Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 122 – Febrero 13 de 2013 MINISTERIO DE SALUD DEFINIRÁ PLAN NACIONAL DE RESPUESTA AL CONSUMO EMERGENTE DE HEROÍNA. El Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco del Convenio 464 con la Organización Mundial para las Migraciones, definió el desarrollo de un plan nacional de respuesta al consumo emergente de heroína y de la Atención Primaria en Salud. El coordinador de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, Aldemar Parra Espitia, explicó que la construcción del Plan Nacional es una de las acciones preventivas que viene adelantando el Ministerio en departamentos como Quindío, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Bogotá y su finalidad es la realización de una Consulta Nacional. “El objetivo de la consulta será frenar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas por vía intravenosa y su relación con infección por VIH Sida y otras patologías como las hepatitis virales”, describió. Parra Espitia concluyó que será un ejercicio de planeación estratégica, que contará con el concurso de la Organización MAYU of New England, representantes de las áreas de VIH/Sida y Consumo de SPA y las agencias internacionales de cooperación, como el Fondo de Población de las Naciones Unidas; ONUSIDA, UNODC y OIM. CONTRALORÍA EXTIENDE INVESTIGACIÓN SOBRE USO DE RECURSOS DE LA SALUD A TODAS LAS EPS. Las investigaciones fiscales por presuntas irregularidades en la captación y utilización de los recursos del sistema de salud se extendieron a la totalidad de las empresas que administran las millonarias partidas y cobran al Estado por la atención de pacientes. Originalmente estos procesos iniciaron con el caso Saludcoop, pero la Contraloría le sigue la pista a los manejos que están haciendo todas las EPS de estos dineros, según informó el organismo de control. El argumento de la Contraloría para investigar a las EPS es el principio jurídico de que toda organización privada que maneje recursos públicos es sujeta de vigilancia y control fiscal. Incluso, los contratistas que prestan servicios o tienen relación con las Empresas Promotoras de Salud pueden ser investigados, de acuerdo con un comunicado en el que la contralora general, Sandra Morelli, justifica las investigaciones en el sector de la salud. ESTE AÑO SE HAN INCREMENTADO EN 1.500 LOS CASOS DE DENGUE. Hay alerta entre las autoridades de salud por el incremento en más de 1.500 casos del virus del Dengue en los primeros meses del 2013. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) preocupa el aumento en Valle, Cundinamarca, Tolima, Cesar y Antioquia. "En lo que va de este año se han presentado 6.161 casos de Dengue, de los cuales 142 son considerados graves. Este reporte significa que han incrementado los casos con respecto al año pasado", sostuvo Pilar Zambrano, Subdirectora de vigilancia y control en salud pública del INS.