141 - Bogotá Salud

Page 1

Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 141 – Junio 26 de 2013 DEUDA CON CLÍNICAS Y HOSPITALES ES DE $ 4,9 BILLONES. Un estudio de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) determinó que las deudas a hospitales y clínicas, por la prestación de servicios de salud, alcanzaron los 4,9 billones de pesos. El estudio, que incluyó una muestra de 131 instituciones hospitalarias, mostró que, de la deuda total, 2,9 billones de pesos es morosa, es decir, igual o superior a 60 días. De acuerdo con la ACHC, desde 1998, los principales deudores son las EPS del régimen contributivo, quienes le deben a hospitales y clínicas 1,7 billones de pesos. Las principales entidades morosas son: la Nueva EPS, Caprecom, Saludcoop, Cafesalud, Emdisalud, Coomeva, Comfama y Coosalud. Juan Carlos Giraldo, director de la ACHC, aseguró que “este estudio se hace con base en un reporte que las IPS le dan a la Superintendencia Nacional de Salud. Nos reafirmamos en los números que presentamos; esto no nos lo estamos inventando”. Añadió que “aunque es posible que una EPS no presente las deudas que tiene con un prestador propio, el estudio solo tuvo en cuenta las deudas que estas entidades tienen con los prestadores independientes”. “HAY ALGUNAS DEUDAS ENTRE EPS E IPS QUE AÚN NO SE HAN RESUELTO” NUEVA EPS. José Fernando Cardona Uribe, presidente de la Nueva EPS (entidad que según la ACHC tiene la mayor deuda), dijo que tienen cifras diferentes a las que presenta la Asociación. Según Cardona, la Nueva EPS tiene una deuda morosa de 230 mil millones de pesos, y una total de 460.000 millones de pesos. Cardona añadió que hay algunas deudas entre EPS e IPS que aún no se han resuelto, y que el estudio toma como si fuera cartera morosa. “Creo que la presentación de los resultados puede ser injusta porque no tiene en cuenta algunos factores, como por ejemplo, el hecho de que nosotros no tenemos integración vertical; contratamos nuestros servicios con 2.300 prestadores de salud – sostuvo Cardona–. No creo que una clínica, cuyo dueño sea una EPS, le reporte a la ACHC que tiene una deuda”. MINISTERIO DE SALUD GARANTIZA ABASTECIMIENTO DE TRATAMIENTOS CONTRA LA TUBERCULOSIS. La institución confirmó que se encuentra en distribución en todas las EPS e IPS del país un segundo embarque de medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, proveniente de la India, con lo que descarta que haya un desabastecimiento de los mismos. El Gobierno Nacional, consiente que la tuberculosis es un problema de salud pública, y ante la posibilidad de que se presentara una escasez de estos medicamentos en el país, levantó un inventario detallado de los medicamentos requeridos en cada entidad territorial y de esa manera garantizar que no se presentara desabastecimiento en ninguna región. El Ministerio de salud y Protección Social adquiere los medicamentos a través de un fondo internacional que maneja la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que para este caso tiene suscrito un convenio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.