DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ EDICIÓN N° 189 – JUNIO 25 - 2014 TODOS LOS JÓVENES DE 18 A 25 AÑOS TENDRÁN ACCESO SIN RESTRICCIONES AL SISTEMA DE SALUD. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, sancionó el decreto que marca el inicio de un periodo de transición durante el que toda persona entre los 18 y 25 años de edad que no esté empleada o cotice como independiente y cuyos padres aporten al régimen contributivo, hará parte del grupo familiar y estará afiliada al sistema de salud como beneficiario. Este millón y medio de jóvenes, de los cuales 1,2 aproximadamente son estudiantes y alrededor de 300 mil son dependientes económicos de sus padres, podrán adelantar otro tipo de estudios, ayudar a sus familias o emprender iniciativas de negocio que les permitan tener los ingresos para cotizar más adelante, sin tener la preocupación de estar desprotegidos cuando sufran alguna enfermedad. “Estamos garantizando el derecho a la salud. Esta es la primera de varias medidas que se tomarán en los próximos meses para seguir corrigiendo las inequidades en el sistema de salud, en desarrollo de la Ley Estatutaria recientemente avalada por la Corte Constitucional”, explicó el Presidente. Durante la transición de doce meses, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) no podrán negar la prestación de los servicios de salud a los hijos de los afiliados del Régimen Contributivo que tengan entre 18 y 25 años y que no tengan obligación de cotizar al sistema. La declaración de los padres será suficiente para acreditar la condición de beneficiario y será válida hasta tanto el cotizante manifieste por escrito ante la respectiva Entidad Promotora de Salud que el beneficiario ya no ostenta dichas calidades. SOLICITAN ATENCIÓN URGENTE PARA INTERNOS DE CÁRCELES CON ENFERMEDADES MENTALES. Tras una visita realizada por miembros de la Defensoría del Pueblo, luego del incendio ocurrido el pasado 15 de junio en la Unidad de Tratamiento Especial (UTE) de la cárcel El Bosque de Barranquilla, que dejó como saldo tres internos muertos y tres con graves heridas, la entidad identificó diversas falencias tanto en ese establecimiento carcelario como en la cárcel La Modelo que afectan directamente en los derechos de los reclusos, especialmente de aquellos que presentan enfermedades mentales. En el caso de El Bosque, según la Defensoría existen fallas en los sistemas de iluminación y ventilación, deficiencias en el servicio de agua potable, techos y pisos deteriorados, e incluso, un brote de infección en la piel conocido como escabiosis, la cual tendría su origen en un ácaro presenta en las colchonetas. Igualmente, la situación de hacinamiento es grave, pues en mayo alcanzó el 164% y para junio, al momento de la conflagración, era del 115 por ciento. En el caso de la UTE de la cárcel Modelo, donde se presentó una tragedia el pasado 27 de enero, dejando 17 muertos y 29 heridos, las condiciones de infraestructura son similares puesto que no hay sanitarios, la luz es escasa, los pisos están dañados y las instalaciones en general carecen de mantenimiento.