DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ - EDICIÓN N° 169 – ENERO 29 - 2014
MINISTERIO DE SALUD INICIA EL 2014 CON UNA GRAN JORNADA NACIONAL GRATUITA DE VACUNACIÓN. Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional, las Entidades Territoriales, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, las IPS vacunadoras, los vacunadores y la comunidad en general, el país logró coberturas de vacunación en el año 2013 superiores al 90%, en niños de recién nacidos a un año de edad. Este año la meta es llegar a 95% en coberturas de vacunación, por eso desde Enero estamos comenzando una gran jornada de vacunación, en la cual el Ministerio de Salud y Protección Social tiene proyectado iniciar esquemas de vacunación en 64.000 niños y niñas y continuarlo en 448.000 menores de 6 años de edad; además de realizar acciones de promoción, sobre la importancia de garantizar la oportunidad en la aplicación de las vacunas, que debe ser al nacer, a los 2, 4, 6 y 7 meses, al año, al año y medio y al cumplir los 5 años de edad. El Ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe, manifestó que “este Gobierno está comprometido con proteger a los niños y niñas menores de 6 años de edad, de enfermedades tales como la Poliomielitis, Tuberculosis, Hepatitis B y A, Difteria, Tétanos, Tos ferina, Infecciones causadas por Haemophilus influenza y neumococo, Sarampión, Rubéola, la Parotiditis, la Fiebre amarilla, las diarreas causadas por rotavirus y cuadros gripales por influenza; a las mujeres en gestación y sus hijos recién nacidos, protegerlos contra la Tos Ferina y el tétanos neonatal; a los adultos de 60 años o más, vacunarlos contra la influenza y en las niñas entre cuarto grado de básica primaria y grado once, que hayan cumplido nueve años de edad, prevenir el cáncer de cuello uterino”. PROGRAMA DE MINISTERIO DE SALUD BUSCA PREVENIR Y REDUCIR LA ANEMIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS COLOMBIANOS. El Gobierno Nacional, con la cooperación del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, lanzó el programa de prevención y reducción de la anemia nutricional que contribuirá a mejorar el desarrollo de los niños y niñas colombianos, como parte de la estrategia ‘De Cero a Siempre’, liderada por la señora María Clemencia Rodríguez de Santos, esposa del Presidente de la República. La atención integral en los primeros años de vida provee bases sólidas para el crecimiento, la supervivencia y el desarrollo. La evidencia científica demuestra que cerca de 75 por ciento de las conexiones neuronales se generan en los primeros mil días de vida, por eso, la deficiencia de vitaminas y minerales en esta etapa representa un alto costo para el desarrollo de las personas y, por consiguiente, de la sociedad donde se interrelaciona.