195 - Bogotá Salud

Page 1

DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ EDICIÓN N° 195 – AGOSTO 6 - 2014 TERMINA PLAZO PARA ENTREGAR INFORMACIÓN FINANCIERA A SUPERSALUD El pasado 31 de julio vencía el plazo para que los vigilados por la Superintendencia Nacional de Salud cargaran la información de gestión requerida en la Circular Única expedida por la entidad. La solicitud se hace luego de que la Corte Constitucional le ordenó a la entidad recoger información financiera y administrativa de sus vigilados, es decir, 14.082 empresas, porque parte de la crisis del sistema es la falta de información clara. No obstante, en las últimas horas algunos usuarios reportaron quejas de supuestas fallas en el sistema, lo que les habría impedido hacer el reporte y por lo cual corren riesgo de recibir sanciones que van hasta los 2.500 SLMMV, aproximadamente mil 500 millones de pesos. La Supersalud, por su parte, le dijo a el diario El Tiempo que el problema fue que las personas esperaron hasta el final para hacer la diligencia, que pudieron empezar desde hace un mes. Según la entidad, el pasado fin de semana funcionarios de la Supersalud estuvieron disponibles para prestar el servicio a quienes tuvieran problemas para entregar la información, pero solo se acercaron a los puntos de atención unas tres personas. Por el momento, la Supersalud descarta dar nuevos plazos a sus vigilados. Hasta el pasado 17 de julio, el 99 por ciento de estos no habían cargado la información de gestión requerida. Es decir solo lo habían hecho 150 de 14 mil 082 empresas vigiladas por la Supersalud. Dentro de las empresas vigilas por la Supersalud se encuentran EPS, IPS, Entidades Territoriales, Prepagadas y Cajas de Compensación. ETIQUETAS DE JUGOS DEBEN DECIR CUÁNTA FRUTA TIENEN. A partir del pasado primero de agosto todas las bebidas que contengan pulpa, jugos o extractos de frutas deberán cambiar sus etiquetas para poner de forma visible la cantidad exacta del contenido de fruta. La orden corresponde a la entrada en vigencia de la Resolución 3929 de 2013, norma expedida por el Ministerio de Salud y promovida por la Cámara de la Industria de Bebidas de la ANDI. Con dicha modificación en el etiquetado, el Ministerio de Salud y la industria buscan brindar información de fácil lectura y comprensión para que los consumidores distingan la cantidad en porcentaje de jugo de fruta que contiene cada producto y así facilitar compras informadas. “Propusimos y acompañamos al Ministerio en la expedición de esta norma, la cual estamos seguros servirá a los consumidores principalmente a las madres quienes de manera constante nos solicitaban información sobre las bebidas con jugo de fruta. Esta norma hace parte de los pilares de la industria de bebidas en su acción para la promoción de estilos de vida saludables y activos”, dijo Santiago López, Director de la Cámara de Bebidas de la ANDI. La medida se debe a una acción concreta para que el consumidor rompa los mitos que proliferan sobre las bebidas y conozca a exactitud la composición de la bebida de su preferencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
195 - Bogotá Salud by Hospital Simón Bolívar - Issuu