Director: Norberto Patarroyo L. – Edición N° 113 – 5 Diciembre de 2012 MINSALUD SE DECLARA DISPUESTO A DAR DEBATE SOBRE LEY ESTATUTARIA A LA SALUD. El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, reiteró el interés del Gobierno en dar el debate al proyecto de ley estatutaria de la salud, con el propósito de proteger y regular ese derecho fundamental. "Hay un proyecto de ley estatutaria interesante, cuya ponencia fue radicada esta semana, en el Congreso. Queremos dar el debate. Queremos dar la discusión, para proteger y regular el derecho a la salud, sin acabar la tutela ni el No POS", dijo Gaviria Uribe. Durante su participación en el Encuentro Regional por la Salud en el Centro Cultural de Comfandi, en Cali, el Ministro también destacó la publicación para comentarios del proyecto de Decreto de habilitación de las EPS, al señalar que "llegamos una década tarde a este punto de dejar claros márgenes de solvencia, patrimonio e indicadores de estos actores. Es mejor llegar tarde que nunca. Este borrador está para comentarios, y para que nos ayude a futuro en la consolidación de las EPS, cualquiera que sea rol que vayan a desempeñar. CUNDINAMARCA DIVERSAMENTE HÁBIL. Las Secretarías de Desarrollo Social y de Salud de Cundinamarca, en alianza con la Fundación Teletón, celebró el Día Diversamente Hábil, en el que participaron más de 500 artistas en condición de discapacidad, quienes vinieron desde diferentes municipios cundinamarqueses acompañados de sus familias. El gobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz, aprovechó para agradecer a quienes durante todo el año trabajan en pro de esta población, como psicólogos, maestros, doctores y funcionarios de las secretarías de Desarrollo Social y de Salud, ayudando a cumplir su sueños y realizar sus actividades. Además, aprovechó para ratificar que en todo el departamento se fortalecerán los Centros de Vida Sensorial y se impulsará la realización de las terapias necesarias en los tratamientos de todos aquellos que presentan algún tipo de discapacidad. SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD, AL SERVICIO DEL PAÍS. El Ministerio Salud y Protección Social presentó el Sistema Único de Información, en reunión con Entidades Territoriales y Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB). “Uno de los principales beneficios del Sistema Único de Información en Salud es la estandarización de los flujos de información, evitando la duplicidad de requerimientos por parte de las Entidades Territoriales u organismos de control. Se optimizará el uso de la información que existe en el país sobre salud para una mejor toma de decisiones y para que con la exposición de dicha información, esta vaya mejorando su calidad desde la fuente primaria”, destacó la Viceministra (E) de Salud y Prestación de Servicios, Martha Lucía Ospina Martínez.