168 - Bogotá Salud

Page 1

DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ - EDICIÓN N° 168 – ENERO 22 - 2014

COLOMBIA VIVIRÁ UNA MASIVA JORNADA DE VACUNACIÓN ESTE SÁBADO. Las vacunas suministradas serán -entre otras- contra la poliomielitis, tuberculosis, difteria, tétano y tosferina. El Ministerio de Salud y Protección Social adelantará este sábado una masiva jornada de vacunación en todo el país. Según los pronósticos de la cartera de Alejandro Gaviria, se espera una cobertura del 95 por ciento de la población nacional. Para ello estarán habilitados más de 4 mil puntos de vacunación desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. La jornada de vacunación será completamente gratuita para los menores de 6 años y mujeres en estado de embarazo. “Tendremos equipo de vacunadores desplazándose por fuera de los centros de vacunación: calles, centros comercial, iglesias o llegando casa a casa”, explicó a Blu Radio Diego Alejandro García Londoño, coordinador del Programa Nacional de Vacunación. Las vacunas suministradas serán contra la poliomielitis, tuberculosis, difteria, tétano y tosferina. Además de las vacunas contra neumonías causas por neumococo, diarreas causadas por rotavirus, hepatitis Ay B, sarampión, rubéola, paperas, y la del Virus del Papiloma Humano (HPV) para todas las niñas cuarto grado hasta once. Según García Londoño, Colombia tiene unos de los mejores esquemas de vacunación de la región de las Américas. COLOMBIA CUENTA CON LAS MEJORES COBERTURAS DE VACUNACIÓN CONTRA VPH DEL MUNDO. El Programa Ampliado de Inmunizaciones de Colombia se consolidó como el mejor país del mundo en materia de coberturas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano. El Coordinador del Programa, Diego Alejandro García Londoño, informó que en 2013 Colombia contó con las más altas tasas de coberturas de vacunación contra el VPH para proteger a las niñas desde cuarto grado de primaria hasta el grado undécimo de bachillerato contra el cáncer de cuello uterino. Así mismo, el país es líder en la Región de Las Américas en vacunación de las niñas no escolarizadas que se sitúan entre los 9 y los 17 años. Explicó que las coberturas de la cohorte de 2012 de 373.337 niñas se alcanzaron en primeras dosis el 97,5%; segundas dosis el 96,7% y en terceras dosis 87,1%. Para la cohorte del 2013 la meta alcanzada fue del 91,4% del total de 2.4 millones de niñas dispuestas por el programa para el pasado año. García Londoño también hizo un balance del esquema nacional indicando que la introducción de la vacuna contra la Hepatitis A benefició a 583.304 niños y niñas. “Esta vacuna tuvo una cobertura al cierre del 80% que es un índice positivo para una vacuna nueva para los niños y niñas que nacieron a partir del 1 de enero de 2012”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.