152 - Bogotá Salud

Page 1

Director: Norberto Patarroyo L. - Edición N° 152 – Septiembre 18 de 2013 MINISTERIO DE SALUD PROPONE AUTORIZAR A HOSPITALES UNIVERSITARIOS PARA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS. El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, anunció que en la discusión del nuevo modelo de salud para todos los colombianos, el Gobierno plantea la posibilidad de autorizar a los hospitales universitarios como formadores de especialistas. “Como tenemos problemas con especialistas, tenemos que generar más competencia; algunos de los hospitales nos han dicho que podrían graduar especialistas sin problema. Es un debate complejo pero yo creo que es necesario; tenemos que sacudir esto”, dijo. En ese sentido, aseguró que es necesario incrementar el número de especialistas, pues los 15 mil existentes en el país no dan abasto para los requerimientos médicos de los colombianos. “En algunas regiones hay déficits crónicos de especialistas. Por ejemplo, tenemos el 50% de los urólogos concentrados en Bogotá; o tenemos menos de 200 oncólogos clínicos, cuando al año se presentan cerca de 70 mil casos nuevos de cáncer”, explicó.. “SANTOS DEBE REPENSAR LA REFORMA': SERGIO ISAZA, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MÉDICA COLOMBIANA. Los médicos del país declararon su oposición rotunda al proyecto de ley ordinaria que busca reformar el sistema de salud y que hoy cursa en el Congreso. La Junta Médica Nacional señaló en una carta enviada al presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, que el proyecto “es contrario al logro de un cambio estructural que colme la aspiración de todos los colombianos”. Los gremios médicos dicen que no les gusta nada de la iniciativa que el Gobierno presentó al Congreso. Proponen que cada usuario elija el hospital que desee, sin necesidad de afiliación, y se acaben para siempre las EPS. Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana, asociada a la Junta Médica, reconoció que aunque no tienen “la fuerza social y política” para lograr un cambio radical, seguirán oponiéndose hasta el final de la discusión, pues es su “responsabilidad ética como portadores del conocimiento de la medicina”. Según Isaza, la ley ordinaria, tal y como está planteada, mantiene el modelo actual, sólo con unas variaciones pues a los gestores se les da todo el poder del manejo económico y son los que deciden cómo se coordinan la red prestadora de servicios COLOMBIA APORTA CONOCIMIENTO EN REUNIÓN DE EXPERTOS DE VIGILANCIA DE SALUD PÚBLICA EN FRANCIA. El Ministerio de Salud y Protección Social, como ente rector y regulador del nivel nacional de las acciones de salud y en el marco de sus competencias para dirigir y orientar el sistema de vigilancia en salud pública, expuso las fortalezas del país en la reunión de expertos de vigilancia que se llevó a cabo en Lyon (Francia) entre el 11 y 12 de septiembre. La Directora de Epidemiología y Demografía, Martha Lucía Ospina Martínez, destacó la importancia que se haya tenido en cuenta a Colombia como uno de los referentes más fuertes de vigilancia en la región.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
152 - Bogotá Salud by Hospital Simón Bolívar - Issuu