Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 148 – Agosto 14 de 2013 GOBIERNO FIJA PRECIO MÁXIMO A 189 MEDICAMENTOS. La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos sometió 189 productos a control directo de precios, en aplicación de la metodología basada en comparación internacional en 17 países americanos y europeos. De los 195 medicamentos propuestos, nueve fueron excluidos y tres ingresaron al listado, porque de acuerdo con la consulta se produjeron ajustes en la estandarización de información del SISMED. Así mismo, se adicionaron ocho nuevas fuentes de información internacional de libre acceso para aquellos interesados que solicitaron la utilización de estos datos, previa verificación del grupo técnico. También se agregó un factor de ajuste para calcular el precio en el punto mayorista en aquellos casos en los que se empleó a Francia como fuente de información, debido a que en el caso particular de este país europeo no se reconoce ningún margen de intermediación a los medicamentos que cuestan más de €400. Otros ajustes se produjeron debido a cambios en la conformación de los mercados Del total de medicamentos regulados, 159 corresponden a productos no POS y 30 que están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, con un ahorro cercano a los $300 mil millones anuales, los cuales son empleados por pacientes con cáncer, hemofilia, artritis reumatoidea, trasplantes, esclerosis múltiple y algunas enfermedades huérfanas. Este ahorro se calcula suponiendo que se facturen las mismas cantidades al Fosyga y que no se incremente el consumo de alternativas terapéuticas. SECRETARIOS DE SALUD AFIRMAN QUE LAS EPS-S TIENEN EN CUIDADOS INTENSIVOS A LOS HOSPITALES PÚBLICOS DEL PAÍS. Durante el III Encuentro Nacional de Secretarios, que se llevó a cabo en la Secretaría Distrital de Salud, se reunieron 22 de los 32 Secretarios de Salud del país, junto a los gerentes de las Empresas Sociales del Estado -ESE-, para tomar una decisión radical frente a la insostenible situación financiera que afrontan los hospitales debido a las multimillonarias cuentas que les adeudan las EPS-S. Se espera que en las próximas horas se radique en la Presidencia de la República un pliego de peticiones con los siguientes puntos: -Exigir el pago de la deuda de las EPS-S. -Cumplir el pago de la planta de personal, que la sentencia C-614 obliga a mantener por el desarrollo de actividades permanentes por parte de los trabajadores de la salud. -Incluir a los Secretarios de Salud en mesas de participación para discutir las propuestas de la ley estatutaria de reforma al sistema de salud. -Permitirle el manejo del régimen subsidiado a los entes territoriales. -Brindarle autonomía a las regiones para desarrollar la infraestructura de los hospitales y los centros de salud, teniendo en cuenta que actualmente el gobierno nacional impide la adecuación y el crecimiento de las instalaciones. Finalmente, los representantes de las carteras de salud del país y los gerentes de hospitales le hicieron un llamado al Presidente de la República para que abandone la indolencia que hasta el momento ha mantenido frente a la crisis de la salud en el país.