Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 147 – Agosto 7 de 2013 COLOMBIA TIENE EL PLAN DE VACUNACIÓN MÁS COMPLETO Y MODERNO DE AMÉRICA LATINA. El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, destacó la inclusión durante los últimos tres años de las vacunas contra el neumococo, la hepatitis A, la tosferina y el papiloma humano como las medidas que permitieron consolidar el Programa Ampliado de Inmunizaciones de Colombia como el más moderno y completo de América Latina. “Logramos coberturas cercanas al 95% para pentavalente y triple viral y del 92% para primera dosis de VPH”, destacó durante su intervención en la Rendición de Cuentas del Gobierno Nacional. También resaltó el reciente reconocimiento a Colombia como primer país del mundo libre de Oncocercosis o ceguera de los ríos por parte de la Organización Mundial de la Salud. Al mismo tiempo, recordó que el Ministerio entregó al país los planes decenales de Salud Pública y para el Control del Cáncer, así como presentó 25 Guías de Atención Clínica para diferentes enfermedades. Gaviria Uribe entregó un parte de satisfacción al Presidente de la República, Juan Manuel Santos, en el sentido que el país alcanzó cobertura universal en salud, complementado con la extensión de los derechos y servicios del régimen contributivo a la otra mitad de los colombianos afiliada al régimen subsidiado. REPORTAN 34 PERSONAS FALLECIDAS EN EL 2013 POR AH1N1. El Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que 34 personas han fallecido a causa del virus AH1N1 en lo corrido de este año 2013 en donde Norte de Santander aportó la mayoría de víctimas registradas. De acuerdo con la entidad, en el país han resultado positivos 479 casos por este virus en 11 departamentos por lo que los planes de contingencia continúan activos con todas las autoridades sanitarias. El INS reportó que en Norte de Santander se han registrado 12 muertes por este virus seguido de Antioquia con 8 personas, Huila con 3 y Bogotá, Tolima y Caldas con dos víctimas. Esta información es la suma de todos los laboratorios que hacen parte de la red nacional de laboratorios incluido el laboratorio del INS. Ante la situación el Ministerio de Salud junto con el Instituto Nacional de Salud activaron los planes respectivos ante la llegada de una segunda temporada de circulación del virus AH1N1. El director del Instituto, Fernando de la Hoz, dijo que se están preparando para afrontar lo que podría ser una nueva temporada estacional de la enfermedad que podría darse a finales de este semestre del año. "En este momento ha disminuido bastante la circulación de la influencia AH1N1, pero el Ministerio junto con el Instituto se preparan para la probable segunda temporada que podría darse antes de finalizar este año", señaló el funcionario.