
1 minute read
DESCRIPCIÓN DE LAS PIEZAS
from COMPENDIO DE INVESTIGACIONES Y DATOS HISTORICOS DLE MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, GUATEMALA- FERNANDO ML
DESCRIPCIÓN DE LAS PIEZAS
1) Fósiles molares: Según Colon Morales, Manuel en su trabajo "Monografía histórica sobre descubrimientos de megafauna del pleistoceno final en territorio guatemalteco, período de 1690 a 2010" este hallazgo se realizó por estudiantes de la USAC : «En 1970 se extraen restos fósiles de vertebrados de un afloramiento fortuito en el límite de Ciudad Real y la ―Quebrada del frutal‖, límite norte del municipio de Villa Nueva con Guatemala. Proyecto de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias Químicos y Farmacia de la Universidad de San Carlos a cargo del Lic.
Advertisement
Mario Dary Rivera y varios estudiantes, labores que se ampliaron a 1972. Todo lo extraído de este lugar se encuentra en el Museo de la Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos.
Woolfolk (1994: 85-RW-01, 02)»
2) Figurilla recostada influencia Olmeca encontrada en Villa Nueva Guatemala perteneciente al preclásico medio (800 a 250 a. C.) Esta pieza se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología.


3) Figurilla de esteatita Villa Nueva, Guatemala. Preclásico Medió (800-250 a. C.) Esta pieza se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
4) Figurilla prehispánica antropomorfa encontrada en Bárcenas Villa Nueva. (2000 a.C - 250 a.
C.) Esta pieza se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología.

Existen otras piezas encontradas en Villa Nueva, una amplia colección la alberga el Museo Popol Vuh. También existe una pieza en el museo de historia que data del siglo XIX se trata de una plaqueta que se encontraba en el histórico puente Las Tres cruces.