DEPRESIÓN:
El cáncer del alma La depresión no debe minimizarse, este reportaje lo demuestra
EXISTIR EN LIBERTAD ¡Que el amor siempre gane! Un anhelo sobre un futuro mejor
SE BUSCA OPOSICIÓN REAL
“La vieja oposición era mejor y más coherente”
CRÉDITOS COLABORACIONES José Alberto Torres Hernández, Óscar Andrew Fuentes Morales, Iván Servín Peña, Daniel García Leyva, Leopoldo Francisco Arroyo Munguía, Jimena Alvarado Guzmán, Patricia Estrada, Axel Buenaventura Villegas Galicia, Óscar Galetto Carbajal, Carlos Martínez, Carla González Tejeda, Joaquín Bravo, Fernanda García, José Alberto Ávila Pérez, Marco García, Alejandra Díaz Nuñez, José Leonardo Bernal Gaspar, Axel Farango Zermeño y Héctor Aguilera.
DIRECTORA
Leonardo Bernal Gaspar
PORTADA
Hanna Roy Ocotla Estrada
EDITOR DE ARTE Alejandro D. Sánchez Ponce
COMUNITY MANAGER Hector Aguilera
LA VIE - Jano NÚMERO 10 CIUDAD DE MÉXICO
Una publicación de Grupo Editorial Roy-Mex. Derechos Reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. Registros en trámite.
1 Junio - Julio
CONTACTO lavierevistaonline@gmail.com Síguenos en nuestras redes sociales F: La vie revista online I: @lavierevista
CONTENIDO Junio - Julio 2019
Máscara de cuerdas
4
Palabras de un velador
Cine
5
Cine Veraniego Los finales felices a la orden del día
Viajes
6
Playa Eréndira Baja California
Reportaje
Geek
25
CATHERINE: El camino a la madurez visto a través de un videojuego Pásala bien este verano: Los mejores original soundtracks de videojuegos
Literatura
7
¡NO TE COMPLIQUES! Religión de traje y corbata “LA BIBLIA GODÍNEZ” Orgullo, Prejuicio y Empoderamiento
Emprendedores
10
Que no te agarren en curva ¡HAZ TU FODA HOY!
Análisis Político
21
Se Busca Oposición Real
11
DEPRESIÓN: El cáncer del alma
Mundo allá afuera
28 Existir en libertad
Veleidad
23 Los fuckboys no existen (Son los papás)
Cultura Viva
30 Cenotes: puertas al inframundo Remate
33 ante las fake news
La esencia de la mentira: el Gobierno
LA VIE
2
EDITORIAL
Junio y julio, los meses que muchos confundimos. Pero en realidad son tan diferentes entre sí que es complicado unirlos. Bajo el hashtag #ElAmorGana, celebramos los 41 años de la marcha del orgullo gay en México. El cine se ha abierto a la libertad, la literatura… ¿podemos Existir en libertad? Pero no solo eso, hay vidas que vienen y van, Palabras de un velador calan en lo más hondo de nosotros, El cine veraniego inunda la pantalla y nuestra vida: Conoce la Playa Eréndira. Y qué mejor fecha que junio y julio para conocernos a nosotros y a nuestras empresas, ejem, emprendedores, FODA. Claro, sin olvidar que Se busca oposición, pues “La más grande marcha de oposición”, no es tan grande como se pinta. La esencia de la mentira: el Gobierno ante las fake news. Hanna Roy Ocotla Estrada
3 Junio - Julio
MÁSCARA DE CUERDAS
PALABRAS DE UN VELADOR
L
Foto: Axel Fara
legué acá como chamaco. Serán unos treinta años que empecé a trabajar aquí. Este lugar necesitaba un velador y pos’ acá estoy desde entonces. El tiempo te quita el miedo. Otro velador me dijo que escuchaba a una mujer llorar, que una niña se paseaba jugando por las tumbas y que una sombra llegaba en la noche. Sabrá Dios si será cierto. Mis ojos no han visto nada. Oí a un muchacho cantar y a veces hasta gente quejarse, pero no’ más oí. En otros cementerios se cuentan los mismos cuentos. Historias para asustar a los que se quedan un rato más. Uno se la pasa viendo a familias llorar. Hay algunos que quieren irse con la tumba a probar tierra, como si se les fuera la vida también. Claro que le llega a uno sentir cómo se nos van al suelo los vivos pa’ acompañar comida de gusano. Chamba es chamba. No hay de otra. El alimento mueve a los vivos. Eso nos distingue de los de allá. No deben preocuparse ya. ¿pa’ qué? Vivimos para morir. Nos mantenemos sanos y al final eso acaba. No hay piedad para nadie. Esta tarde llegué antes para comer. Hay unos tacos de canasta aquí a la vuelta. La salsa verde de Don Andrés es buena, tiene trozos de cebolla y rebanadas de habanero. Apaciguan la tarde. Este lu-
@Vulpes_Mr
gar ya me está cansando, pero no negaré que hay días en donde disfruto las flores. A algunas tumbas no les faltan claveles. Hay otras olvidadas, viejísimas y nuevas, rotas, llenas de hongos. Pasa la gente en bicicleta, no siempre se salen por donde entran. Un camino de piedras para algunos, no’ más. Ancianas discutiendo contra el cielo con los ojos colorados se ven a diario. Estoy acostumbrado al miedo y a sentir un poco más. Mis nervios aguantan como sin querer. No hay de otra. No es difícil, solo es cosa de tener un buen estómago. Cuando entierro las cajas se ven familias destruidas llorando y lo dejan a uno con el corazón apachurrado. Aquí enterraron a un niño de unos 7 años hace 15. Su mamacita no ha dejado de visitar la tumba. Después tuvo otro hijo que dice que es igual a su difunto hermano. Vaya uste’ a saber si será cierto. Las noches son frías y unos días al año esto huele a cempasúchil. El panteón se llena de colores que caminan al café y se pudren como sus cimientos. Tanta gente hay bajo tierra... Yo voy para allá. Otro velador vendrá a enterrarme y sabrá Dios si lo acompaño arriba o si no lo veré. Sabrá él si vendrán a gritar contra el aire porque ya no estoy parado o si vendrán a sentarse sobre mi lápida como en cualquier otra banca. Sabrá Dios.
LA VIE
4
CINE
CINE VERANIEGO Por Óscar Andrew Fuentes
E
n los medio de comunicación el verano siempre es representado como la estación del año con más felicidad, tranquilidad y activación, puesto que se atraviesan las famosas vacaciones de verano, que si bien en otros países no hay vacaciones de Semana Santa o tantos días de asueto como en México, sí hay un espacio entre el mes de junio y julio para salir e ir a la playa o regresar a donde se es originario; un ejemplo de aquella representación veraniega lo hace constantemente el cine, dando pie a que esta estación es sinónimo de encontrar el amor en películas como Dirty Dancing (1987) donde unos jóvenes Patrick Swayze y Jennifer Grey interpretaron a dos enamorados que al ritmo del baile hacen efectivo su amor de verano, es así que esta cinta se ha convertido en aspiracional para pasar la estación; otra ejemplificación clave es Llámame por tu nombre (2017) donde Elio (Timothée Chalamet), en su casa de verano junto a sus padres, conoce al alumno de su padre, Oliver (Armie Hammer), de quien termina enamorado y pasando uno de los momentos más satisfactorios y mejor aprovechados del cine. Pero no todo es amor y brillo de sol, porque también el cine ha hecho que la audiencia le tema a realizar actos ilícitos en esta es-
5 Junio - Julio
tación vacacional, como los chicos que se graduaron e inmediatamente atropellaron a un hombre en la carretera en Sé lo que hicieron el verano pasado (1997), pero que no contaban que alguien los estaría cazando por ese acto, y que se alargaría por otras dos películas: Todavía sé lo que hicieron el verano pasado (1998) que sigue la trama de la primer cinta y Siempre sabré lo que hicieron el verano pasado (2006), la cual mantiene el mismo concepto con un asesino slasher, pero ya sin los mismos actores. Así pues, el verano ha sido explotado en la cinematografía como un pretexto para inducir el amor, la playa, la juventud, aunque también la venganza y los malos ratos provocados por la irreverencia juvenil.
CINE
VIAJES
PLAYA ERÉNDIRA BAJA CALIFORNIA
LOS FINALES FELICES A LA ORDEN DEL DÍA
Y
Por Óscar Andrew Fuentes
Fotografías: Vía Pexels
a lo decía el Hada Madrina en Shrek 2 (2004): “Los ogros no viven felices por siempre”, pero si tenemos en cuenta que el ogro es la metáfora de la gente físicamente no agraciada o de gente con personalidad hastía, iracunda o simplemente incomprendida, y además revisamos cómo acabó la tetralogía del pantanoso personaje, podemos darnos cuenta que no importa la apariencia física, la personalidad, los gustos o la orientación sexual, siempre habrá alguien en el mundo dispuesto a formar parte de complementar sentimentalmente. En películas como Yo soy Simón (2018) de Greg Berlanti o Alex Strangelove (2018) de Craig Johnson, el amor homosexual triunfa como en la vida real debe de ser, contrario a lo que muchas películas del subgénero plasman, tal vez basándose en la frase de la Hada Madrina, sin embargo, en nuestros días es importante señalar e intensificar que la diversidad sexual no debe ni puede estar peleada con la felicidad, ya que el amor en todos sus niveles es un sentimiento que se tiene que disfrutar y gozar, pese a que implique en algunas ocasiones a sufrir y experimentar dolor. Actualmente, la diversidad amorosa debe gritarse, celebrarse, entenderse y aplaudirse, porque definitivamente, con el tiempo creará más estabilidad emocional en el mundo, ya lo decían los opositores de la Guerra de Vietnam en 1960: “Haz el amor, no la guerra”, porque precisamente, el amor evitará la soledad, la incomprensión, la irritación y las ganas inconmensurables por pelear, y mejorará la calidad de vida y de convivir de las personas, es así que el cine, aunque ya está explorando poco a poco los bellos caminos de la libertad (en cualquier ámbito), no es suficiente para cambiar un pensamiento, para ello se necesita la reflexión y el análisis del cambio generacional que el mundo está pasando, sólo así iremos formando un verdadero final feliz día con día.
Por Patricia Estrada
Si buscas acampar y disfrutar de las bellezas que ofrece la naturaleza, Playa Eréndira es el lugar ideal. Acampar en esta playa es disfrutar de la magia de un cielo estrellado despejado y brillante, con un clima cálido e ideal para admirar las ballenas, lobos marinos, pelícanos y gaviotas y estar en contacto con la naturaleza. Ubicada en el municipio de La Paz, Baja California Sur, rumbo a la carretera Pichelingue, en el kilómetro 1+800 con libramiento Oceguera, cuenta con pozas para nadar sin peligro y es ideal para relajarse. Playa Eréndira sorprende con la quietud de sus aguas, inigualables paisajes y mágicos atardeceres sobre la arena.
LA VIE
6
LITERATURA
¡NO TE COMPLIQUES! “A veces no es fácil resolver problemas, ¡pero que sencillo es complicarse la vida!”
U
Por José Alberto Torres Hernández
¿Cómo nos quitamos los remolisolución se complica porque venos de la cabeza y desenredamos mos el problema desde ángulos el pensamiento? extremos y eso nos impide verlo Uno de los libros publicados en su totalidad”. con mayor fuerza del año pasado “No te compliques” es el tercer fue “No te compliques; desenrelibro de Mario Guerra, luego de da tu pensamiento y sé feliz”, del dedicar su labor literaria a temas escritor y psicoterapeuta Mario de pareja en “Los claroscuros del Guerra, “es un libro que nos enseamor” y “En el mismo barco”, y ña a hacernos preguntas, y puede en los dos libros sostiene que no resumirse como: Hazte preguntas todos los problemas de pareja de lo que nunca te has cuestiosurgen de ahí, son cosas que ya nado, reflexiona tus creencias y veníamos cargando y los introdududa de todo cimos a la relo que has to- “Nuestros problemas son nues- lación. Es un mado como libro que toca tros, eso no cabe duda, pero tan cierto, al los problemas menos para sus efectos pueden tocar otras de fondo, revisarlo y vidas o al menos complicar la busca introplantearlo de ducirse a lo nuestra”. una manera profundo del distinta”. ser, y reconocer el origen de los El libro trata sobre las diferendistintos estilos del pensamiento tes situaciones que se presentan a partir de temas básicos como la en la vida, y las distintas variables autoestima, los límites, la culpa, la de pensamiento para resolver perdida y muchos más. problemas o aprender a vivir en siEl cambio de pensamientuaciones complicadas… “A veces to renueva la vida y le da nacicomplicamos las cosas por hacer miento a una nueva realidad, de más, cuando deberíamos hauna vida nace- una vida muere, cer menos y viceversa. Otras veces parecería que todo comienza de nos complicamos creyendo que nuevo, y esta es la idea principal una circunstancia de la vida es un del poder del dios Jano, aquel problema y nos topamos con lo consagrado a los comienzos, imposible: resolver lo que no tieportales, transiciones y finales. ne solución. Simplemente no hay Desenredar nuestros pensaque solucionarlo todo, sino adapmientos es una consagración a tarse a ello. En otras ocasiones, la este dios, y a nosotros mismos. 7 Junio - Julio
Ilustración: Stennio de URBAN ARTS
na Idea es la representación mental de un objeto, cosa, persona… y el conjunto de ideas se convierte en un juicio. Nuestros juicios van por nuestra mente dando vueltas, se convierten en nuestros pensamientos y creencias, estos nos motivan y dirigen nuestras acciones; a veces revotan tan fuerte que salen de nosotros, caen en otras personas y causan un caos en su cabeza. Incluso, pueden saltar de un lado a otro, chocan entre sí y se enredan; de pronto, nuestra mente se ha vuelto una fiesta de ideas enredaderas…
LITERATURA
RELIGIÓN DE TRAJE Y CORBATA
“LA BIBLIA GODÍNEZ” Por José Alberto Torres Hernández
“E
Foto: Vía Pixabay
n el principio Dios creó los cielos y la tierra. Luego puso hierba verde y creó los monstruos marinos y demás especies; para crear finalmente al hombre, a su imagen y semejanza. Hembra y varón fueron creados, cayeron en pecado, se pusieron un traje gris y colgaron en sus cinturas un gafete como lastre... así es como nació el Godín”. Desconcertados salen los compradores con sus carritos de mandado al notar un pequeño escenario, algunas bocinas, y un gran letrero anunciando un libro llamado “La Biblia Godínez”. Se acercan a preguntar y se enteran de que en unos momentos el autor presentará su nuevo libro. Por la tarde del miércoles 23 de mayo, Álvaro Gordoa presentó su tercer libro “La Biblia Godínez, imagen profesional para sobrevivir al apocalipsis de la oficina y triunfar en el cielo laboral”, después de su publicación del enero pasado: ésta se llevó a cabo en la plaza Miyana, Ciudad de México, en un ambiente mayoritariamente oficinista. En la presentación del 23, sin embargo, se acercaron los consumidores del supermercado para poder escuchar la presentación. “Es un libro de imagen profesional, de imagen ejecutiva, es un libro godín”, con una gran narrativa que nos remonta
a la Biblia que todos conocemos, desde el génesis, donde nos enseña a cómo asistir a una cita de trabajo hasta cómo caerle bien a tus compañeros y superiores: El Éxodo, donde nos recomienda cómo tener nuestras salidas del trabajo, juntas de trabajo, comidas de negocios, presentaciones exteriores… Y remata con el “Apocalipsis”, donde nos habla de qué hacer cuando estamos en crisis, tenemos problemas con nuestros compañeros, cómo pedir un aumento, o incluso renunciar. Puede que muchos perciban al trabajo de un godín como aburrido, tediosos o incluso mecánico, pero este libro nos lleva por un camino divertido y ameno donde aprenderemos a ser mejores en nuestro trabajo, aunque no nos desarrollemos en una oficina.
“¡Qué esperas, pasa de ser un Godín a un God-IN!”
LA VIE
8
LITERATURA
ORGULLO, PREJUICIO Y EMPODERAMIENTO Novela femenina, ellas son el centro, deciden considerando sus propios pensamientos, la mujer tiene la palabra final. Por José Alberto Torres Hernández
9 Junio - Julio
Foto: Anderson Cavalera
U
na novelista muy interesante del siglo XIX es Jane Austen, su narrativa es sencilla y poco pretensiosa: “dos o tres familias establecidas en un escenario rural, la llegada de algunos extraños que desvaneces el letargo local: amores juveniles que terminan, después de varios incidentes jocosos y de ciertos equívocos que le producen a la protagonista una ininterrumpida Jane Austen colocó a la mujer en el centro de su tensión dramática, en el matrimonio, y nos dejan mundo literario, las protagonistas son fuertes, orguadivinar una subsecuente vida llena de felicidad y llosas e independientes, cosa que raramente se poarmonía” nos diría Sergio Pitol. dría observar en una novela de aquellos tiempos. Orgullo y prejuicio, su novela más notable, nos La inteligencia femenina es el calificativo que más presenta a la familia Bennet, que se ha visto en una resalta durante la obra. La personificación de este situación complicada debido a que el señor Bennet concepto es la protagonista Elizabeth, ella siempre ha fallecido y decidió heredar sus bienes a uno de es coherente, no duda en aceptar sus errores, decisus sobrinos, dejando a las hijas de evadir la costumbre del matrimodel señor sin sustento. Sin em- “La lucha se va a entablar nio por conveniencia y no se casará bargo, la señora Bennet ve en el entre su orgullo y el amor sino con quien decida libremente. matrimonio de sus hijas una espeque siente; al final, claro, Desprecia la concepción que tienen ranza para salir de este problema. otras jóvenes, aun su amiga íntima, la ganará el amor”. Hermosas jóvenes, buscadas por cual, teniendo en muy bajo concepto todo tipo de hombres: ricos, agraciados, inteligena los hombres y al matrimonio no poseía otro obtes, astutos, y que tendrán que dar maroma y teajetivo en la vida que no fuera casarse. Elizabeth se tro para llamar su atención y ser aceptados, aunque logra enamorar de su pretendiente y realizará una tengan que renunciar a su orgullo. Así comienza obra maestra para respetar su esencia y ser feliz, una de las obras más importantes del siglo XIX. aunque el orgullo la frene.
EMPRENDEDORES
QUE NO TE AGARREN EN CURVA
¡HAZ TU FODA HOY! Por Patricia Estrada
E
l hacer el análisis FODA de una empresa o persona, nos da la oportunidad de conocer las amenazas, debilidades, oportunidades y fortalezas, lo que nos permitirá conocer en qué punto está la empresa y qué acciones debemos realizar para tener mejores resultados, poder crecer y expandirnos. Para que sea un buen análisis FODA, todos los departamentos de la organización deben participar, o en su defecto, debes considerar a todas las áreas o personas que trabajan en la empresa. Debe ser objetivo y sencillo para que todos puedan entenderlo y tomar decisiones para mejorar y hacer una empresa exitosa.
FORTALEZAS: Son los atributos o puntos positivos internos que sirven para alcanzar los objetivos.
OPORTUNIDADES: Son las áreas en que se pueden mejorar, es decir, los puntos débiles de la empresa.
Imagenes: Vía Pixabay
Para llevar a cabo el análisis se deben hacer 4 listas: 1) Fortalezas actuales 2) debilidades actuales 3) Oportunidades para el futuro 4) Amenazas para el futuro A continuación, te dejo unos ejemplos, pues es la forma más fácil de poder hacer un FODA.
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
DEBILIDADES: Son los factores internos que no favorecen a la organización e impiden su crecimiento.
AMENAZAS: Son factores externos que no permiten llegar al objetivo de la empresa.
FORTALEZAS: •Calidad del producto •Motivación de los recursos humanos •Servicios de elevado nivel
OPORTINIDADES: •Crecimiento fuerte en la industria •Alta demanda de productos relacionados •Bajas tarifas
DEBILIDADES: •Salarios inferiores a la medida •Problemas financieros •Poca formación del personal
AMENAZAS: •Elevada competencia •Bajo potencial de crecimiento de la empresa •Aumento de precios LA VIE
10
DEPRESIÓN El cáncer de alma
La luz entra por la ventana de mi habitación, el despertador ha sonado, sé que es miércoles y que debo levantarme, pero no puedo.... Me invade un terrible cansancio, tristeza, malestar.
Texto de Gerardo Ortega GarcĂa Illustraciones de Sy Tat
REPORTAJE
S
iento dolor, pero no sé dónde, es todo y nada. Confusión. Sé que debo ir a trabajar, pero sólo la idea de enfrentarme a la ducha desata una terrible presión en mi pecho, mi corazón se agita, me cuesta respirar, siento un desasosiego que no puedo parar. No he dormido bien, todo se presenta oscuro. No tengo ganas de nada, ni de nadie. Me pregunto qué sentido tiene seguir, para qué levantarme, todo está mal, todo va mal, no puedo.... Este pensamiento me persigue todo el día; no quiero vestirme ni ver a nadie, porque, aunque les quiero y sé que me quieren, no puedo, no quiero que sufran, que me vean así. ¿Cómo he llegado hasta aquí? ¿Qué me pasa? Creía que era una persona fuerte, siempre he luchado con todo, por todo, consiguiendo mis propósitos y ahora ¿¡qué me pasa!?, no puedo. Lloro, no tengo ganas ni de mirarme en el espejo, estoy cansado y sigo llorando. No tengo hambre, el estómago lo tengo cerrado. Llevo días así. Parece como si el mundo funcionara a otra velocidad. Me siento ajeno a la realidad. Me cuesta andar. El ritmo de mi entorno resulta rápido, demasiado
13 Junio - Julio
rápido. Es como si estuviera fuera de esta película en la que estoy viviendo. No soporto cruzarme con gente conocida. Evito los encuentros, quiero estar solo, cerrado, conmigo mismo. Busco y elijo estar solo, quiero estar tranquilo, me siento muy sensible, todo me afecta, incluso aquella noticia que escucho mientras paso cerca de una televisión, todo se siente como de otra dimensión. Por fin encuentro un espacio de paz, es primavera, pero en un rincón de la terraza de mi casa hay un clima agradable, no es demasiado caliente, me siento allí, puedo estar solo, tranquilo y con el calor del sol. El sol, único testigo de mi dolor, alguien que me da calor, me reconforta, y no me pregunta, ni me juzga.... La peor palabra: “anímate”.
“Cuando estás deprimido te sientes solo y crees que nadie sufre como estás sufriendo tú. Tienes tanto miedo de parecer loco que lo callas todo, y temes tanto que los demás te tomen por raro que te encierras en ti mismo y no hablas de lo que te sucede, lo cual es una pena, porque hablar de ello ayuda.”
La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas. La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio. Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo (y más del 90% en muchos países) no recibe esos tratamientos. Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de personal capacitado, además de la estigmatización de los trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta. Otra barrera para la atención eficaz es la evaluación errónea. En países de todo tipo de ingresos, las personas con depresión a menudo no son correctamente diagnosticadas, mientras que otras que en realidad no la padecen son a menudo diagnosticadas erróneamente y tratadas con antidepresivos. En México, como en el resto del mundo, los más jóvenes padecen tasas mayores. De hecho, al menos la mitad de los casos de trastornos mentales ocurren antes de que las personas cumplan 21 años.
La Encuesta Mexicana de Salud Mental en Adolescentes identificó que 7.2% de los jóvenes de la Ciudad de México, que tienen entre 12 y 17 años, sufrieron un trastorno depresivo en el último año, con prácticamente la mitad de los casos (54.7%) calificados como graves.
¿Existen distintos tipos de depresión? La depresión es una enfermedad con matices, cada persona padece su versión personal, sin embargo, la psicología define algunos síntomas y patrones conductuales dentro de categorías de la enfermedad, por lo que se distinguen al menos siete variantes de esta, sin embargo, el tipo más común de depresión es El Episodio Depresivo. Un episodio depresivo puede empezar rápidamente en algunos días o más lentamente durante unas semanas, y suele tener una duración de varias semanas o meses. Algunos de los síntomas depresivos deben de estar presentes de manera continua al menos durante dos semanas para poder hablar de un episodio depresivo. La mayoría de las personas que experimentan un episodio depresivo, son propensas a tener más episodios a lo largo de su vida. Este riesgo de recurrencia puede reducirse con el tratamiento apropiado. Por otro lado, también existen variantes más severas, como La Depresión Bipolar.
“La depresión, para mí, no era un adormecimiento, sino un aumento, una intensificación, como si antes hubiera estado viviendo dentro de un caparazón y ahora ese caparazón ya no estuviera. Sentía una desprotección total.”
LA VIE
14
15 Junio - Julio
que “es una situación que se presenta principalmente porque existe una carga social mayor para los hombres, además, el tabú de la asistencia clínica lleva a que muchos de ellos se suiciden sin un motivo aparente, la realidad en contraparte, es que en México el 46% de los suicidios en hombres, fueron por trastornos mentales no atendidos que desembocaron en una consecuencia terrible”. El INEGI también muestra en su informe sobre el suicidio en México el grupo de jóvenes entre 20 y 24 años tiene la tasa más alta con 16 suicidios por cada 100 000 hombres, a lo que el especialista comentó, “es completamente previsible, ya que es una etapa en la que por lo general se presenta esta salida al mundo laboral, una evolución en la vida de ese grupo etario y los jóvenes pueden llegar a sentirse abrumados por la realidad del país, además, interfieren otras tantos factores como el ambiente mismo (…) es una etapa difícil porque en los hombres aún continua una evolución emocional durante ese periodo, es así que un Episodio depresivo sumado al estrés y otros tantos motivos, puede terminar en el suicidio.” Ilustración: Sanda A.K.A. Broken Isn’t Bad
“La depresión me ha robado mi confianza y ya no me siento merecedora del amor de nadie. La depresión me hace tener pensamientos terribles”
Los pacientes de depresión bipolar sufren episodios tanto depresivos como maníacos. Este cambio en el estado de ánimo puede ocurrir de la noche a la mañana, después de un episodio depresivo o después de meses o años de un estado de ánimo normal. Las fases maníacas se caracterizan por un estado de ánimo excesivamente elevado, conectado con hiperactividad, inquietud, irritabilidad, euforia y una notable disminución de la necesidad de dormir. La manía afecta al pensamiento, juicio y comportamiento social, causando problemas serios y dificultades. Las prácticas sexuales indiscriminadas e inseguras, o las decisiones financieras imprudentes, son algunas de las conductas habituales de una fase de manía. La mejor manera de describir esta “confusión emocional” cambiante es “pasar de estar en la cima del mundo a estar en las profundidades de la desesperanza”. En México, un país con una atención al sector tan baja y una estigmatización de los tratamientos psicológicos tan alta, se sabe que al menos una de cada cuatro personas, pasaran por un episodio depresivo, al menos una vez en el periodo entre los 16 a los 28 años. Datos muy vertiginosos que conectan con una realidad dolorosa, ya que el INEGI confirma que desde 1990 y hasta 2015 se suicidaron en México 104 mil personas, 83% de ellas fueron hombres, y de éstos, 72% tenían menos de 44 años de edad. El Psiquiatra Fermín Olivares Zúñiga, especialista en el tratamiento de Trastornos depresivos y bipolares afirma
En muchos de los casos, las personas se irritan fácilmente porque tienen la sensación de que no hay lugar para ellos o que nadie presta atención a sus necesidades. A pesar de que pienses que ‘no vales nada’, aún sigues deseando que te presten atención y que te permitan participar. Si tienes el sentimiento de que no hay lugar para ti o que existe un desequilibrio entre la atención que se te presta y la que se le presta a los demás, esto puede conducir a un comportamiento irritable.”
Sentimiento de culpabilidad y la ansiedad
Pero ¿cómo identificar la depresión? Irritabilidad Cuando se escucha el término ‘irritabilidad’, “probablemente no te venga inmediatamente a la mente la depresión. Sin embargo, cuando se trata de depresión la irritabilidad suele aparecer a menudo. Se tiene menos paciencia cuando algo no va como te gustaría que fuese, por lo que comienzas a reaccionar más rápido. Cuando se trata de depresión, puedes llegar a enfadarte por todo. Por ejemplo, puede que te enfades por algo que ves en la televisión. Entonces la irritación se acaba convirtiendo en un hábito. Cuando esto sucede, existe una causa más profunda a esta irascibilidad, en concreto la depresión.
“Es como si todo fuera mi culpa. Todo lo que no va bien en mi vida y en la de mis seres queridos es por mi culpa. A veces, pienso que esto no tiene nada que ver conmigo, pero de una u otra manera, alguien de fuera o mi propia mente me dice que sí, yo soy la culpable”
Cuando alguien está deprimido, va a estar continuamente sintiéndose culpable y con ansiedad. Al cabo de cierto tiempo, debido a que tiene el sentimiento de que debe estar constantemente prestando atención a lo que dice o hace, también va a empezar a sufrir ansiedad. Si no controla esto, la siguiente vez que cometa un error, se sentirá culpable, es todo un ciclo.
Pensamientos negativos sobre uno mismo y gran falta de autoestima Uno de los síntomas más significativos de la depresión es una gran falta de autoestima. Debido a esto, las personas con depresión son en exceso sensibles a las criticas, les cuesta mucho sobrellevarlo y desarrollan pensamientos nocivos sobre ellos mismos, siempre mantienen en su mente ideas como que no son suficientes, no valen la pena o que no merecen las cosas. LA VIE
16
Incertidumbre
“Digo que no me sentía bien, y que dormí. Sin embargo eso es una mentira. Estoy despierta la mayor parte del día, herida y enojada conmigo misma por fracasar una vez más. Así es la mayoría de mis días”.
“La depresión es igual a no poder imaginar ningún futuro y no tener respuesta para ninguno de los problemas de tu vida.”
Comienzan a desarrollar un estado de indecisión, demoran mucho en la toma de decisiones y tienen una tendencia a apartarse y desarrollar angustia, al perder su base de seguridad, dejan de ser partícipes en muchos ámbitos de su vida y pierden el camino.
Trastornos del Sueño Cuando se sufre de depresión, se puede observar que el sueño ya no es tan reparador como lo solía ser antes. O se tienen problemas para conciliar el sueño, o se comienza a despertar con más frecuencia a lo largo de la noche. Estos dos síntomas también pueden presentarse al mismo tiempo. “Muchas personas depresivas también sufren un impacto sobre sus ciclos del sueño, y esto es debido a que como están constantemente preocupados su organismo no puede llegar a encontrar reposo.” También aparecen algunos síntomas físicos como sensación de presión en el pecho, sensación de tener un peso en el corazón, nudos en el estómago, taquicardia, hiperventilación.
Las causas La depresión aparece a menudo como consecuencia de un acontecimiento perturbador que es difícil de aceptar. Puede ocurrir que una persona que haya vivido la misma situación que tú no acabe desarrollando una depresión, por lo que se trata en gran parte de la importancia y de la emotividad que se le conceda a esta situación determinada. 17 Junio - Julio
Es así, que situaciones del cotidiano como el divorcio, la muerte de algún familiar, una mudanza o una pelea con una amigo, pueda terminar en depresión. El clima también puede ser un detonante, la vitamina D, esencial para los procesos metabólicos corporales, se obtiene de la exposición del cuerpo a la luz solar y es por ello, que en las estaciones lluviosas o con gran cantidad de nubes, los sentimientos de tristeza o una baja cantidad de energía en el cuerpo, puedan ser causas de un periodo depresivo. En un país de clima mayormente cálido como es México, se podría suponer que este factor no es tan decisivo, sin embargo, el especialista comenta “no se trata sólo de la temperatura, sino de la exposición real a los rayos solares y a una salida de la persona al mundo de exterior, en México, un país donde el hábito de estar en casa tumbado viendo series sin contacto con el exterior se hace cada día más común, claramente se pueden propiciar brotes de estados depresivos si no hay un cambio en las rutinas de encierro”.
Sin embargo, es importante aclarar que por si mismos, estos cambios físicos en el ambiente no son causas directas, debe haber un detonante emocional implicado para desarrollar depresión bajo estas circunstancias. Ciertos tipos de depresión pueden también ser debidos a la genética, esto significa que cierto gen de nuestros padres o abuelos nos ha sido heredado, aumentando así nuestras probabilidades de padecer depresión. Cuando se trata de este tipo de depresión, como parte del tratamiento es de suma importancia tomar determinado tipo de medicamentos.
El estudio nacional de psiquiatría de la UNAM del año pasado afirma que, dentro de nuestro país, el 46.7% de la población es “portadora” del gen de la depresión, sin embargo, de nuevo, es importante aclarar que el portar el gen, no es símbolo de condena de padecer la enfermedad, debe haber una suma de factores externos que detonen dentro de la vida de la persona para poder hablar del desarrollo de un estado depresivo.
Un rayo de esperanza
Ilustración: Joey Guidone
¿Qué se puede hacer ahora para luchar contra la depresión? ¿Por dónde empezar el tratamiento para la depresión? ¿Cuáles son las primeras medidas que hay que tomar? En la práctica, se puede observar que a menudo muchas personas no saben por dónde empezar o cómo ponerse a buscar un tratamiento. Además, a menudo los síntomas de la depresión suelen tener influencia sobre la búsqueda de un tratamiento. Cuando alguien esta pasando por la enfermedad, realmente no tiene muchas ganas de emprender otra vez algo nuevo. “Tienes la impresión de que esto no sirve para nada.” En muchos de los casos, una depresión llega demasiado lejos antes de que se pueda empezar a luchar contra ella. En estas situaciones, los síntomas suelen haber evolucionado hasta tal punto que un tratamiento requerirá más tiempo y esfuerzo. A pesar de que las cifras relativas a la depresión hayan aumentado, y que las probabilidades de sufrir recaídas también hayan aumentado, menos gente
encuentra el camino hacia un tratamiento para curar esta enfermedad. Un estudio realizado por la UAM en 2016 indicó que en México sólo el 14 % de las personas que están sufriendo una depresión han decidido recurrir sin dudarlo a una terapia en el mismo año en el que los síntomas de la enfermedad empezaron a manifestarse. El 86 % restante de personas que sufren una depresión no han buscado ningún tipo de ayuda o no han encontrado un tratamiento para su enfermedad hasta pasados varios años.
“Los sucesos que son demasiado intensos, tienden a dejar marcas”
LA VIE
18
“Me lo repito todos los días, ‘es una enfermedad y se cura’. Pero transitar por ella es muy duro. Por ello es fundamental buscar ayuda y apoyo en profesionales para que te acompañen durante este proceso hasta que encuentres nuevamente la luz, la ilusión y puedas recomponerte como persona.”
19 Junio - Julio
Ilustración vía Pinteres
“En mi experiencia, primero son los medicamentos que puedan levantarme hasta cierto grado, cuando estoy ya algo mejor, puedo comenzar a poner algo de mi parte.”
Es importante saber que el asesoramiento de un Psiquiatra siempre es mejor, porque es el único que puede determinar un auténtico diagnóstico a las depresiones que requieran medicación. Se pueden tratar diferentes tipos de depresiones mediante el uso de fármacos, sin tener por ello que recurrir forzosamente a combinarlo con la psicoterapia. Este tipo de enfoque actúa con mayor eficacia y con problemas mentales graves, se pueden más rapidez en los diferentes tipos de deprevenir con la correcta observación de los presión. Si el origen de la problemática se pacientes, el atenderte a tiempo, es tambasa principalmente en causas genéticas bién un requisito de la salud mental.” y físicas, es prácticamente imposible enfocar el tratamiento sin fármacos ya que, Una segunda oportunidad al ser un problema más bien químico in“Salir de la depresión implica aprender a conterno, un tratamiento sin medicación revivir con esa sombra, pero no dejar que eso sulta ser mucho menos eficiente. nos defina en ningún momento” Es importante destacar que la asistenRebeca Sánchez Gonzales finalizó el tratacia con un psicólogo o un psicoterapeuta sólo servirá como “Las personas que han superado miento con psicoterapia hace un diagnóstico, aun- una depresión no están hechas de cuatro meses, ahora asiste que para los casos un material especial. No son súper una vez al mes para observade tratamiento de mujeres o súper hombres. Son ami- ciones. “Hoy, que estoy recuepisodios depresivos gos, familiares, compañeros de traleves, la terapia ha- bajo, adolescentes e incluso niños perado tengo algunas cosas que decir: Problemas blada es una opción que se han dejado ayudar, que han tiene todo el mundo, no viable y eficaz. aprendido del proceso y encaran la sólo tú, si no aceptas eso, Sin embargo, más vida de otro modo.” sino lo entiendes, tienes allá de los datos, existe Alex Rosen, psicólogo. otro problema más.La soun factor casi igual de ledad, a veces, es buena, incluso neceimportante, es prioritario que tanto profesiosaria en algunos momentos; etapas de nales como la sociedad, establezcan un plan la vida de una persona. Pero abusar de de prevención. La psicóloga María del Carmen ella, consumirla en altas dosis, ser adicto Uribe dice “Es importante que los mexicanos o ser dependiente a la soledad, te pueabandonen el estigma y tabú general de asistir de llevar directa e inequívocamente a un con un profesional de la salud mental, asistir al muy triste destino. Ir a un psicólogo no psicólogo para un chequeo, es tan importante como la cita con el dentista”. es cosa de locos, lo que es una locura es Además, agregó que “la mayoría de los necesitar un psicólogo y no querer ir.
Cualquiera y con los tiempos actuales, Es el propio enfermo el que tiene no estamos exentos de haber pasado, pasar que dar la voz de alarma. dar ese paso ahora o en futuro por una depresión. Aunque no es de cobardes o perdedores que no lo creas, hay más gente de tu entorsino de ganadores de la vida” Alex F. no de la que piensas que va a un psicólogo, En entrevista después de una consulaunque tú no lo sepas. Y lo digo por expeta con el psiquiatra Fermín Olivares, riencia propia y hablar sobre mi enfermedad después de un año de finalizar el trasin sentir ningún tipo de vergüenza o miedo. tamiento para la depresión basado en Yo me decía a mí mismo: medicamentos, actualmente asiste No es posible, no me lo creo; si fulaniuna vez al mes para observaciones. to o menganito siempre, siempre están Sí, la depresión es una pesadilla. bien. Simpáticos, Pero también pue“Las personas que han superado una alegres, con trade resultar útil. bajo, amigueros, depresión saben que a veces el cuer- Algo así como una habladores.... etpesadilla que mepo no puede con el alma.” cétera y me estás jore tu mundo de Valeria Sabater, psicóloga. diciendo que es o diversas maneras. ha sido alcohólico o depresivo (…) Por ejemplo, yo escribo debido a la deSi te identificas, o sospechas que alpresión. Antes no era escritor, sencillamenguien de tu entorno más cercano, puede te no tenía la intensidad para explorar con la padecer esta enfermedad, no dudes en curiosidad y la energía necesarias. hacer todo lo posible para sugerirle que Ahora he vivido tantas emociones, alse ponga en manos de un profesional de gunas más duras que otras, mi inspiración la psicología o directamente con un psiproviene de una de las etapas más difíciles quiatra. de mi vida” Marco S. Entrevista después de Vivimos en una sociedad que está en su última sesión con el psiquiatra Fermín, a constantes cambios, evolución y adelanpartir de ahora, tomará sesiones mensuales tos en todos los campos y por supuesto para su chequeo. en el mundo de la medicina, y en partiLa vida con depresión, no es un estado cular de la psicología y psiquiatría se te obligado, no es definitivo, los ejemplos de ofrece gran cantidad de herramientas, pacientes y testimonios de cómo han vivido se te ponen cantidad de recursos a tu su enfermedad aquí presentados, son una disposición cómo para salir o sobrellerepresentación clara del desafío actual que var esta enfermedad de la manera más representa vivir así, enfermo, sin embargo, digna y vivible posible. hay que entender que la ayuda está ahí, que Nadie tiene la varita mágica para saes una enfermedad curable, y la sociedad ber o adivinar a ciencia cierta, si tú mismexicana debe aprender que hay segundas mo u otra persona está pasando por una oportunidades, que la salud mental impordepresión del tipo, causa, intensidad y ta y sobre todo, que hay una cura para el origen que sean. Cáncer del alma.
“Tenía miedo de ir al psicólogo, mis padres estaban saliendo de un periodo difícil y yo no quería asustarlos, no quería meterlos en otra cosa dolorosa.”
“Soy consciente de que a veces cuesta decidirte a buscar a un profesional que te pueda ayudar, pero no hay que tener miedo. Con un acompañamiento adecuado se puede salir de la depresión.”
LA VIE
20
SE BUSCA OPOSICIÓN REAL Por Óscar Galetto Carbajal
E
l pasado 5 de mayo se conmemoró el cientoquince aniversario de la victoriosa Batalla de Puebla contra la intervención francesa; pero la historia concibió, a contraluz, lugar a un evento que será recordado como fracaso, el segundo fracaso conservador desde el derrocamiento del Segundo Imperio Mexicano. La “Más grande marcha de oposición” que nunca se había visto jamás en la historia del México contemporáneo; pero según yo, hubo más alumnos del IPN en la marcha del 2014 contra el nuevo reglamento interino y la “degradación” de la calidad educativa de la institución. Prosigamos.
21 Junio - Julio
En las capitales de los estados más importantes del país, un puñado de manifestantes de menos de mil personas por ciudad, partieron y repartieron una gama de matices e inexperiencia de los manifestantes que nunca se vieron en necesidad de demandar justicia social. No estoy escribiendo esto para decir que no deberían marchar por “molestias* tan insustanciales como la conferencia mañanera diaria o los twitazos de expresidentes: falta debate, falta realidad y contexto, falta una oposición que identifique los esenciales defectos del nuevo gobierno. Estos defectos están a simple vista, pero desviar la atención por consignas de victimización del “cuarto poder”, los medios de comunicación, si les llaman “fifís” es lo mínimo para referirse a su cinismo y falta de convicciones. En fin, hubo mucha discrepancia entre los manifestantes al no saber si querían la renuncia del presidente o que simplemente gobierne mejor, así como la contradicción en muchas de sus consignas; por ejemplo, si se pide acabar
ANALISÍS POLÍTICO
con la tipificación entre “chairos” y “fifís” pero festejan a la par la estratificación social, piden la libre expresión en una marcha sin la presencia de ningún policía, y sin embargo. Todo esto me lleva a pensar hacia la vieja oposición, que en principio, no tiene preferencia por uno u otro gobierno, se trata de demandar las necesidades de causas sociales: los derechos humanos, las garantías individuales, las libertades y el bienestar común de todos para todos; y que el apoyo a López Obrador actualmente representa una confianza depositada en sus ideales. Algo que la nueva oposición que carece- y es sumamente gra-
ve- es de empatía y congruencia: creen que los más de 60 millones de pobres en el país necesita un aeropuerto internacional, quieren sacar de la presidencia 100 protestantes a un dirigente del Ejecutivo con más de 30 millones de votos, la inseguridad creció pero no en las zonas residenciales en las que viven, y por último, no pueden hablar de “polarización” entre chairos y fifís porque la realidad es que no aguantan una discusión entre iguales ahora que los chairos somos los que rigen en el país, ojalá y no olviden cuando ser “fifí” era lo correcto en este país, hemos cambiado hacia algo más humano y sobre eso hay que seguir.
LA VIE
22
VELEIDAD
LOS FUCKBOYS NO EXISTEN (Son los papás)
D
ejando de lado el rollo incestuoso, los fuckboys no existen. Son una mera invención del cerebro humano que se empeña en ignorar lo que no le gusta. Para decir esto me baso únicamente en lo que he experimentado. En los triunfos y fracasos de un corazón roto empeñado a amar sin ataduras, aunque nunca pueda librarse de ellas por miedo a, precisamente, romperse. Tal vez, antes de continuar, deberíamos aclarar un poco las ideas. Para ello, revisaremos la entrada del altamente confiable urbandictionary.com « Asshole boy who is into strictly sexual relationships; he will lead a girl on and let her down, then apologize only to ask for “pics” once the girl has welcomed him back into her trust. Boys like this will pretend to genuinely care about the girl but always fail to prove the supposed affection. »
23 Junio - Julio
Texto de Hanna Roy Ocotla Estrada Ilustraciones de Tvzsu
“Chico idiota que busca estrictamente relaciones sexuales; enamorará a una chica y la decepcionará, después se disculpará únicamente para pedirle fotos una vez que la chica ha vuelto a confiar en él. Chicos de este tipo pretenderán preocuparse genuinamente por la chica, pero siempre fallarán al probar tal afecto.” Los fuckboys no existen. En mis XX años de vida, he conocido y me he enamorado mucho. Me enamoro en un dos por tres, me ilusiono y luego me desenamoro igual de rápido. Podríamos decir que tengo experiencia. Podríamos, porque claro que no la tengo. Pero partamos de ese supuesto. Una experiencia sesgada, claro está. Porque de mis más 23 intereses amorosos y 3 novios, solamente dos han sido unos verdaderos fuckboys. Él decía “Estoy harto de las mujeres de estas nuevas generaciones que besan y se van. [...] he de decirte que me sentí feliz al encontrar a alguien que, a pesar de inseguridades, dio un momento de comodidad en el desastre que he estado observando. [...]” pero lo único que quería hacer era besar e irse. Tras esas terribles declaraciones, que en su momento me destrozaron el alma y que hoy son un elemento de mi mal usado sarcasmo, conté con una racha de buena suerte. Seguí enamorándome, y los chicos siguieron dejando de gustarme al mes. La buena suerte radica en que me evité muchos problemas al recibir la siguiente advertencia:
“No soy un chico de relaciones. Al menos no por el momento, al menos no contigo. Pero me resultas atractiva y quiero que tengamos algo meramente físico.” Claro que yo, locamente enamorada pensaba “eso dice ahora, pero tal vez si me conoce, se enamora y cambia de opinión”. Spoiler: eso no pasa. O tal vez sí, pero no todos tenemos esa suerte. Al menos yo no la he tenido, y he seguido enamorándome de ese tipo de hombres. Cuando alguien afirma “todos los hombres/mujeres/bestias/ son iguales”, no es cierto. Y ellos lo saben, muy en el inconsciente, pero lo saben. Ahí es cuando me di cuenta de algo: o me he topado con hombres sinceros, o tendemos a ignorar lo que no nos gusta. Prefiero aceptar la segunda afirmación. Las series, libros, películas, novelas... todos los medios nos han inculcado desde hace unos años, que las mujeres buenas e inocentes, vírgenes cándidas; pueden cambiar al chico malo, mujeriego y tal vez con una ETS por tanto coger. Como ejemplos tenemos After, Beautiful Disaster, Hush, Hush, 50 Shades of Gray, A todos los chicos de los que me enamoré (en menor grado, pero el plot está presente) o Crepúsculo. Y solo pongo ejemplos de literatura porque es lo que puedo decir sin caer en falacias. Todas las protagonistas de esos títulos tienen algo en común (tal vez son mil cosas, pero no importan las otras): se enamoraron de hombres que les advirtieron que eran malos y solo iban a lastimarlas. Ah, ¿pero hicieron caso? No. ¿Y qué pasa después? Sufren, sufren y sufren, y lanzan a diestra y siniestra argumentos como “¿por qué me hizo esto?”, “¡creí que me amaba!, o “creí que había cambiado…”. Noticia de última hora: ellos te lo dijeron antes. Si bien los actos dicen más que las palaras, y ellos trataban de ser buenos y respetarlas, al final del día no mintieron. Sólo hicieron lo que saben hacer y lo que querían hacer. No hay que entrar en detalles, porque la psicología detrás
del cliché del hombre sensual en los libros es otro asunto igual de interesante que tratar. Yo realmente creí durante toda mi adolescencia que, al ser realmente el cliché de todos los libros que leía, podía ser la elegida para guiar hacia el bien al chico malote y perdido en su oscura y atormentada alma. Así como yo, estoy segura de que hay al menos 10 personas que pensaban o piensan igual. Y así como yo, seguramente se han dado cuenta de las falacias de esta bonita historia que nos pintan los medios. No importa la religión, la orientación sexual o el color del pelo. Todos estamos hechos de lo mismo: “sacos de sangre sostenidos por huesos”. 10 puntos para quien sepa de dónde es esa frase. Al final del día, todos somos lo suficientemente idiotas como para creer que podemos cambiar a alguien que no quiere hacerlo. Lo suficientemente idiotas como para enamorarnos. ¿Estoy diciendo que eso es malo? Para nada. ¿Por qué tendemos a creer que de quien nos enamoramos nos define? En todos lados hay fuckboys, y todos podemos sufrir de amor. Morir de amor es posible, y no diré que no se mueran, porque yo he muerto muchas veces. Tampoco diré que no vale la pena, porque allá abajo saben que sí lo vale. Fuck the fuckboys. Amar sin límites, ser honesto, comer frutas y vegetales, y dormir temprano. Hay que hacerlo mientras se pueda, porque llegará el día en que estaremos en el lugar de un fuckboy, o peor, enamorados de uno. Ese día nadie podrá hacernos cambiar de opinión; nadie más que el tiempo, que tampoco es un alguien sino un algo muy poderoso. Los fuckboys no existen, porque llega el día en que se enamoran y empiezan a sufrir. Llega el día en que descubren, o redescubren, que tienen corazón.
LA VIE
24
Ilustraciรณn de Crystal Ross
GEEK
CATHERINE
El camino a la madurez visto a través de un videojuego Por José Alberto Ávila Pérez
C Ilustración de Cronobreaker
atherine es un juego publicado por Atlus (la compañía detrás de los juegos Persona) en 2011 y es también enfocado a un público adulto. Poniéndonos en la piel de Vincent Brookes, un adulto de 32 años, decidiremos qué rumbo tomar, pues nuestra novia Katherine quiere casarse y el protagonista no sabe si sentirse agobiado o feliz por lo que se puede considerar como el mayor evento de su vida. Es ahí cuando conoce a una chica de 22 años llamada Catherine, y desde ese momento comenzará a tener pesadillas que amenazarán tanto su vida (muere en la realidad si muere en el sueño) como la de su relación con Katherine, poniéndose a prueba su moral, ética, fidelidad, sus emociones ante la idea del matrimonio… y por si fuera poco, el camino que deberá tomar por el resto de su vida: el de la infidelidad o el de la felicidad. Con riesgo a cometer spoiler quiero resaltar un final en que no eres “feliz” ni libertino: simplemente libre, entendiendo que, si no haces lo que te gusta, no puedes llegar a ser feliz. El juego da a entender a través de la metáfora de las pesadillas que poco a poco tenemos que
aceptar la adultez y que ésta conlleva a decisiones realmente terribles de tomar, decisiones que no queremos aceptar que están ahí, ya sea porque no sabemos cómo reaccionar o porque no nos da la gana tomar. Me cuesta un poco de trabajo querer hablar del juego sin dar spoilers de la trama, pero quiero compartir esto pues acabo de entender hace poco lo que habla ese final: “si no estás haciendo lo que te gusta, no eres feliz”, incluso si tienes que dejar ir personas de tu vida. Si no estás con alguien que quieres, con una carrera que quieres, con cualquier cosa, entonces no eres feliz y no tienes por qué “aguantarte” o vivir con ello, únicamente porque te sientes presionado o sientes que es una pérdida de tiempo. A veces realmente lo único que necesitamos para encontrar lo que realmente nos llena, es aceptar el dolor, la pérdida y seguir adelante sin renunciar a tu meta. Tomando en cuenta que realmente es algo que nos va a hacer crecer y nos dará lecciones de vida. Nadie nos dice cómo ser adultos, pero hay algo que queda muy claro: Un no, el dejar de hacer las cosas, o por fin hablar, es un gran paso para por fin alcanzar la libertad.
LA VIE
26
GEEK
Pásala bien este verano: Los mejores original soundtracks de videojuegos ¿Nunca ha habido un videojuego cuya música original te ha dejado completamente loco? ¿De esas piezas que escuchas día y noche sin cesar? Pues bien, he estado escuchando bastantes soundtracks originales últimamente y quiero compartir los que son mis favoritos hasta el momento. Por José Alberto Ávila Pérez
1.-Dark Souls: Este juego es ya un juego de culto de fantasía oscura, con una dificultad alta pero justa, lo mejor es que se va volviendo muy adictivo después de vencer unos cuántos jefes. Su soundtrack acompaña perfectamente a cada jefe y si leemos un poco de su historia y relacionamos la música con estos se vuelve algo completamente diferente. Las piezas que recomiendo escuchar son: Gwyn, Lord of the Cynder; Knight Artorias y Ornstein & Smough. 2.- Celeste: Un juego indie 2D de plataformas bastante elogiado por la crítica y cuyo argumento, personajes, escenarios y música te dejan completamente deleitado (no por nada fue nominado para la categoría “Excelencia en audio” de los Game Awards). Nuestra protagonista, Madeline, enfrenta a sus demonios internos al querer escalar la Montaña Celeste, montaña que es conocida por manifestar tus miedos internos y tu verdadero yo en la realidad. Recomiendo escuchar: Reach the Summit, Heart of the Mountain, Checking In y Confronting Myself 3.- Hotline Miami: Un juego muy violento y de acción rápida en el que cada bala nos matará, deberemos tener reflejos rápidos para evitar morir con las oleadas masivas de enemigos en un Miami de 1989 regido por el crimen. La música de este juego va muy bien con el escenario rápido, violento y ochentero. Casi obligando a que nos cronometremos con el ritmo para completar cada nivel. Recomiendo escuchar: Hydrogen, Release, Miami y Knock Knock. 27 Junio - Julio
MUNDO ALLÁ AFUERA
EXISTIR EN LIBERTAD Por Joaquín Bravo López
E Ilustración Adria Molins
n plena voluntad de fortalecer mi imaginación (y consolar el alma) me propongo intentar describir, con los anhelos que comparto con millones como única certeza del futuro, cómo será salir de la heteronorma y el binario de género a los que han intentado acostumbrarnos. Llegar a ese soñado futuro brillante en el que a completa certeza podamos decir que el amor siempre gana. Para empezar, los ultrasonidos realizados durante el embarazo para saber el estado de salud y los genitales que lleva el nuevo ser no crearán innecesarias expectativas entorno a cómo será esa nueva vida en función de tener pene o vagina. Si balones, azul, carritos, futbol, y ser hombre; o muñecas, rosa, maquillaje, tacones y ser mujer; o una mezcolanza de todo, no dependerá de las imposiciones de terceros, sino de las identidades, gustos y decisiones propias.
Gloria y Maricarmen saldrán cada vez que puedan a pasear tomadas de la mano y sin abstinencia de besos por la plaza del pueblo, amándose libremente como benditas y disfrutando de la magia que representa un cielo al atardecer, el canto de las aves que terminan su jornada diaria y la ilusión de ambas al ver a los niños jugar e imaginar el día en el que ellas se conviertan en madres. Su mayor miedo será pasar por la panadería y que no haya los panquecitos de naranja que disfrutan al tomar el café, no que un alguien con la mente vacía y el alma repleta de odio decida atacarlas y arrebatarles la vida que tanto disfrutan simplemente porque se aman. Que sus vecinos no denuncien los hechos y por el contrario los celebren, ya que ese par no vivía bajo los lineamientos de Dios y es mejor tenerlas muertas bajo los de los hombres. Que su historia se vuelva un mito local y haga que nadie más se
LA VIE
28
29 Junio - Julio
nuevas leyes, mayor aceptación social, encontramos digna representación en los medios, pero aún no podemos cantar victoria. Esa realidad se limita a unos cuantos países o ciudades que buscan el progreso y ninguno está completamente exento de atrocidades, así que la resistencia no termina. No hasta que en cada rincón de este lastimado mundo el amor siempre sea el que gane.
Dibujo vía Pinterest
atreva a ir en contra de lo establecido a la hora de amar públicamente. En ese mundo Emiliano tendría 40 años aproximadamente, estaría casado con su siempre sonriente marido, sería padre de unas gemelas repletas de energía que lo verían como un superhéroe. Supongo que sería arquitecto, cineasta o cualquier otra profesión que hubiera elegido si en este absurdo presente no se hubiera suicidado antes de terminar la preparatoria. En ese otro mundo él nunca hubiera llegado a ese punto de la depresión, sus compañeros no lo hubieran golpeado, humillado y marginado desde la secundaria porque “se le notaba”. Su padre nunca lo hubiera amenazado con correrlo de su casa si no aceptaba ir a terapias para “revertir” su homosexualidad, y el llanto de su madre hubiera sido derramado en una ceremonia de graduación o en un registro civil, no sobre el pasto del cementerio en el día más triste de su vida. Ese futuro no llegará si no lo hacemos venir nosotros. Porque del otro lado hay quienes lo enjaulan empeñados en condenarnos al pasado y no podemos permitirlo. Se lo debemos a cada corazón que dejó de latir sin experimentar lo que es amar y vivir sin miedo, en libertad. Nos hemos aproximado a cumplir el sueño, a veces se siente muy cerca;
CENOTES: PUERTAS AL INFRAMUNDO
Texto de Fernanda García Díaz
Ilustraciones de Eduardo Bravo y Korcho88
CULTURA VIVA
P
ara los mayas, el camino al inframundo era todo un recorrido de desafíos y valentía, pues se trataba de un recorrido entre empinadas escaleras, ríos de sangre y agua y grandes espacios en los que merodeaban animales salvajes. Es por esta razón que el Xibalbá (inframundo) era muy respetado y venerado por ellos; tanto así que los cenotes representaron un pasaje o puerta hacia este mundo, por lo que fue el lugar propicio para los sacrificios en nombre de Ah Puch, el señor de la muerte, el descarnado. El Xibalbá era un lugar poderoso, pues no se tenía la misma concepción de la muerte; es decir, creían que lo sagrado y lo divino provenía de la tierra y la muerte solo se trataba de dejar este nivel material, por lo que al enterrar a sus difuntos lo hacían junto con ofrendas para ayudarlo en su viaje hacia el inframundo, Es en este mítico lugar donde moraban los dioses, los antepasados y otros seres sobrenaturales, los mayas depositaron mucha de su cultura en cosmovisión y creencias. Por ejemplo, los mayas del periodo clásico (del 0 al 900 d. C), creían que los habitantes del inframundo vivían de cabeza y que al ponerse el sol, Xibalbá rotaba sobre la Tierra para formar el
30 Junio - Julio
cielo nocturno. Así mismo, los mayas creían que el perro era quién conducía las almas de los muertos en su camino hacia el inframundo, por lo que siempre existió este significantes e importancia entre los perros y los humanos, tal como el xoloitzcuintle para los mexicas. Así, esta concepción de la muerte se puede apreciar también en su arquitectura, pues existían los centros mortuorios o algunos recintos con entradas que tenían forma de las fauces de un animal y al atravesarlos se entraría al Xibalbá. Sin embargo, las cuevas y principalmente los cenotes, fueron considerados portales más importantes. También, es necesario considerar que para los mayas los cenotes no solo representaban un portal hacia el Xibalbá, sino que además eran considerados como lugares
de nacimiento de la vida, pues poseían aguas vírgenes, razón que los hacía ideales para los sacrificios y rituales. Uno de los rituales más conocidos era el Chen Ku, que consistía en arrojar a las víctimas al agua con la ilusión, esperanza o creencia de que volvieran al tercer día. Incluso, en algunas fiestas o rituales específicos se elegían a sirvientes o niños para ser aventados vivos a la profundidad de los cenotes, o al menos eso es lo relatado por el cronista español Fray Diego de Landa. Es esta la razón de que actualmente en los cenotes se puedan encontrar vestigios de ofrendas de oro u algún otro material valioso. Es por este motivo que la Península de Yucatán está llana de secretos, misterios y maravillas mayas, pues fue uno de los
lugares cumbres de esta civilización y la arquitectura de la naturaleza jugó un papel muy importante en su cosmovisión sobre el plano terrenal y el inframundo. Prueba de esto es el cenote Sagrado de Chichén Itzá, del que se han rescatado cientos de vestigios arqueológicos, como vasijas de piedra suntuaria. Para los mayas y algunas otras civilizaciones mesoamericanas, no existía como tal el concepto de infierno como representante del mal entre la dualidad bueno o malo que conocemos actualmente. Para ellos, la enfermedad y la muerte no era más que otra etapa de la existencia del hombre, un ciclo entre la vida terrenal y espiritual, por lo que nunca fue considerado como un castigo. Así, los cenotes aún guardan cientos de misterios acerca de cómo es que los mayas veían al mundo, porque al ser puertas de tanta importancia hacia el Xibalbá, era un lugar recurrente de los mayas para los sacrificios y aunque se han hallado cientos de artículos en las excavaciones. Posiblemente nunca entendamos como servían estos de puertas y conexiones entre los mayas y Ah Puch, pues los misterios se quedaron guardados con el tiempo, a salvo de miradas intrusas que no pudieran comprender la cosmogonía de nuestros ancestros.
LA VIE
31
REMATE
LA ESENCIA DE LA MENTIRA: EL GOBIERNO ANTE LAS FAKE NEWS
33 Junio - Julio
E
l poder de las redes sociales es indiscutible. Millones de imágenes, videos, textos y mensajes subsisten en el extenso mar de la red. También el diálogo y la información fluyen. Cientos de publicaciones son comentadas a diario, es ahí donde se generan las discusiones, a veces bien argumentadas, otras encarnizadas. La arena de lo público enfrenta un enorme y preocupante problema: la apropiación y difusión de la mentira, es decir, las ya conocidas fake news. Nada más poderoso en la actualidad que la información falsa. Su fin tendencioso, tiene un objetivo claro. Aniquilar la realidad y tergiversar para anular. El debate en las redes suele estar plagado de desinformación o datos a medias. Lo que hace que el diálogo se vuelva árido y sin salida. La sociedad, en especial la mexicana, debe exigirse más. Acudir a las fuentes y fragmentar la realidad. Escuchar y observar para interpretar. A nadie conviene el insulto o la denostación. El nuevo Gobierno está obligado a nadar a contracorriente y frenar la
expansión de las fake news. La mejor arma para acabar con un movimiento, formación o gestión política es y será la mentira. Solo con hechos prevalecerá la palabra. El Presidente López Obrador presume tener principios y conducir así su gestión, todo está por verse.
El Sector Salud enfermó de la nada... El Presidente ha confirmado en mítines y conferencias que el Sector Salud sí padece desabasto de medicinas y otras situaciones precarias. Pero, aseguró que es producto de la herencia de malas gestiones anteriores. Una enfermedad crónica que han padecido tanto el IMSS como el ISSSTE, y los centros de salud locales. Desde hace años, las condiciones en los servicios de salud han ido a la baja. Incluso, aunque parezca insólito, en el País existen obras de hospitales y centros de salud inconclusas debido a la mala planeación y la corrupción de Gobiernos federales, estatales y locales. La enfermedad del Sector Salud no es repentina. Es la acumulación de “síntomas”
Ilustración: Lazaro Gamio/Axios
Por Carlos Martínez
agravados por la corrupción desde las cúpulas. Algunos medios y actores políticos, sin embargo, han adjudicado al actual Gobierno la descompensación en hospitales y servicios. Una estrategia que parece de “golpeteo” y de desgaste de imagen. El Presidente fue enfático y reveló que el retraso en las medicinas se debe a la modificación en las adjudicaciones (con las cuales se beneficiaron tres empresas en el sexenio de Peña Nieto). El cambio en el Sector Salud deberá ser profundo, pero, a diferencia, de otros rubros, los pacientes no pueden ser puestos en riesgo. El Gobierno, sin duda, tiene que terminar y pronto con el desabasto.
El rescate de Pemex y Dos Bocas o hacer lo imposible...
Ilustración: ZoomingTecnolígico
Ex Secretarios de Hacienda, funcionarios, incluso especialistas, coinciden en un hecho: Petróleos Mexicanos fue exprimida por los Gobiernos en turno. La petrolera dejó grandes rendimientos al País con la extracción, refinación y venta de crudo al extranjero. Obra pública, deuda y programas fueron financiados por años con los fondos que dejaba el auge petrolero y Pemex. Sin embargo, los Gobiernos fallaron al descuidar las finanzas de la petrolera. Abandonaron las grandes refinerías, incluso, su remodelación -que costó miles de pesos del erario- no evitó el desplome de la producción y refinación. Decidieron invertir en “plantas chatarra” de empresas privadas e importar combustibles para el consumo nacional, pese a la capacidad
petrolera del País. La mala administración dejó en números rojos a Pemex. Los críticos sentenciaron ya el proyecto obradorista de rescatar a la industria petrolera al señalar que es un “capricho” del Presidente. Dicen también que los beneficios financieros y fiscales que pretende dar el Gobierno a la empresa del Estado podrían poner en riesgo la economía del País. De ese tamaño es la advertencia. La nueva Administración apostará por revertir la crisis productiva de Pemex con la construcción de una nueva refinería en Tabasco y la reconfiguración de las seis actuales. El Presidente López Obrador prometió una obra de 8 mil millones de dólares, el presupuesto justo, sin sobrecosto y su finalización en tiempo forma. Un precedente en la construcción no visto en muchos años en la obra pública en México (ni qué decir de la Estela de Luz o el Tren Interurbano). El Gobierno sí tiene la capacidad para rescatar a la industria petrolera mexicana y regresar a Pemex a su posición de empresa productiva. El combate a la corrupción -en todos los sectores-, la planeación y eficiencia en la obra de la refinería, serán cruciales. El objetivo parece difícil, nadie lo duda. Pero la historia no se puede negar: México es un país petrolero y soberano. Esta misma idea, en ese entonces revolucionaria, la entendió a la perfección el General Lázaro Cárdenas. Lo demás ya está escrito. LA VIE
34