131 - Bogotá Salud

Page 1

Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 131 – Abril 17 de 2013 "NO VAMOS A ACABAR CON LA TUTELA ": MINISTERIO DE SALUD. El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, le manifestó a todas las asociaciones de pacientes que el Proyecto de Ley que busca un nuevo modelo de salud para los colombianos no acabará con la tutela. "No queremos acabar con la tutela, yo lo estoy diciendo aquí públicamente, no lo vamos a hacer. La reforma no hace eso y si nos tenemos que sentar a redactar juntos y ustedes van a quedar más tranquilos, lo hacemos", aseguró el titular de la cartera de salud. En la audiencia pública sobre el Proyecto de Ley que busca un nuevo modelo de salud para todos los colombianos, celebrada en el Congreso de la República, el Ministro les insistió a los pacientes que "si ustedes dicen este artículo nos genera preocupaciones y creemos que puede conspirar contra la tutela, nos sentamos, esa no es nuestra intención". Gaviria manifestó que el objetivo principal de las audiencias públicas es hacer una construcción colectiva de lo que será el nuevo modelo de salud para los colombianos. El Ministro de Salud también aseguró que los recursos de la salud no se privatizarán."Estos recursos son de todos, no los vamos a privatizar", replicó Gaviria. REFORMA TRIBUTARIA DESACELERARÁ MÁS EL FLUJO DE RECURSOS PARA SALUD AFIRMAN EXPERTOS. La reforma tributaria aprobada recientemente por el Congreso de la República (Ley 1607 de 2012), modifica profundamente las fuentes de financiación del sistema de salud y, por ende, el desenvolvimiento y velocidad del flujo de sus recursos monetarios. El radical cambio consiste en sustituir los aportes patronales sobre el Ingreso Base de Cotización que realizan las empresas de conformidad con los salarios de los trabajadores, por un nuevo tributo establecido en la Ley: el Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREE-. El CREE (cuya sigla parece corresponder a tener fe y confianza en la propuesta, en lugar de la denominación del impuesto), es resultado de la intención del gobierno para combatir la elevada informalidad laboral que muestra la estructura de los empleos que desempeñan los colombianos. En efecto, el estímulo concedido exclusivamente a los contribuyentes del impuesto de renta cuya tarifa sea del 33%, consiste en la eliminación de 13,5 puntos del costo laboral correspondientes a gravámenes a la nómina destinados al Sena y al ICBF, y los aportes con cargo a los empleadores para financiar el sistema de salud. Para sustituir los recursos perdonados, se necesitaba una compensación en el presupuesto nacional. Esta compensación la encuentran creando el CREE como impuesto con destinación específica, con la pretensión de no afectar la base de Ingresos Corrientes de la Nación (ICN) y, en esta forma, sustraerlo de la base de distribución de transferencias a las regiones. Como es apenas lógico, las empresas contribuyentes no esperaban que simplemente se cambiara una rebaja en aportes -que aunque importante no soluciona el costo laboral- por un nuevo impuesto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.