125 - Bogotá Salud

Page 1

Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 125 – Marzo 6 de 2013 MINISTERIO DE SALUD VACUNARÁ CONTRA TOS FERINA A MUJERES CON 21 SEMANAS DE GESTACIÓN. El Ministerio de Salud y Protección Social incluye a partir de la fecha en el Programa Ampliación de Inmunizaciones la vacuna contra la tos ferina para a mujeres que tengan 21 semanas de gestación, como una nueva estrategia a un problema de salud pública derivado de esta enfermedad respiratoria. De acuerdo con cifras oficiales, durante 2012 hubo 58 muertes por esta enfermedad, la mayoría en menores de dos meses de edad que todavía no han recibido la respectiva vacuna. El propósito del Ministerio es emprender la vacunación a partir de este primero de marzo en Bogotá y Antioquia, a aquellas mujeres que hayan alcanzado la semana 21 de su embarazo, y hacer extensiva la cobertura al resto del país durante el segundo semestre del año. PACIENTES CON ENFERMEDADES RARAS ADVIERTEN TRABAS EN EL SISTEMA DE SALUD. En el día mundial de las enfermedades huérfanas, pacientes en Colombia aseguran que el sistema de salud pone trabas para acceder a los medicamentos que en su mayoría son no POS. Según los datos de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras FECOER cerca de 3 millones 500 mil personas padecen una Enfermedad Rara (ER) y según registros de esta entidad, problemas como el diagnóstico tardío y la falta de entrega de los medicamentos son los más comunes. Sin embargo, en Bogotá se realizó un foro en el Capitolio Nacional, llamado: Retos y desafíos de las (ER) en el que se concertó, por parte de la Supersalud, crear un grupo especial para vigilar estos casos. Martha Peña, Neuróloga y miembro de la Asociación Colombiana de Neurología explicó que “una enfermedad rara es aquella cuya prevalencia es de 500 por cada millón de habitantes, de las cuales se han descrito unas 7.000 a 8.000 patologías”. Sostuvo además que las ER son más comunes a nivel neurológico y que por lo general son patologías genéticas. LLAMADO A LA COMUNIDAD A IMPLEMENTAR ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL CONTRA EL DENGUE. El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y el Instituto Nacional de Salud (INS) recomiendan a las autoridades de salud implementar y continuar con los planes de contingencia para dengue según el comportamiento del canal endémico de cada departamento, así como tener en cuenta la Circular Externa Conjunta número 008 de 2013. El dengue (antes dengue clásico) y el dengue grave (antes dengue hemorrágico), se presentan en territorios que llegan hasta 1800 Metros Sobre el Nivel del Mar (MSNM) y se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegipty. La enfermedad se puede presentar con síntomas muy variados que pueden ser leves o graves.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
125 - Bogotá Salud by Hospital Simón Bolívar - Issuu