Director: Norberto Patarroyo L. – Edición N° 121 – Febrero 6 de 2013
VACUNA CONTRA HEPATITIS A INCLUIDA EN EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES DEL GOBIERNO. El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, anunció que la vacuna contra la Hepatitis A fue incluida en el Plan Ampliado de Inmunizaciones del Gobierno Nacional (PAI), con el objetivo de disminuir la incidencia de esa enfermedad en el país. En un evento en el Centro de Salud de la Calera (Cundinamarca), el Ministro Gaviria acompañado de la Primera Dama de la Nación, María Clemencia Rodríguez de Santos, aseguró que desde el primero de enero del presente año todos los niños y niñas de un año a lo largo y ancho del territorio nacional, sin importar si pertenecen al régimen subsidiado o contributivo, podrán ser vacunados contra la Hepatitis A sin ningún costo. “El Presidente, Juan Manuel Santos, desde su campaña prometió, entre otras cosas, universalizar la vacuna contra el neumococo y esa meta se cumplió hace dos años, también se hizo el compromiso de incluir otras vacunas importantes dentro de las intervenciones de salud pública del país y lo estamos haciendo, la semana pasada anunciamos la puesta en marcha de una campaña para vacunar más de 3 millones de niñas de bachillerato contra el virus del papiloma humano (VPH) y hoy estamos lanzando la campaña de vacunación contra la Hepatitis A, que beneficiará a por lo menos 750.000 niños”, dijo el Ministro Gaviria. PLAN DECENAL PARA EL CONTROL DEL CÁNCER EN COLOMBIA. El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Cancerología lanzarán el Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia para el período 2012-2021 para niños y adultos. Establece líneas estratégicas orientadas a control del riesgo (prevención primaria), detección temprana de la enfermedad, atención, y mejoramiento de la calidad de vida de pacientes y sobrevivientes, gestión del conocimiento y formación del talento humano. Este Plan se constituirá en una herramienta para lograr los propósitos de reducir la morbilidad y la mortalidad por cáncer y mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer y de sus familias y con el fin de orientar a todos los actores comprometidos. En el mundo se reportan anualmente 12 millones de nuevos casos y 7,5 millones de fallecimientos. De acuerdo con las estimaciones de incidencia del Instituto Nacional de Cancerología, al año se presentan en Colombia más de 70 mil casos de cáncer, afectando en mayor medida a las mujeres (38 mil) que a los hombres (32 mil).