DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ - EDICIÓN N° 157 - OCTUBRE 23 DE 2013
EN NOVIEMBRE SE EXPEDIRÁ UN NUEVO LISTADO DE CONTROL DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS. El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, señaló que la semana pasada la cartera de salud expidió un nuevo listado para el control de precios de medicamentos de alto costo y aseguró que en noviembre próximo se espera la expedición de la circular 05 de 2013. Gaviria Uribe manifestó al finalizar su intervención en el Foro Internacional de Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud que “hace tres semanas comenzó el control de los primeros medicamentos. Y que, según las primeras mediciones hechas por el Ministerio, efectivamente se ha mostrado que están bajando los precios de los medicamentos controlados. “Esto tiene implicaciones positivas porque las EPS se han tenido que sentar con los hospitales y los laboratorios para hacer las tarifas, negociar precios por lo que la circular 04 no es letra muerta”. El Ministro recordó que la circular 03 de 2013 describió la metodología para el control de precios, posteriormente se tomaron medidas graduales a través de la circular 04 en el control de 200 medicamentos y se espera que en noviembre se expida una nueva circular de lista de medicamentos susceptibles a controlar. “Ahora lo que sucede es que si en el mercado relevante hay competencia tendremos que hacer la referenciación. Si efectivamente hay competencia y está por encima de lo que está pagando el cuarto o quinto país más barato de los 17 países de referencia- pues sencillamente los vamos a controlar”, explicó. “CON SALUD MÍA ENMENDAREMOS ERRORES HISTÓRICOS DEL SISTEMA”: MINISTRO DE SALUD. . En el marco del Foro Internacional de Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, aprovechó la oportunidad para explicar al sector los alcances de la Ley Estatutaria y el Proyecto de Ley Ordinaria que aprobó el Senado de la República la semana anterior. Alejandro Gaviria Uribe señaló que con ambas leyes lo que busca el Ministerio es establecer un contrato social claro, de cara al país sobre los recursos que se pagan en salud y sobre la crisis por la cual atraviesa el Sistema. Destacó que la única manera de salir de esa crisis es con el aporte de todos. El Ministro fue claro en manifestar que con la incorporación de Salud Mía no se crea burocracia estatal sino una tesorería que maneje los recursos y la información, permitiendo saber en qué se invierte cada peso de la salud, solucionando los problemas que no han sido resueltos en los últimos 20 años. Gaviria Uribe agregó que “Salud Mía enmendará errores históricos en materia de afiliación; en el control del recaudo; en una información más clara y espontánea del sistema de salud; en la disminución de los costos de transacción entre las EPS (pagadores y prestadores). Será una tesorería centralizada donde existirá una cuenta para cada gestor de salud”.