DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ - EDICIÓN N° 173 – FEBRERO 26 - 2014
MINISTERIO DE SALUD MODIFICARÁ CONDICIONES PARA COMPRA DE CARTERA HOSPITALARIA. Un ajuste a las condiciones del programa de compra de cartera hospitalaria para cobijar más Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en especial aquellas con menos de 50 camas, anunció en esta población el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe. El Ministro explicó que de esta manera se pueden beneficiar otras IPS del país que tienen problemas de flujo de recursos por el no pago de las deudas por parte de las EPS, y que durante 2013 tuvo un impacto cercano a los $290.000 millones. Gaviria Uribe explicó que uno de los hospitales que se verá beneficiado con este ajuste es el departamental La Candelaria de este municipio del sur del Magdalena, el cual además continúa intervenido por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, pero con una nueva interventora, gestión que podría extenderse hasta el próximo año. La medida, anunciada al término de la sexta jornada de los Encuentros Regionales, busca beneficiar a IPS con menos de 50 camas en el área de hospitalización, excluidas de la primera fase del programa de compra de cartera. INSTAN A SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDIATRÍA A IMPULSAR ESTRATEGIA DE MICRONUTRIENTES. Durante la posesión de Nicolás Ramos Rodríguez como nuevo presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría, el Viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, instó a los pediatras del país a promover la estrategia de micronutrientes que adelanta el Ministerio de Salud y Protección Social. Ruiz Gómez dijo que la prioridad tanto para el Ministro como para el equipo de trabajo de toda la institución es la primera infancia. “Primero están nuestros niños y nos hemos embarcado en un nuevo reto con la estrategia de micronutrientes para la prevención de la anemia infantil; por eso queremos que la Sociedad Colombiana de Pediatría nos ayude promoviendo el tema con una intervención en los primeros 24 meses de vida”, dijo. Destacó que el Ministerio invirtió siete mil millones de pesos para adelantar este proyecto en los departamentos de La Guajira y Bolívar. “Esta es una inversión que garantizará un mejor desarrollo para los cerebros de nuestros niños y a futuro un mejor desarrollo social de nuestro capital humano”. El Viceministro también mencionó la importancia de las relaciones transparentes que se establecen entre el cuerpo médico y la industria farmacéutica, en las que siempre debe existir un profundo respeto por la autonomía médica. Ruíz Gómez indicó que tiene como desafío generar un nuevo modelo de prestación de servicios para el país basado en la gestión de riesgo y que se supere la fragmentación y las trabas existentes en la atención.