Director: Norberto Patarroyo L. – Edición N° 118 – Enero 16 de 2013 GOBIERNO AFIRMA QUE PONDRÁ EN ORDEN SISTEMA DE SALUD. El Gobierno nacional estudia varias alternativas que van desde la centralización del manejo hasta la eliminación de las EPS, con lo que espera crear un modelo que deje atrás la corrupción. Una propuesta definitiva será presentada a sesiones ordinarias del Congreso en marzo. Los anuncios fueron entregados por el ministro del ramo, Alejandro Gaviria, al conversar con Yamit Amat para el Tiempo, advirtiendo sobre la eliminación del sistema de recobro y el pago directo de medicamentos a través de la Dian. También previene sobre la eliminación de la Superintendencia de Salud, cuya funcionalidad ha sido ampliamente cuestionada incluso por el propio presidente Juan Manuel Santos. El pronunciamiento del funcionario se conocen en momentos que el cuerpo científico y médico del país, señalan al ejecutivo de inoperancia frente a un problema que dejan un balance desalentador en materia de seguridad social. Dijo que en realidad no existe una crisis en el sector de la salud, pero sí problemas financieros representados en una deuda creciente con los prestadores del servicio. Según Gaviria la “crisis financiera” se configura en la deuda de las EPS con los prestadores, a la fragilidad financiera y patrimonial de muchas de estas organizaciones y a las mismas deudas del Fosyga con las Promotoras de Salud y los hospitales, escenario agravado por los serios problemas contables. Aseguró que en la actualidad existen recobros sin resolver por cerca de 2 billones de pesos, de los cuales ya han cancelado cerca de 200 mil millones de pesos, aunque expresa preocupación por cuanto muchos de estos compromisos resultan impagables. Afirmó: “El estado le debe a las EPS, las EPS a los prestadores y estos a médicos y proveedores”. Dijo que se han tomado medidas para resolver el inconveniente, entre ellas el pago a las EPS para que estas, a su vez, paguen sus compromisos con los centros de atención y a los profesionales. ENTIDADES QUE SUMINISTRAN MEDICAMENTOS Y NO SON EPS DEBEN PAGAR IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. El Consejo de Estado, confirmó la sanción impuesta a la empresa Audifarma S.A., que deberá pagar más de 2.300 millones de pesos al Distrito. El Consejo de Estado, confirmó la sanción impuesta a la empresa Audifarma S.A., que deberá pagar más de 2.300 millones de pesos a la Alcaldía de Bogotá, por la omisión en la declaración del impuesto de industria y comercio durante los años 2002 a 2005. La entidad privada argumentó que estaba exenta del pago de dicho tributo por prestar un servicio de salud cuyo objeto social principal es el suministro y la venta de medicamentos a entidades promotoras de salud (EPS), instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y otras afines, y por no contar con establecimientos de comercio.