LIBERTAD
LA VIE
REVISTA 2, 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
EL SAUCE, UN RELATO SOBRE LA LIBERTAD DEL MIEDO
TECNOLOGÍA: ¿SOMOS LIBRES O DEPENDIENTES?
MÉXICO BÁRBARO, RECUERDO FELIZ DE NUESTROS ANTEPASADOS
LA INDEPENDENCIA ES OI!
Número 2
CONTENIDO 1 de septiembre del 2018 EL SAUCE
¿MENOS LIBERTAD A MAYOR ÉLITE?
Miedo, libertad. La libertad del miedo
Los beneficios y causas de ser un profesional
LIBERTAD VS ESCLAVITUD
CHILES EN NOGADA
Película 12 años de esclavitud
Típico, delicioso y fácil
BARRA BRAVA
ARTE: FORMA DE LIBERAR EL ALMA
La banda de la independencia
Abrirse a nuevas experiencias
EXPERIMENTA CON MASCARILLAS
MÉXICO BÁRBARO
Ingredientes naturales con beneficios extraordinarios para tu piel
Una reflexión sobre México a través de la obra de Kenneth Turner
DA EL GRITO A LA MODA
LO UTÓPICO DE LA LIBERTAD
Consejos para celebrar el día de la Independencia con estilo
Reflexión filosófica sobre la libertad en el mundo actual
MÉXICO VINTAGE VINTAGEVINTAGEVINTAGE
LA TECNOLOGÍA Y EL ESPEJISMO DE LA LIBERTAD
La Hostería de Santo Domingo, un restaurante muy representativo
Artículo de opinión sobre la influencia de la tecnología en nuestras vidas
LIBÉRATE
NOMBRÁNDOTE
Dos paseos extremos para disfrutar
“¿Hasta dónde alcanza para llamarse libres?”
¡EJERCÍTATE CON INTELIGENCIA Y LIBERTAD! Cuida tu cuerpo, pide orientación
@leofighters.photo
LIBERTAD “Mi alma fija en la tuya va hacia ti. Ya no me pertenece más.”
HANNA ROY OCOTLA ESTRADA
Directora, redactora de “moda” y “belleza”
JOSÉ ALBERTO TORRES HERNÁNDEZ
Director ejecutivo, redactor de “clásicos”
PATRICIA IVONNE ESTRADA RUBIO Redactora de “turismo” y “comida” JOSÉ ALBERTO ÁVILA PÉREZ
Redactor de “cultura”
ÓSCAR ANDREW FUENTES MORALES Redactor de “cine” IVÁN SERVÍN PEÑA
Redactor de “música”
AXEL BUENAVENTURA VILLEGAS GALICIA Redactor de “salud”
VIVIANA ELENA HERNÁNDEZ PEÑA CARLA GONZÁLEZ TEJEDA
Redactora de “vida saludable”
JIMENA ALVARADO GUZMÁN
Redactora de “México vintage”
LEOPOLO FRANCISCO ARROYO MUNGUÍA DANIEL GARCÍA LEYVA AGIERSF
Redactora de “deportes”
Redactor de “historias de un corazón roto”
Redactor de “máscara de cuerdas”
Redactora de “confabulario”
MARCO GARCÍA
Redactor de “cultura”
RUBÉN ANTONIO UGALDE GARCÍA Redactor de “tecnología”
LA VIE // LA LIBERTAD Número 2 México, México Fotografía por Leopoldo Francisco Arroyo Munguía, tomada en las Alas de la Ciudad, Jardín de las Esculturas en Bosque de Chapultepec, el 10 de agosto del 2018.
EDITORIAL Cuando se empezó a celebrar el día de la Independencia de México, a su término en 1810, los mexicanos estaban eufóricos, pues la liberación de España se había consumado, así que con esa euforia gritaron “¡Viva México!”, acompañados del sonido de las campanas; el fin de la guerra había llegado, y con ella la liberación de todo un pueblo subyugado y herido. México era un ave fénix que empezaba a renacer. En esa época, la celebración tenía un sentido y una esencia muy claros: recordar con emoción y pasión el momento en que los mexicanos actuaron en vez de reaccionar pasivamente, para un interés común cumplido (sin tomar en cuenta las razones personales de cada héroe), ese momento en que empezamos a ser nosotros, en que nacieron los mexicanos libres del imperio español. En la actualidad, por el contrario, la mayor parte de los mexicanos no cree en esta Independencia, en ir a gritar “¡Viva México!” al Zócalo con el presidente que no admiran, que no respetan, que odian.
¿México es simplemente violencia, odio, represión, muerte, dolor, asesinatos, secuestros, violaciones, injusticia, pobreza? ¿No hay también inocencia, alegría, amor, pasión, inteligencia, amistad, familia, una gran fuente de recursos naturales que podemos salvar, unidad? ¿Qué hicimos cuando el terremoto mató a miles de personas y dejó a miles más sin hogar o familia? ¿Nos cruzamos de brazos y dijimos “no es nuestro problema”? ¿O creamos centros de acopio en diversos puntos y por parte de diversas instituciones para apoyar a los damnificados? El 19 de septiembre de 1985 y 2017, cuando el gobierno mexicano debió enviar ayuda, la sociedad fue la que se organizó para salvar y ayudar a los mexicanos víctimas de este desastre. México es un país que ayuda, un país generoso, un país unido. ¿Y quiénes forman al país? No los representantes, ni el país por si mismo, sino la gente. Y como tal, sí, debemos estar inconformes con el rumbo del país, pero no sólo decirlo y al segundo olvidarlo para continuar apoyando aque-
llo que se critica, que se odia. Es decirlo, discutirlo y actuar, como hicimos en las votaciones pasadas. ¿Y las cosas buenas? Hay que celebrarlas, con estos días en que empezamos a construir nuestra historia independiente, donde empezamos a ser. No digo con esto que olvidemos los problemas cotidianos, pero sí hay que liberarse de ello, gritarlo todo con todos en unas palabras que no necesariamente apoyan el mal gobierno: “viva México”. Viva México con todas sus cosas buenas, pero también las malas, porque vamos a cambiar eso, vamos a celebrar este día en que empieza el cambio, en que empezó y empezará el renacimiento de esta ave fénix llamada México. Nuestro país. Te invito a dejarnos tus comentarios, dudas y sugerencias en nuestra página web. El link se encuentra al final de este número.
Hanna Roy Ocotla Estrada
MÁSCARA DE CUERDAS II Daniel García Leyva @Vulpes_Mr
EL SAUCE
Se recomienda leer en voz alta
—Me miró a los ojos. Esa bestia tenía una mirada amarilla, sus lágrimas eran rojas y su saliva estaba llena de sangre coagulada, ésta, provenía de las rasgaduras en su esófago debido a la manera en la que devoraba los huesos. El sudor que corría por mi cuello me bañaba de la tierra y polvo en el ambiente. El gran sauce estaba a mis espaldas, no podía salir. Quince años siendo un fumador regular comenzaron a notarse al dar el quinto paso, si logré llegar hasta aquel árbol fue por el miedo. El miedo, siempre esclavo de mis inseguridades, se desprendió de mi pecho hacia mis piernas en señal de auxilio, y, de alguna manera, me hizo correr hasta allá. Entre sus colmillos había carne cruda de hace algunos minutos. La oscuridad solo me permitía percatarme de ciertos rasgos físicos que alcanzaban a notarse debido al reflejo de luna que sobre ellos caía. El rugido del viento contra los arbustos estremecía mi piel incluso más que su silueta. Ella estaba callada, esperando. Mostraba sus dientes de manera amenazante, pero no atacaba, desconozco el porqué; al inicio, creí que temía a que la vinieran a buscar con sus antorchas; sin embargo, me di cuenta que solo me observaba. Mi olor la atraía impaciente, y el brillo de mis ojos, cristalino como el agua, le permitía verse dentro de mí. El crujir de sus dientes contra el cuerpo de mi hermano, era como el crujir de la madera en esta hoguera. Este fuego solo me hace recordar mi palpitar incesante. Vivo, como una llama, mi corazón narraba el deseo de libertad que le otorga esta cálida luz que perpetra mis ojos. La piel de mi hermano dilató sus pupilas, la hizo más grande, más fuerte; sus sentidos se verían afectados por un trozo de carne
que no hacía más que pedirme ayuda, pero era muy tarde, ya no había nada que pudiera hacer al respecto. Fue entonces cuando me descubrió. La última bocanada arrancó los músculos de las mejillas que solía acariciar mi madre, él se desangraba, no podía moverse. Así fue como el miedo corrió por mí, enfrentando la pesadilla que tanto traté de evitar. Así fue como el sauce me apresó. El amarillo de sus ojos me mostraba la imagen de un hombre aterrado, de alguien que había vivido mucho más de lo merecido. Ese par de esferas me mostró la fotografía de un ser aterrado y confuso. Podría jurar que su mirada habló conmigo. De mi ombligo creció una sensación de paz que invadió mi mente. Fueron sus labios quienes ocultaron su hocico, pues, al cerrarse, solo podía distinguir un par de canicas amarillentas entre la oscuridad. Poco después perdí la noción de la razón, caí tendido entre las hojas. Durante el desmayo, tuve la sensación de haber perdido el alma, y, con ella, el miedo. Al despertarme, me alejaron del sauce y me trajeron hasta aquí sin saber nada sobre mí. Les pido una disculpa si el sujeto que se encuentra en frente de ustedes les parece un charlatán, de igual forma, agradezco la comida y el apoyo, pero debo regresar al bosque, y, estoy seguro que no querrán acompañarme. No necesito más de su ayuda, no necesito tener miedo, perdí todo lo que le alguna vez me dio fuerza, pero no me siento incompleto, tengo una extraña sensación de libertad que corre dentro de mí como sangre espesa. No se levanten, pues ahora que estoy de pie debo hacerles una pregunta. ¿De qué color son mis ojos?
Óscar Andrew Fuentes Morales
LIBERTAD VS ESCLAVITUD
La vida de Solomon Northup no fue fácil, y con el constante daño de las herramien- libertad es un valor que implícitamente así como la de muchos esclavos desde el tas que tenía en su cuello y piernas para tiene límites que no se deben de sobrepaAntiguo Egipto, Roma, Grecia, Mesopota- desacelerar sus movimientos. No fue has- sar constantemente, que tiene que hacer mia, la Edad Media. La esclavitud es antó- ta 1953, gracias a la ayuda de un abolicio- mancuerna con el respeto y la tolerancia, nimo de libertad, uno de los valores con nista con el que tuvo contacto, que logró que sujete la comodidad y que haga enmás relevancia y que regularmente se comunicarse con su familia y altos man- tender a las personas que los prejuicios,
desea obtener en sus diferentes tipos: datarios de Nueva York, comenzando de las burlas, el acoso y abuso sexual, moral libertad de expresión, prensa, pensamien- esa manera una carrera en contra de la y ético, atentan contra este valor y contra to, religión, preferencias sexuales, entre esclavitud y siendo inspiración para que cualquier ser humano. otros. La cinta 12 años de esclavitud fue se escribiera el libro 12 años de esclavibasada en la historia de Solomon, un tud, del cual está basada esta cinta ganahombre estadounidense,
con
familia dora del Óscar a Mejor Película en el
(esposa, dos hijas y un hijo), pero que al 2013, y cómo no, si fue protagonizada por tiempo en el que vivió (1840) cometió un un elenco de primer nivel: Chiwetel Ejiogran error: ser de ascendencia afroameri- for, Michael Fassbender, Lupita Nyong’o,
Título original: 12 Years a Slave. Título en español: 12 años de esclavitud.
cana, lo que significó que fuera propenso Brad Pitt, Benedict Cumberbatch, entre
Director: Steve McQueen (Shame: Sin reservas, 2011).
a ser atacado por la hegemonía blanca. En otros, que con la gran dirección de Steve
Género: Ciencia ficción y acción.
1941, cuando se dirigía a una entrevista McQueen, fusionaron la injusticia violenta de trabajo, fue secuestrado bajo una falsa y el dolor, con la valentía, la lucha y los
Año: 2013.
promesa; sus papeles que lo calificaron de sentimientos humanos.
Duración: 134 minutos.
ciudadano libre desaparecieron y fue su-
País: Estados Unidos y Reino Unido.
jeto a encadenamiento y tortura, por la cantidad de años equivalente a tres mundiales de fútbol (12 años); fue vendido a varias personas poderosas como si fuera un objeto, tuvo que trabajar a marcha dura, sin disfrutar de una comida decente
La libertad en México se ha peleado en muchas ocasiones e incluso desde antes que adoptara este nombre, siendo la más emblemática la que acabó con el Imperialismo y le dio paso a lo que se conoce actualmente como República Federal: la Guerra de Independencia. Así pues, la
Distribuidora: Fox Searchlight y Summit Entertainment. Reparto: Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Lupita Nyong’o, Brad Pitt, Benedict Cumberbatch, Sara Paulson, Paul Dano, Paul Giamatti.
Iván Servín Peña
BARRA BRAVA: EL OI¡ OI¡ OI! DE LA INDEPENDENCIA Los tarros corren de aquí a allá, repletos del espumeante líquido embriagador del Valhalla, l las botas de estilo Dr. Martens trituran cuanto esté a su paso, y el público corea: “Baja, Baja California es, al extremo norte, a la izquierda ahí nos ves”. Los Marshalls hacen crujir el piso con fervorosos acordes que exhalan las guitarras y al mismo tiempo la voz grita con el ímpetu de Hidalgo en la independencia: “pero esta noche en la que todo va a cambiar, nuestros pasos firmes, al país hará temblar”. Así es un día con Barra Brava. Surgida en las cálidas tierras de Mexicali B.C a finales de los 90´s, con ritmos de Oi! y Ska, esta banda se presenta ante un público para transmitir la sensación de unión y colectividad que debe tener como pueblo para trascender ante las más adversas situaciones que se presentan en la vida social. Conformada por un vocal y guitarrista, que con su voz puedes sentirte ahogado de licor en un bar de Escocia a la media noche, listo para un poco de la vieja ultraviolencia, como lo llamaba Alex de Clockwork Orange, (Carlos Galván); un guitarrista y saxofonista, que con las ráfagas de viento armónicas que son arrojadas por su Sax al público, te imaginas una mezcla de aquellas épocas en las que Capone solía beber su Southside Fizz1 en algún burdel de Chicago y un fino Dave Brubeck2 tocando en alguna presentación de gama alta en California (Roy Castelazo); un baterista, que con los toms hace tambalear la tarima del escenario con un ritmo que proclama la libertad de la tierra que está pisando, arrastrando a los demás integrantes a un vaivén (Armando Ríos); y un bajista, que dispara poderosos torpedos de notas gravísimas cual tanque Panzer en una batalla de la segunda guerra mundial (Esteban Williams).
Con más de dos discos lanzados, entre los que se encuentran Rompe! y Mala Racha, esta banda se ha presentado en diversos lugares de México y los Estados Unidos. Tan sólo en lo que va del año han tenido la oportunidad de presentarse en Sonora (el 13 de enero, junto con San Rata, Los Lerpes, Antienda y Los Sakas); Edo. México, CDMX, Toluca (el 19, 20 y 21 de enero, respectivamente, junto con Sparrow 68, Fallas de Origen, Rabia Proletaria, Desollados y Los Villanos); Guadalajara (el 31 de marzo, junto a Cockney Rejects); Tijuana (el 7 de abril); Aguascalientes (21 de abril); San Luis Potosí (el 22 de abril) y recien se presentaron en el Festival +Ruido (el 3 de agosto), nuevamente en Tijuana. Tenemos aquí una banda prometedora que, con sus tendencias de Punk Rock, Ska, Rocksteady, Pub Rock y Glam Rock, demuestra que con esfuerzo y dedicación se puede lograr las metas más inalcanzables que te puedas plantear. Luchar, llorar, flaquear y volverlo a intentar es prácticamente lo que podemos extraer de esta banda nacional que incluso ha abierto eventos para la prestigiosa banda de rocksteady llamada The Skatalites. Seguir sin parar, con la libertad de elegir ser mejor
siempre es lo que nos enseña este conjunto de músicos a través de sus canciones tan peculiares que hablan sobre fuerza y voluntad de hacer las cosas, de divertirse y disfrutar, así como de levantarse y darle de golpes a los impedimentos.
(Créditos a la página oficial de Facebook de Barra Brava)
1: Southside Fizz: Ginebra, limón, azúcar, menta, clara de huevo y soda 2: Dave Brubeck fue un pianista y compositor estadounidense de jazz. Fue uno de los principales representantes del cool jazz
EXPERIMENTA CON
MASCARILLAS Hanna Roy Ocotla Estrada Si bien hay millones de reglas preestablecidas en el mundo del maquillaje y cuidado de la piel, siempre puedes hacerlo a tu manera. Por eso, aquí hay una lista de ingredientes que puedes encontrar fácilmente en tu casa o en el supermercado, para hacer tus propias mascarillas, y aprovechar sus propiedades naturales para lograr la piel que siempre has deseado.
PLÁTANO Al contener potasio, es ideal para prevenir y minimizar arrugas. Por otro lado, su cáscara es rica en minerales, vitaminas y antioxidantes, por lo que puede usarse para desvanecer marcas en la piel, principalmente las de acné. Claro, hay que usarlo regularmente. MIEL Excelente aliada a la hora de exfoliar, hidratar, limpiar, reducir la aparición de acné y las marcas ocasionadas por el mismo, así como para retrasar la aparición de arrugas, la miel es la más utilizada por diversas marcas para el cuidado de la piel. LIMÓN La propiedad más conocida del limón es la de ser aclarante: debido al ácido cítrico, desaparece manchas, aclara e ilumina. Además, es un excelente limpiador y aliado contra los barritos, pues tiende a resecar la piel… y que nunca te dé la luz del sol cuando lo tengas puesto, ya que tendría el efecto contrario.
PAPA Por su alto contenido en carbohidratos, almidón y vitamina C, favorece la circulación de los vasos sanguíneos y reduce las ojeras, reduce manchas en el rostro, reduce el envejecimiento y da luminosidad. AGUACATE Con su vitamina E, retrasa el envejecimiento; los ácidos grasos hidratan profundamente; debido al ácido oleico elimina las células muertas, hidrata y suaviza; activa la circulación, lo que genera una reducción de ojeras y un aumento en la producción de colágeno. PEPINO El más conocido para eliminar las ojeras, también hidrata, retrasa el envejecimiento, es astringente (es decir, reduce la grasa), es refrescante y desinflama. Todo esto gracias a su alto contenido de vitaminas A, C y E, de agua, aceites naturales y minerales.
Ahora ya lo sabes, lo único que queda por hacer es seleccionar los ingredientes que mejor solución brinden a tus problemas, y hacer una mascarilla totalmente personalizada. No olvides dejarnos tus comentarios sobre cuáles te han funcionado más en nuestro correo (lavierevistaonline@gmail.com).
Tu anuncio
Puede estar aquí CONTÁCTANOS
lavierevistaonline@gmail.com
Sabías que…
Hanna Roy Ocotla Estrada La cena para celebrar la independencia de México se vuelve un momento para lucir genial por ello aquí les traemos unas recomendaciones para disfrutar de estas fiestas con toda la actitud. Los colores neutros como el blanco y el negro pueden ser la base para combinarlo con accesorios como pulseras, aretes, collares artesanales, rebozo de seda o una fajilla con bordados o tipo rebozo.
Las blusas con bordados de colores vivos, combinada con una falda o pantalón contrastante queda fenomenal, te sentirás a gusto y lucirás espectacular. El collar y los aretes harán que tu vestido negro cobre un significado diferente, dándote ese toque mexicano sin perder el estilo. ¡Siéntete libre de experimentar!
La industria de la moda genera un ingreso promedio de $200 mil millones cada año.
Modelos: Jimena Alvarado Guzmán Noé Domínguez Landeros Mariana Ríos Doval Christopher Rojas
Tu anuncio
Puede estar aquí CONTÁCTANOS lavierevistaonline@gmail.com
MÉXICO “VINTAGE” “Para el siglo XIX, la palabra vintage se empleó para designar lo que era viejo, o que pertenecía a otra época; y fue así como su uso se diversificó a muebles, coches, estilismo, ropa, instrumentos […]” y sí ¡también a restaurantes! ¿Cuál es el origen de la palabra vintage y para que se emplea actualmente? – ¡Visita nuestra primera edición y conócelo!
Jimena Alvarado Guzmán Cuando hablamos de vintage, es posible que pensemos en moda o ropa, sin embargo, como lo mencionábamos en un número anterior, lo vintage es todo aquello perteneciente a los años 1830 y 1930. En esta ocasión, hablaremos de uno de los restaurantes más representativos de la Ciudad de México, con más de 150 años de trayectoria, que nos viene a demostrar que lo vintage no sólo se puede encontrar en una tienda de ropa. “La Hostería de Santo Domingo alberga entre sus anchos muros el testimonio de todo lo acontecido desde sus inicios […]”
tes estaba parte del Convento de Santo drieros de Felipe Derflingher. Todo esto Domingo de Guzmán, con una fachada sumado a cuadros que adornan el lugar (original) del siglo XVI. para eventos que denotan pinturas novohispanas de batallas navales, bodegoEsta hermosa edificación ve nacer una nes y naturaleza muerta. historia culinaria el 4 de agosto de 1860. En un principio fue adquirido por don Sin dejar de lado que todo esto lo podrás Policarpo Orozco, y para el siglo XX, sus disfrutar mientras pruebas las maravillas hijos vendieron el negocio al ingeniero culinarias que ofrece el restaurante, las Salvador Orozco, y es la hija, Margarita cuales combinan elementos como el Orozco, quien dirige el negocio desde maíz, frijol, y chile. hace más de cincuenta años. La Hostería de Santo Domingo es, en defiAparte de conservar una vista arquitectó- nitiva, uno de los lugares vintage de la nica del sigo XVI, el lugar por dentro se Ciudad de México que debes visitar. encuentra cubierto por piezas que te ha¡Eso sí, no dudes en hacer tu reservación rán sentir que viajas al pasado. El edificio pues es un lugar muy concurrido! cuenta con dos pisos, las cuales se adornan de hermosos colores como rosa mexicano, blanco y azules, acompañados de ¿Te animas? papel picado de diversos colores.
En un México culinario, no existe mejor lugar vintage que La Hostería de Santo Domingo. Restaurante considerado un lugar obligado si visitas la Ciudad de México, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad, en la calle Belisario Domínguez Podrás encontrar un hermoso mural realinúmero 70. zado en 1956 por el artista Antonio Albanés, ilustrando la Plaza de Santo DominCerca de la hermosa Plaza de Santo Dogo, también te podrás fascinar con el vimingo, hallaremos la Hostería de Santo tral que se encuentra en el comedor de la Domingo, la cual se encuentra donde anplanta baja, realizado por la casa de vi-
Belisario Domínguez 70 y 72, Cuauhtémoc, Centro Histórico, CDMX. Tel. (55) 5510 1434/5526 5276 hosteriasantodomingo.mx
LIBÉRATE Patricia Ivonne Estrada Rubio
En este mes Patrio, en el que los mexicanos celebramos nuestra independencia, nada mejor que estas actividades que te harán gritar ¡Viva México! ¡Viva la independencia! ¡Viva la libertad! VUELO EN GLOBO AEROESTATICO Es una experiencia que no te debes perder ya sea en Tepotzotlán, Guadalajara o Guanajuato. Los vuelos son a las 6 de la mañana y vas acompañado de un instructor que dirige el viaje y enciende el fuego para emprender el paseo por los aires. Una vez que estás en las alturas, no se siente movimiento, el globo se mantiene estable y puedes disfrutar del paisaje o la zona arqueológica. El costo por persona es de $ 2,500.00 y tienen una duración de 45 minutos. Se recomienda hacer la reservación con 2 o 3 semanas de anticipación. Puedes reservar tu vuelo compartido o privado, muy romántico para la entrega de anillo.
VOLAR EN PARAPETE Si te gusta la adrenalina y sentirte libre mientras disfrutas el paisaje desde las alturas, y dejándote llevar por el viento con tus alas extendidas, entonces volar en
parapete es lo tuyo.
Cerro del Borrego donde puedes aprender si no eres experto.
Puedes realizar tu vuelo solo o acompañado de un profesional para que te sientas En Guadalajara también puedes vivir y seguro, pero no dejes de vivir esta maravi- disfrutar la aventura en un pueblo mágico llosa experiencia de libertad. llamado Tapalpa, en dos ocasiones sede del Paragliding World Cup. La mejor fecha En Veracruz, en mayo, en Fortín de las es primavera y verano. flores, te lanzas en vuelo desde el cerro de las antenas. Incluso se realizan vuelos de Valle de Bravo, considerado el mejor lugar competencias. En Naolinco, en julio se para volar parapete en Norteamérica, te llevan a cabo eventos de parapete y el permite disfrutar de una vista impresioclima es propicio para volar. nante compuesta de bosque, casas de tejados rojos y la presa Miguel Alemán. De El Farallón es otro lugar que te ofrece la noviembre a febrero es ideal para ir a vooportunidad de volar: Chachalacas, la únilar. ca playa en México que tiene dunas de arena y Pico de Orizaba, tiene varios sitios En Guanajuato, en El Salto, un lugar para de despegue como el cerro de San Juan, el ecoturismo, debes subir hasta el cañón donde se encuentra el club de vuelo, y el de El Salto. La mejor época es en otoño.
¡EJERCÍ
CON INTELIGENC Carla González Tejeda
Carla González Tejeda Si alguna vez te has preocupado por tu salud o sea el entrenamiento de un músculo, más crece este,
físico, probablemente hayas visto rutinas de ejerci- no obstante, para que un músculo aumente su tamacios y dietas en redes sociales que garantizan los re- ño debe descansar de 24 a 42 horas antes de volver sultados que esperas, y los has practicado en tu casa a ejercitarlo. sin estar seguro de que los realizas correctamente, o
Al llevar a cabo una dieta, también hay errores muy
quizá te sientes convencido de seguirlos al pie de la comunes, por ejemplo, eliminar las grasas y el azúcar letra y que en poco tiempo comenzarás a verte y radicalmente no es recomendable para todas las sentirte mejor, sin embargo es muy importante que, personas, esto depende de la edad, el sexo, el peso, tratándose de algo tan único y valioso como tu cuerla estatura el estilo de vida y el propósito de cada po, consultes a profesionales o personas capacitadas quien al cambiar su alimentación, por ejemplo, para orientarte en ese proceso. Realizar erróneamente un movimiento te puede ocasionar lesiones graves, incluso permanentes, además, si no lo haces como es debido puede ser que solo estés desperdiciando tu tiempo, pues no ejercitas tu cuerpo, y co-
mo ya se mencionó, únicamente lo desgastas. Rutinas mal realizadas son un error muy común entre las personas que tienen la intención de mejorar su apariencia física, pues piensan que entre más frecuente
ÍTATE…
CIA Y LIBERTAD! la dieta que se le asigna a un individuo que solo quie- res, fracturas, mareos y falta de oxígeno. re deshacerse de la grasa corporal, no es la misma
Hacer ejercicio es una gran decisión si se practica
que se le asigna a uno que, además de quemar grasa, con responsabilidad. Si ejerces tu libertad de mejorar busca aumentar su masa muscular en grandes canti- tu salud y calidad de vida es importante que progradades.
mes citas con un nutriólogo y entrenador capacitados
Algunos otros errores que se cometen son: el usar o investigues en sitios web especializados en entrenafajas térmicas, hechas de materiales que hacen sudar miento y alimentación. No pongas en riesgo tu salud en exceso, estos artefactos provocan que el cuerpo ni tu cuerpo intentando mejorarlos. sufra una pérdida de agua innecesariamente excesiva y no contribuyen a la tonificación del abdomen; otro ejemplo es el creer que es bueno cargar demasiado peso o hacer ejercicio cardiovascular por tiempo prolongado sin parar, si bien es cierto que hay que obligar al cuerpo a dar su máximo, llevarlo a más de lo que puede soportar puede ocasionar la pérdida de movimiento en el área forzada, desgarres muscula-
¿MENOS LIBERTAD A MAYOR ÉLITE? Viviana Elena Hernández Peña
La importancia de la disciplina y constancia para mejo- “agotado” el tiempo de su vida sin su familia, amigos y rar el desempeño físico y mental de un deportista den- otras actividades que eran de su agrado. tro de una actividad deportiva es básica y necesaria para lograr las metas deseadas, sin embargo, cuando se entra en el mundo del alto rendimiento o de “élite” esto no es suficiente, ya que se podría hablar incluso de una relativa privación de la libertad, es decir, a par-
Hay que sumar que las competencias se vuelven de carácter obligatorio y la asistencia a los entrenamientos es fundamental, y si no se cumple con estos lineamientos, el deportista podría perder la oportunidad de seguir siendo parte de un equipo de alto rendimiento.
tir de esta fase, el deportista renuncia de manera inconsciente a actividades que solía realizar en su pasado.
La libertad es felicidad, el deporte de élite no te la arrebatará jamás, pero sí la vuelve relativa, por lo que antes de querer entrenar en un nivel más elevado se
Es verdad que la vida social no está peleada con el deporte, sin embargo, lo que afecta la relación de estas mismas es el poco tiempo que queda después del entrenamiento lo que lo convierte en el principal factor que puede llegar a limitar la inclusión de ambas activi-
deben tomar en cuenta todas las implicaciones que conllevan, como la limitación de toda clase de actividad social, aceptar la “élite” no es renunciar a tu libertad, más bien renunciar a un estado pasivo en el cual tu mente y cuerpo solían encontrarse.
dades dentro de la vida de un atleta. La continua lucha mental del deportista es saber si val-
drá la pena a largo plazo el trabajo permanente que
“Élite” no es ordinario, es
desempeña día a día y, el miedo a pasar todo el día mejorando sus habilidades físicas con el riesgo de no lograr los sueños o metas planteadas, y haber
extra-ordinario.
CHILES EN NOGADA Patricia Ivonne Estrada Rubio
INGREDIENTES PARA 8 CHILES.
Δ Δ
8 chiles poblanos 2 tazas de granos de granada
Δ Δ Δ Δ Δ
1 taza de perejil picado
½ cebolla picada 2 dientes de ajo picados 1 kg de carne molida de res 120 gramos de acitrón picado
Δ Δ
50 gramos de pasitas 100 gramos de almendras fileteadas
Δ
PREPARACIÓN 200 gramos de durazno picado
Δ
Asar los chiles y quitarles la piel y semillas.
Δ
Calentar el aceite y freír la cebolla y el ajo. Agregar la carne, almendras, pasas y acitrón. Tapar y dejar cocinar por 5 minutos.
Δ
Agregar los duraznos, almendras y nueces. Sazonar con sal y pimienta. Dejar cocinar.
Δ Δ
200 gramos de pera picada
Δ Δ Δ
Sal y pimienta al gusto
Δ
220 gramos de queso crema (Philadelphia)
Δ
Para la nogada
Δ
½ kilo de crema
Δ
Licuar la crema y el queso y mezclarlo con la nuez de castilla.
200 gramos de manzana picada Aceite ½ kg de nuez de castilla pelada y picada
Δ
Rellenar los chiles, bañarlos en la nogada y decorar con los granos de granada y perejil picado.
Tu anuncio
Puede estar aquí CONTÁCTANOS lavierevistaonline@gmail.com
EL ARTE: FORMA DE LIBERAR EL ALMA José Alberto Ávila Pérez Es curioso que escriba respecto a este tema pues no comprendía (y sigo sin comprender del todo) el mundo del arte. En este aspecto abarcaré las artes visuales ya que es en lo que me he visto más inmerso. Además la persona que me inspiró es mi novia: Marcela Bello Valdez, que estudia Artes Visuales en la FAD (Facultad de Artes y Diseño).
Una vez que comenzamos a hablar sobre el tema le pregunté por qué para a ella el arte es una forma de liberación, y ella me respondió lo siguiente: “Pienso que hay libertad al momento en que el artista toma el pincel y este roza con la fina tela preparada del bastidor, inmediatamente comienza una conexión entre el artista y el material. El artista va dejando una parte de sí mismo, creando una nueva obra. Es hermoso ver cómo una persona se siente en su Este proceso es el que te libera ya que permite exhogar, se siente a gusto con lo que hace. Cómo al presarte sin límites, en el arte, el único límite es el tomar un pincel su mirada cambia y se vuelve una que tú decides, sin importar la opinión ajena”. persona totalmente distinta, por ejemplo, mis salidas a exposiciones de arte ya no son las mismas, El cuadro que les presento es una adaptación que pues gracias a mi pareja he logrado ver que no sólo ella realizó de la pintura Adelaida Orange de Erin son trazos a lo tonto, sin sentido y no requiriendo Hanson. talento, sino que es todo lo contrario, hay técnica, tiempo, dificultad y una historia detrás de cada Espero que este artículo haya sido de su agrado, y que también les haya provocado un poco más de obra. interés sobre el arte si es que piensan como yo antes lo hacía.
MÉXICO BÁRBARO
José Alberto Torres Hernández
“¿Qué es México? Los norteamericanos comúnmente llaman a México: “nuestra república hermana”. La mayoría de nosotros la describimos vagamente como una república parecida a la nuestra, […]. Algunos que hemos visto el país a través de la ventanilla del tren, o que lo hemos observado en las minas o haciendas, descubrimos esta tierra al sur del Río Bravo como regida por un paternalismo benévolo, en el que un hombre grande y bueno, todo lo ordena bien para su tonto, pero adorado pueblo. Yo encontré que México no era ninguna de esas cosas.”
derecho que se tuvo siempre…, se sabe gracias a historiadores y a los escritos que dejaron nuestros antepasados, que la libertad es un derecho que se obtuvo gracias a los sacrificios de los padres de nuestros abuelos y muchos otros. La estabilidad política y económica durante el gobierno de Porfirio Díaz refleja la poca libertad que existía durante este periodo histórico; el porfiriato no se puede considerar como un “tiempo” de libertad y estabilidad, sino de represión y esclavitud; tal fue la irresponsabilidad política del presidente Díaz, que sabía que el futuro de México después de su exilio dependía en gran parte del país vecino, por lo que manifestó en su famosa frase: “pobre de México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.
Así da inicio el escritor Kenneth Turner con su obra “México Bárbaro”; nos regala una muestra de la vida en México a principios del siglo XX; un pueblo carente de democracia y libertad que es explotado por El porfiriato y demás problemas que un gobernante cuyos intereses se apartan hemos tenido a lo largo de la historia del bienestar de la sociedad. pertenecen al pasado; gracias a las decisiones de nuestros “viejos” gozamos de Comúnmente se habla de la libertad una gran libertad, y cada uno (o al menos la como un valor individual, o se utilizan mayoría) tiene la oportunidad de realizar la términos como: libertad de los pueblos, vida que desea. Construyendo esta idea y libertad laboral, libertad de expresión; pero recordando muchos de los video-ensayos ¿qué se entiende por libertad…?; el del gran escritor Pablo Boullosa, invito al diccionario de la Real Academia Española lector a que vea parte de su realidad como define “libertad” como la “facultad natural fruto de las decisiones de sus antepasados, que tiene el hombre de obrar de una manera y si usted lo considera con, lo agradezca. o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos”. Entonces la libertad consiste en decidir (asumiendo la consecuencia del acto), qué se hace, y qué no…; por lo tanto, gracias al relato del escritor Turner se puede deducir que México era un país carente de libertad; si bien, aún perduran en el país actos esclavistas, la mayoría de los habitantes del país son arquitectos de su propio destino (como escribió el poeta Amado Nervo); y esta libertad que muchos asumen como un
Luchemos a favor de la libertad a ejemplo de nuestros “viejos”.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
LO UTÓPICO DE LA LIBERTAD
Marco Alejandro González García
“Si alguna vez te acercas a un humano y al comporta- ubica en un lugar inalcanzable, por lo que se transmiento humano, prepárate para confundirte.” forma a la misma (y lo que conlleva) en un concepto más suave, uno en el que la libertad existe, donde Bjork- Human Behavior. cada uno pueda hacer lo que desee, sin resultar una La libertad, aquella causante de revoluciones, mani- carga para otros, haciendo que las ideas disonantes festaciones y movimientos. sean eliminadas de los discursos. La individualidad conlleva a la búsqueda enérgica de destruir los conLa libertad se sustenta en el ser de las luchas por la ceptos en los que el humano ha vivido desde que la dignidad, aceptación e igualdad de todas las heterocivilización existe, tachándolos de retrógradas, antigéneas y discrepantes ideas que pueden existir en cuados e “intolerantes”. una sociedad donde Dios está muerto (Nietzche), llevándose consigo los preceptos morales, éticos y de La intolerancia y tolerancia son la máxima expresión locación de distintas personas, las cuales hallan una de lo anterior, puesto que no implica respetar las manera de vivir y de encontrar su “libertad” en la ideas ajenas, sino soportarlas. La tolerancia, en deprofesión de una religión: se adora a nuevos y diver- terminado momento, nos guiará a la intolerancia y sos dogmas: el consumo, el cual nos lleva a pensar ella a su vez, a la barbarie, tal como menciona Theoque un café o una marca de celular nos otorga esta- dor Adorno. Esto puede verse en la elección de lídetus social y aceptación; las redes sociales, que nos res populistas, aquellos que creen que ir en retroceso llevan a la sociedad del espectáculo; y lo más impor- es el único modo de mejorar las situaciones de sus tante, la individualidad, traída por la posmodernidad, países. que implica el renunciar al deber común extirpándolo de la moral, lo que no es en sí mismo negativo, sin La libertad y lo que implica, son una utopía, puesto embargo, convierte al individuo en un ser inquisitivo que nunca se llegará a alcanzar y es deformada deante ideas que no resultan de su agrado o discrepan pendiendo la ideología y época, y cada que llega se implica un rechazo al deber y a los compromisos, llecon las suyas. vando a las personas a no tener nadie con quién Vivimos en una sociedad que le rinde un ferviente compartir sus experiencias, y lo que los convierte en culto al individuo y no al formar compromisos, al to- ellos mismos. mar conciencia de su esencia y del motivo para el cual ha nacido. Para el ser posmoderno, la libertad se
ARTÍCULO DE OPINIÓN
LA TECNOLOGÍA Y EL ESPEJISMO DE LA LIBERTAD Rubén Ugalde García Cambridge Analytica es una empresa que se volvió muy conocida recientemente, por estar vinculada con una de las mayores violaciones en la ley americana sobre la privacidad de datos personales, y a su vez, llevó al creador de Facebook, Mark Zuckerberg, a testificar ante el senado de los Estados Unidos. ¿Qué tiene que ver esto con la tecnología y la libertad? En realidad, es tan simple que resulta complicado de identificar a primera vista, es decir, la tecnología ha reducido más nuestra libertad e individualidad de lo que las ha beneficiado o acrecentado. La empresa, usó información personal de un estimado de 80 millones de usuarios en Estados Unidos, sin un expreso consentimiento, ¿Cuál era el objetivo? Simple, poder anticipar o predecir comportamientos y opiniones, y mediante una intensa campaña, lograr influir en los usuarios, así beneficiarían a un cliente o empresa en particular, de hecho, el uso que se le dio a esa información fue para posicionar a Trump en las preferencias electorales, a fin de que este ganase la elección presidencial, algo que eventualmente ocurrió; de hecho, Cambridge Analytica se reunió con el partido de la revolución institucional (PRI) para tratar de aplicar una operación similar en los comicios presidenciales de México este 2018. Pero... ¿Cómo obtuvo Cambridge esta información? Todos los días nosotros compartimos, escribimos y editamos aspectos de nuestras vidas privadas, para después pasar al dominio público; uno pensaría que en el peor de los casos tendrían una fecha nuestra fecha de cumpleaños o un número telefónico, ya muy extremistas, la dirección de nuestra vivienda, pero esto no es ni la punta de toda la información personal que ronda por internet, hablo de que todos nuestros datos van a parar a servidores interconectados mundialmente, calificaciones, historiales médicos, historiales delictivos, patrones políticos, cuentas bancarias y una larga lista de datos que no podemos asegurar sean manejados según la ley ¿Qué no se puede
hacer con todos aquellos datos que están un poco más ocultos que el resto? Después de todo, el siglo XXI es un gran libro abierto, solo hay que aprender a leerlo. Es probable que para este punto o se piense que todo esto es sumamente paranoico o se crea que no es en realidad lo suficientemente grave, pero los agravios cometidos a nuestra libertad desde una perspectiva tecnológica son amplios, y es que, cada vez decidimos sacrificar más nuestras libertades y derechos a cambio de nuestra seguridad, desde las cámaras de seguridad en centros comerciales y de mas establecimientos públicos hasta leyes que tienen por objetivo hacer todo lo posible con tal de salvaguardar nuestra integridad; en cada caso la tecnología a jugado un papel importante y vital, una simbiosis perfecta que aspira a un nivel completo de invasión de la vida personal, una intromisión completa y constante en la que nadie hace nada por frenarle. ¿En qué se relacionan todos estos casos? El común denominador es la invasión a equipos electrónicos, principalmente teléfonos celulares y computadoras, a través de un mensaje de texto, un enlace, una imagen o una simple solicitud, algo que el usuario aceptase, leyese o abriese para poder mantener un claro registro de todo lo que se hiciera o no en internet. Sin duda, el futuro en vez de pintar más prometedor para la individualidad y libertad personal, parecería que solo se quiere simular el libre albedrío, puede que para cuando nos demos cuenta de hasta donde fuimos capaces de llegar y queramos dar marcha atrás sea ya demasiado tarde, ya que si desde ahorita sacrificamos la libertad por obtener la felicidad, no podremos quejarnos cuando esta supuesta felicidad sea en realidad un amargo trago de ignorancia y apatía social.
LIBERTAD Leopoldo Francisco Arroyo Munguía Mañanas de sangre teñidas con recuerdos de aque- Constantes tormentos en viva voz, en el aire que
llas tardes en donde te amaba vigorosamente.
respiro, la lluvia que me toca, en la ropa que visto.
Hilos de miel corriendo por mi inconsciente llegan- Fotografías gigantes que pasan frente a mis ojos. do a mis manos que añoran tu tersa piel blancuzca. Las lágrimas intentan impedir que vea aquel recuerLibro de vida que aún vacío busco llenar con tu pu- do. ño y letra, con tinta del corazón tuyo y mío.
El fuego ya no quema. El teléfono no suena. No
Mi alma fija en la tuya va hacia ti. Ya no me perte- siento más que un vacío profundo en mi existencia. nece más. Atada a la tuya con un hilo rojo en el me- La soledad me tiene en cautiverio. Amiga o compañique.
ñera, amante y pasajera, ella me tiene prisionero.
Noches sin luna, pues se ha aburrido de mí, de mis La libertad que alguna vez busqué con impaciencia arrullos con ella cada minuto de mi existencia.
es cosa del pasado, no saldré si no es de tu mano.
Días sin sol, pues en las tinieblas no existe algo lla- Me quedaré aquí a morir si es necesario. mado luz que guíe mi camino hacia la superficie.
¿Hasta dónde alcanza para llamarse libres?, ¿hasta dónde para proclamarse independientes?, ¿somos alguna de las dos cosas?
la verdad última, pero sólo están generando impresiones desde los tantos universos simbólicos que conviven día con día; son válidos Depende de las circunstancias; in- como opiniones, pero no llegan a cluso cuando se es «libre», algunos planteamientos completos. olvidan que la libertad funciona ____________ para decidir. La discusión principal debería gi____________ Actualmente se tienen perfiles, redes y avatares que son la simplificación de lenguajes y sus códigos. La mayoría de los usuarios sólo perciben la capa más superficial, sin embargo, es aquí donde todo se está complicando humanamente. Presumen de libertad de expresión —y existe—, jamás cuestionan lo que «todos» dijeron, no es un asunto para generar peleas o ver quién no tuvo la razón. Todos creen saber
rar en torno a que el sentido común está siendo conquistado y sometido por sí mismo, ¿qué están haciendo de ustedes?, ¿qué se están haciendo con tanta libertad?, ¿se es independiente aún cuando dejamos que todo se mueva en torno a un teléfono móvil? ____________ Nos asusta tanto no sabernos libres que ni cuenta nos damos de que sabemos atarnos a muchos asuntos por uno mismo.
Angiersf
FACEBOOK: PÁGINA WEB: INSTAGRAM:
Copyright © Todos los Derechos Reservados