modificado por el consorcio Puente Maracaibo “CPM” (Precomprimido C.A. venezolana 50% participación y líder, Wayss & Freytag A.G. y Julius Berger, Phillip Holtzman A.G. el otro 50%), fue construido en hormigón armado y pretensado, y tiene una longitud de 8.678 metros y 134 pilares. Soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios. Es importante destacar que se considera el primer puente moderno en su tipo, de hecho, la tecnología para la construcción costa afuera, fue diseñada enteramente por venezolanos, lo cual involucró el diseño de gabarras para hincado de pilotes (gabarras martillo) y pilotes para el tipo de lecho que presenta el lago, accesorios para la distribución de las cargas a ser izadas, hitos tecnológicos que han pasado desapercibidos y de los cuales existen pocos registros históricos.

ESTE PUENTE PERMITIÓ UNIR AMBAS ORILLAS DEL LAGO Y CONECTAR DE MANERA EXPEDITA LA CIUDAD DE MARACAIBO CON EL RESTO DE VENEZUELA. Los proyectos iniciales para el puente fueron descartados, pues se consideró que una estructura de metal requeriría mucho mantenimiento, dado el clima húmedo de la zona. Además de requerir poco mantenimiento, en Venezuela el cemento es un material menos costoso que el acero y mantendría los requerimientos estéticos de la obra. Según la publicación oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) 1962 y el libro El puente sobre el lago de Maracaibo en Venezuela, Bauverlag GmbH,

Wiesbaden-Berlin (1962), en su construcción participaron 2600 personas. Dos años más tarde, el 6 de abril de 1964, aproximadamente a las 22:45, el súper tanquero Esson Maracaibo de la Creole Petroleum Corporation, que cargaba con 262 mil barriles de crudo, sufrió una falla en la sala de turboalternadores que sacó fuera de servicio las plantas eléctricas de la nave; de inmediato se lanzó la alerta y el capitán y el jefe de máquinas ordenaron las maniobras de emergencia para lanzar las anclas de popa con los cabrestantes de vapor, esto con la finalidad de tratar de cambiar el curso de la nave y vararla en los bancos de arena que rodean el canal de navegación. Con esta maniobra lograron que la nave virara sobre su eje de popa, en sentido hacia la costa oriental del lago, pero por la corta distancia rozaron los pilares 31 y 32. El ingeniero Paul Lustgarten indicó que el ángulo de incidencia respecto al eje del canal de navegación fue de 15 grados, lo cual ocasionó el derrumbe de 259 metros de la estructura. Perdieron la vida 7 personas que iban

en tres vehículos y un camión que cayeron al vacío. El puente fue reparado en ocho meses por la Creole Petroleum Corporation (causante del accidente) y la empresa venezolana Precomprimido C.A., constructora líder del puente, que todavía se encontraba con los equipos en el estribo de San Francisco, hecho que facilitó la rapidez de la reparación. A comienzos del siglo XXI fue remozado e iluminado en sus seis pilares mayores, utilizando para ello 96 luminarias de 600 vatios, que pueden cambiar de color. Dicho sistema de iluminación de fabricación danesa fue diseñado para ser contemplado desde la ciudad de Maracaibo. En las noches de gran nubosidad podía verse como las luces iluminaban las nubes, que con su movimiento emulaban a las auroras de los polos… hoy día el sistema se sabe fue vandalizado al hacerse inoperantes las defensas eléctricas de las instalaciones y haberse eliminado el programa de mantenimiento que tenía hasta el 2009. VENEZUELA EN HOUSTON

17


18 VENEZUELA EN HOUSTON

UN DATO CURIOSO Y MUY POCO CONOCIDO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE Y DEL CONSORCIO CPM, ES EL QUE APORTA UN CABALLERO ALEMÁN DE NOMBRE KARL GRAF VON LUXBURG

príncipe de Schoenaich-Carolath, fue una de las personas claves de la fusión empresarial “CPM” a menos de 10 años después de finalizada la segunda guerra mundial, el contrato fue delegado a compañías alemanas, en las cuales había amigos personales de Karl von Luxburg desde antes de la guerra.

El diplomático retirado de la realeza suizo-alemana Karl conde de Luxburg, príncipe de Carolath-Beuthen y

Como amigo de casi todo el estado mayor del ejército venezolano con el


cual compartió el tiempo más peligroso de la segunda guerra mundial y amigo personal del presidente venezolano el general Isaías Medina Angarita. Después de la muerte del conde de Luxburg en 1957, sus dos más cercanos familiares y colaboradores Sieghard Prinz von Schoenaich-Carolath y Eberhard Horst Graf von Luxburg, Furst zu Carolath-Beuthen cubrieron políticamente el proyecto hasta el final.

Eberhard Horst nacido en Zúrich (Suiza) usó la amplia influencia financiera de la familia von Luxburg en este país, para negociar parte del financiamiento de esta magna obra. El puente general Rafael Urdaneta es visto por los zulianos como un icono cultural y del desarrollo de la región occidental, y esto es evidenciado en diferentes expresiones culturales,

particularmente en la música gaitera que por lo general habla en sus letras del “lago, de la chinita (referencia a nuestra señora del Rosario María virgen de Chiquinquirá) y por supuesto del puente”. En el Deutsches Museum de Munich, Alemania, se exhibe una maqueta de unos 11 metros de largo del majestuoso puente Rafael Urdaneta. VENEZUELA EN HOUSTON

19


Así se comunicaba el occidente antes del puente General Rafael Urdaneta

U

n reportaje de Margioni Bermúdez para el diario Panorama, de fecha 1 de junio de 2003, reseña perfectamente la vida de los “ferryboats” hasta su final. Decidimos publicarlo íntegramente y tan solo anexar un dato que cierra este reportaje, y que seguramente les hará acercarse un poco más al romanticismo de aquellos días descritos por Margioni Bermúdez. Con el arribo del ferry “Coquivacoa”, el 22 de febrero de 1939, se inició una época que afianzó la unión de dos costas y facilitó el intercambio comercial a mediados del siglo pasado. Proveniente del puerto Orange, en Texas, Estados Unidos, pasaría a ser el primero en su estilo. El diario Panorama, en su edición del 21 de enero de 1939, publicó en un título a dos columnas: “Ya está listo el primer ferry-boat que pondrá en servicio la compañía anónima de transporte Traslacustre”. “Al mando del capitán Andrés Baldés, cuatro marinos venezolanos y uno extranjero, partió desde el puerto anglosajón la nave que había generado gran expectativa entre los pobladores”, explicó el historiador Orlando Arrieta. Al principio, el pasaje costaba 5 bolívares para las personas que llevaban sus carros y un bolívar para quienes iban a pie. “El recorrido se iniciaba a las 5:00 am desde el malecón de la Ciega en Maracaibo, hasta el muelle municipal de Cabimas”, agregó Arrieta, quien recordó que el último trayecto se hacía a las 8:00 pm desde la COL. El 8 de junio de 1940, con la bendición del párroco Rafael Antonio Peña, se inauguró el muelle Palmarejo en Santa Rita, sitio que dentro de poco se convertiría en un punto comercial y recreativo de referencia. La ejecución de

20 VENEZUELA EN HOUSTON

la obra estuvo a cargo de la “Raymond Concrete Pile Company”, tal como lo corroboró este rotativo en su tiraje del 20 de octubre de 1938. “El comercio era más amplio en Palmarejo, pues muchas familias de Maracaibo aprovechaban el trayecto por el lago para distraerse los fines de semana. Allí se instalaron cafetines y ventas ambulantes que favorecieron la economía local”, destacó Arrieta. La posibilidad de trasladar vehículos en el interior de los ferrys y la construcción de la carretera Mene Grande-Motatán, incrementaron la relación con Caracas y otros estados del país, acortando el recorrido que debía emprenderse en Piragua hasta Encontrados, en Santa Bárbara, desde donde partían colectivos hasta el centro de Venezuela. Las armaduras de acero que surcaron el lago estaban provistas de dos plantas eléctricas, una batería grande, dos potentes motores “Atlas”, sillas de mimbre y tenían capacidad para 400 pasajeros y 50 vehículos.

Lo que más recuerdo de la travesía es el paisaje que se apreciaba y los pastelitos de carne y queso que vendían durante el viaje”, narró entonces Villasmil. “La venta de cerveza se sumaba a los productos ofrecidos a los ocupantes”, añadió. “Por ser un viaje que no tardaba más de una hora era imposible embriagarse”, sostuvo entre risas. Vinicio Nava Urribarrí, director de la cátedra bolivariana del Zulia, también disfrutó las bondades que ofrecieron los ferry-boats. “Me monté por primera vez en el Coquivacoa en julio de 1939. Tenía 9 años y un familiar de nombre Hugo Urribarrí Urribarrí me llevó a Santa Rita para protegerme de un brote de tifoidea que había por mi casa. Todavía recuerdo la estela que la embarcación dejaba a su paso por las aguas”, expresó. Sentenció el historiador que sólo ruinas quedaron del muelle de Palmarejo. “Es de criticar la negligencia de los gobiernos, pues no han tenido la disposición de rescatar el lugar, que bien pudiera ser un monumento para las nuevas generaciones”.

EL ADIÓS DE LOS FERRYS

La puesta en funcionamiento del puente general Rafael Urdaneta, el 24 de agosto de 1962, marcó el final de 32 años de ferrys.

PASAJEROS

Enairo Villasmil, conocido como el joyero de la virgen de Chiquinquirá, se contó entre los pasajeros que pasearon en este medio de transporte. “Yo viajaba mucho a la costa oriental, porque allí trabajaba Mario Rincón, quien elaboraba zapatos en el pasaje Sorocaima de Cabimas. Al llegar a Palmarejo tomaba un carro hasta allá.

En una entrevista ofrecida a Panorama en el aniversario número 40 del coloso de concreto, Adaulfo Arrieta, cronista de Santa Rita, destacó que “la monumental pasarela acabó con el transporte lacustre, por lo que los propietarios de las tradicionales embarcaciones daban cuenta de su tristeza por el fin de su medio de sustento”. La euforia ocasionada por la obra,


opacó la otrora opulencia de los ferry-boats, narró Pedro Luis Padrón, cronista de los puertos de Altagracia. “En la madrugada del 27 de agosto tres días después de la celebración‘El Caracas’, al mando del capitán Orángel Urdaneta, realizó su último recorrido oficial. La nostalgia se reflejó en muchos de los pequeños comerciantes que se ganaban la vida a orillas de ambas costas”, expresó el mirandino. Recordó Padrón que dos de los capitanes eran conocidos como “Chirita” y “Cachito”. “Las colas de carros y pasajeros eran impresionantes, muchas veces llegaban al hospital Central o pasaban la vieja universidad. Los bomberos se veían obligados a intervenir para disminuir el desorden”, explicó. Parte de la flota lacustre fue destinada a cubrir la ruta Los Barrancos-San Félix en el río Orinoco, mientras que otras unidades navegaron un tiempo desde Cumaná hasta Pampatar, en Margarita, siendo desplazadas más tarde por naves más modernas. Con ellos también se fueron las despedidas cargadas de lágrimas o risas, que

familiares y amigos ofrecían a la salida de cada barco, para desear un pronto regreso a quienes, en muchos casos, sólo tardarían algunas horas en volver.

1964, obligó a las autoridades a contratar de nuevo a los ferrys, mientras se realizan las labores de reparación de las pilas 31 y 32 derribadas por la nave de la Creole Petroleum Corporation.

DATOS:

En 1940 arribó la segunda embarcación que pasaría a enriquecer la flota a cargo del traslado de pasajeros desde Maracaibo hasta Palmarejo y viceversa.

Y SI ALGUNA VEZ FUISTE A LA ISLA DE COCHE…

REGRESO FUGAZ. El accidente ocasionado por el súper tanquero Esso Maracaibo, la noche del 6 de abril en

Ya en pleno siglo 21, es común que miles de venezolanos que visitaban al estado Nueva Esparta, principalmente la Isla de Margarita, hayan alguna vez tomado el ferry que los llevaba hasta la Isla de Coche. Pues bien, ese ferry re-bautizado como el María Libre por Conferry no era otro que el legendario “Carabobo” que salía de Maracaibo hasta Palmarejo, y que es el mismo de la fotografía que abre este reportaje.

su tema “jamás te olvidaré”, el cual ha pasado a ser uno de los clásicos inmortales de la música romántica latinoamericana.

canciones como “ojala, estoy bien, ya no estas aquí, lazos de amistad” y que en su voz fueron grandes éxitos en Venezuela.

Comenzando el mes de junio recibimos por primera vez en Houston al cantautor venezolano Guillermo Carrasco, uno de los cuatro artistas considerados como conceptuales de la generación llamada de los 80’s venezolanos.

Avellanet y Carrasco, dos artistas, dos voces para recordar, que sirvieron para que además de disfrutarlos, la comunidad venezolana en la ciudad espacial se reencontrara en tiempos y espacios con gratas remembranzas de sus vidas y sobretodo de la tierra que nos vio nacer.

La empresa Translacustre organizó un concurso el 19 de octubre de 1938 para escoger el nombre del primer ferry. El ganador fue Rodolfo Van Praag, quien recibió Bs. 50.000. Además del Coquivacoa, laboraron el Catatumbo, Cabimas, Cacique, Caracas y Carabobo.

SOCIALES

D

os eventos artísticos en los meses de mayo y junio, trajeron a los escenarios de Houston a dos figuras icónicas y representativas de su generación en el mundo de la música, cada uno de ellos admirado y querido por un público que los recibió y aplaudió de pie.

El puertoriqueño Chucho Avellanet, en el “homenaje a las madres” acompañado de la orquesta filarmónica latinoamericana dirigida por el maestro Glenn Garrido, se paseó por el género romántico del cual fue figura indiscutible, interpretando por su supuesto

Con su sencillez tradicional subió al escenario tan solo con su guitarra, y envolvió al público que lo considera una de las mejores voces masculinas de esa generación. Tema tras tema los presentes lo escucharon, acompañaron y aplaudieron por casi 2 horas, originándose un ambiente de hermoso silencio que solo era roto por los aplausos y las voces de un público que cantaba con él y con los coros o versos de tantas VENEZUELA EN HOUSTON

21


QUÉ HACER

EN HOUSTON EN ESTE VERANO

L

a ciudad espacial es un buen lugar para pasar el verano. Es una ciudad con muy buenos recursos y lugares al aire libre, con entretenimiento para toda la familia. Posee toda clase de atracciones para hacer de esta época del año un tiempo muy divertido. Aquí les damos algunas sugerencias a donde ir y pasar un buen rato alrededor de Houston en este verano.

(1)

amigos. 4 personas pueden ir en un bote los cuales estar cubiertos para protección del sol. Es una forma de hacer ejercicio y en sus alrededores hay una serie de muy buenos restaurantes para recuperarse después del ejercicio. 6102 Hermann Park Dr. (4) DISFRUTE DE PELÍCULAS AL AIRE LIBRE

Vea famosas películas de Hollywood bajo las estrellas en una pantalla de cine al aire libre. El Discovery Green y el teatro Miller al aire libre son algunas de las localidades para este fin. Hay venta de comida rápida y algunas localidades permiten hacer picnic. (5)

EL TEATRO MILLER AL AIRE LIBRE

Bajo las estrellas y sin costo alguno, aquí se presentan diferentes artistas. Está ubicado en 6000 Hermann Park y para información sobre los eventos a efectuarse llame al 832-487-7102

(2)

EL PARQUE WATERWALL

DISFRUTE DE LOS ATARDECERES Los veranos en Texas son conocidos por sus bellos atardeceres dignos de ser contemplados. Y el mejor lugar es James Turrell’s Twilight Epiphany Skyspace, en Rice University. Reserve su lugar con tiempo

(6) EL DISTRITO DE LOS MUSEOS (entrada gratis los

jueves)

Este parque es un excelente oasis urbano para refrescarse del calor del verano y hacer un picnic. Siéntese bajo el roció de agua que emana de las fuentes de la “Waterwall”. También es conocido el lugar como excelente para tomar fotografías. Gerald D. Hines Park, 2800 Post Oak Boulevard.

Una de las actividades mas interesantes es explorar el distrito de los museos. Cada jueves varios museos ofrecen entrada gratis en diferentes horarios. El museo de Fine Arts de Houston, Buffalo Soldiers National Museum, y el museo de los niños de Houston son algunos de los que participan en este programa.

LAGO MACGOVERN

LA CASA DE LATAS DE CERVEZA

Alquile un bote de pedales y disfrute de un día muy divertido con familia y

22 VENEZUELA EN HOUSTON

(7)

(3)

Recorra esta casa y no olvide llevar sus lentes de sol ya que esta casa brilla

intensamente en el verano, porque está hecha efectivamente de latas de cerveza. Fue creada por John Milkovisch, quien cubrió la casa con 50.000 latas de cerveza en un periodo de 18 años. Nunca tuvo la intención de que fuera una obra de arte, pero ahora es una permanente exhibición del centro Orange de arte visionario, Está abierta sábado y domingo y la entrada es de $5 por persona. Beer house, 222 Malone St. , teléfono 713-926-6368.

(8)

UN DÍA EN LA ISLA DE GALVESTON

SI quiere salir de la ciudad, no tener que manejar mucho, y disfrutar de la bris a del mar y deliciosa comida de mar, vaya a la isla de Galveston, disfrute del paseo del malecón, el museo del ferrocarril, el museo Bryan entre otras atracciones. Y si quiere pasar la noche tiene una amplia opción de hoteles de todos los precios. (9) EL BOARDWALK DE KEMAH Una de los mejores lugares con entretenimieno para toda la familia es el ma lecón de Kemah al sur de Houston. Con restaurantes, un parque mecánico, tiendas de suvenires y música en vivo, ofrece toda clase de diversiones para todas las edades. 215 kipp Avenue Kemah,1-877-285-3624.

(10)

MONTE EN BICICLETA EN EL HERMANN PARK

El Hermann park es un centro de muchas atracciones incluyendo los


museos, el zoológico, el teatro Miller, el jardín japonés y el Mcgovern Centenial Garden. El Houston b-cycle es un programa para rentar biciletas, recorrer el parque y ver todo lo que el área puede ofrecer. (B-cycle Station Hermann Park). (11) COLECCIÓN BAYOU BEND Pase el día visitando el hermoso jardín Bayou Bend, comenzando por la casa de la filántropa Ima Hogg y haga un viaje al pasado. La casa contiene una colección de muebles antiguos, cerámicas y arte de la familia Hogg, que han sido conservados con el tiempo. Descubra también las fuentes y vegetación en los14 acres alrededor de la casa. 6003 Memorial Dr. Teléfono

713-639-7750.

(12)

CAMINE POR EL PARQUE MEMORIAL

Los caminos en el parque memorial son perfectos para caminar o correr. Son 293 millas de senderos bien mantenidos con estaciones de ejercicios. No hay mucha sombra en los senderos asί que considere ir temprano en la mañana o al final de la tarde. Hay también un parque para niños, canchas de tenis, vólibol y otros campos de deportes. (13) VISITE EL “ARBORETUM” Dese una escapada dentro de la naturaleza sin salir de la ciudad. El “Arboretum” y centro de la naturaleza de Houston con 155 acres de plantas y vida salvaje típica de Texas, ofrece una experiencia única. El lugar tambien ofrece eventos educativos para adultos y niños. Houston Arboretum & Nature Center, 4501 Woodway Dr., tlf, 713-681-8433.

(14) ACAMPE EN SAM HOUSTON NACIONAL FOREST

Para los amantes de la vida al aire libre, este bosque es un gran lugar para

camina r y acampar. Son 163.037 acres de tierra en 3 condados. El Sam Houston National Forest está localizado a 50 millas al norte de Houston justo al sur de Huntsville. Los senderos para caminar van desde 128 millas a 9.02 millas. 394 Farm to Market 1375, New Waverly, 1-936-2-344-6205

(15)

COMPRE EN LOS FARMER MARKET

Houston tiene durante todo el año varios mercados, que ofrecen productos fresco s de vendedores y agricultores locales. Estos abren durante la semana para la conveniencia de cada quien. El City Hall Farmer market abre todos los miércoles, el Rice University Farmer Market es cada martes. Puede encontrar la lista en:

www.visithoustontexas.com

VENEZUELA EN HOUSTON

23


PARQUE ESTATAL ”PALO DURO CANYON”

EL GRAN CAÑÓN DE TEXAS

E

l segundo gran cañón del país se encuentra en el corazón del área noroeste de Texas, mejor conocida en inglés como “Panhandle”, cerca de la ciudad de Amarillo. Tiene un extensión de 120 millas (190 kilómetros) de largo y un promedio de 6 millas (9.7 km) de ancho, aunque en ciertos lugares alcanza una anchura de 32 millas. Su profundidad es de alrededor de 820 pies (250 metros), pero puede llegar en algunas partes hasta 1.000 pies (300 metros). El cañón de Palo Duro ha sido de-

24 VENEZUELA EN HOUSTON

nominado como “el gran cañón de Texas”, tanto por su tamaño como por sus dramáticas características geológicas, incluidas las capas multicolores de rocas y las paredes empinadas de la mesa, similares al Gran Cañon en Arizona. El cañón fue formado por el río Rojo, que inicialmente serpentea a lo largo de la superficie llana en el oeste de Texas, y luego de repente y dramáticamente se escapa por la escarpadura de Caprock. La erosión hídrica durante milenios ha diseñado las formaciones

geológicas del cañón. Las formaciones más notables incluyen cuevas y columnas de rocas erosionadas. La evidencia de habitantes en el cañón data de 10 a 15 mil años atrás, y se cree ha estado deshabitado hasta el presente. Los nativos americanos fueron atraídos por el agua del rio rojo (Prairie Dog Town Fork Red River), las plantas comestibles y la protección contra las inclemencias del clima que el cañón proporcionaba. Los primeros europeos en descubrir el cañón fueron los miembros de la ex-


pedición de Coronado, quien lo visitó en 1541. Los indios apaches vivían en Palo duro en esa época, pero fueron desplazados por las tribus comanches y Kiowa, quienes tenían como ventaja el tener caballos que trajeron los españoles.

ATRACCIONES

Visitar el parque estatal “Cañón Palo Duro” es disfrutar de la topografía escarpada y de una historia llena de coloridos episodios. Son muchas las actividades que ofrece este parque estatal como más de 30 millas de senderos para caminar, montar en bicicleta o a caballo, así como la oportunidad de observar la naturaleza, y las aves. Durante el verano los visitantes disfrutan de los espectáculos al aire libre de música en vivo y presentaciones dramáticas. El parque ofrece también aéreas para

acampar bien sea con electricidad y agua, o de manera primitiva. Se puede así mismo rentar cabañas y un pabellón para eventos especiales como bodas, cumpleaños, reuniones familiares etc. Vaya al centro de visitantes para obtener más información sobre el parque, así como a la tienda donde pueden comprar libros, cerámica, joyerías y suvenires. También se expende comida ligera en el “Trading Post” en la parte baja del cañón. Recorra los senderos a través de 1.500 acres montando su propio caballo. Tome un tour guiado para recorrer con toda la familia el lugar conocido como Timber Creek Canyon, donde se adquieren suvenires y comida ligera. Para reservaciones llame al 806-4882180. Y en la comodidad de su automóvil viaje por los mismos caminos que

utilizaron los nativos, los exploradores españoles, cazadores de búfalos y colonos. También se ofrecen tours en camionetas de 12 pasajeros.

Espectáculos musicales y dramáticos

De martes a domingo durante el verano y en el anfiteatro Pioneer del parque, se presentan historias de las luchas de sobrevivencia y triunfos de los primeros colonos. Los espectáculos musicales familiares incluyen bailes, fuegos artificiales y ¡mucho humor de Texas!!! 11450 PARK ROAD 5 CANYON, TX 79015 PARA RESERVACIONES Y MÁS INFORMACIÓN LLAME AL (806) 4882227, O VISITE LA PÁGINA WEB DEL PARQUE PALO DURO CANYON

VENEZUELA EN HOUSTON

25


El misterio de la bombilla encendida desde hace 117 años

I

nstalada en el cuartel de bomberos número 6 en Livermore, California, los científicos se preguntan cómo es posible que esta bombilla haya aguantado tanto tiempo sin apagarse. Es sin duda, la bombilla más vieja y famosa del mundo. Está encendida sin interrupciones desde 1901, y acaba de cumplir 117 años de servicio. Se trata de una bombilla de 60 watios (aunque hoy su potencia no supera los 4), soplada a mano, con filamento de carbono. Y es un total misterio para los científicos el que nunca se haya apagado en tanto tiempo.

Ya conocida como la “bombilla centenaria”, figura en el libro Guinnes de records en el mundo. Fue soplada a mano por la Shelby Electric Company de Ohio, a finales de la década de 1890, y donada después por el dueño de esa compañía al departamento de bomberos en 1901. Se sabe que fue en junio, aunque no el día exacto. Su “cumpleaños” se celebra por aproximación el día 18 de ese mes. Desde que fue instalada en el cuartel, la bombilla ha permanecido siempre encendida, iluminando con su pálida luz las 24 horas al día a los camiones de bomberos allí estacionados. Que se sepa, y aparte de algún que otro apagón en la zona, la bombilla sólo dejó de estar encendida en una ocasión en el año 1976, cuando la sede del cuartel de bomberos de Livermore se trasladó a sus nuevas instalaciones. Para evitar disgustos, y ante el temor de que al desenroscarla de su casquillo la bombilla se rompiera, los electricistas cortaron el cable por lo sano, y el pequeño “tesoro” fue transportado

26 VENEZUELA EN HOUSTON

a su nuevo destino con escolta policial y en un coche de bomberos, bajo la atenta mirada del capitán Kirby Slate. En total, la interrupción apenas duró 22 minutos. La bombilla ha sido analizada en diversas ocasiones por la ciencia. Y nadie se explica las razones de que siga encendida después de tanto tiempo. Debora Katz, físico de la academia naval de Estados Unidos, ha estudiado a fondo las propiedades físicas de la bombilla. Para ello, y ante la imposibilidad de estudiar la bombilla original sin apagarla, la investigadora se hizo con una antigua réplica de la misma, también fabricada por la Shelby Electric Company a finales del siglo XIX. “La bombilla de Livermore -explica Debora Katz- se diferencia en dos formas de una bombilla incandescente contemporánea. En primer lugar, su filamento es unas ocho veces más grueso que el de una bombilla actual. Y en segundo lugar, ese filamento, posiblemente hecho de carbono, es un semiconductor”. “Cuando un conductor se calienta mucho -prosigue la investigadora-, su capacidad para conducir la electricidad deja de funcionar. Sin embargo, a medida que la bombilla de Shelby se va calentando, se va convirtiendo en un conductor cada vez mejor”. La investigadora quiere ahora estudiar el filamento de su bombilla rota, en el acelerador de partículas de la academia naval de EE.UU. Espera así aprender algo más sobre sus extraordinarias propiedades, aunque, asegura que “es posible que la bombilla de Livermore sea única en su especie”. La hipótesis de Katz indica que la “bombilla centenaria”, al ofrecer menos luz -menos potencia- que las demás, también proporciona mayor durabilidad. A menor gasto energético, mayor extensión en el tiempo. Sin embargo, los 117 años no encuentran respaldo contundente: “La física tendría

que haberlo resuelto. Quizás haya algo casual con esa bombilla en particular”, señaló Katz. La bombilla, por su parte, sigue brillando. Sin embargo, y aunque parezca increíble, la bombilla también tiene competencia, como la de Forth Worth, en Texas, que actualmente luce en el museo Stockyards de esa localidad y que fue instalada en septiembre de 1908. Así mismo la que está encendida desde 1912 en la tienda de suministros Gasnick, en Nueva York. O la que lleva encendida desde 1926 en otro cuartel de bomberos, el de la ciudad de Mangum, en Oklahoma. El 13 de enero de 1972, el periodista Mike Dunstan del Herald News escribió un artículo titulado: “ La bombilla de luz más antigua de la Tierra”. Dunstan se había propuesto investigar lo que hasta entonces era una leyenda dentro del cuartel de bomberos número 6 de Livermore, California. Nadie sabía con precisión la antigüedad del foco, pero sí estaban seguros de que los iluminaba desde hacía décadas. .La bombilla ya abandonó su condición de pequeña luz y se ha transformado en un tesoro californiano.

A tal punto que hoy cuenta que una cámara que la filma y transmite durante las 24 horas del dίa, para certificar que sigue encendida.


VENEZUELA EN HOUSTON

27


CON LA MÚSICA EN EL ALMA

POR AGNI MOGOLLÓN

UN INSTRUMENTO “ICÓNICO” PARTE III

LA GIBSON 335 B.B. KING’S “LUCILLE”

L

os músicos guardan un sentimiento muy especial por su instrumento favorito. Eric Clapton tenía a “Blackie”, Willie Nelson tenía a “Trigger”, Keith Richards a “Micawber”, pero antes que todos ellos, B.B. King tuvo a “Lucille” y durante más de medio siglo, el Bluesman y Lucille fueron virtualmente inseparables. Pocas, si es que hay alguna otra relación entre hombre y guitarra ha perdurado tanto y a la vez ha sido tan fructífera. Lucille está presente en las punzantes líneas de “The Thrill Is Gone” y “Sweet Little Angel “, en la encarnación de la música blue americana, y a nivel general ha movido e inspirado a guitarristas por generaciones. Lucille también sirvió a B.B. King como su voz, tanto como la propia voz del Bluesman, el mismo dijo una vez, “en cuanto dejo de cantar oralmente, empiezo a cantar tocando a Lucille”. Algo que Lucille no es, a diferencia de Blackie, Trigger o Micawber, es ser un instrumento único. A lo largo de todos estos años, han habido muchas Lucille. Actualmente, Lucille es ampliamente reconocida como una Gibson ES-335 negra con herrajes dorados, pero ha cambiado mucho desde su origen antes de ser un icono del Blue. Los orígenes de Lucille datan de 1949, cuando King era un adolescente alrededor de los veinte años, y estaba actuando en un club nocturno en Twist, Arkansas, a finales del invierno. Para calentar la fría sala, los dueños tomaron un bidón de basura, echaron queroseno y lo prendieron en medio de la pista de baile. Todo iba bien hasta que comenzó una pelea entre dos hombres y el bidón volcó. “Se derramó por la pista, parecía un rίo de fuego “, contaba el guitarrista. Así que todos corrieron hacia la entrada principal, incluyendo a B.B. King. El Bluesman consiguió salir sano y

28 VENEZUELA EN HOUSTON

salvo, pero entonces se dio cuenta de que había dejado dentro su guitarra, corrió hacia adentro del local de nuevo para recuperarla, mientras el techo se desplomaba alrededor. Al día siguiente supo que los dos hombres que iniciaron la pelea habían muerto en el incendio y que la pelea se desencadenó por una mujer que trabajaba en el local, su nombre era Lucille. B.B., que según sus palabras “casi pierde la vida” corriendo de vuelta al club, bautizó su guitarra como aquella mujer, para recordar que “nunca debería volver a hacer algo como aquello“ La Lucille original, la guitarra que King rescató del fuego aquella noche, era una Gibson L-30 barata de cuerpo pequeño,

A lo largo de su vida, B B King tocaría distintas guitarras y a todas ellas las bautizó Lucille, siempre recordadando aquella noche en Arkansas. Se sentía especialmente atraído hacia las Gibson semihuecas “ES”, como la ES-335 que puede escucharse en su legendaria grabación de 1965, “Live at the Regal”. La ES-355 fue la guitarra elegida por B.B. hasta principios de los ochenta, cuando en colaboración con Gibson creó su propio modelo, conocido como la Gibson Lucille. Una guitarra que es en esencia una 355 con diferentes modificaciones, algunas estéticas como la inscripción “Lucille” en la pala, y otras más funcionales.

A lo largo de los años, la Gibson Lucille se ha fabricado en distintas encarnaciones, como la edición limitada “King of the Blues” o la ostentosa “Super Lucille “. En 2005, Gibson fabricó un modelo especial en el 80 cumpleaños del Bluesman, que emplearía en directo hasta el verano de 2009, cuando fue robada. Pero unos meses después, un vendedor de guitarras llamado Eric Dahl, la encontró en una tienda de empeños de Las Vegas. “Estaba llena de sudor y las cuerdas estaban muy descuidadas”, contó Dahl a Gibson. “La limpié y miré la pala que decía ‘Prototipo 1’ en un sello. Supuse que sería una de las Lucille 80 aniversario que B.B. King había revisado”. Sin saber lo que tenía en sus manos, pero movido por la curiosidad sobre el significado de aquel sello, Dahl contactó a Gibson para solicitar información sobre la guitarra. Varios meses después, se le notificó que ese instrumento no era simplemente una Lucille revisada por B.B. King, sino la auténtica. Al escuchar que su guitarra había sido recuperada, B B King se encontró con Dahl y se la cambió por una Lucille nueva. Tras el cambio, Dahl comentó como King le dijo que “esperaba que la disfrutara tanto como él con la suya al tocar“. Desde entonces, B.B. King siguió disfrutando con Lucille hasta su último concierto el 3 de Octubre de 2014. AQUELLA NOCHE, COMO LOS CIENTOS DE NOCHES ANTERIORES, PODRÍA HABERSE RESUMIDO EN LA LETRA QUE ABRE LA CANCIÓN DE KING LLAMADA “LUCILLE”, EN EL DISCO DE 1968 CON EL MISMO NOMBRE, DEDICADA A SU FIEL COMPAÑERA. EL MUNDO DEL BLUE Y LA MÚSICA EN GENERAL SUFRIÓ UNA PÉRDIDA IRREPARABLE, CUANDO B.B. KING MURIÓ EN LAS VEGAS A LOS 89 AÑOS


TOME PRECAUCIONES ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS

MANTÉNGASE SALUDABLE ESTE VERANO

E

l verano es la estación del año que invita a actividades al aire libre, especialmente las relacionadas con agua. Los días son más largos, el sol brilla de forma radiante, y calienta intensamente. Por lo tanto es importante tomar ciertas precauciones ante las altas temperaturas. Según los expertos y médicos, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

1

Primero que nada recuerde que los rayos del sol son muy fuertes en esta época del año, por lo que debe mantener su cabeza cubierta, proteger su cuero cabelludo y cabello. Los rayos ultra violetas pueden dañarlo, así como a los folículos del cabello.

2

Cada vez que vaya a estar expuesto al sol, use un protector solar con ingredientes minerales tales como titanium dioxide, zinc oxide o iron oxide. Los rayos del sol del verano pueden penetrar la primera capa de la piel y otras capas de los tejidos.

3

Para quien es activo en el calor, sabe que la sudoración puede ocasionar que la piel mojada se friccione con ese sudor ocasionando irritación, especialmente en el área interior entre los muslos. Se recomienda aplicar un ungüento protector que actué como una barrera para evitar la picazón de la piel.

4

Altas temperaturas pueden ocasionar retención de líquidos y tobillos hinchados. Para ayudar es bueno lavar las piernas y untarse un gel refrescante calmante a base de mentol.

5

La ropa también protege contra las quemaduras de los rayos del sol. Pero ropa regular equivale solamente a un protector solar de SPF4. Por lo tanto, tome en cuenta que la ropa ligera no es suficiente para proteger contra los rayos ultra violeta.

6

Refrésquese frecuentemente con un ventilador portátil y de mano, el cual tenga siempre en su cartera o bolsillo.

7

El exceso de sudoración por las altas temperaturas, ocasiona que las glándulas sebáceas sobre trabajen y cierren los poros. Se recomienda lavarse con un limpiador suave o máscara y agua fresca, y secarse con una toallita para aliviar el exceso de grasa en la piel, especialmente en la cara.

8

Cuando se suda excesivamente puede causar erupciones en la piel y bultitos rojizos y sensibilidad en la piel. Lo mejor para evitar esto es usar ropa que permita respirar a la piel y secarse frecuentemente.

9

Cuando vaya a la playa no olvide antes de mojarse de usar un bloqueador solar no menor de SPF30. Cúbrase la cabeza y tenga cerca un lugar de sombra para refugiarse frecuentemente.

10

Otra recomendación y quizás la más importante es beber mucha agua. Estas son solamente algunas de las recomendaciones de los expertos, pero como siempre lo más importante es usar el sentido común y no exponerse excesivamente a las altas temperaturas y a los rayos del sol.

¡Que tengan un fabuloso y divertido verano! VENEZUELA EN HOUSTON

29


FOGONES VENEZOLANOS

PAN DE TUNJA LARENSE

La historia del pan de Tunja larense está muy bien descrita por Karlobell Paradas en su blog, donde nos cuenta que la receta original de este popular pan llega a Sisiquisique (Lara) a principios del siglo XX, de la mano de una criada colombiana de la familia Alcalá Yánez, quienes comienzan a comercializarlo con el nombre de “pan de a locha”. Este nombre fue evolucionado hasta nuestros días como “pan de Aguada Grande” o “pan de Tunja”, el pan más tradicional de Lara.

POR EL CHEF DUILIA MARQUINA AGOSTINI ASSOCIATE SCIENCE LE CORDON BLUE CULINARY ARTS

duliana@gmail.com Aji Dulce @ajidulceven

A continuación les presentamos la receta del “pan de Tunja” original o “pan de Aguada Grande”, tomada de la publicación de Karlobell Paradas. La sencilla elaboración de esta receta invita a probarla, hacerla y recordar una vez más a los sabores de nuestros FOGONES VENEZOLANOS.

INGREDIENTES:

1 kilogramo y medio de harina de trigo. 4 cucharadas de levadura fresca. 2 cucharadas de mantequilla. 2 cucharadas de manteca. 1 cucharadita de sal. 1 cucharadita de anís. 1 vasito de vino blanco. 1 taza y ½ de agua. 10 huevos. Azúcar al gusto.

PROCEDIMIENTO:

30 VENEZUELA EN HOUSTON

Disolver la levadura en agua tibia y agregar un poco de harina. Formar una masa suave. Dejarla crecer, mientras se esparce la harina restante sobre la mesa, en forma de corona. Añadir la sal, los huevos batidos, azúcar al gusto y los restantes ingredientes. Luego, formar una masa de consistencia suave. Colocarla en un molde engrasado con manteca y dejarla crecer, tapada, hasta que llegue al borde del recipiente. Hornear hasta que se dore y esponje, primero a 400 °F (10 minutos) y luego a 300 °F (20 minutos).


VENEZUELA EN HOUSTON

31


32 VENEZUELA EN HOUSTON


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.