136 - Bogotá Salud

Page 1

Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 136 – Mayo 22 de 2013 REFORMA A LA SALUD A UN MES DE HUNDIRSE EN EL CONGRESO. Esta iniciativa necesita de al menos una semana entre debate y debate y teniendo en cuenta que es discutida en las comisiones primeras, el trabajo deberá ser intenso. La discusión de este proyecto junto con el del fuero militar, que son prioridad para el Gobierno se ha venido dilatando y apenas se encuentra en la etapa de audiencias públicas y elaboración de ponencias. Es probable que en una o dos semanas surtan su primer trámite en las comisiones primeras de Senado y Cámara conjuntamente, sin embargo, en la reforma a la salud hubo varias modificaciones hechas a última hora por el Gobierno y tendrán que incluirse durante el debate lo que puede prolongar su discusión. Lo cierto es que el tiempo corre y estas iniciativas necesitan de al menos una semana entre debate y debate y teniendo en cuenta que las dos son discutidas en las comisiones primeras, el trabajo deberá ser intenso en las 4 semanas que quedan de legislatura. El ministro del interior Fernando Carrillo es optimista y dice que los tiempos alcanzan para estos dos proyectos que fueron radicados el pasado 20 de marzo con mensaje de urgencia y que de no salir aprobados generarían un retraso en la solución a la crisis del sistema de salud y la necesidad de fortalecer las garantías para el juzgamiento de las fuerzas militares. SALUD MÍA NO SERÁ UN FOSYGA, DICE VICEMINISTRO DE SALUD. En el marco de la socialización que el Ministerio de Salud y Protección Social realiza del proyecto para la redefinición del sistema, el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, advirtió que las funciones que desempeñará el fondo Salud Mía serán distintas a las que cumple el actual Fondo de Solidaridad y Garantías (Fosyga). Durante su intervención en el XXX Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación celebrado en Cartagena, el Viceministro enfatizó que Salud Mía no está planteado como el Fosyga y que existen diferencias fundamentales “porque lo que proponemos en el proyecto de ley es un fondo de naturaleza pública que tendrá como finalidad tres aspectos importantes: afiliar a la población, recaudar la totalidad de los recursos del sistema y girar dichos recursos directamente a los prestadores de servicios de salud". Ruiz Gómez hizo una serie de precisiones sobre los proyectos de Ley Estatutaria y Ordinaria, al destacar que la primera sí tiene un mensaje de urgencia porque debe aprobarse antes de que finalice la actual legislatura del Congreso, es decir, antes del 20 de junio próximo. En el panel también participaron el director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo, y representantes de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, Fernando Ruíz recordó que en 1990 solamente el 46% de la población colombiana lograba una atención médica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.