DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ EDICIÓN N° 175 – MARZO 12 - 2014
SUPERSALUD INTERVIENE A SALUDCOOP La Superintendencia Nacional de Salud intervino para administrar la Corporación IPS Saludcoop, de la cual hacen parte más de 150 clínicas y hospitales de distintos niveles en todo el país, luego de identificar fallas en el cumplimiento de las normas de garantía de calidad de la atención en salud, así como problemas financieros, contables, de facturación, de contratación con EPS y de habilitación, estos últimos localizados en algunas de las unidades de prestación. Sería la primera intervención masiva de instituciones privadas de prestación de servicio de la salud que hace el Estado. La decisión de intervenir la Corporación, recalcó el Superintendente Nacional de Salud, Gustavo Morales Cobo, se realiza con el fin de garantizar la continuidad, calidad y estabilidad de la prestación del servicio de salud para los afiliados. La intervención, que será por cinco meses, es una medida de salvamento que no afecta las relaciones contractuales actuales de la IPS con sus proveedores, ni compromete la prestación del servicio de salud a los afiliados a las EPS que contratan los servicios de la Corporación. Esta intervención, según el Supersalud, busca darle solución a los problemas identificados, entre los que se encuentran la ausencia de contratos con las EPS, las deficiencias en el proceso de facturación y las inconsistencias en su situación financiera, contable y de habilitación, dentro de un término no mayor a cinco meses contados a partir de la fecha de intervención, que comenzó este martes en la mañana y en la que participó un equipo de más de 20 personas, el cual tomó posesión de los bienes, haberes y negocios de la Corporación IPS Saludcoop. El pasivo total de la Corporación para el año 2012 representa el 98,44 por ciento del total del activo "generando riesgo en la prestación de los servicios de la salud", según la Supersalud. “Un usuario que quiera ir a las clínicas va a encontrar el mismo servicio, van a estar abiertas, pues no habrá ningún cambio. Lo que cambia es el liderazgo en la cúpula, pues una de las consecuencias de esta medida es mover al representante legal... No va a haber traumatismos en el servicio de salud”, recalcó el funcionario, agregando que el personal médico y administrativo también puede estar tranquilo pues no estará en riesgo su continuidad laboral. El nuevo interventor deberá evaluar con su equipo la pertinencia de que continúen los directores.