LA VIE 4: Más allá de los muertos

Page 1

LOS SUEÑOS NO MUEREN: LOS SINIESTROS EFICACES MUCHO ALBOROTO AL ABORTO ENTER THE VOID, DE GASPAR NOÉ LA PILARICA: PAN DE MUERTO LOS 365 DÍAS DEL AÑO DÍA DE MUERTOS

NÚMERO 4, 1 DE NOVIEMBRE DEL 2018


Número 4

CONTENIDO 1 de noviembre del 2018

LAURA

LA MUERTE DE UN JUEGO

La muerte en su máxima expresión.

El daño que hacen los DLC a los videojuegos.

LAS MÁS ESPERADAS

DEL DEPORTE Y OTROS MUERTOS

Las 4 películas más esperadas este mes.

Un viaje a los deportistas más importantes de México.

THE CRAMPS

CARNITAS ESTILO MICHOACÁN

Una banda llena de ciencia ficción, erotismo, horror y ocultismo.

No pararás de comerlas.

LA PILARICA VINTAGEVINTA

@hannadesungmin

EL PATO Y LA MUERTE

Pan de muerto los 365 días del año.

Análisis del cuento para niños.

PÁTZCUARO

EL CAMINO DEL DOLOR

Inúndate en la cultura mexicana.

La muerte y corrupción en México.

ENTER THE VOID

DÍA DE MUERTOS

La película de Gaspar Noé que te hará volar.

Más que una tradición en México

MIS MUERTOS, UNA VIDA EN EL CIELO

Análisis sobre el aborto en Lationamérica.

MUCHO ALBOROTO AL ABORTO

“Venero a mis muertos. Les ofrendo DEFINICIÓN DE MUERTE la belleza de este mundo que conoz“[…] Risas y melancolía. ¿Soles apaco. […]” gados? ¿Caricias extintas? […]” LOS SUEÑOS NO MUEREN DIÁLOGOS DUALES O CARTA A LA Entrevista a la banda Los Siniestros VIDA Eficaces. “[…] En cuanto me descomponga van UNA OPORTUNIDAD PARA LAS ALa tirarme. […]” MAS La muerte vista desde la filosofía.


HANNA ROY OCOTLA ESTRADA

JOSÉ ALBERTO TORRES HERNÁNDEZ

Directora

Columnista de “clásicos”

PATRICIA IVONNE ESTRADA RUBIO Columnista de “turismo” y “comida” JOSÉ ALBERTO ÁVILA PÉREZ

Columnista de “cultura”

ÓSCAR ANDREW FUENTES MORALES Columnista de “cine” IVÁN SERVÍN PEÑA

Columnista de “música”

AXEL BUENAVENTURA VILLEGAS GALICIA Columnista de “salud” VIVIANA ELENA HERNÁNDEZ PEÑA CARLA GONZÁLEZ TEJEDA JIMENA ALVARADO GUZMÁN LEOPOLDO FRANCISCO ARROYO MUNGUÍA DANIEL GARCÍA LEYVA AGIERSF

Columnista de “deportes”

Columnista de “vida saludable” Columnista de “México vintage” Columnista de “historias de un corazón roto”

Columnista de “máscara de cuerdas”

Columnista de “confabulario”

MARCO GARCÍA

Columnista de “cultura”

RUBÉN ANTONIO UGALDE GARCÍA Columnista de “tecnología” IVETTE ESTRADA

Columnista de “espiritualidad”

FERNANDA GARCÍA

Columnista de “cultura viva”

LA VIE // MÁS ALLÁ DE LOS MUERTOS Número 4 México, México Fotografía, maquillaje y vestuario por Hanna Roy Ocotla Estrada, modelos Irvin Ramírez Macías y Jimena Alvarado, tomada el 31 de octubre del 2018.


EDITORIAL “Yo era vida. Él era muerte. Estábamos destinados a jamás conocernos. A ser diferentes. Pero a veces la vida y la muerte se encuentran. Y aunque sea por una milésima de segundo, están juntos. ¿Qué pasa cuando la vida se enamora de la muerte?” Noviembre, el mes de los muertos. En México, hacemos una ofrenda para recordar a aquellos que se han ido, aquellos a los que recordamos, queremos y extrañamos. Pero, debido a las influencias del país fronterizo, Estados Unidos, desde hace algunos años celebramos también el Halloween, que si bien sucede en octubre, la retomamos en esta edición de diciembre. Más allá de los muertos es un tema bastante interesante que puede ser abordado de dife-

rentes formas. En esta edición, honramos a la muerte, a aquello que nadie sabe realmente, pero a lo que todos estamos destinados a visitar. ¿Pero es sólo eso? ¿O hay más? Más allá de la muerte. A continuación, exploraremos todas esas posibilidades: aquellos deportistas que murieron, pero siguen de cierta forma aquí, a través de todos sus logros, de esos videojuegos que murieron literalmente para sus fans, la perspectiva filosófica de la muerte, incluso una entrevista a una banda que está naciendo. Y claro, los textos literarios que encontrarán al inicio, intermedio y final de cada número de La vie. Esperamos que les guste este número, y que puedan enviarnos sus comentarios, dudas y sugerencias a nuestro correo: lavierevistaonline@gmail.com, esperamos leerlos ansiosamente.

Hanna Roy Ocotla Estrada


HANNA ROY OCOTLA ESTRADA

Laura

Se había salvado muchas veces. No diré que un ángel la cuidaba, porque no creo en esas cosas. Pero algo la cuidaba. Como una sombra iba detrás de ella. Tal vez lo presentía, y por eso jugaba a ser valiente. ¿Pero cuán valiente puedes ser si sabes el resultado? Más bien era estupidez, una estupidez ciega. Su audacia, como decían aquellos que se hacían llamar sus amigos, era desmesurada. Un día podía quedarse a beber hasta tarde e irse con un completo desconocido ebrio —o sobrio, al final daba igual. Otro día decidía irse de mochilera, drogarse con cualquier desconocido y tener sexo desenfrenado. Cuando decidía irse con su ligue en turno a otro Estado, sin avisarle a nadie, sin preparar nada, y regresar un mes después, cuando todos la daban por muerta; solo el viento sabe cuánto la odiaba en ese momento. Nadie le importaba, y a nadie le importaba que un día desapareciera sin más. Y ella lo sabía, pero tampoco le importaba. Pero a veces, cuando más me gustaba, era cuando le daba por quedarse en casa, no ir a clases y simplemente ser la niña que hace mucho no jugaba a ser. Rara vez, estando en humor “infantil y estúpido” como ella lo llamaba, me marcaba, me invitaba a acompañarla en esa faceta inocente y única. A veces, yo era el desconocido con el que tenía sexo desenfrenado. Dormía como una mujer adulta y despertaba convertida en una niña de 17 años. En esa época yo tenía 20, pero no era como si le importara. Conociéndola, tal vez le hubiera importado más si tenía su edad o era menor. Les tenía pavor a los chicos de su edad, y huía de ellos como si fueran la peste. Tal vez su vida hubiera sido diferente si no se alejase de ellos. Tal vez su vida hubiera sido diferente si… tantas cosas. Tantas cosas pudieron cambiar el curso de su vida que es imposible pensar en un momento específi-

co. Si sus padres no se hubieran divorciado, si su madre no viajara tanto, si ese chico que decía amarla no la hubiera obligado a fumar el porro para mostrar que podía estar con los chicos mayores, si no se hubiera ido con esa chica a los 14, si esa chica se hubiera negado a irse, si los padres de esa chica las hubieran detenido, si ese día no hubiera llovido, si la motocicleta no se hubiera derrapado y caído por el barranco… ella, Laura, decía que ese fue el inicio de sus problemas. “El accidente” le llamaba cuando estábamos a solas. “El pinche malviajesote” decía entre risas, cuando estaba con sus amigos, drogada. Tantos hubiera, y ninguno cambiaría el curso de las cosas. Se acostaba con todos los chicos en el bar, con todos los que le decían “hermosa”. Se enamoraban y los dejaba, porque eso no era lo suyo. Era un demonio, candente, erótico, dulce, embriagador. En su alma estaba escrita la palabra “pecado”, grabada con fuego. Ella decía que su peor decisión había sido el viaje, pero yo sabía que su peor decisión había sido ese amor, violento y sensual. No murió de asfixia, ni de las costillas rotas ni las veinte puñaladas que le dio… ella murió de amor.


BOHEMIAN RHAPSODY:

Óscar Andrew Fuentes Morales

LA HISTORIA DE FREDDIE MERCURY ¿Por qué verla? Es la película biográfica del icónico cantante británico de la banda Queen, Freddie Mercury, quien será interpretado por Rami Malek, el mismo que protagoniza la serie multipremiada, Mr. Robot. La cinta también retratará a los otros integrantes de la exitosa agrupación, contará desde los inicios de la banda en 1970 hasta su consolidación, pasando por los grandes problemas que enfrentaron por el comportamiento del vocalista, quien murió por una enfermedad de transmisión sexual en 1991, pero que luchó contra los prejuicios y estereotipos de la época. La cinta dirigida por Dexter Fletcher (Volando

alto, 2016), revivirá de forma cinematográfica la planeación, realización y éxito de la banda.

Fecha prevista de estreno: 2 de noviembre


ANIMALES FANTÁSTICOS: LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD ¿Por qué verla? Porque es el

Ezra Miller (Credence Barebone), Dan Fogler (Jacob Kowalski) y Zoë Kravitz (Leta Lestrange). La vuelve a dirigir David Yates. En esta ocasión Gellert Grindelwald (Deep), quien fue capturado en la cinta anterior por el Congreso Mágico de los Estados Unidos de América (MACUSA), escapa de la custodia y reunirá a súbditos para conquistar el mundo “muggle”; para detenerlo, Albus Dumbledore (Law) reclutará a Newt Scamander (Redmayne) para que detenga al villano.

segundo spin-off de Harry Potter y continúa los eventos vistos en Animales fantásticos y dónde encontrarlos de 2016, además que se une el multifacético y criticado Johnny Deep –como Gellert Grindelwald- y Jude Law –como Albus Dumbledore- al elenco ya conformado por Eddie Redmayne (Newt Scamander), Katherine Waterston (Tina Goldstein), Ali- Fecha de estreno: 16 de noviembre son Sudol (Queenie Goldstein),

WIFI RALPH

mo John C. Reilly (Ralph), Sarah Silverman

(Vanellope),

Jack

¿Por qué verla? Porque aho- McBrayer (Félix) y Jane Lynch ra en la segunda parte, el corpu- (Sgto. Calhoun) y también en lento y “villano” Ralph junto a la español latino como Mario Filio pequeña e imperativa Vanellope en el personaje de Ralph, aunexplorarán otra vez los video- que se espera que María Antojuegos y, por primera ocasión, el nieta de las Nieves (La Chilindriinternet, donde encontrarán a na) vuelva a prestarle voz a la una gama de personajes como “falla” Vanellope. Y aunque esMario y Sonic, y de la marca Dis- taba prevista a estrenarse en ney como las princesas que van marzo de 2018, se pospuso hasdesde

Blancanieves

hasta ta noviembre por motivos de Moana, seres de Star Wars, así publicidad. como superhéroes de Marvel.

Fecha prevista de estreno:

Regresan las voces en inglés co- 21 de noviembre


EL CASCANUECES Y LOS CUATRO REINOS ¿Por qué verla?

Porque Disney

y Lasse Hallström (Siempre a tu lado, Hachiko, 2009) junto a un famoso elenco conformado por Mackenzie Fox Keira Nightley, Morgan Freeman, Helen Mirren y el mexicano Eugenio Derbez, entre otros, adaptarán la clásica historia del Cascanueces, la cual sigue siendo una referencia de la literatura –escrita por E.T.A Hoffmann en 1816 -y del ballet –montado por Ivan Vsévolozhsky y musicalizado por Piotr Chaikovski en 1982-. La cinta reemplazó en estreno a la cinta live-action de Mulán –que ahora se estrenará en 2020- y será lanzada en formato 2D, 3D e IMAX 3D

Fecha de estreno: viembre

2 de no-


Iván Servín Peña

A las afueras, el pantano verde y viscoso burbujeaba al tiempo que destilaba un hedor pútrido; resguardadas por cercas negras al estilo victoriano, las lápidas corroídas por el tiempo se enfilaban una tras otra mientras la neblina las abrazaba, al compás del ruedo de las hojas marrones y marchitas; y en el lugar más recóndito del cementerio, una silueta femenina bailaba eróticamente sobre una tumba al tiempo que derramaba con un cáliz un brebaje rojizo y espeso sobre el suelo y apuntaba con una daga de serpiente de oro su yugular. De pronto, se hacía notar un rayo azul y penetrador que, misteriosamente, desenterraba al cadáver y elevaba a la mujer, llevándose a ambos, desapareciendo en un destello. Así es una noche escuchando a The Cramps, una banda llena de ciencia ficción, erotismo, horror y ocultismo. Con una historia de amor, oscurantismo y drogas entre los integrantes pilares de la banda, desde sus inicios el destino los había colocado estratégicamente en un lugar para que ellos hicieran de las suyas con la fe del buen siervo, salpicando de sangrientas ideas antagónicas el nombre del estado donde se conocieron; Sacramento, California (1976). Así, Erick Lee Purkhiser (mejor conocido como Lux Interior) y Kristy Wallace (mejor conocida como Poison Ivy) conformaron la esencia de The Cramps – destaco “esencia” ya que durante toda su trayectoria existieron 14 músicos más que iban y venían, tales como Bryan Gregory (guitarrista 1976 - 1980), Miriam Linn (baterista 1976 – 1977), Nick Knox (baterista 1977 - 1991), Candy del Mar (bajista 1986 - 1991), etc. – y que fueron el parte aguas del género Psychobilly. Con una guitarrista que, con acordes ahogados en Delay y Trémolo, poseía espiritualmente a los espectadores para conducirlos con brujeríasónica a la dimensión del limbo donde les mostraría una danza pagana con esferas doradas y máscaras extrovertidas para lavarles el cerebro y volverlos sus esclavos zombis, (Poison Ivy); y una voz que, interpretando letras que invocaban criaturas fuera del alcance imaginativo humano, actos masoquistas y eventos sobrenaturales, parecía la reencarnación del mismísimo Elvis Presley mezclado con un Erwin Flores de Saicos, (Lux Interior), se conformaba el núcleo de la banda terrorífica. Siendo así, su sonido se distinguía por la mezcla del Garage, el

Punk y el Rockabilly obteniendo una evolución musical que no se visualizaba en ningún otro grupo de la época. Por otro lado, sus presentaciones llenas de espectáculos “extranormales” fueron de gran relevancia para definir su hegemonía frente a los demás y no sólo eso, sino que incluso los lugares en donde se presentaron eran, literal, de locura puesto que en 1978 durante una gira tocaron para los pacientes del California State Mental Hospital, Nepal. Dicha banda con tres años de trabajo tuvo un éxito rotundo no sólo en los Estados Unidos, sino que se extendió hasta el viejo continente (Europa) donde fue banda telonera para The police en el año de 1979. Para el año de 2009, año en que Lux había muerto y The Cramps se desintegró, la banda ya tenía 15 álbumes grabados en estudios (Gravest Hits - 1979; Songs the Lord Taught Us – 1980; Psychedelic Jungle 1981; Smell of Female - 1983; Off The Bone 1983; Bad Music for Bad People - 1984; A Date With Elvis - 1986; etc) y aproximadamente 75 temas que emanaban un éxito rotundo. Sin duda alguna estamos frente a una banda que hizo una revolución musical y generó un desarrollo en el sonido convencional. No es una banda más, sino que es <<la>> que se postra en el podio junto con Saicos y Cream para exponer algo nuevo, para sentar las bases de aquello inexplorado y dar un sendero a algo más que no cotidiano.

Notas: Delay - Efecto de pedalera que da la propiedad de profundidad y eco al sonido. Trémolo - Efecto de pedalera que da la sensación de vibración al sonido. Saicos - Banda peruana que dio las bases del Punk Cream – Banda inglesa que revolucionó el sonido rockanrolero a algo más psicodélico


PANADERÍA LA PILARICA: PAN DE MUERTO LOS 365 DÍAS DEL AÑO Jimena Alvarado Guzmán

“Comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar. El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte, se burlan de ella comiéndola.”

-José Luis Curiel Monteagudo. ¡Bienvenido Noviembre! ¡Bienvenido de la Guerra Civil, llegó a México a el pan de muerto! rentar una accesoria pequeña de un edificio, en donde comenzó a vender El pan de muerto en la historia de Mémantecadas de Astorga. xico tiene sus orígenes en la época de la conquista, se inspira en rituales Para 1960, Novoa vendió el local al prehispánicos, y es actualmente uno mexicano Nicolás Chacur, quien rentó de los componentes más representati- también el primer piso del edificio vos de las ofrendas dedicadas a los para tener un espacio donde poner fieles difuntos. los amasijos de la panadería. A parte de ser un pan representativo de las ofrendas del día de muertos, es un verdadero placer para los mexicanos. Es por eso, que este número se lo dedicaremos a una de las panaderías con más años de trayectoria, en la cual podemos encontrar pan de muerto ¡los 365 días del año!

10 años después de ser adquirida por Chacur, decidió venderla a los actuales dueños mexicanos, Con el paso de los años la panadería creció tanto que terminó por ocupar ¡todo el edificio! La Pilarica es especial, no sólo por su de la noche de lunes a sábado, y los domingos de seis de la mañana a las ocho de la noche; es por esto que los panaderos hornean en la madrugada para tener siempre las charolas listas con pan recién horneado.

La Pilarica es una panadería con más de 70 años de trayectoria, la cual podemos encontrar en el Centro Histórico de la Ciudad de México. De acuerdo con los actuales dueños, el nombre hace alusión a La Virgen del Pilar, ori- Y tú, ¿a qué hora sales por el pan? ginaria de España. El fundador fue un español conocido como “Chino Novoa”, el cuál huyendo

Visita la Pilarica: López 77, casi esq. con Ayuntamiento, Centro Histórico. Número: 5521 1602


PATZCUARO, UN LUGAR DONDE LOS MUERTOS SE UNEN A LOS VIVOS Patricia Ivonne Estrada Rubio

El día de muertos, una tradición mexicana

bración mágica, donde la muerte se celebra

que data de antes de la llegada de los espa-

con la vida.

ñoles, una tradición que los pueblos Mexicas, Los habitantes ataviados con su ropaje tradiPurépechas, Totonacas y Mayas celebraban cional, la iglesia se adorna con flores de cenpara ayudar a sus muertos a tener un buen

pasúchil, las calles y el lago se cubren con

camino a la muerte, la cual no era concebida ofrendas de alimentos que les gustaban a los por un cielo o un infierno como lo concibe la difuntos y las veladoras iluminan el ambiente religión católica, si no que el pueblo purépe- festivo de las familias que se reúnen esa nocha cree que las almas vuelan al lago de Pá- che con el alma de sus muertos. tzcuaro volando como mariposas monarcas. En la actualidad el pueblo de Pátzcuaro sigue celebrando y rindiendo culto a sus muertos, esta tradición es actualmente Patrimonio

Cultural in material de la Humanidad. La arquitectura colonial de Pátzcuaro te adentra a este pueblo mágico y a esta cele-

2 de noviembre es el día que no puedes perder para poder vivir y sentir la magia de esta hermosa celebración cargada de amor y cultura milenaria que te hará vivir a través de los muertos.


ENTER ENTER THE THE VOID: VOID: ENTRANENTRANDO DO AL AL VACÍO VACÍO ¿Alguna vez has pensado en si la muerte es realmente una extensión de la vida? ¿En si la reencarnación es real? ¿Cómo funciona? ¿Cómo es que se ve la muerte? ¿En si podrías ver a tus seres queridos por última vez? Por supuesto que hay que tener una mentalidad abierta, y el argentino Gaspar Noé tiene una propuesta acerca de las posibilidades, desde su particular punto de vista, en su obra Enter the void.

¿Qué es Enter the Void? Enter the void es más que una película, es un viaje cinematográfico

con una duración de dos horas treinta y cinco minutos que prescinde de la típica estructura narrativa para lograr algo bas-

tante innovador y original. A casi diez años de su estreno en el 2009, es considerada una película de culto pues crea su propia realidad en un mundo contemporáneo en las partes más oscuras de la ciudad de Tokio, tocando temas como narcóticos, sexualidad y sobre todo, errores huma-

nos.

¿A dónde va la historia? Óscar es un adulto estadounidense huérfano que vive en Tokio junto con su hermana. Recientemente se ha convertido en un vendedor de drogas. Tras un engaño de parte de su amigo (y colega), Óscar resulta asesinado en una redada de policías en un antro llamado The Void. Óscar, en una forma etérea, decide quedarse en este mundo para cuidar a su hermana, al mismo tiempo que recuerda fragmentos importantes de toda su vida.

¿A dónde van los personajes? Gaspar Noé hace un trabajo impecable desarrollando a los personajes


secundarios por medio del personaje principal.

rectamente las emociones del personaje.

Óscar se mueve a través de recuerdos y a través del presente, por lo que él es espectador de las acciones de sus seres queridos y reacciona a ellas junto con nosotros, ya que Noé hizo que fuese la cámara. Las tomas y los planos que nosotros como espectadores visualizamos es exactamente lo que Óscar esta presenciando. Al convertir al protagonista en la conexión directa con la audiencia, había muchas posibilidades de que ésta no conecte con el personaje, ya que es un filtro completamente transparente, sus acciones no afectan al mundo que lo rodea y, por lo tanto, a los demás personajes, sin embargo, la dirección tomó la decisión de hacer que las tomas fueran subjetivas, es decir, el ángulo y el travelling que se realiza en cada escena, refleja di-

Linda, hermana de Óscar, de primera impresión parece bastante rígida, pero al avanzar la historia, nos encontramos con un personaje que esta completamente dañado, un perso-

cierto desarrollo, pero, al final, todos terminan teniendo algo que ver con Linda y son instrumentos que están perfectamente armados y caracterizados, pero sólo están para darle seguimiento a la historia de Linda y Óscar.

¿Qué argumentos utiliza?

naje con el que se empatiza y se comprende el porqué de sus actitudes y decisiones; y esto tiene todo el sentido del mundo, pues la trama de la película gira entorno a ella. Los demás personajes también tienen

El tema con el cual se desarrollan los personajes es el dolor, la pérdida; un tema que desarrolla bastante bien y que, vaya, duele e incómoda, pues empatizas lo suficiente como para sentirte involucrado, y si eres alguien que ha tenido el infortunio de sufrir la pérdida de un ser querido, esta película lo refleja realmente. Aunque no sea el tema central, se lleva bien, se siente cercano a nuestro mundo. El tema central de la película es la vida, la vida reflejada en movimiento, en las emociones, en el amor, en el sexo.


¿Qué es lo diferente en Enter The Void? Es una película con una propuesta escénica bastante brillante, pues solo hay un punto de vista: el de Óscar. Todo es filmado en primera y tercera persona, aunque la cámara en primera persona tiene dos variables, cuando Óscar está vivo, y cuando Óscar muere, donde la cámara toma el ángulo cenital (todo se visualiza desde arriba, desde los techos): Óscar eres tú. La película esta en constante movimiento pues la cámara no se queda en un solo lugar, entregándonos así un completo viaje a través de habitaciones, de pensamientos, de recuerdos, de sueños y de emociones. Evidentemente lo anterior muestra que la película tiene una propuesta psicodélica, que, por su parte, no suena muy original, pero la estética por la que Noé siempre se inclina, es el motivo por el que este viaje psicodélico no

raya en lo convencional. La película, casi en su totalidad, transcurre por la noche o en habitaciones oscuras, así que la belleza del filme radica en la iluminación: luces de neón, leds o lámparas con colores que contrastan perfectamente con la oscuridad,

¿Qué hay de malo? Cómo habrás notado, el punto fuerte de la película no es la historia o los personajes, es la narrativa innovadora que ofrece, el cómo esta filmada. Por lo que, por supuesto que Enter the void tiene sus puntos negativos: 1. Hay momentos donde el ritmo se pierde, ya que las transiciones o ciertas escenas son demasiado lentas y parecen una eternidad, por lo que el espectador puede sentirse abrumado y perder la concentración del hilo argumental.

construyendo un mundo diferente que redefine la psicodelia a términos más contemporáneos. La fotografía corre a cargo de Benoît Debie.


2. Se le exige mucha atención visual al es-

pectador. Enter the void es una película que se enfoca en lo visual, y todos los argumentos y temas que maneja se presentan de esta manera. Si el espectador se pierde de algún detalle o se abruma por el efecto de movimiento constante, se perderá de muchas cosas y no tendrá ni idea de lo que está pasando.

A este punto, habría que advertir las muchas escenas de sexo explicito que presenta la película sin pudor alguno, para muchos podría ser impactante, pero sin duda tiene un fin artístico, tema que el afamado director de esta película, Gaspar Noé, siempre toca en sus películas.

Enter The Void es una excelente propuesta, es una recomendación para todos aquellos que quieren viajar más allá de la muerte, o simplemente quieren pro-

bar algo que no es convencional, algo nuevo que te dejará pensando o algo nuevo que te dejará maravillado con el enorme viaje que has dado a través de la vida de Óscar.


Ivette Estrada En cada palabra que emito, en cada decisión por trivial que sea, en la respiración misma venero a mis raíces, a mis muertos, a mi familia en el cielo.

Quienes me precedieron en esta vida forjaron mi percepción del mundo y me legaron muchos de los dones que ahora tengo. Son mis raíces las que ahora me sostienen y cimentan mis sueños. Son ellos el punto de partida de elucubraciones y valores, pero también quienes otorgaron a mi vida significados. Mi familia en el cielo está en mis recuerdos, pero también en el trajinar de los días y en el propio sentido de la vida. Mis padres son ahora una presencia sutil que vive permanentemente en mí y en lo que siento, pienso y realizo. Cuando emigraron a otra dimensión y abandonaron esta vida que ahora tengo, no dejaron de ser mis guías. Ahora están en la luz, en cada estrella y en el cielo. Pero también en los sueños y la consciencia.

dos de noviembre. Pero no. Están siempre aquí, en una herencia que puede resumirse ahora en palabras de sabiduría, una enseñanza o ejemplo de vida. Están en lo que vivimos, en nuestra historia y presente, en cada logro o acto de amor, en la bonhomía de cada hora.

implica que desaparezca. Sólo trasciende. Todo es una espiral ascendente. Cada ser es parte de un plan perfecto y divino. Cada persona nos lega muchas cosas al mundo. Genera mundos comprensibles y armónicos. Cada muerto nos lega herencias infinitas, porque nadie logrará nunca ponerle precio a la admiración, una sonrisa o Los recuerdos nos permiten venerar a el amor que no culmina con la línea de quienes estuvieron en este mundo y la vida. ya se fueron. La veneración es un acto de reconocimiento y amor a las almas Venero a mis muertos. Les ofrendo la que nos acompañaron un trayecto de belleza de este mundo que conozco, la nuestra existencia, por eso nunca olvi- felicidad de un reino desconocido en do a mis muertos. Son parte de mí. la vida, la serenidad de los corazones de quienes aman, mi vida. Mis muertos reviven en las jacarandas cuajadas de flores en primavera, en las Y el tributo a quienes ya partieron es granadas veraniegas, en el paso sinuo- generar sociedades armónicas, llenas so de cada otoño y en los cielos apaci- de belleza y sentido. Es decirle a cada bles del invierno. Están en mi imagina- uno, de diferentes maneras, que tiene ción y en las ideas, en las palmas alas para volar y lograr. Que todos teabiertas cuando realizo algo, en el co- nemos la capacidad de encontrar lo razón acurrucados con una canción, que realmente queremos, que nuesen mis propias pupilas y en mi voz. tros recuerdos son un homenaje perPorque ¿saben? Los muertos son ben- manente a quienes aparentemente ya dición. no están.

Nuestros muertos nunca se fueron. Mi abuelita decía que regresaban cada Cuando alguien abandona esta vida no


José Alberto Ávila Pérez

“Mi nombre es Braulio Gutiérrez, tengo 19 años y soy el guitarrista, vocalista, compositor y productor de la banda.”

¿Fue difícil seguir tu sueño?

mo Los Daniels, El Haragán, Little Jesus, Hello Seahorse, entre otras. Francamente, un poco, pero es natural y es algo que aún no ter- Y haber tocado en distintos lugamina, pienso que tenemos muchí- res de la Ciudad de México. Adesimo camino que recorrer aún y más de lograr lanzar nuestro prique debemos aprender a sobre- mer trabajo en todas las plataforHe entrevistado a Braulio Gutiéllevar las dificultades ya que siem- mas digitales. rrez, miembro de la banda Siniespre van a estar presentes. ¿Qué planes tiene como grupo tros Eficaces, su historia y rápido para futuro? crecimiento llamó mi atención y ¿Sacrificaste mucho para llegar a Seguir haciendo música, sin duda. decidí compartir su experiencia. tu meta? Tocar en donde se brinde la oporUn poco, sí. Y la verdad es que ¿Cómo surgió el proyecto? sólo cumplí una de muchas metas tunidad y dar lo mejor siempre. El Empieza conmigo a temprana que tengo, que fue lanzar un dis- siguiente mes empezamos la graedad escribiendo canciones con la co. No obstante para mí la música bación del videoclip de idea de hacer una banda, sin emsiempre ha sido un vicio, no una “Solitarios” que es la canción con bargo pasa demasiado tiempo en la que nos revelamos al público. Y disciplina. En muchas ocasiones lo que formo esta agrupación. de mi vida me entregué por com- para principios del siguiente año, Para cuando llega el momento pleto a ella descuidando muchas empezamos a grabar nuestro se(cinco años después) se unen Axel gundo EP: Materia Gris, Vol. 2. otras cosas, pero quiero pensar y Diego ayudándome a formar la que por eso las cosas han salido Algunas palabras para los lectoagrupación que es hoy en día. como han salido, por lo que me res de la revista La Vie. ¿Por qué “Siniestros Eficaces”? siento bien con las decisiones que Un agradecimiento por este peSupongo que es un nombre que he tomado. queño espacio, a las personas que me viene acompañando desde niño. Acostumbraba escribir en la parte trasera de mis cuadernos el logotipo e imaginaba las tocadas futuras. No es un nombre que tenga algún significado simbólico, es la simple simetría de las letras lo que me parecía atractivo.

nos apoyan, y a las que no las inHasta el momento, ¿qué ha sido vitamos a escuchar nuestra música en todas las plataformas digitalo más importante por lo que les y que apoyen el talento local, han pasado hay mucho talento que merece Yo creo que el no llevar ni un año que le echemos una oreja. como agrupación y ya estar compartido escenario con bandas co-


UNA OPORTUNIDAD PARA LAS ALMAS Carla González Tejeda Para Platón, los seres humanos estábamos formados Las etnias de la prehistoria compartían la idea de que por un dualismo entre el cuerpo y el alma: el cuerpo mientras el cuerpo perece, el alma trasciende, y dunace mortal y por lo tanto es mutable; el alma es in- rante la evangelización lograron preservarse estas mortal e inalterable por el mundo sensible, es nues- tradiciones. El catolicismo también mantiene que el

tra parte divina, nos hace humanos. Su teoría dice alma trasciende, sin embargo, primero el cuerpo deque el cuerpo es el vehículo, el alma, el pasajero. Según el, el alma y el cuerpo, aunque contrarios,

be vivir bajo sus dogmas. En la cultura mexicana, el Día de Muertos se com-

se complementan, pues el alma debe purificarse du- prende, especialmente en pueblos indígenas o aislarante su estancia en el cuerpo, y al morir éste, el al- dos de la ciudad, como el día en que el alma, que ma trasciende, para encarnarse nuevamente en un una vez habitó un cuerpo, tiene la oportunidad de cuerpo necesario para existir en nuestro mundo ma- ingresar al mundo material sin encarnar materialterial. Creía que el alma se divide en tres partes. La mente, para después regresar al mundo divino con la primera es la racional, que se relaciona con la ética y esencia de lo que los vivos le ofrecen. la inteligencia teórica, se “localiza” en el cerebro y se Existen muchas otras religiones que aceptan la teoasocia con la sabiduría y controla a las otras dos par- ría Platón sobre la separación del mundo material y tes; la segunda es la irascible, “localizada” en el cora- el intangible (el cuerpo y el alma) con algunas variazón, está relacionada a la agresividad y el deseo de ciones según sus dogmas y teología, como las provepoder; la tercera es la concupiscible y se relaciona nientes del hinduismo, el catolicismo o el cristianiscon el deseo de satisfacer las necesidades como el mo. sexo, el dinero o la comida, es la parte del alma más arraigada al cuerpo.


La muerte de un juego: El abuso del DLC José Alberto Ávila Pérez Para comenzar, entendemos al DLC No hay nada mejor que explicar cómo como contenido descargable, es decir, funciona que con la hamburguesa. contenido extra que muchas veces es vendido para expandir, dar ventajas o hacerte ver más guapo en un juego. Otras veces es gratuito —y se agradece que las compañías se preocupen por mantener bien a la comunidad y sus carteras. En algunas ocasiones el DLC puede ser contenido gratuito que venga en un parche, pues no representan cambios significativos al juego pero de una forma u otra afecta en la jugabilidad y lo El antes y el después de los videojuehacen interesante. Claro, no TellTale gos Games. Expuesto esto, hablemos de ejemplos Por otra parte están las skins y obje- de cómo han muerto algunos videotos o personajes Premium de un jue- juegos gracias a la sobreexplotación go, si mantienes una suscripción, o los del DLC, y qué mejor ejemplo que contenidos exclusivos comprando la Electronic Arts. versión más cara. Las skins son más opcionales pues no representan un cambio en la forma de jugar, sólo en cómo luces; las otras dos son más peligrosas, pues para poder ganar y hacer más daño es más fácil sacar tu tarjeta de débito o crédito y comprar paquetitos que pasar horas jugando para conseguir algo.

res se hartaron tanto que simplemente dejaron de jugarlo y ahora cada que hay ofertas de juegos éste pasa de $1,100 pesos a tan solo $200. ¿Qué nos da a entender? Que el juego está tan vacío que deben casi regalarlo para que alguien lo compre. Y quizás The Sims 4 sea quien siga, pues el juego cuesta $1,000 pesos y cada contenido descargable (que no es poco) cuesta $700 pesos ,y puede ser simplemente contenido gratuito, pero no, siempre se debe buscar hacerte pensar que algo que no es necesario lo es ,y te dé la urgencia de que tu Sim sea vampiro, o tenga su tiendita de abarrotes, o pueda tener un gato y debas pagar $700 para eso —y ahora con esto de que van a poner que tu Sim sea influencer…

En fin, cuando no se abusa del DLC, o mínimo lo hacen opcional, es bueno, pero si empiezas a creer que un videojuego cualquiera va a ser igual de comprado que las skins de Fortnite o League of Legends, lo único que va a Un error más reciente: Star Wars pasar es que lo vas a perder todo, coBattlefront II. Aquí fue un insulto a la mo ya se ha demostrado. comunidad la cantidad de microtransacciones en el juego, los jugadoCon Dante’s Inferno ,a pesar de haber sido lanzado al mismo tiempo que un nuevo God Of War, se decidieron llenar de contenido descargable DE PAGA en una comunidad pequeña.


Del deporte y otros muertos Viviana Elena Hernández Peña “Los muertos si hacen deporte”, dice mi abuela Lulú de vez medalla de oro para en cuando, me cuenta que su marido se le murió hace unos una atleta mexicana, lo años pero que aún escucha cuando encesta los balones en los que dio un nuevo rumbotes de basura de la coche- bo a la historia deportira. Dice, los muertos andan va. Falleció en el 2013. viniendo de vez en cuando y Salvador Sánchez, igualse trepan en cuerpos atléticos mente originario del Estado de México, tuvo una carrera exipara sentir su gloria olímpica tosa con múltiples victorias para México dentro del boxeo. del pasado… Ligero pero hábil, Sánchez se convirtió en campeón en la diviGrandes deportistas mexica- sión pesos pluma ante Wilfredo Gómez. Su técnica, táctica y nos son lo que han logrado efectividad lo hicieron merecedor de formar parte del Salón galardonarse con la presea de la Fama y, asimismo, ubicarse en el lugar número 26 de los dorada, plateada y de bronce mejores boxeadores de la historia. Lamentablemente a la en diferentes justas deporti- corta edad de 23 años perdió la vida. hoy en día continúa vas, pero que por decisión de la vida y con la muerte han te- siendo una figura deportiva clave para las nuevas estrellas del nido que marchar a otra realidad. Gracias al legado que han boxeo. dejado, nuevas generaciones que incursionan en el deporte Otro ejemplo más de grandes deportistas que ya no están, pueden adquirir sus técnicas y secretos para llevar al máximo son Pedro y Ricardo Rodríguez, estos hermanos marcaron su su rendimiento deportivo.

apellido en el mundo de las carreras automovilísticas. Se con-

Dia de muertos es un gran pretexto para rendirles tributo y sideran pioneros de este deporte en México, ya que obtuviehonrar su nombre como leyendas del deporte mexicano. Algunos de estos ídolos que se han ido pero su esencia permanece en vida son: Soraya Jiménez, proveniente del Estado de México, desde temprana edad mostró afinidad a diversos deportes pero su destino estaba en la halterofilia. El triunfo no tardó demasiado en llegar y en poco tiempo se convirtió en una atleta internacional: en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, con 222.5 kg sobre sus brazos, obtuvo la primera

ron logros de prominencia en competencias como Fórmula 1 o en las 24 horas de Daytona. Ambos fallecieron haciendo lo que

más

amaban

dentro de la pista.


CARNITAS ESTILO MICHOACÁN Patricia Ivonne Estrada Rubio EL 16 de noviembre es el día nacional de la gastronomía mexicana, la UNESCO la declaro como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en el año de 2010, por su historia, identidad nacional, creatividad, diversidad y trascendencia.

PREPARACION

Δ

En una cazuela u olla grande poner la manteca a derretir junto con un litro de agua.

INGREDIENTES

Δ

½ kg. de pulpa de cerdo (maciza)

Δ

Poner la carne, hierbas de olor y sal.

Δ

½ kg. de cuerito, nana, buche o chamorro

Δ

Δ

2 kg. de manteca

Cuando la carne esté cocida, agregar el jugo de naranja para que queden doraditas.

Δ

Hierbas de olor ( un manojo pequeño)

Δ

Mover y checar que estén suaves por

Δ

1 taza naranja

Δ

Sal de grano

dentro y doradas por fuera.

TIP Picar la carne y comerla en tacos acompañada de ensalada de nopales, queso blanco, pápalo. Salsa y limón.

Tu anuncio

Puede estar aquí CONTÁCTANOS lavierevistaonline@gmail.com


EL PATO Y LA MUERTE

José Alberto Torres Hernández

Desde hacía tiempo, el pato muerte e incluso la abraza notaba algo extraño. para recibir calor. El autor Wolf Erlbruch nos propone - ¿Quién eres? ¿Por qué me sigues tan de cerca y sin otra forma de ver la vida y la muerte. La muerte como una hacer ruido? compañía y que está ahí “por La muerte le contesto: si acaso”, abrazarnos a la -Me alegro de que por fin me muerte y saber que está ahí para motivarnos a vivir y no hayas visto. dejar nada para otro día. Sin Soy la muerte. duda uno de los cuentos, para El cuento “El pato y la niños y adultos, que enseña muerte” es un cuento muy en muy pocas frases el lindo dirigido a niños para significado de la vida y del hacerles entender la muerte duelo. de mejor manera y asimilarla En estas fechas que como un acontecimiento conmemoramos a la muerte, natural y obligatorio, sin tengamos en cuenta la idea embargo, aunque el cuento del pato y la muerte, para que haya sido escrito para niños, a veamos a la muerte como una los demás, nos puede servir motivación para hacer todo lo igual y hasta lo podemos que deseamos y no dejar entender de distinta manera nada, para el día siguiente… que un niño. Generalmente se ve a la muerte como algo terrible, una calaca que te persigue y te lleva a la fuerza, incluso uno de los mayores miedos del ser humano es la muerte, y el libro expresa que no necesariamente es así, ya que el pato se acompaña de la


ARTÍCULO DE OPINIÓN

EL CAMINO DEL DOLOR Carlos Martínez "La muerte no era el fin natural de la vida, sino fase de un ciclo infinito. Vida, muerte y resurrección eran estadios de un proceso cósmico, que se repetía insaciable". -Octavio Paz. El laberinto de la soledad. 1950.

Momento fatídico en el que los números y las estadísticas suplieron nombres y rostros. Cientos de víctimas, entre inocentes y culpables, tendrán que pagar las consecuencias de una estrategia fallida, la ineficacia de autoridades corruptas y un sistema judicial obsoleto. Miles son los desaparecidos, pero muy pocas las respuestas. Una parte importante de la sociedad parece estar anesteDos tráileres con más de 400 cadáveres fueron hallados siada por medios que callan por interés y por el uso de en Jalisco y fosas clandestinas con cientos de osamentas redes sociales sin conciencia informativa. Los mexicanos humanas en Veracruz, la infamia parece renovarse, mienparecen asumir la muerte cada vez con mayor naturalitras que para los familiares de desaparecidos y víctimas el dad, como un proceso de lo cotidiano, ajenos al dolor y lo dolor se prolonga, como un camino interminable. desconocido. El mismo Octavio Paz nos calificó como un "pueblo ritual", pues desde tiempos prehispánicos la muerte formó parte del culto, las tradiciones y las fiestas como la prolongación El Gobierno electo deberá trazar una estrategia contra la de lo terrenal, sin embargo, su figura tomó otro sentido violencia, basada en el consenso y acciones alternativas al debido la violencia desbordante. conflicto armado. Los hechos no mienten. La militariza-

La muerte no solo se volvió cotidiana, también se convirtió en una justiciera silenciosa. "Lo mataron porque andaba en malos pasos", "Se lo ganó", "Seguro hizo algo", es lo que se dice ante la brutalidad. Pero, más allá de la instantánea, el cuerpo ensangrentado, los casquillos en el asfalto, y la mirada de los curiosos, expectantes, quedó una vida de la que muchas veces no sabemos nada.

ción de las calles y la lucha frontal contra los cárteles desató la barbarie.

Sin lugar a duda, el País deberá enfrentar un largo proceso, donde solo la justicia llevará a la reconciliación. Llegó el momento de escuchar a las víctimas y reparar los daños, para no cometer los mismos errores. En casos como Ayotzinapa, Tlatlaya, San Fernando, Tanhuato, con el tiempo, deberá haber perdón, pero jamás olvido.








ANÁLISIS POLÍTICO CON GALETTO CARBAJAL ÓSCAR

A través del tiempo, el aborto ha sido una práctica que nunca estuvo ausente por ninguna razón. Podríamos decir que, según la época y el lugar, la organización social y moral según cada sociedad, ha sido objeto de mera práctica o una falta de consideración a la moral y la vida misma. Durante la época colonial de la Nueva España, las mujeres eran perseguidas por estas prácticas; aunque no por parte de la iglesia, y el virreinato, pese a penalizar los malos partos no había una seriedad en el asunto. En un naciente siglo XXI, la mayoría de los países europeos, permiten la interrupción legal del embarazo, han legalizado (institucionalizado) el aborto seguro, salubre y gratuito para las mujeres que deseen llevar a cabo esta práctica, sin embargo, aún hay casos como Irlanda, Malta, y Polonia que tienen normas aún restrictivas (no por ellos es ilegal). América Latina tiene una lucha pendiente que ha permeado en pequeños éxitos, Cuba es un caso completo, mientras que en el resto de Sudamérica, países como Chile, Colombia y Venezuela, prohíben el aborto salvo excepciones; de México podemos decir

que es un éxito relativo, pues en la una familia, dieta, agua potable, viCiudad de México es completamente vienda, educación y esparcimiento no legal, y ya. son su obligación. ¡Y con razón! Ahora bien, pongamos en contexto los argumentos a favor y en contra del aborto, pues sus posturas ignoran ciertas cosas que sería bueno poner sobre la mesa, por un lado, para mejorar la postura de una lucha que busca la concientización y la libertad, y por el otro, poner en claro que no es humano poner los ideales por encima de las necesidades ajenas.

Mi cuerpo, mi vida:

La dispu-

No es buscar en el aborto una oportunidad para disminuir, no solo el censo poblacional (un país sobrepoblado), sino también la hambruna y, por consiguiente, la delincuencia; pero no, todos estamos aquí por una razón: morir de hambre es una posibilidad.

¿Cuándo sí y cuándo no abortar?: En la capital de Argentina, Buenos Aires, el aborto solo es legal para casos donde la mujer fue abusada sexualmente, en la Ciudad de México, el aborto es legal bajo cualquier hecho. Este contexto pone en disputa el caso donde el aborto es válido y bajo unas condiciones puede ser “aceptado”, como si en un intento de empatía pueden apiadarse de una mujer sexualmente agredida y la benevolencia ajena esparce bienestar en todos.

ta por ver quién maneja el cuerpo de cada mujer, si ellas mismas o el resto de la sociedad, marca en evidencia un fenómeno que mira hacia vertientes poco realistas para quienes buscan imponer sus posturas que generan rechazo social y peor aún, ilegalidad, clandestinidad. Eso es demagógico, en primera mano, no solo para la madre, sino para el feto, pues no se cuentan con datos oficiales de los abortos y El aborto no es una actividad económipeor aún, un control sobre ellos. ca, no es productiva, tampoco hablaPara los opositores es fácil hablar del mos de una práctica de esparcimiento derecho a la vida, aunque solo sea el ni mucho menos un rito, no es ofreciderecho a nacer, pues el derecho a miento a los dioses.


Sea cual sea la razón para abortar, poder reducir riesgos es justamente legalizando esta práctica, así el aparato gubernamental tendrá indicios de lo que ocurre con las mujeres en el país y atacar la razón en vez de evitarlo.

¿Aborto masculino?:

Poco

claro se tiene del tema, de lo que se entiende, se trata de la posición masculina de participar en la decisión del embarazo de la mujer, pues consideran que deberían tener un derecho que “iguale” al de la legalización del aborto que exige la mujer. Ya había mencionado que esta posición es poco clara, pues, ¿bajo qué condiciones quieren ejercer ese derecho? Si son los padres, bueno... Ellos tienen el control económico de la familia, bajo este esquema decimos que ya ejercen decisiones. Culpan a la hija, resultado de la educación recibida, la poca o nula atención que recibió en su infancia y adolescencia, ¿qué orientación tuvo para decidir no abortar, o no embarazarse en primer lugar?

oportuna es que sea la mujer quien to- segura, higiénica y gratuita para el aborme la última palabra. to, el Estado (el aparato gubernamental) ha sido de quien menos se ha analizado, El aborto no es homicidio: y buscaríamos “su juicio”. Un argumento muy utilizado por partes de los sectores religiosos, es que abortar Pues bien, el Gobierno buscaría abortar es matar personas, ciertamente nos en- lo menos posible por cuestión de recurcontramos ante un problema ético por sos (económicos), pues al comprometertal aseveración, pues el tiempo reco- se a dar la correcta atención y por encimendado para abortar es hasta los tres ma, gratuita, es claro que el Gobierno meses, y en ese tiempo el feto no es un buscaría ahorrar lo mayor posible. humano, no se ha formado como tal. ¿Cómo lo conseguiría? Ciertamente la madre está gestando Buscar las razones más comunes de para concebir un ser humano, pero des- aborto entre las mujeres dará paso a de los tres meses y antes, no hay un ser tomar medidas para evitar más embarahumano. Sin embargo, es verdad que se zos no deseados (véase en el último pátrata de una vida, pero es una vida que rrafo del argumento ¿Cuándo sí y cuánno ha vivido, las personas que someten do no abortar?). la vida que ya vivió, que tiene planes, un futuro, deseos y ambiciones por una Ciertamente es un problema para el vida que ni siquiera tiene identidad es gobierno lidiar con el gasto de un aborto un tema que la religión no toma en seguro y gratuito, a mi juicio, debe ser cuenta. No lo harían en el ambiente ma- incluido en el seguro social, aunque sigchista de la sociedad, ciertamente. Pues nifique aumentar la cotización. me remito con el primer argumento que Pues bien… De todo esto potoqué: los “pro-vida” (que en realidad son solo anti-aborto) sienten la obliga- demos considerar que la poca empatía ción de preservar la gestación, pues una ante las personas por decisiones más persona más es una persona más, mas difíciles que solo “matar un feto”, legalino de su cuidado, pues los huérfanos zarlo puede ser clave para el entendison inexistentes para ellos como para mí miento y desentrañar muchos otros prolo es Dios. blemas que sufre la población femenina que la llevan a estas instancias.

La pareja, si no es independiente y autosuficiente, hay un problema para exigir derechos sobre un tercer individuo (el hijo). No hay derecho que reconocer, pues la voluntad de ambas partes (asumiéndolo así) es suficiente. Por otra Un punto objetivo con parte, deslindarse de la responsabilidad respecto al Estado: Dentro de la es algo mucho más común, no hay nada que abogar; es por ello la decisión más lucha por conseguir atención médica


Leopoldo Francisco Arroyo Munguía

La muerte, ¿el todo? ¿La nada? La añorada. La ro-

Si es así la vida diaria acostumbra.

mántica dualidad. Un contraste etéreo.

Gemelos opuestos, blanco o negro. ¿Estrellas?

Un estado perfecto o imperfecto, pero perpetuo.

Condensación de la materia; la vida hecha trizas.

¿La escatología tendrá razón?

El secreto mejor guardado de la naturaleza. Esta-

¿Luz? ¿Sombra? Un sueño en oscuro… pesadilla.

do secreto, imperfecto. Inmensidad.

Un anhelo romántico, una búsqueda a respuestas

Huesos y cadenas. Recuerdos y sabores. Risas y

lejanas. Los muertos lo contarán mejor. ¿La anam-

melancolía. ¿Soles apagados? ¿Caricias extintas?

nesis es valida si reencarnan? Metempsicosis

¿Diferentes mundos?

¿existe?

Más allá de la muerte es ir más allá de la vida. La

¿Todo paz y alegría o sombra y soledad? Vida des-

vida. La muerte. ¿Muy diferentes? Dos amantes.

pués de la ansiada muerte. Más allá quién sabe.

¿Y si es ‘nada'? ¿Se puede decir algo de la nada?

Un mundo imperceptible.

¿La nada expresa un todo? ¿El todo expresa la na-

Cuerpo, mente, ¿espíritu? Somos un todo y un na-

da?

da.

¿Y si la vida nos condenó a no saber de la muerte?

Gritos y sombras rodeando y tomando tu cuerpo

Tal vez somos tan minúsculos en el mundo que no

lívido.

tenemos derecho a saber hasta que el alma apren-

¿Perfecto en descanso? ¿Imperfecto en espacio?

da lo necesario para viajar a lo que hay más allá.

Tal vez muy grande. ¿Soledad después de la muerte?


Diálogos duales o carta abierta a la vida

Todo quien me ve aconseja celebrarte, de los labios se les escapa "aprovecha tu juventud, ¡vive!". ¿Cómo logarlo si estoy cansada? Cansada del dolor que nace en mis huesos, que logra extenderse hasta las uñas. Uñas que a penas se sostienen ellas porque para aferrarse ya no sirven. Utilidad. En cuanto me descomponga van a tirarme, ¿di todo lo que pude? eso ya no es de interés para nadie porque pronto van a reemplazarme; detrás de mí, la fila sigue alargándose, fichitas en donde si cae uno se cambia por otro, no siguen el juego.

Cansancio. Vuelve a mí, ya somos hábito sin pena, ¿vergüenza? jamás. Quiéreme porque quieres, no porque ya no tengas más opciones. Abrázate a mis huesos que no duelen cuando los tocas. "No", lo único que lamento es no haberte avisado antes de que nos fuéramos, ella me acompañó desde el comienzo hasta que ya no tuve conciencia, pero escuché tu grito. No tengas miedo, tú puedes continuar celebrando a la vida, es muy seguro que pronto nos encontremos nuevamente. Fui, ¿seré?

"¡Vive!", ¿para quién? ¿para qué? Deja que cierre los ojos, dormiré hasta que ya no pueda más, olvido, ol-vi-do, olvidé.

Angiersf


FACEBOOK: PÁGINA WEB: INSTAGRAM:

Copyright © Todos los Derechos Reservados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.