111 - Bogotá Salud

Page 1

Director: Norberto Patarroyo L. – Edición N° 111 – 21 Noviembre de 2012 COLOMBIA ES PIONERA EN ATENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. El Ministerio de Salud y Protección Social adelantó la socialización y validación del Protocolo de Atención de la Embarazada Menor de 15 Años, el cual será implementado el próximo año. “Colombia, con este protocolo, es pionera en América Latina y el Caribe para al socializar la estrategia de los caminos de acceso y atención del embarazo adolescente en el país. Más de 200 funcionarios y funcionarias responsables de los departamentos de Gineco-obstetricia de los hospitales y equipos de promoción y prevención de IPS de baja, mediana y alta complejidad del país, quienes se comprometieron a realizar la prueba piloto en sus respectivas instituciones y se espera que en 2013, posterior a la evaluación operativa, se implemente oficialmente en el país”, señaló Diva Moreno, asesora de la Dirección de Promoción y Prevención. PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA, EN LA RECTA FINAL PARA SU APROBACIÓN. La Viceministra (e) de Salud Pública y Prestación de Servicios, Martha Lucía Ospina Martínez, anunció el éxito en la fase de consulta para la formulación del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. "La participación ciudadana, sectorial e intersectorial en la fase de consulta, satisfizo las expectativas; hubo una gran movilización social y afluencia considerable de colombianos a los talleres zonales, departamentales, nacionales, sectoriales y a los espacios virtuales de participación, tanto en el mini sitio en internet del Plan, como en otras redes sociales"., aseguró. Ospina Martínez recordó que el Plan Decenal contempla cuatro momentos: la preparación, la consulta, la formulación y finalmente, la negociación y aprobación. CINCUENTA MENORES DE 2 MESES DE NACIDOS HAN MUERTO POR TOS FERINA. De acuerdo con la Viceministra de salud, 23 de los casos se produjeron en Bogotá. Dijo que la meta es controlar el índice de mortalidad por esta causa. En lo que va corrido del año, van 50 muertes de niños por Tos ferina, 23 en Bogotá y 6 en Antioquia. Esta es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa por vías respiratorias, en niños menores de un año en el país. Así lo aseguró la viceministra de Salud Martha Ospina, quien se refirió al aumento de la enfermedad en el país. “Tenemos un aumento de Tos ferina en el país previsible, dentro de lo esperado, porque desde el 2010 tenemos la posibilidad de realizar pruebas que nos ayuden a determinar efectivamente si los niños tienen está enfermedad”, indicó la viceministra. Además, la funcionaria indicó que la meta es controlar el índice de mortalidad por esta causa.


MINISTERIO DE SALUD ADELANTÓ SEGUNDO ENCUENTRO DE COMITÉS DEPARTAMENTALES Y DISTRITALES DE DISCAPACIDAD. Se realizó el Segundo Encuentro de Secretarías Técnicas de los Comités Departamentales y Distritales de Discapacidad, con el propósito de fomentar la inclusión social de las personas que viven esas condiciones. “Más de 30 representantes de las entidades territoriales de salud, del Grupo de Enlace Sectorial (GES), del Consejo Nacional de Discapacidad y de la Oficina de Promoción Social del Ministerio promovieron esta integración nacional, cuyo único objetivo es la inclusión social para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”, informó Susana Helfer-Vogel, jefe del Grupo de Promoción Social. La funcionaria subrayó que durante la sesión se evaluaron temas concernientes a la operatividad y funcionamiento de los Comités, a través de la construcción de la denominada telaraña nacional de discapacidad 2012; así como el análisis y tamizaje o de los comités territoriales de discapacidad y la implementación de la Resolución 3317 de 2012 sobre la conformación y operación de los comités territoriales. LA PARADOJA GLOBAL DE LOS MEDICAMENTOS PARA EL CÁNCER. Según una investigación de la Universidad Nacional, la escasez de fármacos de bajo costo para el cáncer se convierte en un problema de salud pública mundial. Los sistemas de salud enfrentan el desafío de ampliar la competencia y promover el uso prudente de los biotecnológicos como una opción eficaz y más costosa. El día 30 de octubre pasado, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios emitió un comunicado sobre las medidas adoptadas para el suministro del fármaco Doxorubicina. Este es usado en algunos tipos de cáncer, pero su suministro se interrumpió a nivel mundial desde el año 2011 por problemas del fabricante en Estados Unidos. Días antes, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) de Colombia advirtió sobre su desabastecimiento, así como sobre el de seis medicamentos más, todos de bajo costo, con amplia competencia y usados como primera alternativa en el tratamiento de diversos tipos de cáncer. MINISTERIO DE SALUD MODIFICÓ MÉTODO DE DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA. Los problemas de tosferina registrados en el país durante el último año no responden a un problema de vacunación, sino a un problema de salud pública no sólo de Colombia, sino del mundo entero. La viceministra (e) de Salud Pública y Prestación de Servicios, Martha Lucía Ospina, recordó que para que un niño quede protegido en un 70% debe aplicarse el esquema completo de vacunación, es decir las cuatro dosis de la vacuna DPT (Difteria-Tosferina y Tétano) a los 2 meses, 4 meses, 6 meses, un refuerzo a los 18 meses y otro a los cinco años de edad. La Tos Ferina, también conocida como tos convulsiva o coqueluche, es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa de las vías respiratorias altas, que afecta principalmente niños menores de 5 años y que está presente en el mundo entero.


EL 50% DE LOS DIABÉTICOS EN COLOMBIA NO SABEN QUE TIENEN LA ENFERMEDAD. Una encuesta llamada “Estudio sobre el conocimiento y las actitudes hacia la diabetes” realizada este año en 5 países de América Latina, (incluido Colombia) reveló entre otras cosas, que el 50 % de los diabéticos no saben que tienen la enfermedad. “Dos de cada tres colombianos piensa erradamente que la diabetes es una enfermedad curable y el 50 % de las personas con alto riesgo de desarrollar diabetes, no saben o no consideran probable tenerla”, aseguró a Través de RCN Radio, Rafael Sabas, Director de la Organización para la Excelencia de Diabetes. Sostuvo además que “es alarmante que de este 50%, el 32% no saben qué tipo de diabetes tienen (diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2)”. Sobre el mismo tema, Dilsia Luján, Endocrinóloga y miembro de la Asociación Colombiana de Diabetes, aseguró que en el país hay cerca de 2 millones 600 mil personas con esta enfermedad y advierte que está en aumento.“Sin duda esta enfermedad cada año tiene más personas, y sumamos a esto la población desplazada, quienes cambiando de entorno tienen alto riesgo de padecerla”, indicó. Además afirmó “que los colombianos deben adquirir hábitos de vida saludable: Hacer ejercicio, comer sanamente y estar alerta ante familiares que hayan tenido o tengan diabetes”. PATARROYO PROBARÁ EN HUMANOS SU NUEVA VACUNA CONTRA LA MALARIA. El investigador colombiano Manuel Elkin Patarroyo aseguró que los ensayos en humanos de su nuevo prototipo de vacuna sintética contra la malaria comenzarán en un año y medio, después de haber logrado una eficacia del 90 % en monos. Así lo señaló el investigador a los periodistas, tras una charla en la que relató la historia de sus investigaciones en torno a la malaria, una trayectoria -dijo- en la que ha sufrido "asedio ecológico, económico y científico". Patarroyo, quien aún no ha publicado en una revista científica los resultados en monos de esta segunda generación de su vacuna, estimó que en año y medio probará este prototipo en un grupo de soldados voluntarios de las fuerzas militares colombianas, como ya lo hizo en el pasado con su anterior proyecto, la vacuna "Spf66". "Quiero dejarla (la nueva vacuna) prácticamente perfecta", subrayó. A LAS FARMACÉUTICAS NOS LES INTERESA HABLAR DE TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER DE 60 MIL PESOS AFIRMAN PROFESIONALES DE LA SALUD. En Nocturna RCN habló el médico especialista en genética y bioquímica, Ismael Miranda, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana quien logró un importante avance en el tratamiento del cáncer a través de mínimas dosis de quimioterapia suministradas por dosis oral, lo que permitió mejorar la condición de los pacientes tratados. “Desafortunadamente el doctor Duque (uno de los investigadores) ha sido bastante atacado y criticado, las farmacéuticas y sus médicos aprovechan la oportunidad para atacar las falencias que tiene el estudio nuestro”, añadió.


OMS APUESTA POR SUBIR PRECIOS DEL TABACO PARA REDUCIR SU CONSUMO (EFE) En el marco de la V reunión bienal del organismo antitabaco de la Organización Mundial de la Salud en Seúl, representantes de 176 países estudian directrices para lograr un aumento de los precios del tabaco y reducir así su consumo, uno de los principales objetivos de la V reunión bienal del organismo antitabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que celebró este martes su segunda jornada de sesiones. El presidente de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS, el uruguayo Ricardo Varela, definió como "muy importantes" los efectos favorables de una eventual subida del precio del tabaco sobre la salud de la población. "Cuando subes los impuestos al cigarrillo, a la gente le cuesta más acceder, y a quienes más cuesta es a los jóvenes", explicó Varela, quien puntualizó que "el gran reto es que el joven no empiece a fumar, ya que la mayoría de la gente se inicia en el hábito entre los 14 y los 20 años". En todo caso, recordó que las medidas que se acuerden estos días en Seúl no serán vinculantes, sino parte de "un manual de buenas prácticas en el combate al uso" del tabaco. EL 10% DE LOS MEDICAMENTOS EN EL MUNDO SON FALSOS (EFE). Un artículo publicado en British Medical Journal (BMJ) solicita a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cree un acuerdo global para el control de los medicamentos falsos similar al que existe para el control del tabaco con el fin de salvaguardar la salud pública. Actualmente, dicen, hay más sanciones para el uso ilegal de tabaco que para el comercio de medicamentos falsos. La demanda surge días después de que la Organización Mundial de Aduanas informara de una operación conjunta llevada a cabo en 16 países africanos, que encontró 82 millones de dosis de medicamentos ilícitos. Los fármacos incautados incluían antipalúdicos, antibióticos, jarabes para la tos, anticonceptivos y tratamientos para la infertilidad, todo con un valor de más de 40 millones de dólares. La solicitud surge días antes de que 100 países miembros de la OMS se reúnan en Argentina en la primera conferencia mundial que se lleva a cabo para discutir el problema. AL MERCADO PARCHE CONTRA EL "GUAYABO" (AFP). Estados Unidos empieza a comercializar el parche contra el "guayabo", capaz de reducir y suavizar los efectos secundarios de una ingesta exagerada de alcohol. Según los expertos el parche llamado Bytox, es una mezcla de antioxidantes, vitaminas y nutrientes que ayudan a restablecer el balance natural del cuerpo. El inventor es el doctor Leonard Grossman, un cirujano plástico al que se le ocurrió la idea después de que un amigo de la familia le pidiera un remedio para superar una terrible resaca. Le administró por vía intravenosa una mezcla de vitaminas, minerales y proteínas que facilitaron su recuperación. Y entonces, se les encendió la bombilla.


AUTOMEDICARSE CON ANTIBIÓTICOS PUEDE CREAR EPIDEMIA DE "SUPERBACTERIAS" (EFE) La automedicación con antibióticos puede desembocar en una epidemia de "supe bacterias" en Europa, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recordó que un consumo innecesario debilita su capacidad para combatir infecciones bacterianas. "Tomar antibióticos innecesariamente debilita su capacidad para combatir infecciones cuando estos sí son necesarios. Esto permite a las bacterias desarrollar resistencia a los antibióticos", advirtió la OMS en un comunicado publicado con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos. La directora regional de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab, recordó que desde hace 70 años los antibióticos han permitido curar infecciones bacterianas que de otra forma habrían sido mortales, si bien denunció que actualmente en muchos casos se produce un uso indiscriminado de estos fármacos. La OMS recordó que los antibióticos son efectivos contra las bacterias y no contra los virus, al tiempo que explicó que los virus son los responsables del 90 % de las irritaciones de garganta y del 100 % de los casos de gripe. "Si queremos mantener el milagro médico de los antibióticos debemos entender cuándo estos funcionan y cuándo no y actuar en consecuencia con ello", reclamó Jakab. RESTAURANTES EN ARGENTINA RETIRARÁN LOS SALEROS PARA LUCHAR CONTRA LA HIPERTENSIÓN (EFE). Unos 20.000 restaurantes, bares y hoteles de la provincia de Buenos Aires, la más poblada y rica de Argentina, se comprometieron a retirar los saleros de sus mesas y ampliaron así la campaña para combatir la hipertensión arterial lanzada en 2011. "Nueve de cada diez hipertensos pueden curarse si bajan el consumo de sal, si hacen actividad física regular y si logran un peso adecuado", explicó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, al anunciar el convenio firmado con la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA). Según el acuerdo, los establecimientos gastronómicos de la provincia solo acercarán el salero a sus clientes en caso de que estos lo soliciten expresamente, siempre después de haber probado el plato. Collia explicó ayer que también se entregará material para alertar sobre la "epidemia de hipertensión" que afecta a tres de cada diez bonaerenses. MÉDICOS HOLANDESES PROPONEN LEGALIZAR LA PORNOGRAFÍA INFANTIL. Erik van Beek y Rik van Lunsen dicen que con eso se reduciría el número de abusos sexuales de los pederastas. Estos médicos, funcionarios del Hospital Universitario de Ámsterdam, abrieron el debate sobre la iniciativa, con la cual aseguran se pueden controlar las pulsiones sexuales de los pederastas. Los sexólogos aseguran que si se produce material pornográfico virtual controlado por el Gobierno y bajo la garantía de que ningún niño ha sido dañado en la realización de las imágenes, se puede vigilar de cerca el comportamiento de los adultos aficionados a estos contenidos y prevenir abusos sexuales. La polémica iniciativa ha causado revuelo internacional por considerar que propiciaría el acoso y la violencia sexual sobre los menores.


LA CAPITAL CONTARÁ CON 52 AMBULANCIAS PROPIAS PARA LA ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA. La Secretaría Distrital de Salud inició su plan de reposición y fortalecimiento de recursos del programa de Atención Prehospitalaria (APH), con la compra de 52 ambulancias propias, entre las que se encuentran 24 básicas 4x2, siete básicas 4x4, tres medicalizadas 4x2 y siete motocicletas: cinco tipo enduro (motos que son necesarias para afrontar obstáculos tales como subidas pedregosas) y dos cuatrimotos, que entrarán a reforzar la atención de emergencias y urgencias en Bogotá. Con esta inversión la Secretaría Distrital de Salud pretende erradicar los problemas del anterior contratista Unión Temporal y sus consecuencias sobre el derecho a la salud de los bogotanos. La Unión Temporal no cumplió con los insumos básicos de atención, con los horarios de operación, ni con el personal idóneo para tripular las ambulancias, por esto el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), además de comprar las ambulancias, contratará a 210 personas entre conductores, tecnólogos en salud, enfermeros especializados y médicos, quienes tendrán la misión de atender, de manera oportuna, cualquier tipo de incidente en la Capital. LA ADICIÓN PRESUPUESTAL PARA BOGOTÁ Y LOS RECURSOS PARA LA SALUD. El Concejo de Bogotá aprobó por 31 votos a favor y 7 en contra, la adición presupuestal para la Administración Distrital, por 234 mil millones de pesos. La decisión del Cabildo un día después de que las bancadas más críticas de la Administración la “derrotaran” aprobando un cupo de endeudamiento por 800.000 millones de pesos, que obligatoriamente serían invertidos en el metro pesado pero que no se puede usar hasta 2015, fecha en la que se necesitarán los recursos. La salud – cuya red de hospitales se encuentra en quiebra por cuenta del colapso del sistema en el orden nacional- recibirá 147 mil millones de pesos exclusivamente para el salvamento de los hospitales. La Administración Petro había solicitado que se hundiera ese cupo, para que el monto fuera incorporado al nuevo cupo de endeudamiento que solicitará la administración, por 4.3 billones de pesos. GRAN EVENTO DE LA FUNDACIÓN COLOMBIANA DE DIABETES. El pasado fin de semana se realizó en Maloka un evento para personas con diabetes. Durante la actividad se realizaron todos los exámenes con respecto a la enfermedad sin ningún costo, además de enseñar cómo utilizar y tomar el control de la enfermedad. Es el evento más importante a nivel nacional para las personas que sufran de diabetes. “Tiene varios componentes, el más importante es el componente educativo, vamos a tener diferentes profesionales de la salud, nutricionistas, cardiólogos, y por supuesto diabetólogos, entre otros”, dijo el doctor Álvaro Rico, presidente Fundación Colombiana de Diabetes. Durante este evento, se realizaron todos los exámenes con respecto a la enfermedad sin ningún costo, además de enseñar cómo utilizar y tomar el control de la enfermedad.


HOSPITAL SAN CRISTÓBAL INTENSIFICA JORNADAS DE VACUNACIÓN EN LA LOCALIDAD. Durante los meses de Noviembre y Diciembre el Programa Ampliado de Inmunización de la ESE San Cristóbal intensificará las jornadas de vacunación en niños menores de 2 años. El objetivo del programa es iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación y lograr una cobertura del 95%, alrededor de 6000 niños. Para garantizar la vacunación a todos los niños, la ESE San Cristóbal dispondrá de 5 puntos de vacunación extramural de lunes a viernes ubicados en los CAI de Juan Rey, Libertadores, SuperCade del 20 de Julio, Hospital Materno Infantil y Hospital San Blas de 7am a 4pm. Además, el servicio de vacunación en los centros, estará funcionando de lunes a viernes de 7 am a 4 pm, sábados de 7 am a 11am. En el Cami de Altamira y la UPA Primero de Mayo el servicio contará con un horario extendido de lunes a viernes de 7am a 7pm y domingos de 10 am a 3pm. Su lema: “Recuerde el mejor regalo que le puede dar a su hijo es la vacunación. Protéjalo”. EL HOSPITAL NAZARETH PARTICIPÓ COMO PONENTE EN EL PASADO CONGRESO REGIONAL DE ACREDITACIÓN EN SALUD. El Pasado 6, 7 y 8 de Noviembre el Hospital Nazareth I Nivel E.S.E Participó como Ponente en el Congreso Regional de Acreditación en Salud "Una Cultura Organizacional". Presentando la experiencia exitosa de acreditación en Salud. Donde se Abordaron temas fundamentales para la aplicación de Estándares Superiores de calidad en Instituciones de orden Nacional como: Acreditación Salud, Una Cultura Organizacional, Enfoque e Intencionalidad. Nuevo Manual Único de Acreditación para IPS Ambulatorias y Hospitalarias. Ponente Doctor Carlos Edgar Rodríguez (Director de Acreditación en Salud). Marco Normativo del Sistema único de Acreditación en Salud en Colombia. Doctora Martha Yolanda Ruiz (Ministerio de Salud). Experiencias exitosas en Acreditación en Salud Doctora Eliana Ivont Hurtado Sepúlveda (Gerente Hospital Nazareth) TODOS LOS DÌAS SON DE VACUNACIÓN EN SUMAPAZ. En el Marco del Programa de Gobierno Distrital Bogotá Humana, donde una de las prioridades es una Ciudad Protectora de los Derechos de los Niños donde, el Hospital Nazareth I Nivel E.S.E Promueve y Garantiza espacios para que las Familias accedan a la aplicación de sus vacunas, para lo que se tienen disponibles Equipos Integrales en Salud que desarrollan actividades de vacunación en las Casas, Colegios, Lugares de Trabajo, Centros de Atención como el Cami Nazareth ubicado en el Corregimiento de Nazareth y la Upa san Juan ubicado en el Corregimiento de San Juan. De esta manera se promueve la Aplicación de la Estrategia "Todos los Días son de Vacunación en Bogotá y por ende son de Vacunación en Sumapaz".


HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR MEJORANDO EL CLIMA ORGANIZACIONAL. Dentro del clima organizacional, con lineamientos del Grupo Funcional de Gestión Humana, se llevó a cabo un espectacular Karaoke, con una gran participación de los colaboradores del Hospital Simón Bolívar en la Sede Fray, haciendo un almuerzo con divertido desarrollo musical, en donde cada uno mostro su talento artístico y el gusto por la música. Estas actividades tienen como objetivo el mejoramiento del clima organizacional, y en su agenda no altera el normal funcionamiento de la institución. Quiere decir que se realiza en horarios con no impactan la normal atención a los usuarios. “Cantar música inspirada en otros músicos… no es cantar tu música… es solo escuchar los sentimientos de tu corazón" nos dijo un anónimo. En la sede principal del HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR se continúan realizando diferentes actividades como jornadas deportivas y actividades de integración con toda la población hospitalaria. Los servidores se inscriben en las actividades. HOSPITAL DEL SUR PRESENTA BUEN BALANCE DE TOMA DE VACUNACIÓN EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY. El Hospital del Sur ESE con 13 hospitales más del Distrito, visitaron 30.895 viviendas, la comunidad abrió sus puertas logrando encontrar 181 niños de 0 a 6 meses, 172 de 6 a 11 meses, 343 niños de un año, de 2 a 4 años 683, 415 niños de 5 años 415, 247 jóvenes de 10 a 20 años, 120 adultos mayores de 20 años. Según su gerente, Dr. Ricardo Beira, esta estrategia logró completar esquemas de vacunación a 17 niños menores de un año con POLIO y PENTA, 54 niños de un año con TRIPLE VIRAL, otros biológicos del esquema regular aplicados en niños menores de 5 años en esta toma fueron: 20 primeras dosis de ROTAVIRUS y segundas dosis 15, primeras dosis de Neumococo 23, segundas dosis 15 y refuerzos 56, con el biológico de Fiebre Amarilla 94 niños, Hepatitis A a 57 menores. MANOS SOLIDARIAS PARA UNA VIDA SALUDABLE EN EL HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR. Con el propósito de integrar el núcleo paciente, familia y profesional de la salud, a través del la Oficina de Atención al Usuario, el Hospital Simón Bolívar adelanta su programa “Manos Solidarias para una vida saludable”. En la propuesta los profesionales de la salud, a través de jornadas lúdico-educativas involucran a todo el entorno del paciente con el fin de que se haga un acompañamiento y los familiares tengan el pleno conocimiento de cómo se deba apoyar y acompañar a la persona, dependiendo de la enfermedad que ésta tenga. Este jueves: Prevención en Cáncer. Conferencista: Patricia Tamayo.


HEMORRAGIAS Y TUMORES PUEDEN SER DETECTADOS DURANTE LA ENDOSCOPIA. Con el procedimiento médico es posible realizar un diagnóstico completo y a tiempo de problemas en el sistema digestivo. Hernia hiatal, gastritis y malestares a causa de la bacteria del helicobacter pylori son enfermedades diagnosticadas a través de este examen. La endoscopia, un procedimiento médico que permite ver el interior del tubo digestivo, a través de un sistema óptico, detecta tumores, hemorragias y mala digestión por alimentos, e incluso la razón de dolores abdominales, náuseas y vómitos recurrentes. Con el instrumento electrónico, a través del cual se muestran imágenes del interior del organismo, también puede hacerse una biopsia de tejidos, especialmente para quienes sospechan tener cáncer. Aunque el procedimiento médico no merece hospitalización -facilidad para que el paciente tras la intervención pueda regresar a su casa- puede causar dolor de garganta, inflación o cólicos, efectos totalmente normales que desaparecen unas cuantas horas después de realizado el examen. El procedimiento es la medida preventiva más segura para detectar cualquier anomalía en las vías digestivas; un diagnóstico temprano permite tomar medidas para contrarrestar a tiempo cualquier enfermedad sea o no maligna. Ampliación de la noticia FUNDACIÓN EMURA. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA SORDERA SE PUEDE DETECTAR A TIEMPO . Una alteración auditiva descubierta a tiempo puede evitar problemas graves como la sordera, especialmente en niños recién nacidos. La prueba más recomendada para establecer si una persona escucha o no es el tamizaje auditivo. Si alguien de su familia registra pérdida auditiva; si usted sufrió durante el embarazo enfermedades como rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus y herpes; si su hijo al nacer pesó menos de 1.500 gramos o le diagnosticaron ictericia y meningitis. ¡Alerta! Tiene que someterlo a un tamizaje auditivo. El tamizaje auditivo es un conjunto de pruebas audiológicas que se debe practicar a un amplio grupo poblacional, pero que se recomienda especialmente para niños entre cero y 5 años de edad, y que busca detectar a tiempo una pérdida auditiva. En el caso de los neonatos los especialistas recomiendan hacer este examen antes de que cumplan los tres meses de edad. “Es muy diferente si se detecta una pérdida auditiva cuando el bebé ha cumplido sus tres primeros meses de vida, a descubrirle la pérdida cuando ya ha pasado un año o más porque es probable que durante todo este tiempo el pequeño no haya escuchado bien y, por tanto, haya permanecido aislado. La consecuencia lógica de esto es que va a haber un retraso en el desarrollo de su lenguaje y más adelante se van a presentar dificultades en su desempeño escolar y de aprendizaje, en su parte afectiva y, por supuesto, en su comunicación con las demás personas”, asegura la Doctora Adriana Rivas, Médica especializada en Audiología de la Clínica Rivas. (Ampliación de la noticia: CLÍNICA RIVAS)


EL TIEMPO RESALTA EL TRABAJO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DEL HOSPITAL PABLO VI DE BOSA. BUEN TRABAJO CON LA COMUNIDAD.


EN EL HOSPITAL DEL SUR… JORNADA INTENSIFICACIÓN DE VACUNACIÓN: “DÍA DE PONERSE AL DÍA”, El Hospital del Sur busca en las localidades de Kennedy y Puente Aranda vacunar a 4.890 niños menores de año contra el Neumococo, Difteria , Tétano, Tos Ferina, Rotavirus y Antipolio y a 3.914 niños de un año de edad contra la Fiebre Amarilla, Triple Viral y Hepatitis A. El Secretario de Salud, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo acompañó una de estas jornadas, visitando uno de los jardines infantiles de la localidad. L hizo en compañía del Dr. Ricardo Beira Silva, gerente del Hospital del Sur. El objetivo del programa de vacunación Distrital, es disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles, al igual que alcanzar un umbral de inmunidad comunitario que limite la transmisión. En este sentido, los resultados alcanzados de Enero a Octubre del 2012 en el Distrito para la población menor de un año son de 72.4% y de un año de edad 74.4%, coberturas inferiores a las esperadas, siendo el ideal el 83%, para los trazadores (polio y triple viral 1 año). Al realizar el comparativo con el año inmediatamente anterior en el mismo periodo se evidencia una disminución del 3.1% de cobertura en la población menor de un año y 4.8% de cobertura para población de un año de edad. Es necesario aumentar las coberturas propuestas en vacunación durante los meses de Noviembre y Diciembre 2012, que como mínimo deben ser iguales o superiores al 95% en la población objeto del programa. Para la Localidad de Kennedy y Puente Aranda hay 8.804 niños entre cero y un año de edad por inmunizar, para alcanzar esta meta se intensificaron las acciones de vacunación a nivel Distrital en hospitales ESE, EPS e IPS, vacunación casa a casa y en concentraciones como: iglesias, parques, centros comerciales, entre otros. El Hospital del Sur ESE en coordinación con la Secretaría Distrital de Salud busca en las Localidades de Kennedy y Puente Aranda vacunar a 4.890 niños menores de año contra el Neumococo, Difteria , Tétano, Tos Ferina, Rotavirus y Antipolio y a 3.914 niños de un año de edad contra la Fiebre Amarilla, Triple Viral y Hepatitis A., y en pro de alcanzar las coberturas esperadas e identificando los territorios con menor cobertura, se ha organizado el desarrollo de una actividad central de carácter Distrital con enfoque preventivo, lúdico y pedagógico dirigido a la comunidad en general y en especial a los niños y niñas pendientes por vacunar, reiterando a padres de familias y cuidadores que todas las dosis son fundamentales para la vida de nuestros menores. Mencionado evento se llevara a cabo en la próxima Jornada de intensificación en Vacunación, programada para el sábado 24 de Noviembre de 2012; evento que tendrá lugar en la UPZ Britalia,


Parque Barrio Urbanización El Carmelo ubicado en la Calle 51 C Sur No. 81 F – 15, hora 8:00 am a 4:00 pm. Los biológicos disponibles, para que los niños, niñas, gestantes y adultos mayores no enfermen, son: • Esquema regular: niñas y niños menores de 5 años • Sarampión - Rubeola: jóvenes y adolescentes de 12 a 20 años. • Neumococo: adultos mayores de 60 años. • Dosis de tétano: mujeres en edad fértil y gestantes mayor de 20 semanas. Preguntas frecuentes de vacunación ¿Por qué es importante vacunar a mi hij@? Los niños y niñas necesitan vacunas para protegerse de enfermedades infantiles peligrosas, porque preparan el organismo para combatir estos virus que pueden tener complicaciones graves y llegar a provocar la muerte. ¿Qué enfermedades evitan las vacunas incluidas en el esquema básico PAI (Programa Ampliado de Inmunización)? Son 14 las enfermedades que se pueden prevenir: Tuberculosis, Hepatitis B, Poliomielitis, Difteria, Tétanos, Tosferina, Meningitis por homephilus influenzae, Sarampión, Rubéola, Parotiditis (Paperas), Fiebre Amarilla, Neumonía, Influenza y Hepatitis A. ¿Existe algún problema si se coloca más de una vacuna al tiempo? La vacunación simultánea no genera ningún problema, al contrario, es muy importante porque potencializa el efecto de las vacunas y se requieren menos visitas al servicio de vacunación para completar el número de dosis necesarias. ¿Son seguras las vacunas? Es muy raro que las vacunas produzcan una reacción seria, pero puede suceder. No obstante los riesgos de contraer una enfermedad grave por no suministrar la vacuna son muchos mayores que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción seria. ¿Qué efectos secundarios pueden ocasionar las vacunas? Las vacunas ocasionan distintos efectos secundarios, dependiendo de la vacuna: fiebre leve, sarpullido o dolor en la zona de la aplicación. Una ligera incomodidad es normal y no debe ser motivo de alarma. ¿Si el menor tiene gripa debo vacunarlo? Si, no hay dificultades o contraindicaciones para vacunar a un menor con gripa o resfriado leve. ¿Si no cumplo con las fechas de vacunación, es necesario volver a comenzar esta? No es necesario iniciar nuevamente el esquema, debe acudir al centro de salud más cercano para que al menor le sean aplicadas las dosis faltantes. ¿Por qué es importante tener un carné de vacunación? Un carné de vacunación le ayuda a usted y al personal de salud a administrar las vacunas a tiempo. El registro debe empezar en el momento de nacimiento, cuando el niño debe recibir su primer ciclo de vacunas, y debe ser actualizado cada vez que el niño reciba la siguiente. El sábado 24 de noviembre, la comunidad también tendrá a su disponibilidad en la Localidad de Kennedy y Puente Aranda más de 50 puntos de vacunación, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.