162 - Bogotá Salud

Page 1

DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ - EDICIÓN N° 162 – NOVIEMBRE 27 - 2013

“ESTAMOS EN UNA INERCIA DE LA CRÍTICA CON LA REFORMA A LA SALUD”: MINISTRO DE SALUD. El Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, indicó que el debate de la reforma a la salud se convirtió en algo 'esquizofrénico': "Estamos en una inercia de la crítica con la reforma a la salud". "El consenso del NO, se construye fácilmente. Decir no a la reforma es muy fácil (…) Es una situación paradójica donde todo el mundo dice odiar el sistema de salud, pero hay un sesgo (…) Eso es esquizofrenia pura", señaló Gaviria. Las declaraciones las hizo en medio de un seminario en Bogotá llamado, Reforma al Sistema de Salud en Colombia organizado por ANIF y la Andi. "A nadie le gusta lo que tiene, pero nadie está dispuesto a ceder un milímetro para cambiarlo", reflexionó el Ministro. Y concluyó diciendo que hay que tener valor para tomar decisiones que no van a ser perfectas. "Mi invitación es a proponer, a decir no me gusta, pero decir porqué y a decir ésta es la alternativa. Si seguimos en el consenso del no, vamos por mal camino", puntualizó. 'NO HAY EPIDEMIA DE DENGUE, HAY UN BROTE': MINISTRO DE SALUD. Aunque van 112.291 casos de dengue notificados -casi tres veces el número de los reportados para el mismo periodo del año pasado- el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz, aseguró que no existe epidemia de esta enfermedad en el país sino un brote de dengue en 76 municipios, que registran más del 70 por ciento de los casos. "No hay epidemia. Hay una situación hiperendémica en la cual el país, por estar en zona tropical, está siempre sujeto a tener casos de dengue. Este año hubo un incremento por encima de lo esperado en el número de casos debido a condiciones climáticas y tenemos ciudades y municipios donde hay situaciones de brote epidémico", dijo el funcionario. Sin embargo, un reciente reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), señala que "durante todo el año la incidencia de la enfermedad se ha ubicado en nivel de epidemia". Hasta la semana epidemiológica 44 (del 27 de octubre al 2 de noviembre) se había confirmado la muerte de 129 personas por causa del dengue y 34 se encontraban en estudio. Casi el 50 por ciento de los decesos ocurrieron en menores de edad. Según el viceministro, este año se logró disminuir la letalidad del dengue al pasar de ocho muertes por cada 100 casos a comienzos del 2013 a una por cada 100 (menos del dos por ciento). A pesar de esta disminución, el reporte del INS indica que la letalidad por dengue grave para Colombia, con corte al 2 de noviembre, era del 4,7 por ciento, es decir, el doble de las muertes registradas en el 2010, cuando se evidenció el brote más alto en 20 años. Las diez ciudades con mayor número de casos, y que aportan el 41 por ciento de los mismos, son Cali, Ibagué, Villavicencio, Cúcuta, Bucaramanga, Barranquilla, Floridablanca, Medellín, Barrancabermeja y Neiva, centros urbanos en los cuales se van a identificar las acciones para disminuir la incidencia del dengue.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
162 - Bogotá Salud by Hospital Simón Bolívar - Issuu