DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ - EDICIÓN N° 160 – NOVIEMBRE 13 - 2013
CONTRALORÍA RECHAZA LA REFORMA A LA SALUD. La contralora general de la República, Sandra Morelli Rico, detalló algunos puntos con los que argumenta su rechazo al proyecto de ley propuesto por el Gobierno para reformar el sistema de salud de Colombia. La posición de la contralora está muy cerca de las críticas que, en las últimas semanas, ha expuesto el gremio médico. Morelli asegura que la reforma no garantiza que los futuros gestores no reproduzcan los mismos vicios de las EPS. Para el gremio médico el proyecto de ley solo le está cambiando el nombre a los actores pero no les está restando poder dentro del sistema, mientras que Jaime Arias, presidente del gremio de las EPS, le ha perdido al gobierno que deje claro cómo algunas de estas empresas se liquidarán y los hospitales. La Contraloría recuerda que la Corte Constitucional ordenó que las EPS devuelvan la infraestructura que compraron con dineros públicos y dice que la reforma ignora esta realidad. Los médicos también han pedido explicaciones sobre lo que sucederá con estas inversiones. Al organismo de control le preocupa el futuro de la infraestructura hospitalaria, sobre todo si el Gobierno no define un plan general de prestación de servicios para ejecutar por las entidades públicas, privadas o ambas. Una de las principales críticas de los médicos a la reforma a la salud ha sido que las EPS, como futuras gestoras, decidan con qué médicos quieren contratar sus servicios y con qué redes de hospitales. Para muchos de los opositores a la reforma este sistema obligará a los médicos a asumir las reglas de contratación que quieran implementar las empresas. MÉDICOS ESPECIALISTAS EXIGEN AL GOBIERNO RETIRAR LA REFORMA A LA SALUD. La Asociación de Sociedades Científicas, publicó un comunicado a la opinión pública en donde presentan sus reparos frente a la ley ordinaria de Reforma a la Salud al tiempo que exigen al Gobierno el retiro de esta iniciativa. Carlos Fernández, presidente de la asociación, explicó que la Reforma no soluciona los verdaderos problemas del sistema de la salud. "No estamos diciendo que la salud no se reforme, estamos diciendo que necesitamos de manera urgente, una reforma estructural al sector. Consideramos que hay avances sin duda, pero si continúa este proyecto, nuestra obligación como especialistas en el país es decir que este no es el proyecto debería avanzar la Reforma a la Salud", dijo. Por su parte, Jaime Arias, presidente de Acemi, que agrupa las Eps, se mostró de acuerdo con la propuesta de los médicos especialistas. "Nosotros estamos sometidos a lo que el Congreso y el Gobierno decidan, pero nos parece bastante razonable esta petición porque no existe ambiente ni en la opinión pública ni en el Congreso para darle trámite a la reforma, este es el momento más inoportuno para continuar con la reforma", señala. La Asociación de Sociedades Científicas que reúne a más de 60 sociedades de médicos especialistas pide la construcción de una reforma integral con la participación de todos los sectores involucrados.