DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ EDICIÓN N° 186 – JUNIO 4 - 2014 A DIARIO MÁS DE 70 PERSONAS MUEREN EN COLOMBIA POR CAUSAS ASOCIADAS AL CIGARRILLO. Durante la celebración del día mundial contra el tabaquismo, desde la Liga Colombiana contra el Cáncer se emitió una alerta a la comunidad, ante el elevado número de personas que mueren a diario en el país por causas asociadas al cigarrillo, por lo que se pide información, observaciones y recomendaciones para optimizar procesos. Adicionalmente se realizan actividades de capacitación a los profesionales sanitarios”, dice María Angélica Salinas, coordinadora del grupo Red de Donación y Trasplantes. La idea es elevar las donaciones en Colombia un 20 por ciento en la próxima década, para lo cual hay dos frentes de trabajo. El primero es sensibilizar a la gente para que acepte y promueva la donación, informándola y derribando mitos. El segundo, aún más prioritario, es formar al personal de la salud. Según José Luis Escalante, director del programa de Trasplantes del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, “parte de la responsabilidad está en la sociedad, pero la otra, está puertas adentro de los hospitales y clínicas y consiste en activar todos los medios para que se pueda desarrollar el proceso con agilidad, ya que los profesionales de la salud son quienes hablan con los ciudadanos”. Juan Carlos Hernández, coordinador de urgencias de la Clínica del Occidente, sostiene que “el donante es un ciudadano que está internado en una institución de salud y es trascendental que tengamos los procesos delimitados, de forma que sean ágiles y ese potencial donante se transforme en uno real”. SE HUNDIRÍA EN EL CONGRESO REFORMA ORDINARIA DE SALUD. El proyecto de ley ordinaria de reforma de la salud está a punto de hundirse en el Congreso. Si no se le da un debate antes del próximo 20 de junio, cuando culminan las sesiones ordinarias, la iniciativa estaría hundida por tiempos. Así lo confirmó el representante a la Cámara Rafael Romero, uno de los ponentes del proyecto, quien dijo que aun no hay ponencia sobre la iniciativa. “Los ponentes queríamos que en el texto quedaran los lineamientos que dio la Corte Constitucional en su revisión de la ley estatutaria de salud. Desafortunadamente no los hemos conocido aun y por lo tanto no hemos podido elaborar la ponencia, lo que quiere decir que el proyecto está a punto de hundirse en el Congreso, por tiempos”, dijo el congresista. Romero se refiere a la decisión del alto tribunal que declaró exequible la ley estatutaria de salud, la cual determina que la salud es un “derecho fundamental autónomo” y que su cubrimiento no cobija solo la atención de la enfermedad sino el mantenimiento del bienestar de las personas sanas, entre otros puntos. El proyecto de ley ordinaria de reforma de la salud se estancó en la Comisión Séptima de la Cámara, en donde debía cumplir su tercero de cuatro debates reglamentarios. En esa célula legislativa fueron nombrados como ponentes la totalidad de sus integrantes.