LA VIE 1: Una vida, una oportunidad

Page 1

LA VIE LA REVISTA DE TU VIDA

VIVIR, UN PENSAMIENTO EXISTENCIAL

LAS 10 TENDENCIAS CRIMINALES

LA AUTOMATIZACIÓN Y EL DESEMPLEO

BIODIVERSIDAD, LA IMPORTANCIA DE PRESERVARLA DE LA EXTINCIÓN REVISTA 1, 1 DE AGOSTO DEL 2018 “UNA VIDA, UNA OPORTUNIDAD”


Número 1

CONTENIDO 1 de agosto del 2018 GOTAS

VUELVE A VIDA

El amor y la vida de un ebrio scsjnsknsc

El coctel más fresco y rico. ¡No creerás lo fácil que es prepararlo! CAPOEIRA

AFILANDO EL PRESENTE

¿Vivir el mismo día, una y mil veces? El deporte menos conocido, con hsdcnkjsdnckajc asombrosas cualidades CREAM

LA PAZ

Las puertas de la ola ácida GBBGGDGDDF

A través de los fantasmas de Amado Nervo

BELLEZA AL NATURAL GBFGFBFGBGF

BIODIVERSIDAD, LA IMPORTANCIA DE PRESERVARLA

Las nuevas tendencias celebran las diferencias

¿Por qué debemos cuidar el medio ambiente?

COMO DIRÍAN THE STROKES… YOLO VIVIR, UN PENSAMIENTO EXISTENCIAL “De la moda, lo que te acomoda”, Un paseo por Camus y Sartre experimenta LAS 10 TENDENCIAS CRIMINALES LUGARES VINTAGE Antes de hablar de ello, hay que en- Los actos de mayor impacto de México tenderlo PLAYA AZUL

(IN) SERVIBLE

Paraíso michoacano

“Así se nos va y se nos fue la vida”

UNA VIDA, UN CUERPO

ANSIEDAD

¿Cuáles son los beneficios de ejercitarte? ¡Miles!

“Me exacerba pensar en el pasado contundente, el presente inerte, y el futuro totalmente incierto.”

DEPORTE, UNA ELECCIÓN DE VIDA “No te puedes poner ningún límite, no hay nada imposible.” -Usain Bolt


HANNA ROY OCOTLA ESTRADA

Directora, redactora de “moda” y “belleza”

JOSÉ ALBERTO TORRES HERNÁNDEZ

Director ejecutivo, redactor de “clásicos”

PATRICIA IVONNE ESTRADA RUBIO Redactora de “turismo” y “comida” JOSÉ ALBERTO ÁVILA PÉREZ

Redactor de “cultura”

ÓSCAR ANDREW FUENTES MORALES Redactor de “cine” IVÁN SERVÍN PEÑA

Redactor de “música”

AXEL BUENAVENTURA VILLEGAS GALICIA Redactor de “salud” VIVIANA ELENA HERNÁNDEZ PEÑA CARLA GONZÁLEZ TEJEDA

Redactora de “vida saludable”

JIMENA ALVARADO GUZMÁN

Redactora de “México vintage”

LEOPOLO FRANCISCO ARROYO MUNGUÍA DANIEL GARCÍA LEYVA AGIERSF

Redactora de “deportes”

Redactor de “historias de un corazón roto”

Redactor de “máscara de cuerdas”

Redactora de “confabulario”

MARCO GARCÍA

Redactor de “cultura”

RUBÉN ANTONIO UGALDE GARCÍA Redactor de “tecnología”

LA VIE // UNA VIDA, UNA OPORTUNIDAD Número 1 México, México Fotografía por Hanna Roy Ocotla Estrada, tomada en Facultad de Estudios Superiores Acatlán el 24 de abril del 2018


EDITORIAL Este es el primer número de la revista y seguramente se preguntarán “¿qué diablos es esto?”. Pues bien, les contaré un poco sobre cómo surgió la idea. Hace algunos meses, llegó de la nada. Ahí estaba esparciéndose una pequeña gota de tinta, de tinta y sueños. Curiosamente, por esas fechas mi mamá me dijo “deberías hacer una revista”, y la idea no me resultó tan descabellada. Empecé a trabajar en ella, de manera muy silvestre delimité el público al que iría dirigida, la fecha en que saldría y sin nada más, pregunté a mis amigos si querían participar. Debo admitir que sólo le pregunté a quienes sé que saben escribir, a los que me gusta su estilo. Ya tenía ahora a 10 redactores, sin contarme, y ninguna meta. Pedí ayuda para el nombre a multitud de compañeros, y la que en su momento sería “Colibrí”,

con el paso de largos meses en los que no pasó ni un segundo por mi cabeza , se convirtió en “la vie”. ¿Por qué en francés? Para que sonara más elegante, atractivo, fuera de lo común. Y ciertamente la vida es la mejor forma de describir esta revista, pues trata temas muy diversos, temáticas que son las favoritas de cada uno de los que las escriben, las favoritas de adolescentes estudiantes de la carrera de Comunicación en la UNAM, una de las mejores universidades en América Latina. Y como tales, esperamos cubrir las expectativas que todos tienen en nosotros, pero sobre todo, las que nosotros tenemos sobre nuestra persona. Cada número tendrá lo que llamamos “la temática unificadora”, esto es, un tema central que será abordado desde el área de cada uno. Este mes, mi

compañero Alberto, quien escribe la sección de “clásicos”, eligió “una vida, una oportunidad”. Cada uno intentaremos mostrarte a ti, lector, por qué merece la pena vivir, desde diferentes ángulos. Finalmente, te invito a dejarnos tus comentarios, dudas y sugerencias en nuestra página web. El link se encuentra al final de este número.


MÁSCARA DE CUERDAS I Daniel García Leyva @Vulpes_Mr

GOTAS

El hedor a orina de aquel lugar no le permitía pensar, pero a juzgar por su estado, él había dejado de hacerlo hace más de veinte tragos. Ya no se molestaba en jalar la palanca, ¿qué caso tenía si él se encargaba de la limpieza? Junto al inodoro se encontraban varios charcos del mismo color que la mezcla espesa dentro de él. Era la tercera noche en vela desde su primera botella. Para él, la sobriedad era tan efímera como sus fósforos, los cuales dejaron de existir tan pronto como su primera cajetilla. Un eructo hizo eco en aquella pocilga a la que él llamaba baño. Un líquido café salió de su boca y cayó al suelo, “otro trago que se va a la basura”, pensó. Al abrir la puerta se tropezó con el desnivel que lo había fastidiado desde el día que consiguió el departamento. Sus ojos acosaron el reloj en su muro; finalmente, el alcohol lo dejó inconsciente, hasta aquel momento, ese era su único miedo, más de una vez pasó horas sin tomar para volver a comenzar. Al abrir sus ojos se percató que el reloj ya no estaba, no recordaba que existiera, pero sabía que había algo en la pared antes de perderse dentro de sí. Se levantó, ebrio, y se tambaleó hasta su habitación; para su sorpresa, el cuarto estaba limpio, en el escritorio se encontraban varios sobres abiertos y una nota, se dio cuenta que la nota era nueva, él no compraba papel de colores claros. De pronto, notó que el olor a orina ya no procedía del baño, no había sentido la humedad en su entrepierna cuando despertó. Tomó la nota y el sudor de su frente se derramó sobre el papel entre sus dedos manchando la tinta escrita. “Carlos” leyó; no había pensado en su padre desde hace mucho tiempo, ambos compartían nombre, y, por primera vez en muchos años, creyó que el texto se dirigía a él. “Me tomé la libertad de venir por mis cosas, dejé la llave

en…” las náuseas lo interrumpieron, no necesitaba seguir leyendo. Vomitó sobre una maceta, se quitó los pantalones, buscó su toalla, sus sandalias y una nueva muda. Tocó a la puerta vecina porque se negaba a ver lo que había sucedido en el baño. Una señora atendió a la puerta. Carlos inventó una mentira sobre la falta de agua en su baño, pero ella no iba a discutir con el ebrio que la ayudaba a mover sus muebles. El agua estaba tibia, cada gota lo asfixiaba. Abrió los ojos, el inodoro se desbordó, el reloj seguía ahí, el vómito corría por su mejilla y su espalda se encontraba sumergida entre cenizas y orina. Se levantó y giró la perilla de la regadera, se dejó cubrir por esa lluvia artificial mientras ponía su ropa en el suelo. Por el drenaje se paseaban al menos cinco líquidos distintos. “Vaya noche”, pensó. La cabeza le ardía tanto como su estómago, pero no le tomó importancia, seguía ebrio. Terminó de bañarse, y puso una toalla en el suelo para poder pasar. La recámara de un alcohólico suele estar repleta de basura. Quince años de fotos tiradas por todos lados, una semana de botellas vacías y tres meses de pañuelos sucios le hicieron encontrar el retrato de un joven Carlos en el altar, aquella ocasión solamente había brindado por cortesía. Carlos tomó la foto y se sentó sobre su cama, su rostro comenzó a verse opacado por una botella que estaba a medias, por su garganta pasó licor barato y por su mente una sensación extraña; él jamás había sido tan feliz antes de comenzar a beber.


Óscar Andrew Fuentes Morales

AFILANDO EL PRESENTE

¿Alguna vez han querido volver a repetir Cruise presenta desconcierto y temor por lo algún momento de su vida?, ¿qué tal evitar que sucede, pero mientras muere repetidauno triste y desgarrador? Qué daríamos por mente, agarra el hilo de lo que pasa, sobre volver al día y hora en que conocimos a la todo cuando conoce al personaje de Emily persona que más nos ha hecho felices; o al Blunt. Explícitamente, cada vez que muere día en que dimos el beso que más nos ha es una nueva oportunidad para cambiar, gustado y que pensamos por muchas horas, corregir errores, cumplir su misión y reveral día en que reímos a carcajadas hasta llo- tir ese bucle. rar… Para vivir de nuevo eso se necesitaría probablemente una invasión extraterrestre, y cuando matemos a un invasor, nos embarre de sangre y nos transmita una especie de “maldición” que nos hiciera sufrir un bucle temporal, donde no pudiéramos salir de ese día, y aunque muramos una y otra, y otra vez, regresaríamos el mismo día. Aunque tentador, llegaría a ser agotador, ¿no? Pues esto le pasa a Tom Cruise en la cinta que protagonizó en el 2014, y que recibió muy buenas críticas por parte de los profesionales y de gente como tú y como yo, seguidores fieles del séptimo arte: Al filo del mañana.

El mensaje de la película es muy claro: vivir lo mejor que se pueda y tratar que haya el mínimo de arrepentimientos. Tomar las decisiones que creemos acertadas, de acuerdo a nuestra conveniencia física y mental; aprovechar las oportunidades , teniendo en mente que las oportunidades más grandes sólo se presentan una vez. Por eso se debe estar atento y despierto, porque no podemos revivir con algún canto mágico o con objetos, y hasta ahora no se ha comprobado la reencarnación, así que mejor disfrutemos la vida y lo que nos ofrece.

Título original: Edge of Tomorrow. Título en español: Al filo del mañana.

Director: Doug Liman (Sr. y Sra. Smith, 2005) Año: 2014 Duración: 113 minutos. País: Estados Unidos y Canadá. Distribuidora: Warner Bros. Pictures

Género: Ciencia ficción y acción. Reparto: Tom Cruise, Emily Blunt, Bill Paxton, Brendan Glesson, Kick Gurry, Dragomir Mrsic, Charlotte Riley, Jonas Armstrong, etc.


Iván Servín Peña

CREAM La crema y nata de la escena británica reunida en un mismo escenario, liberando toda una ola imperiosa de sonidos jamás antes oídos, un trío poderoso que desencadenaría y daría un impulso al momento jovial que se vivía en los ácidos años sesenta. El primer grupo que transportaría al público a una abstracta percepción llena de multicolores y tintes psicodélicos. Aquel que abrió la puerta a muchos más.

Londres, Inglaterra 1966 El arte surgía una vez más y era apreciado potencialmente. Los colores, los sonidos, las estructuras, todo lo relacionado con la inspiración humana era erguido con orgullo. Los escenarios, apoyados más que nunca, ensalzaban a los músicos y con razón. Bajo este contexto surgió Cream, con un vocal y guitarrista utópico para la fecha, que nos guiaría a través de sus trastes y escalas por un camino de mitología y magia (Eric Clapton); un vocal y bajista anti monótono e indomable, que con densas pisadas de titán nos mostraría el coliseo donde se postraban los victoriosos (Jack Bruce); y un baterista deseoso de hacer rugir las tormentas, que hacía sonar los toms a la velocidad de la luz con un ritmo impecable, haciendo vibrar y oscilar los platillos cual serpiente al acecho (Ginger Baker). Debutando con su álbum llamado “Fresh Cream” en el Sixth Annual Windsor Jazz & Blues Festival, el 3 de julio de 1966 se mostró ante el escenario por primera vez, sin dejar lugar a duda de que serían la

revolución musical de ese entonces. Con solos eternos, precisos y sensuales; sonidos graves que retumbaban en las paredes yendo de un lado al otro y fuertes sacudidas que parecían salir del centro de la tierra, se logró capturar a los espectadores, y no sólo a ellos, sino también a los propios músicos que más adelante serían considerados como ídolos. Tal es el caso de Jimi Hendrix, Pink Floyd, Led Zepellin, Scorpions, Deep Purple, Queen, AC/CD y ZZ Top, entre otros. Con poco más de dos años de actividad musical y cuatro álbumes elaborados (Fresh Cream, 1966; Disraeli Gears, 1967; Wheels of Fire, 1968 y Goodbye, 1969), Cream alcanzó la venta de 15 millones de copias para el 2011, siendo clasificada entre las mejores bandas por la revista Rolling Stone e, individualmente, se clasificó a sus integrantes como algunos de los más importantes de todos los tiempos. Desafortunadamente, para el año de 1969 la banda ya se había separado oficialmente por problemas internos, que se destacaban entre Ginger Baker y Jack Bruce desde antes de que se formara Cream, ya que, desde su anterior banda llamada The Graham Bond Organisation, tenían ideas

contrariadas. Sin embargo, la banda se despidió del público de la forma más gloriosa que pudo con su último disco llamado Goodbye.

CRÉDITOS A QUIEN CORRESPONDA


Hanna Roy Ocotla Estrada

¡ABRAZA TU BELLEZA

NATURAL! Esta temporada, las tendencias de maquillaje son muy claras: entre más sencillo y natural, mejor. Aunque un toque de color nunca está de más. De hecho, es lo que hace la diferencia. Atreverse y renovarse, morir en el intento o tener éxito (espero que sea la última). Eso sí, el balance sigue existente: si haces los ojos exagerados, los labios deben ser lo más tenues posibles. Y ¡jugar con la geometría y las formas está completamente permitido!

Dejando de lado el maquillaje estilo Instagram, que fue tendencia el año pasado y que aún hoy tiene un gran auge, la alta moda apuesta por lo siguiente:


-Piel lisa, pero natural, usando bases de cobertura baja a media. -¡Adiós a los correctores!

-Cejas naturales, incluso SIN depilar. -Rubor natural y rosado. -Pestañas naturales, pequeñas o largas, no importa. Rímel de colores o negro .¡Siéntete libre! -El color predominante es el dorado.

-Labios naturales, vibrantes, mate, rojos, rosas... -Delineado dorado a lo largo de todo el ojo; una colita al final de color azul, rosa, … grueso, con sombra eléctrica en el lagrimal como iluminador.. puedes intentar todo lo que nunca te has atrevido a hacer.

-Si te gusta un poco más el maquillaje cargado, puedes delinear con sombra a lo largo de todo el ojo y sin difuminar los bordes.


Hanna Roy Ocotla Estrada

COMO DIRÍAN THE STROKES…

La moda ciertamente es algo inquietante. Cada temporada, cada mes, cada semana, incluso cada día hay nuevas tendencias. Bien dice el dicho que “de la moda, lo que te acomoda”, pero a veces es bueno salir de tu zona de confort, intentar cosas nuevas y, quién sabe, al final te pueden gustar. Y si no, al final no te quedaste con las ganas ni con un “¿qué hubiera pasado si...?” en la mente.

A veces, lo que está de moda, pero fuera de tu zona de confort, puede convertirse en una prenda clave en tu guardarropa. ¡Sigue leyendo para descubrir esa pieza perdida que complementa el rompecabezas de tus vestuarios!

Sabías que… En las tiendas departamentales, cada semana tienen ropa nueva para satisfacer la demanda de los clientes

LOS COLORES DE LA TEMPORADA OTOÑO// INVIERNO 2018


HOMBRES Δ Ropa inundada de logotipos Δ Chamarras de bomberos Δ Sacos con hombreras enormes Δ Ropa del oeste, de vaquero Δ Muchas capas

Δ Cuadros escoceses Δ Estampados de caricaturas Δ Gorras Δ Trajes con rayas verticales Δ Abrigos de cuero

MUJERES Δ Telas impresas como si fueran el pelaje de tigres y leopardos blancos de las nieves

Δ Vestidos estilo “La casita de la pradera”, es decir, la moda de 1870 está de vuelta

Δ Cuadrículas, más estilo escolar que leñador, sin que estas últimas pasen de moda

Δ Fruncidos en la ropa


LUGARES “VINTAGE” Jimena Alvarado Guzmán

“Para la industria supone una pequeña contradicción porque, ¿puede algo viejo, antiguo y pasado de moda…estar de moda, valga la redundancia? -Lorenzo Caprile, diseñador. Para poder comenzar a hablar acerca de lugares vintage en México, es necesario saber el significado de la palabra, y el uso que se le da actualmente. El significado de la palabra “vintage” ha ido cambiando a lo largo de los años, sin embargo, estos han compartido el siempre referirse a algo “viejo”.

Caprile responde a su pregunta antes planteada: “La respuesta es sí, siempre y cuando lo denominemos vintage. Hay cientos de definiciones y explicaciones sobre el concepto, pero para resumir, yo identifico como tal a toda prenda o complemento con más de veinticinco años de antigüedad. Hoy, cualquier cosa del ochenta y tantos para atrás puede lucir La palabra es el resultado de la unión de sin ningún complejo la etiqueta.” las palabras en latín vinum y demere. En sus inicios fue empleada en enología y la En México, la moda vintage ha tenido una viticultura (prácticas y procesos relativos gran fuerza en los últimos años, tanto así a la elaboración de vinos), haciendo refe- que actualmente es posible encontrar rencia a la producción de una cosecha de distintos lugares con este estilo a lo largo temporada de un viñedo. Se conocía co- de la República, uno de ellos es la tienda mo “vintage” al año en el que se recogían en línea I Vintage, que cuenta con una las uvas para elaborar una botella de vino. sala de exhibición en la colonia Polanco, en la Ciudad de México. Para el siglo XIX, la palabra vintage se empleó para designar lo que era viejo o I Vintage es una tienda en línea que, coque pertenecía a otra época. Fue así co- mo se menciona en su página: “ofrece de mo su uso se diversificó a muebles, co- manera más confiable y segura artículos ches, estilismo, ropa, instrumentos, etc. de lujo nuevos y preowned* de las marcas más exclusivas del mundo.” Ahora, lo auténticamente vintage debió ser producido entre los años 1830 y 1930. Su colección incluye piezas únicas, difíciles de encontrar y de edición limitada de diseñadores como: Gucci, Prada, Luis

Vuitton, Fendi, Valentino, entre otros. Es posible encontrar joyería, zapatos, vestidos, bolsas y cinturones, que son curados por el equipo de I Vintage, quienes verifican la autenticidad y el valor de los productos según las condiciones en las que se encuentren. Así como I Vintage, existen muchas tiendas que nacen con la idea del consumo de moda inteligente: actualmente, el ciclo de vida de un producto se ha reducido rápidamente en los últimos años, causando el desecho o almacenaje de un artículo que está prácticamente nuevo… Así que ya sabes, realiza compras inteligentes, ¡dale una segunda oportunidad a la ropa y accesorios! Visita I Vintage: https:// www.ivintageluxury.com/es/

*Cita textual. PREOWNED significa que tuvo uno o varios dueños. Literalmente, pre-adquirido.


PLAYA AZUL Patricia Ivonne Estrada Rubio

Cuando hablamos de playa, vacaciones y diversión pensamos en los mismos sitios: Acapulco, Cancún, Cuernavaca… pero ¿por qué no explorar algo nuevo?, tenemos una vida y una oportunidad de recorrer y conocer nuevos lugares en cada día feriado o periodo vacacional. Por ello, te propongo visitar PLAYA AZUL, el oasis michoacano.

se organiza un evento para liberar las crías de las tortugas y promover la conciencia ecológica. También hay actividades como: gastronomía, talleres de pintura, muestra de diversas especies marinas, la exhibición del baile tradicional llamado “baile en tarima” y el torneo local de surf.

Por la tarde, durante una travesía en el barco “El Betula”, disfrutarás la puesta del sol y vivirás la aventura de pasear en una zona pantanosa llamada “El Tigre”, una tradición. El pueblo de Playa Azul es ideal para dar un paseo bajo el sol y disfrutar de su pintoresca belleza.

Encontrarás montañas, ríos caudalosos, cascadas y la playa con arePlaya azul, Michoacán, na amarilla y suave. El se encuentra en el mar es de una tonalimunicipio de Lázaro dad azul brillante, de Cárdenas y es una pla- ahí su nombre, con ya con mar abierto con oleajes fuertes que la un impresionante pai- hace idónea para los saje. amantes del surf. La pesca deportiva es Encontrarás varios otra actividad que campamentos dedicatambién podrás practidos a la protección de car en este bello sitio las tortugas marinas. turístico. De hecho, en octubre

Para hospedarte hay una gran variedad de hoteles que van desde económicos, rústicos, elegantes o románticos.


UNA VIDA, Carla González Tejeda

El entrenamiento es un estilo de vida, porque es Si no es suficiente, el ejercicio y la buena alimentadedicarse a uno mismo constantemente y con perse- ción tienen efectos antioxidantes, es decir, retrasa verancia, no sólo para lucir mejor, sino para sentirse en el deterioro del cuerpo tanto interna como exter-

excelente. Ejercitarse regularmente previene el ries- namente, aumentando el flujo sanguíneo y la respigo de enfermedades cardiovasculares, incrementa la ración, al mismo tiempo que se tensan los músculos resistencia corporal, mejora la apariencia física e in- y con ellos, la piel. cluso tiene beneficios psicológicos, pues se libera endorfina, hormona asociada con estados de ánimo positivos como la felicidad; dopamina, por lo que previene (y en algunos casos elimina) problemas de adicción, es por esto que se recomiendan actividades

deportivas a personas alcohólicas, fumadores, y adictos a varias drogas. Otra hormona que se libera es la del crecimiento, que hace crecer los músculos y fortalece

los

huesos

del

cuerpo.

Ejercitarse incrementa la producción de células en el hipocampo, evitando la pérdida de memoria a largo plazo y disminuyendo la probabilidad de desarrollar enfermedades como alzhéimer y esquizofrenia.


UN CUERPO

Mientras tanto, una dieta saludable contribuye a ace- rio y no llevan una alimentación balanceada.

lerar el metabolismo, disminuir el consumo de grasas

Apegarse al estilo de vida saludable o en forma no

saturadas, mejorar las funciones de los órganos y te- necesariamente implica pasar horas en un gimnasio. ner más energía. Si te sientes bien por dentro, te ves Deportes como la natación, atletismo y danza, destabien por fuera.

can por ser de las actividades más efectivas para me-

Dado que mejora la auto- jorar la apariencia y condición física, además de desaestima, la apariencia, la rrollar el espíritu de la competencia y recreación. salud y la mente, las per- Cuando pienses en ejercitarte, olvida las ideas de sonas que se ejercitan y agotamiento y dolor, enfócate en las ventajas que se alimentan sanamente esto le trae a tu cuerpo y a tu vida, ventajas de las tienen mejor vida social y que gozarás tanto como quieras, en el momento que sexual, se concentran con decidas. más facilidad y son más productivas y energéticas que las personas cuyo estilo de vida es sedenta-


Viviana Elena Hernández Peña

DEPORTE, UNA ELECCIÓN DE VIDA Al nacer, la vida te otorga una oportunidad, de esta mis- tienen su origen en actividades naturales del ser vivo: ma puedes elegir entre mantenerte vanamente o per- andar, correr, saltar y lanzar, entre otras; y con los años manecer en el tiempo creando algo maravilloso. Un re- se han ido modificando para convertirse en algo formal galo de bienvenida de la vida es tu cuerpo, lo que impli- como lo que conocemos actualmente, basados en reca una responsabilidad. En tus manos queda trabajarlo y glas, condiciones, marcas y tiempos.

modificarlo a tu gusto. Continuamente se habla de la importancia de una buena alimentación y de la realización del ejercicio para mantener mente y cuerpo sanos, sin embargo, más allá del simple “mantenimiento corporal” existe el deporte como elección física, y conlleva otra serie de recursos y necesidades tanto físicas como mentales, y un entrenamiento específico.

La elección de un deporte en la vida puede ser con fines recreativos, de activación física o con la idea de la realización de un entrenamiento más específico. Los factores que deben influir son dos: el amor por el entrenamiento y, en un segundo plano, la decisión de las horas que se le quiera dedicar. Si bien el talento importa en este ámbito, la constancia y la disciplina son dos elementos que

Si damos un vistazo al pasado encontraremos que las siempre irán por encima del talento natural y, aún más

primeras prácticas similares a los deportes que eran importante, la pasión y el espíritu es lo que determinará practicados por el hombre fueron correr y cazar, sin em- que un deportista logre cumplir sus metas, después de bargo, no lo realizaban por gusto, salud o estética cor- todo como Bolt menciona después de cada triunfo: poral, sino por necesidad de sobrevivir y alimentarse. Con el paso del tiempo, las civilizaciones empezaron a organizar pequeñas competencias de lucha, boxeo, carreras y tiro con arco. Los deportes se han basado en ejercicios corporales que


VUELVE A LA VIDA Patricia Ivonne Estrada Rubio

Porque a veces nos sentimos muertos. Muertos de cansancio, muertos del ajetreo de la semana, muertos por ir y venir al trabajo o la escuela, atravesar la ciudad entre el tráfico y la gente, deseando volver a la vida en sólo un fin de semana. Deseando compartir con familiares y amigos en la tranquilidad del jardín, bajo las sombrillas, platicando y disfrutando del atardecer que nos hace sentir vivos. Por eso la selección de este mes es un coctel delicioso y fácil de preparar: VUELVE A LA VIDA.

PREPARACIÓN En un recipiente grande mezclar todos los ingredientes a excepción del aguacate y las galletas. Mantenerlo en el refrigerador hasta el momento de servir. PRESENTACIÓN

INGREDIENTES:

cortado en cubos.

Δ

300 gramos. De camarón de pacotilla.

Δ

1 cucharada de aceite de oliva.

Δ

300 gramos. De pulpa de jaiba.

Δ

½ taza de salsa cátsup.

Δ

Jugo de 10 limones.

Δ

300 gramos. De pulpo cocido cortado en cubos o rodajas pequeñas.

Δ

¼ de cebolla morada corta-

Δ

Δ

da en cubos.

Δ

1 aguacate.

jugo ( 1 frasco)

Δ

Sal al gusto

1 chile manzano sin semillas,

Δ

1 ramito de cilantro.

300 gamos de ostiones en su

Coloca unas cucharadas del vuelve a la vida en copas de bola o en un plato hondo, adorna con rebanadas de aguacate y acompaña con galletas saladas.

TIP Acompáñalo con una rica michelada


CAPOEIRA José Alberto Ávila Pérez

La capoeira es un estilo de lucha afrobrasileño que, desafortunadamente, no es muy conocido ni practicado en México. Se piensa mayormente que es un baile, idea que no está del todo equivocada, ya que tuvo que disfrazarse de esta manera para pasar desapercibida en las épocas de la colonia brasileña, y así los esclavos negros pudieran defenderse de una forma sutil.

capaz de hacerlas y en el proceso descubres una nueva cultura, una forma de pensar nueva y creces personalmente. Te ayuda a mejorar tu coordinación corporal, a tener más ritmo, mayor control sobre ti, obtienes fuerza y, lo mejor de todo, adelgazas mucho debido a los entrenamientos.

Las canciones que se usan en capoeira cuentan historias del pensamiento de los negros, de su sufrimiento en los campos, de su sueño por la libertad, de lo mucho que la capoeira les ha brindado, por ejemplo “Sofrimento do negro” del grupo Oficina da Capoeira Internacional o “Mundo Enganador” de Mestre Barrao.

Hay algunos grupos en toda la República donde pueden practicarlo, por ejemplo el “Grupo Oficina da Capoeira Internacional de Mestre Ray” al que pertenezco. Tiene varias sedes, en FES Iztacala se imparten clases con el graduado Pikuman, en Azcapotzalco con Instrutor Sapo y en Tultitlán con Estagiario Grande (quien también da clases en Atizapán) y Treneu Magrinha.

¿Por qué deberían darle un intento a capoeira? La respuesta es simple: ayuda a superarte y a descubrir cosas que no sabías de ti mismo. Los pensamientos como “no voy a poder porque estoy muy tieso” o “nunca podré hacer acrobacias” son sólo excusas, porque al final te ves

Es muy difícil explicar sobre capoeira en una sola página, pero uno va descubriendo más conforme se acerca a esta disciplina. Denle una oportunidad para adentrarse, porque capoeira no decepciona.


Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo Vida,

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;

Porque me diste ni esperanza fallida

Mas me prometiste tú solo noches buenas;

Ni trabajos injustos ni pena inmerecida;

Y en cambio tuve algunas santamente serenas…

Porque veo al final de mi rudo camino Que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

José Alberto Torres Hernández

... Cuando planté rosales coseché siempre rosas.

…. Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

…. Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno;

LA PAZ

¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Este fragmento del poeta Amado Nervo está escrito en una etapa adulta del alma, y no pretendo analizarlo desde el punto de vida prosódico, analógico, gramático, ni mucho menos… La poesía, aunque puede analizarse desde estas áreas, es dirigida y creada en otro lugar misterioso, que me gusta denominar “la fábrica de accidentes”.

miten darle voz a los fantasmas y mostrarse al mundo exterior: el arte se convierte en un hilo que nos une a estos maravillosos seres.

El poeta Jaime Sabines en una entrevista dedicada a su poema “los amorosos”, declaró: “La poesía es un acto gratuito, un misterio tremendo que hemos pesquisado, buscado desde nuestra juvenLa palabra “accidente” proviene del la- tud, en ese encuentro tremendo de las tín accidens, accidentis, que significa “lo palabras con el misterio de la vida”. que ocurre”. La sensación de soledad, El gran poeta Amado Nervo da voz a su agonía, desesperanza, gratitud, alegría, espíritu a través de su obra poética “En y la gran variedad de sentimientos que Paz” es un recorrido por la ideología y pueden afectarnos, se originan dentro vida del poeta, gracias a éste, sus lectode uno sin previo aviso; es inevitable e res podemos conocer y saludar a sus impredecible que se manifiesten, y la fantasmas. razón o inteligencia se somete a éstas. Viven dentro de nosotros como fantasmas y están ahí para acompañarnos, a veces nos poseen y se alimentan de uno, a veces nos cuidan y protegen de fantasmas ajenos, o a veces salen y asustan a los vecinos. Lo cierto es que cada uno tiene la capacidad de hablar con ellos y abrazarlos, sin embargo, necesitamos de algunas herramientas para hacerlo. La poesía, la pintura, el cine, el teatro, la música y demás, son las armas del alma que per-


BIODIVERSIDAD, LA IMPORTANCIA DE PRESERVARLA DE LA EXTINCIÓN Marco Alejandro González García

Hablar de las especies animales existentes es hablar de la mayor creación del universo, un tipo de organización molecular con la capacidad de crecer, reproducirse y evolucionar, pudiendo llegar a poseer conciencia de su existencia: la vida.

la Conservación de la Naturaleza), la cual contabiliza alrededor de 19,817 amenazadas por la extinción.

Tales procesos han generado la existencia de la biodiversidad, que según la Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIO), se define como la variedad de la vida en todos los niveles biológicos, incluyendo los organismos y microorganismos que habitan un espacio determinado, hasta los procesos ecológicos y evolutivos.

En términos económicos y de sustentabilidad, podemos afirmar que el mantener una biodiversidad estable nos permitirá almacenar nutrientes de una mejor forma, absorción y disminución de los contaminantes en suelos, aguas y atmosfera, generación de empleos y zonas económicas exclusivas para el ecoturismo, preservar el acervo cultural de la etnobotánica y herbolaria, entre muchos más.

Lo anterior lleva a preguntarnos: Si anteriormente ya han ocurrido extinciones masivas que casi eliminan la vida en el planeta ¿por qué habría de conservar la actual? Bien, la Los seres vivos que se han ido generando a través del biodiversidad acelera la productividad en los ecosistemas, tiempo son muy diversos, tanto en tamaño, color, hábitat, en los cuales cada especie posee un rol esencial, mejor comportamientos, y un largo etcétera, que se direccionan conocido como nicho ecológico. Además, las culturas son por la evolución y variaciones genéticas. inherentes al entendimiento de su biodiversidad.

Dicha biodiversidad se ha visto reducida drásticamente 5 veces a lo largo de los 3,500 millones de años (Project Understanding Evolution) desde la aparición del primer microorganismo considerado vivo, llegando a desaparecer el 99% de los organismos en el período Pérmico. Sin embargo, en la época de los seres humanos se ha hecho hincapié en conservarla, evitando contaminar los hábitats de las especies, cazar, tener mascotas exóticas, el uso de combustibles fósiles, etc. Existen también indicadores para la salud de la biodiversidad como la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN (Unión Internacional para Fuentes: http://www.globalissues.org/article/170/why-isbiodiversity-important-who-cares#WhyisBiodiversityImportant https:// evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/0_0_0/origsoflife_02_sp https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html

La biodiversidad y su conservación son asuntos de la humanidad, pues la sostenibilidad de los diversos ambientes que conforman el planeta depende de ello, y el declinar de ella es dar un paso hacia la extinción.

https://www.iucn.org/es/regiones/am%C3%A9rica-del-sur/nuestrotrabajo/pol%C3%ADticas-de-biodiversidad/lista-roja-de-uicn


VIVIR, UN PENSAMIENTO EXISTENCIAL Axel Buenaventura Villegas Galicia

Las controversias que han surgido al paso del tiempo con respecto a “lo que vale la pena vivir” han causado cierto interés en el pensamiento contemporáneo, ya que se ha estudiado desde diversos puntos de vista. Por una parte, para el existencialismo, los filósofos Albert Camus y Jean Paul Sartre, se cuestionan temas como “el valor del ser”, “el suicidio”, e incluso postraron un nuevo pensamiento en búsqueda de resolver las cuestiones más innegables de “la existencia”.

es por cobardía a vivir. Estos prejuicios tienen sus respectivos argumentos, pero a pesar de las discordancias, sólo se puede llegar a un punto innegable: “cada quien vive su vida a su manera” y por ello tratar de comprender las diversas posturas podría aclarar a lo que conlleva dicha frase.

el riesgo de perdernos entre la penumbra y el umbral, sin embargo, analizar estos temas desde diversos puntos de vista podrán fortalecer nuestros argumentos para decir “me siento vivo y gusta estar vivo”, o bien “estoy harto de la vida y quiero acabarla” y así tener la fuerte convicción que cada uno le dará su propio signifiPor otro lado “El ser y la nada” y “La cado a “vivir”. náusea” de Sartre buscan y ponen en duda el lugar que ocupa el hombre en Finalmente, tener en nuestra bibliotela sociedad, el origen de la misma ca personal algunas de estas obras existencia y la pesadez del alma por podrían enriquecer nuestros espíritus, vivir, como puntos de partida para mentes e incluso sentimientos, telograr un análisis profundo de las pro- niendo en cuenta el carácter de diposiciones que han sido todo un dog- chos libros, y poder criticar los arguma en los últimos siglos. Más aun la mentos y proposiciones de los autofilosofía de Sartre tuvo una importan- res, pero, sobre todo, de nosotros te influencia en los jóvenes que hasta mismos. la fecha sigue vigente y causa diversas controversias entre sus lectores.

Dentro de las obras más importantes de estos autores encontramos “El mito de Sísifo” y “El extranjero”, obras escritas por Camus, han dado la vuelta a todo un sistema de pensamiento. En ellas se cuestiona los prejuicios que se tienen hacia el suicidio, como su libertad y pensar si suicidarse es lo que quiere, o bien, cuando se habla de Al tratar temas como “la vida”, “la que las personas que deciden hacerlo existencia” y “la pesadez”, corremos


10 TENDENCIAS CRIMINALES El sexenio que concluye en Diciembre se caracteriza por cambios trascendentales en la actuación delictiva. Éstos son los diez que mayor impacto tuvieron en la perpetración de crímenes en México según Alejandro Desfassiaux, autor del libro Cómo poner un alto a la inseguridad en México.

Disminuye la edad de los infractores en delitos de alto impacto social y robos En 2012 la edad media de ladrones a transeúntes, autos y casas habitación, así como narcotraficantes, homicidas y secuestradores era de 26 años. Durante este sexenio, la edad promedio de estos infractores descendió a 19 años. Asimismo, se hace notar que cada vez se involucran más menores de edad en crímenes como trasiego y homicidio (sicariato). Aunque prevalecen muchachos de 15 a 17 años, también se documentan casos de niños de 8 a 10 años. Durante los últimos seis años los delincuentes menores de 18 años representan el 18% de todos los ilícitos denunciados. Los infractores que comprenden de 18 a 25 años son

mayoría con 33% de los casos. Hace seis teriza este tiempo se reduce hasta en años la edad que prevalecía entre los 30%. delincuentes era de 26 a 35 años.

Gran diversificación Existen más mujeres involucradas en Al dificultarse la entrada a Estados Uniilícitos dos, considerado el mercado más grande

Llama la atención que criminales del sexo femenino “rompieron” el techo de cristal en las organizaciones delictivas y ahora ocupan altos cargos en las cédulas criminales de narcotráfico, piratería, secuestro y extorsiones. El número de mujeres involucradas en delitos como fraude y robo se mantiene en menos de 5%. De acuerdo a entrevistas realizadas con las detenidas en cárceles del DF y área metropolitana, Guadalajara y Monterrey, se determina que el 70% de ellas iniciaron su carrera delictiva para apoyar a su pareja, hijo o padre en ese orden.

Ascendente peligrosidad Hace seis años se estimaba que un ladrón que robaba a los transeúntes no se involucraría en el robo de autos o a casas habitación, por ejemplo. Hoy se estima que del robo a transeúntes a ser sicario de un grupo delictivo transcurren aproximadamente seis meses y en la zona fron-

de estupefacientes, se diversifican los “negocios” del crimen organizado para tener liquidez. Entre los principales negocios alternos aparecieron el tráfico de armas y personas, piratería y multiplicación de mercados negros, desde medicamentos hasta de arte.

Mayor crueldad La pelea por el territorio del narcomenudeo y la lucha entre cárteles para apropiarse de los territorios incrementó los homicidios y la plasticidad para generar terror entre los adversarios, al grado de mostrarse múltiples formas no sólo de aniquilar sino de infringir dolor, torturar y humillar. Así la decapitación se volvió un sistema consuetudinario en los homicidios entre cédulas criminales, el colgar en puentes públicos y presentar a los muertos desmembrados, sin ropa y con muestras evidentes de tortura como quemaduras.


Transformación de la droga Se popularizan las drogas sintéticas como el éxtasis o crack sobre marihuana o cocaína para recortar la cadena logística de producción y distribución de los estupefacientes. Ya no se necesitan grandes extensiones de tierra para cultivar sustancias prohibidas. En laboratorios minúsculos puede procesarse una droga que resulta aún más dañina al organismo.

Aumenta el uso de la tecnología Se sofistican los procesos de lavado de dinero y aumentan robos cibernéticos como el robo de identidad, clonación de tarjetas y espionaje. En los mercados negros aparece la venta de datos personales y máquinas para realizar la duplicación fraudulenta de tarjetas de crédito y débito como los skimmers.

país existen pocos registros de las obras y muy poca vigilancia y exiguos o nulos seSe vinculan grupos delictivos de varios guros y poca atención en estas obras que países para la perpetración de crímenes se cotizan a altos precios en el mercado financieros. Así, delincuentes de diversas negro internacional. nacionales operan en países emergentes Más violencia para duplicar tarjetas de crédito o débito, e incluso identificaciones oficiales, y paA medida que se incrementan los delitos san la información a un tercero ubicado de alto impacto social aparecen más maen otro país para entorpecer las asocianifestaciones de violencia en la sociedad ciones entre ellos y dificultar su detención en general, desde la violencia intrafamien caso de que las cosas no salgan de liar al bullying escolar y el mobbing o acoacuerdo a los planes criminales. so psicológico en el trabajo, a la par que Se multiplican ilícitos “blandos” co- se disparan enfermedades psicológicas y mentales que van de la neurosis a depremo el robo de arte sión e incluso paranoia y esquizofrenia. Piezas arqueológicas, de arte sacro u Un “termómetro” de este fenómeno apaobras famosas exhibidas en los museos se rece con el incremento de actos suicidas… han convertido en nuevos blancos de la delincuencia que descubrieron que en el

Triangulación de países


LA AUTOMATIZACIÓN Y EL DESEMPLEO Rubén Ugalde García

Hace ya un par de semestres, cuando recién empezaban las clases de la materia de control numérico computarizado o CNC, el profesor titular, en forma de introducción, nos lanzó un par de preguntas interesantes: “¿Genera o no la automatización un aumento del desempleo? Y de ser así, ¿Por qué nosotros como futuros ingenieros debemos de especializarnos en esta área a sabiendas de que terminaremos contribuyendo negativamente al aumento de un tema que ya es hoy por hoy un grave problema?”. Lo cierto es que hoy en día la automatización ya dejó de representar un capítulo más de una saga de ciencia ficción, y se ha convertido en una herramienta más del desarrollo industrial. A pesar de la utilidad que ésta por sí sola representa, todos los países que opten por este camino no sólo deberán de gozar de los beneficios, sino que, en primera instancia, tendrán que lidiar con las responsabilidades e inconvenientes que se generan. Después de todo, la decisión de optar por la automatización en la industria, al igual que toda elección en la vida, conlleva repercusiones tanto positivas como negativas. Si se responde a la primera pregunta, es irresponsable decir que un resultado directo de la automatización en la industria es el desempleo, pues revisando las cifras y datos que se conocen a nivel internacional, nos encontramos con que los países altamente desarrollados en la rama de la automatización, cuentan a su vez con tasas de desempleo muy bajas, esto como resultado de un aumento de la productividad, y es este aumento lo que ha permitido en consecuencia ampliar su mercado. Claro que como no todo es así de fácil, se puede señalar que este resultado es en parte gracias a que dichos países decidieron apostar por este camino, mientras que el resto del mundo seguía un enfoque mas tradicionalista y seguro de hacer industria, lo que en poco tiempo les permitió obtener los beneficios antes mencionados y con ello una enorme ventaja sobre el resto del mundo. Sin embargo, al igual que en los años 90 un celular resultaba ser un aparato de difícil acceso, la tecnología

de la que gozan estos países pronto será común entre todas la naciones, y es para este punto cuando realmente debemos de empezar a preocuparnos . Revisando algunos datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), se estima que alrededor del 47% de los trabajadores en el mundo tienen empleos que en 10 o 15 años serán totalmente remplazados por maquinaria automatizada o algún tipo de inteligencia artificial, es decir, casi la mitad de los trabajadores a nivel mundial quedarán sin empleo antes del 2030; claro que casi dos décadas es mucho tiempo, además, si tomamos en cuenta el atraso tecnológico que tiene Latinoamérica y en especial México, podemos decir que tendremos si acaso un par de años más para vernos severamente afectados en este rubro ¿no es así? Para entrar más de lleno en el tema es necesario hacer un ejercicio hipotético. Supongamos que, de la noche a la mañana, nuestro país entra en el contexto de los países automatizados, es decir, competimos tecnológica y económicamente con China, Japón, Corea y Alemania. ¿Esto significaría que en automático lograríamos replicar su baja tasa de desempleo como resultado de la automatización, en especial ahora que aumentaría nuestra productividad y eficiencia, como ha aumentado ya en las industrias de estos países? La respuesta mas contundente y realista es un rotundo NO, se podría inclusive señalar que, en vez de disminuir el desempleo, podría aumentar bajo las condiciones actuales. Para ser un poco mas conciso, he de resumir todo en un par de aspectos clave: si bien los países de vanguardia cuentan con un modelo neoliberal, al igual que México, han decidido apostar por reforzar una industria nacional. Esto no significa que se han cerrado a acoger fábricas de las grandes trasnacionales en sus territorios, por el contrario, existe una sana competencia comercial entre las industrias extranjeras y las industrias nacionales de esos países, por ejemplo Japón, país del que es originaria la marca Toyota y donde se producen algunos autos de esta marca, pero también en este mismo país existen fábricas que producen autos de la empresa alemana Volkswagen,


y hasta hace un par de años, también de la estadounidense a día, como personas que no estén preparadas para todo tipo Ford Motor Company. de situaciones, y esto no plantea por ningún motivo frenar la enseñanza académica con el fin de reducir el desempleo. Ejemplos son muchos y pueden aplicarse a diversos bienes y servicios, pero en lo que todos esos países coinciden, es en que Se buscan llevar los conocimientos técnicos y académicos a se apostó mayoritariamente por la industria nacional de cada gran parte de la población, pues el objetivo de tener una sociepaís, poniendo especial énfasis en las pequeñas y medianas dad estudiada es el contar con las herramientas necesarias para empresas, y fue gracias a estas últimas que se tuvo un gran implementar la resolución de problemas, entre los que sin lugar éxito al reducir el desempleo, y actualmente representan una a dudas destaca el desempleo. De hecho, se debería tomar el gran cantidad de las exportaciones que realizan estos países. ejemplo de los países automatizados y, como estudiantes, apostar por la política del autoempleo y la actitud emprendeHasta este punto se ha argumentado brevemente el porqué la dora. Ser nosotros quienes brindemos la posibilidad de creciautomatización genera empleo a corto plazo, pero desempleo a miento tanto personal como económico a otras personas. largo plazo si no se lleva de la forma correcta. Ahora, es pertinente pasar a resolver la segunda de las preguntas planteadas. El desempleo existe y está ahí, con o sin automatización, pero ¿Por qué nosotros como futuros ingenieros debemos de espe- al final seremos nosotros, estudiantes y egresados, quienes cializarnos en esta área a sabiendas de que terminaremos con- debemos de tomar cartas en el asunto, pues nos agrade o no, tribuyendo negativamente al aumento de un tema que ya es esto es una burbuja que crece cada día más y que en algún momento va a terminar explotando. Lo mejor será que estemos hoy un grave problema? En primer lugar, hay que señalar que el preparados antes de que no haya marcha atrás. simple hecho de estudiar, ya genera condiciones para que haya tanto personas más capacitadas para afrontar los retos del día


Vuelan, no porque tengan alas, sino porque alguna vez formaron parte de ellas. Ahora, sin un propósito que las posea se encuentran unas con otras, se deslizan en movimientos que las convierten en seres duales. Existen en el mismo instante que la muerte las llama y el suelo las besa.

En otras palabras, así se nos va y se nos fue la vida. ________

Cada vida es la oportunidad misma y la más segura, al menos se tiene certeza de que se existió.

Angiersf


ANSIEDAD

Leopoldo Francisco Arroyo Munguía

El dolor de cabeza no se va, siguen los mareos y las náuseas, por eso no he comido demasiado en los últimos cuatro días. Los hematomas siguen apareciendo al despertar, sinceramente, la única explicación que tengo para ello es la ansiedad, pero ¿dormido? Me cuesta trabajo creerlo, sólo sé que aparecen sin más, como el dinero entre los cojines del sillón o en los bolsillos del pantalón. No me he mordido las uñas, pero sí la piel que las rodea. Es como tener dedos de lava platos -y de eso yo sé-, donde se arrugan y su relieve denota fragilidad. He salido a respirar aire fresco para después contaminarlo con mi tabaquismo, ya sabes, para controlar mi ansiedad. El alquitrán se ha vuelto parte de mí y me cuesta respirar cada que subo una colina o juego algún partido de fútbol. Me paso el día entero en Twitter o Instagram, también en Tumblr, pero sólo para deprimirme con los textos de los demás usuarios, o para curarme la soledad... Vivo de noche y duermo poco de día, cavilando cosas buenas y malas, he de decir que son más las cosas buenas, pues he tratado de verlo desde otro punto de vista. Trato que la ansiedad no nuble mi pensar. Me exacerba pensar en el pasado contundente, el presente inerte, y el futuro totalmente incierto. Me muestro lánguido ante las personas; me miran por las calles y siento que susurran, que se mofan de mi desdicha, la desdicha en la cual me regocijo para mantener la pulcritud, la serenidad y la frialdad de mis facciones. Cuando buscan penetrar mis ojos de piedras preciosas falsas, notan la opacidad de mi expresión y comienzo mi juego... torturo su inconsciente con mi realidad y en un instante breve bajan la mirada. Voy leyendo en el transporte público, siempre con mis audífonos, pues ¿para qué quiero hacerles caso a montones de palurdos? Eso sí, hay gente que brilla por sí sola y sin querer volteo a verlas, me roban una poca de mirada que para nada es valiosa, lo verdaderamente valioso es ver a esas personas que en su nitidez enseñan su valor, su extraordinario cerebro. Me da ansiedad el pensar que puedo cruzarme con una de esas bellas mentes y que sea para él o ella un palurdo más. Entre esas personas hermosas de mente, ella tiene un lugar especial: su pensar me excita, estimula mi médula y me hace correr, me hace venir. Sólo ella logra que mi ser refleje lozanía. Siempre que noto a un ser humano con esas cualidades, los recuerdos de ella aparecen en mi mente. Veo fumar a las masas y, en un acto de presión social, prendo un cigarrillo con los cerillos que siempre llevo en mi bolsa, a la antigua. Jamás supe por qué, y sigue sin importarme saberlo, pero los tabacos obtienen un sabor distinto con la combustión del fósforo y la madera, o esa es mi absurda percepción. Es placentero ver la flama consumirse, y triste ver como el cigarro se apa-

ga, provocándome nostalgia al mismo tiempo en que las últimas cenizas caen, acompañadas de ráfagas de viento y gotas de lluvia. Jamás pensé en volver a este escenario… Yo tan seguro y engreído, pensando que era intocable… Iluso. Sé lo que es despertar de un sueño roto y borrar miles de promesas hechas a largo plazo, sé lo que es tener complejo de fénix y volar, dejando una estela de ceniza llena de sentimientos al avanzar, pero esto es diferente, esta vez el ‘knockout' de su partida fue el definitivo y la lona me abrazó con todo su ensordecedor sonido. Vivir sin ella es vivir en lo absoluto. ¿Qué demonios, amor? ¿Qué demonios? Esto es todo. Qué poca gallardía. “Quiero estar cerca de ti, lo más lejos a tu lado” le dije -como dice la canción de Fito & Fitipaldis- y ella respondió que no. Tal parece que ni todas las lágrimas del mundo la hicieron cambiar de opinión. No la culpo. Olvidé su esencia, su forma, olvidé los tratos que le gustan, le ofrecí caricias mustias en vez de vigorosas y ella no lo aguantó. Traté de hacer algo cuando ya era demasiado tarde… Ahora el blanco de su piel viene a mi cuando miro a la nada. Soy preso de sus encantos. Los cigarros son mi refugio, la ansiedad es abatida por tu recuerdo y cuando se acaba el tabaco, me digo que será el último… aunque sé que no es cierto.


FACEBOOK: PÁGINA WEB: INSTAGRAM:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.