DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ EDICIÓN N° 190 – JULIO 2 - 2014 COLOMBIANOS DE NIVELES 1 Y 2 DEL SISBEN PODRÁN CAMBIAR DE RÉGIMEN DE SALUD SIN PROBLEMA. A partir de la fecha, cerca de 2,5 millones colombianos podrán movilizarse entre los regímenes subsidiado y contributivo de salud sin problemas, ante los cambios o intermitencias que puedan tener en sus condiciones laborales o socioeconómicas, sin que deban cambiar de EPS. Las condiciones y reglas para la movilidad entre regímenes fueron definidas por el Gobierno Nacional a través del Decreto 3047 de 2013, según el cual los ciudadanos y sus grupos familiares tendrán continuidad en su afiliación al sistema de salud y por ende a los tratamientos en curso, independientemente del régimen al que se encuentren afiliados. Esta medida permitirá que aquellas personas inscritas en los niveles 1 y 2 del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisben) puedan aceptar propuestas laborales sin que ello implique que pierdan su cupo en el régimen subsidiado de salud ni que deban hacer nuevos procesos de afiliación. “Una persona que por su condición socioeconómica está inscrita en el nivel 1 o 2 del Sisben recibe una oferta de trabajo, así sea de carácter temporal, podrá aceptarla sin problema, ya que debe tener la certeza que continuará afiliada al sistema de salud, gozando con su grupo familiar de todos los beneficios, incluso si se termina su vinculación laboral”, explicó el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe. Para brindar estas garantías a los colombianos, el Decreto en mención permite a las EPS administrar simultáneamente afiliados de los regímenes contributivo y subsidiado, para lo cual no se requerirá doble habilitación. “Una EPS que hoy se encuentra habilitada para administrar un régimen específico en un determinado municipio”, aseguró Gaviria Uribe. COLOMBIA, PREPARADA PARA LA LLEGADA DEL VIRUS DEL CHIKUNGUNYA. Ante la confirmación del primer caso de Chikungunya en Venezuela, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció que el país espera la llegada del virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes Aegipty infectado, el mismo vector del dengue, toda vez que ya presenta transmisión en 15 países de las Américas. La Directora de Epidemiología y Demografía, Martha Lucía Ospina Martínez, explicó que desde noviembre del año anterior el Gobierno está preparándose para la llegada, identificando y estudiando personas que vienen del Caribe y llegan con síntomas compatibles, los cuales hasta el momento han sido descartados. “Además, para que todas las instituciones prestadoras de servicios de salud estén preparadas y sospechen y estudien los casos, expedimos la circular externa 014 de marzo de 2014 dirigida a todas las IPS, del país para que sepan cómo reconocer, estudiar y tratar los casos”, recordó. También destacó que pese a que los servicios de salud se estén preparando, es la ciudadanía la única que puede efectivamente disminuir el riesgo de diseminación de este virus en el país, mediante el control de los criaderos del mosquito, manteniendo siempre tapados los elementos que almacenan agua.