Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 137 – Mayo 29 de 2013 ADVERTENCIA A ENTIDADES TERRITORIALES PARA QUE FORTALEZCAN LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA LA INFLUENZA. El Ministerio de Salud y Protección Social advirtió a las entidades territoriales de salud para que continúen fortaleciendo las acciones de inspección, vigilancia y control de la Influenza a raíz del período estacional que actualmente se presenta en el país y que ha generado brotes de Infección Respiratoria Aguda Grave en Huila y Norte de Santander. El Director (e) de Promoción y Prevención, Elkin Osorio Saldarriaga, informó que la situación no es de alarma pero se deben llevar a cabo diferentes acciones de control de esta patología para reducir la transmisión de las infecciones respiratorias que circulan en Colombia. “A nivel nacional, hasta la semana epidemiológica 19 se han notificado un total de 2.280.903 consultas por Infección Respiratoria Aguda- IRA-, lo que equivale al 9.9% del total de las consultas; 88.555 hospitalizaciones, es decir el 10.8% del total de las mismas por todas las causas”, dijo. TOLIMA, PRIMER DEPARTAMENTO EN SOCIALIZAR PLAN DECENAL PARA EL CONTROL DEL CÁNCER. Con la finalidad de reducir la prevalencia, mortalidad y discapacidad como consecuencia del cáncer, el Ministerio de Salud y Protección Social con el Instituto Nacional de Cancerología iniciaron en esta capital el lanzamiento y socialización regional del Plan Decenal de Cáncer 2012- 2021 para lograr una salud más justa, moderna y segura para todos los colombianos. El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, planteó la necesidad de generar intervenciones oportunas cuya finalidad es mejorar el acceso a los servicios y la calidad de vida de niños, niñas y adultos que tienen cáncer en el país. “En Colombia, la principal causa de muerte en las mujeres es el cáncer de mama, seguido por el de cuello uterino, estómago, pulmón y colon y recto. Entre los hombres, la principal causa de muerte es cáncer de estómago, próstata, pulmón, colon y recto”, dijo Ruiz Gómez. PROYECTO DE ENDURECIMIENTO DE PENAS A ATAQUES CON ÁCIDO, APROBADO EN CUARTO DEBATE. El proyecto de ley para endurecer las penas a quienes realicen ataques con ácido fue aprobado este martes en último debate por la plenaria del Senado de la República. El proyecto pasará ahora a conciliación y posteriormente a sanción presidencial. La representante y autora de la iniciativa, Gloria Stella Díaz, dijo que espera que la iniciativa sea conciliada por la Cámara y el Senado antes que finalice la actual legislatura. Díaz destacó que con la aprobación de este proyecto de ley quienes realicen este tipo de ataques “no van a gozar del beneficio de excarcelación”. “Habrá una pena mínima de seis años, con una pena máxima de hasta 15 años”, explicó la congresista.