176 - Bogotá Salud

Page 1

DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ EDICIÓN N° 176 – MARZO 19 - 2014

CONTRALORÍA DEMANDARÁ INTERVENCIÓN DE CLÍNICAS DE SALUDCOOP. La decisión de la Superintendencia de Salud de tomar posesión inmediata e intervenir administrativamente, por 5 meses, 160 sedes, clínicas y centros de atención de la Corporación IPS Saludcoop generó un enfrentamiento entre este organismo y la Contraloría. No es la primera vez que ambos entes chocan por Saludcoop. En los últimos meses ha habido fuertes discrepancias sobre lo que pasará finalmente con la intervención de la EPS, que está en manos del Estado desde mayo del 2011. El superintendente de Salud, Gustavo Enrique Morales, fundamentó la intervención en el incumplimiento que ha venido presentando en sus indicadores de calidad, la no confiabilidad de sus estados financieros y las fallas en los criterios de habilitación y en los procesos de contratación y facturación. La contralora Sandra Morelli no solo criticó duramente la naturaleza de la nueva intervención, sino que anunció que demandará ante el Tribunal Contencioso Administrativo la Resolución 467 del 2014, que la soporta. De ser necesario, dijo Morelli, interpondrá una tutela para suspenderla provisionalmente, “pues están de por medio los derechos a la vida y a la salud de millones de colombianos”. Pero, según la Superintendencia, los indicadores de la Corporación son “factores que ponen en riesgo la adecuada y oportuna prestación de los servicios de salud” que reciben cerca de siete millones de usuarios, por lo que considera que la intervención es una medida necesaria. Sin embargo, Morelli se mostró indignada ante el hecho de que la medida deja sin piso la decisión de la Contraloría que declaró responsables por 1,4 billones de pesos a los antiguos dueños y administradores de Saludcoop, pues levanta todos los embargos existentes y suspende la ejecución de esa medida fiscal. GOBIERNO DA VIABILIDAD A SANEAMIENTO FINANCIERO DE 14 HOSPITALES DE BOGOTÁ. Con esta iniciativa se da luz verde para los programara de saneamiento de los hospitales del Distrito los cuales se encuentran al borde de la quiebra. A través de una misiva enviada al alcalde Gustavo Petro, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas informó sobre esta medida que permitirá mantener en funcionamiento los centros de atención, los cuales ‘durante varios años han acumulado gigantescas deudas relacionadas con sus operaciones y funcionamiento. Esta situación acumulada, llevó al Gobierno Nacional –a través del Ministerio de Salud- a prender las alarmas sobre el riesgo del cierre de estas instituciones de salud’, indica. Ante esto ‘el Gobierno decide lanzarles un salvavidas a estos hospitales otorgando la viabilidad financiera que necesitan, para así garantizar que se sigan prestando su servicio’, según Cárdenas el ministerio recibió los programas de saneamiento fiscal propuestos para estos hospitales, donde se establecen compromiso para su fortalecimiento institucional con el incremento de ingresos, optimización del gasto y pago de deudas. ‘Una vez hechos los análisis pertinentes concluimos que las medidas de saneamiento financiero son viables en la medida que se cumplan los supuestos en los que se fundamentan dichos Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero, particularmente, el Programa Territorial de Reorganización, Rediseño y Modernización de Redes de Empresas Sociales del Estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.