DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO LÓPEZ EDICIÓN N° 187 – JUNIO 11 - 2014 DONAR SANGRE SALVA LA VIDA DE 2.150 MADRES AL AÑO EN COLOMBIA. La donación de sangre en Colombia le salva la vida, en promedio anual, a 2.150 mujeres que padecen hemorragias obstétricas (sangrado que ocurre durante el embarazo, el parto o el posparto).En el país, cerca de 60 mujeres mueren al año a causa de la hemorragia obstétrica, esto la convierte en la segunda causa de mortalidad materna en Colombia. En el mundo aproximadamente 220 mujeres mueren al día por esta causa. Los departamentos con mayor incidencia por hemorragias obstétricas son La Guajira, Magdalena, Chocó, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés y Amazonas La hemorragia obstétrica es la segunda causa de mortalidad materna en el país. En el mundo aproximadamente 220 mujeres mueren al día por esta causa. Es importante recordar que donar sangre no disminuye ni aumenta el peso, son 25 minutos de todo tu día, regeneras células y tejidos, ayudas a salvar al menos 3 adultos o 5 bebés, es importante qué haya pasado 15 días de haber ingerido antibióticos, Piercing, tatuajes, perforaciones que hayan pasado ya 12 meses del procedimiento. COLOMBIA SE SUMA A CAMPAÑA CONTRA SIDA Y EMBARAZOS ADOLESCENTES EN EL MUNDIAL. El Gobierno colombiano se sumó este jueves a la campaña de la ONU "Protege la meta" que busca prevenir el sida y los embarazos en adolescentes con motivo del Mundial de Brasil. El presidente Juan Manuel Santos firmó en la Casa de Nariño el balón oficial de esta campaña global, una iniciativa de la ONU, su programa de lucha contra el sida (ONUSIDA) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). El balón que llegó a Colombia como parte de una gira mundial ya fue firmado por los presidentes de Honduras y Uruguay y seguirá su viaje hacia Costa Rica, Chile y Argentina, países también clasificados al Mundial. La campaña "Protege la meta" comenzó en Sudáfrica, el país anfitrión del Mundial de Fútbol 2010 y el lanzamiento global de esta edición se llevará a cabo en Salvador de Bahía, Brasil, el próximo 9 de junio, tres días antes de la inauguración de la Copa del Mundo. En la misma línea países de América Latina y el Caribe se comprometieron a trabajar para aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que conocen su diagnóstico y de aquellas bajo tratamiento, el miércoles en un foro sobre el sida celebrado en Ciudad de México. "Si queremos que más personas estén bajo tratamiento y con una carga viral indetectable, es esencial que conozcan su diagnóstico e inicien el tratamiento en forma temprana", dijo en el evento el jefe de la unidad de VIH de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Massimo Ghidinelli.