Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 135 – Mayo 15 de 2013 SI PACIENTES NO PRESENTAN MEJORÍA CON EL TRATAMIENTO ADSCRITO, EPS DEBEN APROBAR NUEVA VALORACIÓN. Aunque por regla general la jurisprudencia de la Corte Constitucional considera que debe presumirse pertinente, idóneo y acertado el criterio del médico al diagnosticar un tratamiento y prescribir los procedimientos y medicamentos que considere del caso, ello no impide que “si eventualmente el paciente está inconforme con el dictamen dado es preciso que tenga la oportunidad de acceder a una segunda opinión médica proveniente del cuerpo profesional de la EPS a la cual se encuentre adscrito”. La solicitud de una nueva apreciación profesional, precisa la Corte, tiene que estar apoyada en razones suficientes que la justifiquen y resulta válida en cuanto busque atender una necesidad real, normalmente relacionada con la ninguna o escasa mejoría o progreso logrado con los servicios médicos recibidos, así como con la gravedad y magnitud de los riesgos inherentes a la enfermedad padecida, necesidad que la jurisprudencia ha entendido ligada a la dignidad humana, un principio constitucional que no es ajeno al goce del derecho a la salud, “que indica que el paciente tiene el derecho de contar con un mínimo de certeza respecto a que su diagnóstico es verdadero y que, por lo tanto, el tratamiento al cual será sometido es el adecuado”. En fallo de tutela T-168 del 1° de abril pasado, el organismo constitucional insiste en que si el paciente aspira a una segunda opinión médica no basta su “mera disconformidad o insatisfacción (...), pero si existe una razonable justificación específica, hay lugar a reconocer el derecho al segundo diagnóstico y a la atención subsiguiente por otro u otros facultativos adscritos, de igual especialidad”. MINSALUD, PARTIDO LIBERAL Y JUNTA MÉDICA REALIZARON TALLER SOBRE PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA DE SALUD. El Ministerio de Salud y Protección Social participó activamente en el “Taller de trabajo sobre el Proyecto de Ley Estatutaria de Salud”, organizado por el Partido Liberal y al que también asistieron representantes de la Junta Médica. El taller tenía como objetivo analizar las ideas y conceptos para lograr aplicarlos al Proyecto de Ley Estatutaria de autoría de la Junta Médica y avalada por el Gobierno Nacional. Asimismo, tanto los representantes del Ministerio de Salud, como los de la junta médica aprovecharon para transmitirle al Partido Liberal el compromiso que tienen el Gobierno Nacional y el cuerpo médico para sacar adelante esta importante iniciativa constitucional.