139 - Bogotá Salud

Page 1

Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 139 – Junio 12 de 2013 MINISTERIO DE SALUD CELEBRÓ APROBACIÓN EN PRIMER DEBATE DE LEY ESTATUTARIA DE SALUD. El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, calificó como un paso fundamental para el país la aprobación en primer debate del proyecto de ley estatutaria de salud por parte de las Comisiones Primeras del Senado y la Cámara de Representantes. La iniciativa consagra la salud como un derecho fundamental, atendiendo el clamor de los colombianos y las órdenes de la Corte Constitucional, lo cual permitirá garantizar la prestación de servicios con calidad, oportunidad y continuidad a los ciudadanos. Este derecho incluye elementos de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad e idoneidad profesional. También comporta diez principios, entre ellos universalidad, equidad, oportunidad y continuidad, entre otros. "Lo que tenemos en esta ley estatutaria es una discusión general sobre si la naturaleza de los administradores o gestores va a ser pública o puede tener un carácter mixto, privado o también público. En Colombia existe un aseguramiento social, el Estado lo ha tenido. Los recursos son públicos con destinación específica, que van a ser manejados por un fondo estatal. Sin embargo, en algunos aspectos de la cadena, en la administración y en la prestación hay agentes privados, como en casi todos los países del mundo”, destacó el Ministro. El proyecto establece que los recursos públicos que financian la salud son inembargables, tienen destinación específica y no podrán ser dirigidos a fines diferentes a los previstos constitucional y legalmente. 1.200 NUEVAS BECAS-CRÉDITO PARA ESPECIALISTAS DE LA SALUD APRUEBA EL GOBIERNO NACIONAL. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social y el Icetex, aseguró la financiación de 1.200 nuevas becas crédito que beneficiarán a residentes de especializaciones de la salud, así como la sostenibilidad del apoyo de cerca de 2.600 profesionales que se encuentran vinculados al programa desde años anteriores. De esta forma, se logrará la mayor cobertura del programa desde que comenzó su ejecución en el año 1995. Conforme a los anuncios del Ministerio de Salud y Protección Social, se dará prioridad a los profesionales que cursen especializaciones de Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Anestesiología y Medicina Familiar, quienes ingresarán de manera directa al programa, una vez demuestren el cumplimiento de los requisitos exigidos. Así mismo, accederán con prioridad al programa, quienes prestaron el Servicio Social Obligatorio en zonas de consolidación territorial o con dificultades de acceso a los servicios de salud, como incentivo para garantizar la prestación de servicios a las poblaciones que habitan en dichos lugares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
139 - Bogotá Salud by Hospital Simón Bolívar - Issuu