144 - Bogotá Salud

Page 1

Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 144 – Julio 17 de 2013 TRABAJADORES Y USUARIOS DE LA SALUD ANUNCIAN PARO NACIONAL. Diversas organizaciones de trabajadores del sector salud, así como de pacientes, realizarán una movilización este viernes, al igual que anunciaron un paro nacional, como forma de protesta por la reforma del sector, porque consideran que no atiende los problemas reales del sistema. La decisión se tomó durante una asamblea que realizaron más de 90 organizaciones para tomar acciones frente a la ley estatutaria que fue aprobada por el Congreso y que se encuentra en revisión de la Corte Constitucional, al igual que el proyecto de ley ordinaria que cursa en el Legislativo Así lo confirmó Yesid Camacho, fiscal nacional de la Asociación de Hospitales Anthoc, señalando además se unirán al paro nacional convocado para el próximo 19 de agosto. “Todos votamos en asamblea por el paro nacional indefinido a partir del 19 de agosto, además estamos desarrollando un encuentro nacional de organizaciones sociales y populares y sindicales y aquí estamos ampliando el tema”, advirtió el líder sindical. Según él, serían más de 200.000 trabajadores del sector que realizarían la protesta en todo el territorio nacional, aunque señaló que continuarán prestando los servicios básicos. “No serán suspendidos los servicios de urgencias, pero sí las consultas externas y los que no son de vital importancia”, afirmó el vocero de los trabajadores, indicando que esperan que de esta forma sean escuchados por el Gobierno, teniendo en cuenta la afectación laboral que implica la reforma. Así mismo esperan que se pueda modificar lo que fue aprobado en beneficio de los usuarios, teniendo en cuenta que como quedó planteada la ley, se garantiza el derecho fundamental a la salud, dependiendo de la sostenibilidad fiscal, lo que sería contrario al mismo derecho. MINISTERIO DE SALUD HACE UN LLAMADO A LOS COLOMBIANOS PARA QUE ADQUIERAN HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. El Viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, hizo un llamado a todos los colombianos para que adopten hábitos y estilos de vida saludables, debido a que la mayor carga de enfermedad en el país está dada por la hipertensión y la diabetes. En el “Foro: cifras e indicadores de servicios de salud” organizado por la Universidad Central y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), se destacan, de nuevo, estas dos enfermedades como las más frecuentes en los colombianos “La mayor carga de la enfermedad en Colombia está dada por la hipertensión y la diabetes; y un tema critico en el que quiero llamar la atención de los colombianos es que tenemos un país con un muy bajo consumo de frutas y verduras y que no realiza actividad física; y esas son las principales causas para que una persona padezca hipertensión y diabetes”, advirtió el Viceministro de Salud. Según Ruiz Gómez, uno de cada tres colombianos consume frutas y verduras diariamente y uno de cada cuatro nacionales hace actividad física.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.