184 - Bogotá Salud

Page 1

DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ EDICIÓN N° 184 – MAYO 21 - 2014

PREOCUPANTE DESCENSO DE DONACIÓN DE ÓRGANOS EN COLOMBIA. Un bajo nivel de donantes de órganos humano indica que apenas ocho por cada millón de personas, en el país, participan en esta buena práctica. Para hacer conciencia de esta sana práctica, el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Instituto de Donación y Trasplantes de Barcelona (España), sellaron una alianza que busca aumentar la donación de órganos en Colombia, que en los últimos dos años descendió 15 por ciento. El acuerdo pretende, a través de una asesoría, optimizar los procesos de las instituciones hospitalarias nacionales y la capacitación de su personal en este sentido y la Clínica del Occidente fue la primera seleccionada, por ser una de las principales generadoras de donantes en 2013, dice un informe de prensa. "Estamos realizando visitas con especialistas españoles que comparten información, observaciones y recomendaciones para optimizar procesos. Adicionalmente se realizan actividades de capacitación a los profesionales sanitarios”, dice María Angélica Salinas, coordinadora del grupo Red de Donación y Trasplantes. La idea es elevar las donaciones en Colombia un 20 por ciento en la próxima década, para lo cual hay dos frentes de trabajo. El primero es sensibilizar a la gente para que acepte y promueva la donación, informándola y derribando mitos. El segundo, aún más prioritario, es formar al personal de la salud. Según José Luis Escalante, director del programa de Trasplantes del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, “parte de la responsabilidad está en la sociedad, pero la otra, está puertas adentro de los hospitales y clínicas y consiste en activar todos los medios para que se pueda desarrollar el proceso con agilidad, ya que los profesionales de la salud son quienes hablan con los ciudadanos”. Juan Carlos Hernández, coordinador de urgencias de la Clínica del Occidente, sostiene que “el donante es un ciudadano que está internado en una institución de salud y es trascendental que tengamos los procesos delimitados, de forma que sean ágiles y ese potencial donante se transforme en uno real”. EN LO CORRIDO DE 2014, IPS HAN RECIBIDO MÁS DE $3,5 BILLONES MEDIANTE GIRO DIRECTO. En lo corrido del año, diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) han recibido la suma de 3,5 billones de pesos mediante giro directo por concepto de la liquidación mensual de afiliados por parte del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social. Del monto total girado a las IPS durante los primeros cinco meses de 2014, más de $1,7 billones fueron transferidos a IPS públicas y más de $1,7 billones a IPS privadas y mixtas. Del giro directo se han beneficiado alrededor de 2.600 IPS, entre ellas alrededor de 1.000 públicas, más de 1.500 privadas y 3 mixtas. El giro directo es una medida creada en la Ley 1438 de 2011 para agilizar el flujo de los recursos hacia las IPS, y así lograr que dichas instituciones puedan ofrecer a los pacientes una atención con calidad, oportunidad y eficacia. Desde la implementación del giro directo, en abril de 2011, el Ministerio ha transferido a las IPS más de $16.3 billones de pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
184 - Bogotá Salud by Hospital Simón Bolívar - Issuu