LA VIE 6: Renovación

Page 1

REVISTA 7, 1 DE FEBRERO DEL 2019


NÚMERO 6

CONTENIDO PIEDAD

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Observar no bastaba para ella. La tentación del calor se apoderó de sus entrañas.

Propósito de renovación

GLASS: EL FIN DE UNA TRILOGÍA

RENOVACIÓN (DE FE)

Análisis

El papel de la fe en la vida del mexicano promedio desde la perspectiva de uno más.

SAN CHARBEL La melancolía del ocaso RETROMEX

EL FUTURO DE LOS E-GAMES

El mejor lugar para revivir tu infancia En México DÍA DE REYES EN VERACRUZ Carnaval y fe

DOTOYEVSKY Y UN COMIENZO NUEVO

RENOVACIÓN Y SANACIÓN

Análisis al libro Crimen y Castigo

Comunidades indígenas de México

FIRME Y PARA ADELANTE

¿RENOVARSE?

¿La izquierda es la nueva derecha?

Mercadotecnia post-navidad TRANSFORMACIÓN DEL ESPÍRITU PARA ENCONTRAR EL CAMINO Una de las mejores enseñanzas de Nietzsche

@hannadesungmin

ENERO Reflexiones de año nuevo


HANNA ROY OCOTLA ESTRADA

Directora, columnista de “VELEIDAD”

JOSÉ ALBERTO TORRES HERNÁNDEZ

Columnista de “CLÁSICOS”

PATRICIA IVONNE ESTRADA RUBIO Columnista de “TURISMO” y “EMPRENDEDORES” JOSÉ ALBERTO ÁVILA PÉREZ

Columnista de “CULTURA”

ÓSCAR ANDREW FUENTES MORALES Columnista de “CINE” IVÁN SERVÍN PEÑA

Columnista de “MÚSICA”

AXEL BUENAVENTURA VILLEGAS GALICIA Columnista de “FILOSOFÍA ” VIVIANA ELENA HERNÁNDEZ PEÑA CARLA GONZÁLEZ TEJEDA

Columnista de “DEPORTES”

Columnista de “VIDA SALUDABLE”

JIMENA ALVARADO GUZMÁN

Columnista de “MÉXICO VINTAGE”

LEOPOLDO FRANCISCO ARROYO MUNGUÍA Columnista de “HISTORIAS DE UN CORAZÓN ROTO” DANIEL GARCÍA LEYVA AGIERSF

Columnista de “MÁSCARA DE CUERDAS”

Columnista de “CONFABULARIO”

MARCO GARCÍA

Columnista de “CULTURA”

IVETTE ESTRADA

Columnista de “espiritualidad”

FERNANDA GARCÍA ANFRÉ LEFF

Columnista de “CULTURA VIVA” Columnista de “MIGRAÑA AUDIOVISUAL”

E.E.S.P. LIC. ALEJANDRA DÍAZ NÚÑEZ ÓSCAR GALETTO CARBAJAL JOAQUÍN BRAVO

Columnista de “APRENDE A CUIDARTE” Columnista de “ANÁLISIS POLÍTICO”

Columnista de “MUNDO ALLÁ AFUERA”

LA VIE // RENOVACIÓN Número 6 México, México Fotografía por Hanna Roy Ocotla Estrada, tomada el 15 de noviembre del 2018.


EDITORIAL Una disculpa por la tardanza en la publicación de este número. Estamos trabajando para traerles mejores contenidos. Revive y disfruta el final de enero con los textos que integran esta revista, donde podrás recordar tus propósitos de año nuevo, desde otra perspectiva y con los ánimos más tranquilos, sin la emoción del inicio de año. Replantea tus propósitos, reafírmalos y añade más. Analiza tu vida y lo que quieres. Esperamos que este número te ayude a ello.

Hanna Roy Ocotla Estrada


MÁSCARA DE CUERDAS VI Daniel García Leyva

PIEDAD Dentro del cuarto sin forma habitaba la liebre. Aquel lugar era un negro profundo donde se proyectaban las luces con el contacto de su cuerpo, es así como las patas tornaban el suelo del color de sus emociones al trotar. Ella brincaba, temía y huía. Se alimentaba en momentos particulares en los que el verde emergía de la nada y le regalaba comida, a veces emergía como un arbusto, otras veces la cena estaba servida en un plato. Su excremento no se encontraba en ningún lugar, los desechos se sumergían en la oscuridad. La textura del lugar era exquisita, si esa bola de pelos blanca deseaba sentir los pastos que en memorias lejanas recordaba su tacto recibía la imagen de un recuerdo con mejoras. Por instantes se deslizaba en texturas similares al hielo, todo le era familiar, incluso podía sentir el calor de la arena si así lo quería. El tiempo en aquel lugar era inexistente. La liebre, solitaria y estúpida, corría buscando salir sin imaginarse un mundo externo. Con su paso la habitación se iluminaba en contrastes fríos y cálidos, pero al final, cuando sus patas se desgastaban y comenzaban a sangrar, la liebre se rendía. Recobrar el aire ahí era un espectáculo visual para su único habitante. El piso se tornaba acolchonado y la sangre daba una luz azul que caía sobre la nada. La respiración de la atolondrada bestia se reflejaba en el cuarto con puntos blancos en el cielo que daban la impresión de palpitar, mientras que ella sentía sus heridas sanar y un río de azules pasaba frente a sus ojos. Ese lugar tomaría la forma de cualquier cosa imaginable; sin embargo, solo la comida, el agua y el suelo se podían tocar. Como si las formas presentadas fueran alucinaciones lumínicas escandalosas. La completa oscuridad nada más llegaba al dormir. El olfato de la liebre era nítido. Normalmente solo los alimentos conservaban su olor. Ella se acercaba poniendo su nariz como brújula en dirección a sus deseos y cuando sentía que las sensaciones que experimentaba a través del aire le brindaban el placer suficiente, comenzaba a comer. Ese bellísimo infierno en el que vivía parecía poseer vida y no solo apresarla. Respondía a todas las voluntades de su huésped, pero nunca le otorgaba mayor compañía. El roedor se movía como el único vidente dentro de aquella ceguera caprichosa. Sus días no tenían un objetivo que fuera más allá de comer y desear irse, aun así, la liebre disfrutaba de un Dios que le otorgaba todo lo conocido de una vida cuyas memorias no le pertenecían. Estos recuerdos del paraíso, los verdugos de una rata, charlaban con

ella y la persuadían. Buscaban hacerle creer que le pertenecían. Necesitaban ser adoptados por alguien que los moldeara. En sueños, la liebre era perseguida por un presentimiento. La sensación de la soledad cedía al dormir. Una luz distinta a las que conocía caminaba por su pecho. Calor. La liebre ansiaba el calor, lo deseaba, sabía que se acercaba. Durante su último sueño aquellos verdugos la llevaron a una velada en un bosque. Los árboles agitaban sus hojas debido al viento. La frescura en su olfato era diferente a lo que acostumbraba. En el cielo había una esfera blanca que desconocía, era gigantesca. Ella la admiró. La lucidez de aquel sueño la enajenaba. De pronto, se sintió abrumada de emociones desconocidas. A lo lejos, tras los troncos, observó un rojo intenso rodeado de aire gris. Se acercó sin prisas. A un par de metros se detuvo. Frente a ella estaba una fogata. Sus orejas estaban atentas al crujir de la leña. Aproximó su nariz con cautela. Fascinada por los bordes de los tonos rojos intentó sumergirse en el calor, pero todo sueño tiene su fin y ella no recordaría nada al abrir los ojos. Al despertar, su corazón estaba exaltado, sus latidos calentaban su pecho. La liebre no se percató de lo que tenía a su espalda debido a que por primera vez el cuarto le permitió ver su sombra. La habitación aún era de un negro profundo, el contraste de su sombra contra el suelo era rojo. Finalmente volteó. El fuego que contemplaba su rostro hacía que el infierno sin forma pareciera un lugar diminuto. Las llamas no tenían el aspecto uniforme que solían emitir las luces del lugar, estas nuevas luces bailaban suavemente sobre las texturas de su rostro. La liebre, conmovida por el calor, notó que como todo en ese lugar la fogata era distinta a lo que los verdugos le contaron. El fuego flotaba, no existía ningún aire gris. Observar no bastaba para ella. La tentación del calor se apoderó de sus entrañas. La luz danzante que era apenas de su tamaño tomó la forma del huésped con suavidad. La liebre se mantuvo quieta mientras su réplica se aproximaba. Ambas vidas se contemplaron deseosas. Los pasos del roedor rojo cesaron a solo uno del blanco. La liebre experimentaba una sensación hipnótica. Decidió dar su primer paso sin importar el ardor del contacto de su compañía. El fuego la envolvió en una bola roja. La liebre no buscaría otra salida, su lucha estaba por terminar. Su pelaje blanco pasó a convertirse en cenizas. Sus nervios presenciaron la indescriptible vida del dolor. Su llanto solo pasaría a ser escuchado por los verdugos, y estos, comenzarían su búsqueda, desearían un nuevo huésped.

@Vulpes_Mr


Por ahí del año 2000, las películas blockbusters de superhéroes estaban apenas descubriéndose (gracias a “X-Men”, en parte), pero un director de nombre M. Night Shyamalan, que apenas un año atrás había salido a la luz con un estruendoso éxito –o sea, “Sexto Sentido” (1999)- propuso su propia visión cinematográfica de los súper humanos en “El Protegido”, claro, volvió a echar mano de Bruce Willis como protagonista y de Samuel L. Jackson como antagonista. Aquella película abordó de una forma aterrizada, las complejidades de humanos con habilidades especiales: David Dunn (Willis), un miembro de seguridad de un estadio, mediante un accidente de tren donde él fue el único que sobrevivió, se da cuenta que es prácticamente inquebrantable, y por otro lado estaba Elijah Price o mejor conocido como Mr. Glass, quien nació con osteogénesis imperfecta, una enfermedad que hace que los huesos se rompan con mucha facilidad, sin embargo, poseía un coeficiente intelectual elevado. Uno como héroe, el otro como villano, luchan contra el rechazo social, la adaptación mental en relación con sus dotes, etc.

secuestrando chicas, pero no cuenta con que Dunn lo busca, sin embargo, los dos son llevados a las instalaciones de un psiquiátrico, donde también se encuentra Elijah. En el lugar, Price elaborará un plan que involucre los secretos de ambos individuos.

Este final llega en un momento, posiblemente inadecuado, ante la ola de películas del subgénero de superhéroes, sin embargo, lo que hace que se sobreponga es la crudeza y la seriedad con que aborda la psique de los tres personajes principales, desarrollando aún más los problemas físicos, sociales y mentales de cada uno, que después son usados como elementos que funcionen en el clímax –aunque este no es sólido-.

Por otro lado, la historia se entreteje con complejidad, donde por momentos no se sabe con exactitud qué es lo que sucede; plantea cosas que no se desarrollan o que no tienen la mínima importancia para los acontecimientos principales, lo que hace que la cinta se haga pesada; además muchas de las situaciones pecan de convenientes; los giros de tuerca carecen de fuerza y se construyen de manera Y aunque se pensó por mucho tiempo que la anticlimática, pero puedan resultar funcionacinta se quedaría sólo como un homenaje al les. mundo de los cómics, dieciséis años después llegó “Fragmentado”, protagonizada por Ja- Anya Taylor-Joy (Morgan, 2016), regresa comes McAvoy y que contaba la historia de un mo Casey y para formar un lazo con Kevin, hombre llamado Kevin Wendell Crumb pero no le aporta mucho en general a la tra(McAvoy), quien, por sufrir maltrato en su ma, cuestión que sí hace el hijo de Dunn, infancia, desarrolló veintitrés personalidades quien regresa a encarnar Spencer Treat Clark que luchaban por manifestarse y al mismo (Gladiador, 2000). La actuación de McAvoy tiempo por controlar a la número veinticuatro, (Atómica, 2017) es fenomenal, pero recurre a alias “La Bestia”. Pese a que parecía que ésta la misma fórmula de la anterior entrega, donsería una más del director indio, el final reveló de se muestra pocos segundos a las personalique estaba conectada con la cinta del 2000. dades; Willis cumple muy bien, aunque no tiene un papel relevante; Jackson muestra sus Así que “Glass” representa el final de esa trilocapacidades actorales, pero su personaje no gía que, desde hace casi 20 años, Night pensó contiene el peso necesario y es una lástima, y filmó. Este cierre continúa enseguida del porque la película recibe su título, precisamenfinal de “Fragmentado”, donde Kevin sigue

te de su alias: Glass. “Glass” es un final de trilogía bueno, pero sin nada de epicidad, emotividad o excentricidad, pero que reestructura el papel terrenal de los diferentes, así como une las piezas del rompecabezas con firmeza que hace casi dos décadas se empezaron a acomodar. Posiblemente decepcionante para las expectativas altas. Cuéntenme, ¿qué película de la trilogía es su favorita?, ¿Shyamalan se les hace un buen director?, ¿esperaban un mejor o peor cierre? ¡Comenten!

GLASS (GLASS) Director: M. Night (Fragmentado, 2016).

Shyamalan

Guion: M. Night Shyamalan (El Protegido, 2000). Música: West Thordson. Género: Thriller. País: Estados Unidos. Duración: 129 minutos (2 horas y 9 minutos). Productora: Blumhouse Productions, Touchstone Pictures, Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures. Actores: James McAvoy, Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Sarah Paulson, etc. Habrá que ver: El Protegido (Unbreakable), 2000. Fragmentado (Split), 2016.


◄ R E T R O M E X ►

¡Feliz año nuevo! Llegó el tiempo de renovar, de plantarnos nuevas metas, y ¿por qué no? traer de vuelta lo bueno.

Escoltado por dos figuras de Playmobil, es posible encontrar este local en la calle Donceles. Al ingresar a la tienda, resulta sorprendente la cantidad de artículos con los que cuenta; entre ellos: discos de vinilo, piezas y sets completos Lego y Playmobil, videojuegos, películas, consolas… ¡Hasta con 30 años de existencia!

Retromex es uno de esos lugares inesperados y perdidos en el tiempo que uno no se espera encontrar en el Centro Histórico de la Ciudad de México, escondido en la famosa calle de Donceles, en donde podrás traer de vuelta todos esos juguetes En general, podemos encontrar que te llenaban de felicidad hace tres áreas distintas en la tienda: la ya unos ayeres. primera dedicada a Playmobil. Esta “El santuario de la nostalgia y la área es dirigida por Moisés Molina. fantasía, la mejor tienda oficial de Aquí es posible encontrar sets completos, o piezas individuales Playmobil y Lego en México.” que te hagan falta en tu colección. Retromex es una tienda creada por el joven Abraham Robles, quien, “Aquí te conseguimos las piezas que te hagan falta. Podemos traer cosas siendo coleccionista de juguetes, de todo el mundo, aunque la mayohace unos años decidió comenzar ría las traemos de Alemania.” la tienda con la idea de hacer crecer su colección, y a su vez, ayudar La segunda sección, dirigida por a otros a completar sus coleccio- Memo Vázquez y Miguel Montenes. Es así, como poco a poco, Re- jano, está dedicada a todos los vitromex se convirtió en una de las deojuegos y películas. Es una de las mejores tiendas distribuidoras de áreas principales, y las primeras productos oficiales de las marcas que verás al entrar a la tienda. Aquí podrás encontrar consolas de más Playmobil y Lego en México.

de 35 años, distintos cartuchos para cada una de ellas, así como películas originales que van desde los $40 a $150. Por último, hay una sección dedicada a juguetes diversos dirigida por Miguel Ángel Cabrera. En esta sección es posible encontrar vasos de Batman o de Michael Jackson (de esos que cambiabas por corcholatas), así como figuras de Star Wars, Lolo Ledy, o las famosas muñecas Cabbage Patch. Sin duda entrar a Retromex es hacer todo un viaje en el tiempo, un viaje a todos aquellos momentos de la infancia que disfrutábamos mucho. Así que anímate, y visita la tienda… eso sí, ¡no olvides llevar dinero, pues querrás llevarte más de un artículo! Visita RETROMEX: Donceles 16, local 2: a un lado del Teatro Frufrú, Centro Histórico. Horarios: Lunes a Domingos de 11:30 a 19 hrs. Teléfono: 27331509


DÍA DE REYES EN VERACRUZ Patricia Ivonne Estrada Rubio

Elmunicipio

de Los Re-

yes, junto con otros 13 municipios que integran la Sierra Zongolica, celebran el día de Reyes del 5 al 12 de enero, una oportunidad para conocer las tradiciones y disfrutar de la magia y el colorido de esta festividad. En la víspera del día de Reyes, se inicia con cohetes, bandas de viento y danzantes, el pueblo se une con los Santos Patronos tal como lo hicieron los primeros pobladores que portan xochikoscamej , que son collares de flores.

La liturgia se celebra con la presencia de los 3 Reyes Magos, tokotines, concheros, negritos y Santiagos llenan de colorido la noche acompañados de la música de violines, guitarras, flautas, tambores o teponaztles. Las coreografías se desarrollan con danzantes diestros que manejan machetes, portan llamativas plumas, máscaras felinas, coronas brillosas y cascabeles de cobre en los pies.

En la víspera del día de Reyes, se inicia con cohetes, bandas de viento y danzantes, el pueblo se une con los Santos Patronos tal como lo hicieron los primeros pobladores que portan xochikoscamej , que son collares de flores.

La liturgia se celebra con la presencia de los 3 Reyes Magos, tokotines, concheros, negritos y Santiagos llenan de colorido la noche acompañados de la música de violines, guitarras, flautas, tambores o El municipio de Los Reteponaztles. yes, junto con otros 13 municipios que integran la Las coreografías se desaSierra Zongolica, celebran rrollan con danzantes el día de Reyes del 5 al 12 diestros que manejan de enero, una oportuni- machetes, portan llamatidad para conocer las tra- vas plumas, máscaras felidiciones y disfrutar de la nas, coronas brillosas y magia y el colorido de cascabeles de cobre en los esta festividad. pies.






¿RENOVARSE?

Marco Alejandro González García El año comienza, y por diversas razones (la cultura, las empresas con objetivos publicitarios, entre otras), se tiene la idea de que significa la posibilidad de renovación y una nueva oportunidad de realizar tus propósitos y metas, siendo mayor y con más experiencia que hace un año. Sin embargo, seguimos siendo la misma persona que hace unas semanas, los errores que cometimos y las oportunidades que desperdiciamos están ahí.

caballo de lo 90s, Bojack Horseman, el cual a pesar de tener el éxito y la fama que cualquier persona hubiese deseado, no es feliz y se ve atrapado por los errores y el daño que ha causado en lo demás, Llega a tal punto de causar la muerte de su amiga Sarah Lynn por sobredosis de drogas, y a pesar de ello seguir siendo un adicto, además de estar a punto de destruir una familia por que el creía que su vida estaba destinada con esa persona. El constantemente trata de renovarse a través de la visión sociocultural de este evento, pero no es hasta la quinta temporada que le hacen ver que el debe ser responsable de todo lo que ha hecho, pues ese es el fin de la renovación, conciliar con tu pasado, aceptarlo y aprender de el.

El mundo sigue igual después de las fiestas: aún existen la guerra, el hambre y la pobreza. Aún podemos ver a la gente que siente poseer un poder mayor a los demás pisoteando a “sus inferiores”. El racismo, aporofobia y misoginia persisten. Y sin olvidar los problemas económicos y la polarización de las personas. Es un momento duro para hablar de renovación, como si lo De igual manera, la sociedad en la que se desenvuelve el cabaproblemas se hubieran solucionado o el pasado muriera cada 31 llo, es una clara visión tanto de las esferas del poder como de las de diciembre. personas en general: consideramos a las mujeres inferiores o incapaces al mencionar como logros cosas que deberían ser ¿Por qué seguimos creyendo y viviendo en una falsa idea de normales actividades de ambos géneros. Estamos en contra del renovación anual? ¿Por qué no construimos esa renovación acoso pero no actuamos cuando tenemos el caso en nuestros constante desde tomar conciencia y responsabilidad de nosoojos y lloramos por personas que se sabía eran acosadoras adetros mismos y nuestras acciones siempre? Es tiempo, de comenmás de que seguimos consumiendo lo que crean. zar a analizar el momento en el que estamos en términos históricos, políticos y culturales, y actuar de tal manera que lo que Debemos dejar ya la idea de que la renovación tiene que venir hagamos destine a la sociedad hacia un futuro “mejor” del que tras sucesos como el año nuevo, y, comenzar a concebir que al nos depara. responsabilizarnos de nuestro actuar y las consecuencias de éste para construir una mejor historia de lo que somos como En la cultura de gran consumo podemos ver grandes ejemplos individuos y especie. de lo anterior mencionado. Tenemos, por ejemplo al tan famoso


TRANSFORMACIÓN DEL ESPÍRITU PARA ENCONTRAR EL CAMINO Carla González Tejeda

¿Qué es el espíritu de la pesantez?

para sí mismo, semejante al camello, sin embargo, para aligerarse necesita aprender a sostenerse en

Para Nietzsche, la vida del hombre solo sería ligera si éste llega a amarse a sí mismo, aprender a estar consigo; solo así se combate al espíritu de la pesantez,

pie por sí solo, correr y saltar, encontrar su bien y su mal propio para después construir su propio camino, pues EL camino no existe.

que quiere que el hombre se lleve a sí como una carga sobre sus hombros.

Con estas tres trasformaciones el hombre puede alcanzar a construir su propio mundo, su propia pers-

Nietzsche define tres trasformaciones del espíritu: el camello, el león y el niño. El primero es el espíritu arrodillado que toma las cargas y ha asumido la vida

como un desafío constante, la segunda transforma-

pectiva y su interpretación de lo bueno y lo malo, replanteándose los valores creados. Para aligerarse necesita aprender a distinguir entre su “yo debo” y su “yo quiero” y asumir su pasión y virtud.

ción es el “querer ser”, que se enfrenta al “deber ser” (representado por un dragón dorado), formado a partir de los valores ya creados e impuestos. Si bien el león no tiene la capacidad de crear valores, su función es crearse libertad para decir “no” al “deber ser”, para eso el león es necesario. Finalmente, se transforma al niño para crear su propio mundo con esa libertad.

La renovación de la vida del hombre depende de su capacidad para amarse y conocerse, para descubrir y construir su propia ruta. Esta renovación será un factor que le ayude al hombre en su transición al “superhombre” que define como aquel que ha logrado superar la esclavitud de la condición humana y

crear su propio conjunto de valores a partir de su juicio.

Con base en estas tres transformaciones, el ser humano debe volar aprendiendo a amarse a sí mismo, este arte se logra con paciencia, pues requiere el desconocimiento del bien y el mal, desconocimiento de los valores ya creados y definiendo el “bien” y el “mal” propio. El hombre es la única carga pesada








vislumbrar las millones de cabezas que la piensan y la

sienten tan sólo en nuestro país. Aunque no comparto su sentir, me dejo impresionar por la capacidad que tienen para amar y entregarse a un alguien o algo que no pueden ver y sin embargo siempre tienen presente y llevan a todos lados y a cualquier precio. No siempre me sentí así, alguna vez también me entregué a las creencias religiosas que conforman la norma

sociocultural y familiar. Recuerdo un primero de enero En algunas ocasiones de mi vida, contadas pero significa- en el que, como cada año, mis padres nos llevaron a mis tivas, he sentido envidia de aquellos cuya fe les permite hermanos y a mí a dar gracias a la Virgen de Guadalupe confiar su existencia, su futuro y sus seres queridos a en el lugar que, cuentan las historias, ella misma eligió entes todopoderosos, omnipresentes y siempre piadosos como altar y recinto para la eternidad. (aunque en teoría y práctica se contradigan) que desde Yo tenía aproximadamente 8 años, y mientras caminábaalgún lugar en las alturas están controlando y vigilando mos para entrar a la basílica, rodeados de devotos con cada uno de nuestros pasos cual voyeristas celestiales.

las mismas intenciones que nosotros y con las imponen-

Debo admitir que me resulta tentadora la idea de tener tes capillas a unos metros de distancia, se me llenó de una licencia a mi culpa que me permita responsabilizar emoción el pequeño corazón y de lágrimas los ojos. Lo de todas mis penas al creador y no tener que ir cuestio- más seguro es que no comprendiera lo que sentía en ese momento, pero, al igual que los demás, tenía que agranándome en todo momento qué estoy haciendo mal. decer no sé qué a la Virgen del Tepeyac para sumergirme Este 12 de diciembre aproximadamente 10 millones de

en la experiencia del lugar.

peregrinos se dieron cita en la Basílica de Guadalupe para celebrar a la virgen que sienten propia, la virgen more- O tal vez es que al estar entre tanta gente con un sentina. Dicho templo es el segundo recinto mariano más visi- miento común uno deja de ser individuo y se mimetiza tado del mundo. En número de visitantes por año tan en algo más grande que sí mismo. Y estoy seguro de que solo se encuentra por debajo de la Basílica de San Pedro la edad no es impedimento para reconocerse como parte ubicada en el Vaticano, estamos hablando de las ligas de un todo. Un todo que entonces comprendía como ser hijos de un mismo Dios y protegidos de una misma Lupimayores de los templos religiosos. ta. Esa enorme cantidad de fieles devotos son un pequeño porcentaje del enorme número de mexicanos que rinden Muy pronto tendré que volver a seguir cumpliendo con culto a esta y otras figuras católicas. Los cálculos nunca la tradición familiar aunque haya perdido ese sentir hace se me han dado y la imaginación me queda corta para muchas injusticias.


Negarme al deber moral significaría negarle un gusto a mi madre que solamente tiene una vez al año y darle un disgusto de varios días. Además, en estos tiempos de incertidumbre toda convivencia con los seres queridos es una buena y necesaria inversión. ¿Se puede obtener una renovación de la fe? No sé si estaría dispuesto a tramitarla, pero me llena de intriga imaginar la manera en la que se podría obtener; ¿Es un autoconvencimiento o hay que solicitarla a alguna autoridad eclesiástica? Espero que no implique actos de entrega como ir a la villa de rodillas o tener que volar al Vaticano para besar la mano del Papa, de ser así, mis impedimentos ortopédicos y económicos me frustrarían el regreso al camino de la luz de primera instancia. Aun creo que somos parte del algo más grande que nosotros mismos, y a pesar de no poder definir con exactitud qué es ese inmenso, poco tiene que ver con mantos sagrados, sotanas acartonadas o cruces ensangrentadas. Como en todo, siempre rescato lo que me gusta y en este caso es su concepto de llamarnos entre todos hermanos, qué bueno y qué distinto sería el mundo si como tales nos reconociéramos. Pero dejo bien en claro que padre solo tengo uno y no vive en los cielos ni convierte el agua en vino (aunque a él no le molestaría poder convertirla en cerveza), vive en mi casa y está sentado en un sillón frente a mí viéndome escribir estos desvaríos. Ahora que lo pienso, milagros sí debe hacer para soportarme todos los días de su vida. Alabado sea él.

Por: Joaquín Bravo


MÉXICO Y SU FUTURO CON LOS E-SPORTS José Alberto Ávila Pérez

Los e-sports son un fenómeno global en crecimiento que van ganando muchísima popularidad en los jóvenes. Aunque suene ridículo para algunos, los e-sports son deportes electrónicos.

dores, casters, streamers, pú- yo a un juego que es un fenóblico y organizadores. Enton- meno mundial: League of Leces, ¿cuál es el problema? gends.

No hay lugares oficiales designados para esto. Podemos ir a la Frikiplaza o a varios cibercafés y vemos que teneVaya, que muchas personas se mos material, la cosa es que vuelven locas viendo jugar a no hay dónde explotarlo. un equipo en un juego virtual. Y estos equipos juegan por premios de millones de dólares. Nuestro país apenas va aceptando y reconociendo este tipo de eventos, haciendo que dejen de tener un tono informal.

Pocas empresas se atreven a invertir en eventos de esports. Si dejamos de lado a Intel o a Samsung que ocupan estos eventos para promocionar sus productos, no hay muchas más empresas que decidan hacerlo.

Y bueno, si no se han podido hacer torneos tan grandes a Tenemos lo necesario para nivel Corea del Sur o Estados poder crear eventos, hay juga- Unidos, tenemos aquí el apo-

Aquí es donde sí se nota el apoyo, por ejemplo, en el torneo del 2016 de la CLN (Copa Latinoamérica Norte) la final fue jugada en la Arena Ciudad de México. Además, se transmitió en vivo en algunos Cinépolis y gratuitamente a través de la plataforma Twitch. Si se diera un poco más de apoyo al deporte electrónico se podrían aprovechar bastante las ganancias, y México podría ir creciendo en este nuevo mercado y en esta nueva forma de competir. Tuvimos a Lyon Gaming representándonos en la copa mundial de League of Legends, podemos tener entre nosotros a un posible equipo que llegue y gane copas, sólo necesitamos apoyar el talento y reconocerlo.


José Alberto Torres

DOSTOYEVSKI Y UN NUEVO COMIENZO

Hernández

“La naturaleza puede ser corregida, enmendada, pues de no ser así quedaríamos sepultados bajo los prejuicios. Sin eso no habría ni un solo gran hombre”.

Imagina que lo están investigando y persiguiendo, incluso elimina todas las pertenencias que le había robado a su víctima para evitar que se culpado, a pesar de volver a aceptar la condición de hambre que en un principio lo Esta es una pequeña proposición motivó a realizar este acto. plasmada en la gran obra “Crimen y Castigo” de Fedor Dostoievski, en la Sin embargo, a pesar de este pésimo cual se puede experimentar la odisea estilo de vida, pudo enamorarse de emocional de Raskolnikov y el ciclo de una gran amiga y vecina, Sonia, la cual osadía y lo cuido en sus arrepentimiento momentos de que expresa en enfermedad y su más perfecta delirios de forma. La novela persecución, y trata de un pudo darse asesinato cuenta qué su cometido por el vida tenía mencionado sentido y valía la protagonista, pena salir inducido por el adelante. Él hambre y consideraba que pobreza que se necesitaba vive en San recibir un castigo Petersburgo, (ya lo estaba ciudad de gran recibiendo, sin relevancia en el darse cuenta) y antiguo Imperio poder enmendar Ruso. sus delitos. Él pensaba que el hambre y la miseria eran los peores males posibles, sin embargo, de repente lucharía contra lo que sería en su vida el mayor peso que cargaría: La culpa. La vida de Raskolnikov de pronto se convirtió en un infierno; a pesar de que la acción se desarrolla en una semana, los días son tan largos como cortas las distancias en el San Petersburgo de Dostoievski. Se vive un ambiente de pesadilla y alucinación.

Raskolnikov decide entregarse a la policía a costa de padecer un tiempo tras las rejas, y comenzar nuevamente su vida acompañado de la mujer que ama. Esta novela, a pesar de la tan simple descripción, es de las mejores escritas del siglo XIX, merced de esta podemos entender de la mano con Raskolnikov el proceso de la remembranza y el valor de un nuevo comienzo.


ANÁLISIS POLÍTICO CON GALETTO CARBAJAL ÓSCAR

Firme y para adelante

Poco antes de salir de vacaciones, me encontraba to de valores e ideas en pro de la libertad. platicando con los camaradas*, y entre plática y pláti- Para esta época de transformación en la política y ca, uno de ellos dijo: “Cuando llegue AMLO al poder, sociedad mexicana, temas como la legalización del Óscar (yo) será de la derecha-“. aborto- y le agregaría como consecuencia: su instituEn ese momento, sin reflexionar y sin motivo para cionalización- naturalmente divide la opinión pública. discutir, afirmé lo que dijo. Siendo honesto, tras el Decimos, entonces, que la derecha, el conservadurishecho, incluso acepté que así sería el intercambio de mo; está en contra de estas decisiones políticas y la bandos en la sociedad mexicana. izquierda busca que su control lo maneje el Estado. Reflexioné… Reflexioné… Reflexioné… No puede ser eso. Las posturas políticas no pueden definirse con el apoyo a un gobierno u otro, en ese sentido no hay una definición ideológica, solo hay mero reconocimiento. La dicotomía política de izquierda-derecha nace en la época de la revolución francesa, 1789. Dado que, en los congresos para definir el equilibrio de poderes, los delegados que se situaban a la derecha del presidente conformado por el clero gente de la realeza, es decir, asignados a los lugares honor; y la izquierda se situaron los diputados opositores al veto real, los patriotas. (https://bit.ly/2rWy4kL).

Hagamos esto más interesante y contextualicemos en México el tema. Digamos que la derecha se haya con el grupo “próvida”: Frente Nacional por la Familia nacida contra la iniciativa del matrimonio igualitario del expresidente Enrique Peña Nieto en 2016. (https://bit.ly/2GfMI0z) una organización civil y no abiertamente religiosa, por el otro lado, su antítesis se haya en el feminismo.

Veamos los argumentos que cada bando utiliza para mantener Para hablar de izquierda y derecha, tenemos que su posición situar sus idearios, de forma simple sería: La derecha al respecto. es el conservadurismo, esto es, aferrarse a valores, ideas y políticas cuya generación vio una luz para los problemas de su época, representan el orden. Por el otro lado, la izquierda, es el opuesto revolucionario que trasgrede las primeras, es el continuo movimien-


En una imagen el FNF propone los siguientes argumentos: 

El ser humano se encuentra desde el momento de la concepción.

Oponerse a un gobierno, válgame la redundancia, es de opositor, anarquista. Oponerse a un gobierno con ciertas políticas es la diferencia a notar entre izquierda y derecha.

Aclarando, de paso, que una cosa es apoyar u opoPor lo tanto, el aborto sería decidir sobre la vida nerse a un gobierno por sus políticas, y otra ser fanáde alguien más. tico, es tóxico el apoyo a una institución o partido por  No es un tema de justicia social para las muje- mero fanatismo, sin fundamento ni convección. res pobres, ni de salud pública. El fenómeno de las recientes elecciones en México  No utilizar la medicina como medio para realizar marcó un hito de profunda polarización en el país, dicha practica naturalmente. Antes de que este gobierno de centro Daño físico, psicológico y emocional de la mujer izquierda tomara las riendas del país, el país se estaría cambiando de opción partidista gradualmente cuanque lo practica. do el sexenio anterior simplemente no pudo con la Por el otro lado, el feminismo tiene- explicado en una carga de gobernar con madurez. imagen-: Y sí, el gobierno de López Obrador es centro Abolir la clandestinidad del aborto a través del izquierda, ¿por qué? Porque con todo y “borrón y Estado proporcionando la práctica de modo gracuenta nueva”, se pretende avanzar con las bases ya tuito, higiénico y seguro. hechas arrancando la corrupción junto con un modelo  Acabar con la obligación de gestar un embarazo que la propició y multiplicó en un principio. Es decir, no deseado. crear el orden que  Control natal. necesita el  Promover la educación sexual. país en su Dos posturas completamente antagónicas. Uno situación propone la moralidad católica de evitar el aborto y el dado la asorden de la familia típica positivista. Y el otro busca la fixia de la diversificación de la familia, la inclusión, la dignifica- globalización de la mujer y la búsqueda de derechos humanos ción mas fundamentales para la mujer. no del capiEn otras esferas, como la economía, el Dr. Alfredo talismo en Jalife Rahme declara en reiterados foros, que la nue- sí. 

va dicotomía es la globalización contra la nacionalización. Aquí hablamos de cómo la globalización ha muerto, el Fondo Monetario Internacional y el banco Mundial, buscando países subdesarrollados para engancharlos a una deuda prácticamente impagable contra el nacionalismo, la autoregulación, la soberanía y marcar fronteras y diferencias.


inexistente, podríamos desear con todas nuestras ganas la fuerza de voluntad para ser valientes y comenzar a decidir por nuestras propias vidas en lugar de responsabilizar al resto o a las situaciones incidentales. Permitámonos sentir miedo por todo aquello de lo que no estamos seguros, mas que no sea un factor determinante para no actuar o dejarlo todo en manos Elixir inexistente de un comienzo que sin importar qué, de alguien que no eres tú. Es tu vida así que hazte carsiempre se mira con ojos go de ti. Nuevos, Esperanza por todo aquello que necesita cambiar, y Reciedumbre para todos aquellos que la perdieron,

O lo que sea que traiga este nuevo año. ______________________________ Renovación de contrato Debido a que todo es un ciclo, cuando un año empieza nos sentimos extrañamente liberados, más ligeros y hasta limpios. Todos aquellos errores se quedaron atrás, se enterrarán según los años se acumulen. Para después existe el recuerdo y nada que el olvido no se lleve.

Varias lecturas se desprenderán de estas palabras, sin embargo, desde este lado sólo espero que logren ser el filtro para que se queden con lo útil, lo que les funcione para vivirse plenamente. Buen inicio, no importa cuando te decidas a empezar, pero hazlo. ______________________________ Ceci n’est pas un écrit pour toi Después de tantos años rotos, ya merecemos componernos para nosotros. Te quiero, me quieres, todos lo han hecho alguna vez, dejan de hacerlo y de nueva cuenta podrán sentir. No en donde se quedaron, de forma distinta y qué bien por todos ellos. Qué bueno por nosotros.

Entonces, siendo un buen pretexto para proponer nuevos hábitos, ¿qué tal si renovamos nuestras deseos y propósitos? Escojamos motivos más próximos a lo que estemos dispuestos nosotros y para nosotros. Por ejemplo, en lugar de pedir que mágicamente nuestra realidad cambie por obra de un hechizo

Angiersf /Angie Farfán


FACEBOOK:

LA VIE REVISTA ONLINE INSTAGRAM:

@LAVIEREVISTAONLINE CORREO:

LAVIEREVISTAONLINE@GMAIL.COM

Copyright © Todos los Derechos Reservados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.