DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ - EDICIÓN N° 159 – NOVIEMBRE 6 - 2013
SI REFORMA A LA SALUD SE DEFORMA, EL PRESIDENTE LA HUNDE: MINISTRO DE SALUD. El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, dijo en diálogo con RCN Radio, que la reforma a la salud está llena de "mitos y mentiras" y que el texto que se discute garantizará un mejor servicio para los colombianos. "Si la reforma se deforma, y salen cosas que atenten contra la salud, la orden del presidente es que es preferible hundirla", sostuvo Gaviria. El Ministro admitió que es posible que haya faltado pedagogía y descartó que la reforma afecte salarios de médicos, limite la tutela, acabe con los recursos de los hospitales públicos o frene el acceso a los servicios de salud. Según Gaviria, no habrá topes para los salarios de especialistas o médicos generales, no se limitará el derecho fundamental de la tutela, se garantizará que mínimo el 60 por ciento de los recursos vayan destinados a los hospitales públicos y a través del denominado "Mi Plan" se ampliarán los servicios que estaban excluidos en el pasado del POS. El Ministro anunció que en los dos debates que le restan al proyecto, se adelantarán diálogos con los actores de la salud. MARCHAS Y PLANTONES QUE BUSCAN PONERLE FRENO A LA REFORMA A LA SALUD CONTINUARÁN. Las deudas con la red hospitalaria pública del país, que superan los 4 billones de pesos; la propuesta de que los hospitales universitarios titulen a especialistas, y el proyecto de ley ordinaria para reformar la salud, que levantó toda clase de críticas, llevaron a gremios y sociedad civil a protestar con plantones en centros asistenciales y marchas. En distintos escenarios, voceros de estos grupos dijeron que estos movimientos masivos de protesta continuarán si no se dan elementos como la modificación y hasta el retiro del proyecto, que en breve empezará a ser discutido por la Cámara de Representantes. Alegaron que la propuesta no solo no reforma de fondo el sistema de salud, sino que pone topes a los salarios de especialistas, elimina la tutela, limita el plan de beneficios, les dan más poder a las EPS y acaba con los hospitales públicos. FRENTE A LA CORTE CACEROLAZO POR LA SALUD. La lucha de los trabajadores del sector de la salud en contra de la reforma a su sector, que tramita el Gobierno en el Congreso de la República, no termina. Luego de la multitudinaria marcha que tuvo lugar el pasado martes, representantes del gremio se reunieron ayer en un foro organizado por la Universidad Nacional y además anunciaron un cacerolazo para la mañana de hoy frente a la Corte Constitucional, con el fin de solicitarle que, en caso de que la reforma pase su trámite en la Cámara de Representantes -le hacen falta dos debates-, el alto tribunal no la avale.