167 - Bogotá Salud

Page 1

DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ - EDICIÓN N° 167 – ENERO 1 - 2014

MINISTRO ALEJANDRO GAVIRIA INVITA A LOS COLOMBIANOS A DONAR SANGRE. Al donar sangre en el Banco de la Cruz Roja Colombiana en la capital del país, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, hizo un llamado a los colombianos para que se sumen a esta campaña humanitaria, un gesto de solidaridad y de altruismo. “Quisimos venir a dar ejemplo, a mostrarle a los colombianos que este tipo de solidaridad es irremplazable, que como sociedad lo necesitamos”, dijo mientras donaba. Aseguró que la red de banco de sangre del país tiene reservas, no obstante durante estas fiestas decembrinas y de año nuevo, los ciudadanos están concentrados en las celebraciones, por lo que es importante mantener este tipo de gestos. “Más que recomendación, es un llamado a la solidaridad. Si tienen tiempo, acérquense a los bancos de sangre y contribuyan. Este es un altruismo que necesitamos todos”, aseguró. En el país existen 88 bancos de sangre, 7 de los cuales son de la Cruz Roja Colombiana, los cuales están distribuidos en todo el país. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud, durante el último año 900 mil personas donaron sangre. El acto de donar o recibir sangre no tiene ningún costo. La sangre y sus componentes están cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud y las instituciones prestadoras de salud deben garantizar su suministro oportuno a quien lo necesite. RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES DURANTE VACACIONES DE ENERO. Un llamado a los colombianos para que guarden medidas de prevención durante las vacaciones de Año Nuevo, con el propósito de evitar distintas enfermedades hace el Ministerio de Salud y Protección Social. El propósito es evitar problemas por la excesiva exposición al sol, por el consumo de alimentos y/ o bebidas en mal estado, por el uso indebido de la pólvora o por el contagio de dengue o fiebre amarilla. En esta temporada de vacaciones, el Ministerio extiende la invitación a promover hábitos saludables para reducir el riesgo de adquirir enfermedades tropicales que suelen presentarse cuando hay desplazamientos en diferentes zonas endémicas del país. Dentro de las recomendaciones se encuentra el cuidado al consumir agua y alimentos contaminados que pueden causar enfermedades, en especial en zonas por debajo de los 1800 metros sobre el nivel del mar, permanecer atentos a la presencia de mosquitos que son los causantes del dengue y en climas cálidos evitar la exposición directa al sol. Recuerde siempre lavarse bien las manos con abundante agua y jabón antes de preparar los alimentos, antes de consumirlos, después de ir al baño o después de cambiar un pañal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.