Método para la evaluación y gestión de riesgos psicosociales a evaluación en las pequeñas empresas

Page 10

03 Por qué gestionar los riesgos psicosociales

Fundamentalmente por dos motivos: porque existe una obligación legal de hacerlo y porque conlleva importantes beneficios para la plantilla y para la propia empresa. La obligación legal Todos los riesgos laborales (de seguridad, higiénicos, ergonómicos o psicosociales), en la medida en que tienen capacidad para afectar a la seguridad y la salud, están sujetos a la legislación en materia de prevención de riesgos laborales. Para la evaluación y prevención de algunos de estos riesgos se han desarrollado algunas reglamentaciones específicas, sin embargo, en materia de riesgos psicosociales, se aplica la legislación de carácter general debiendo incluirse la prevención de este tipo de riesgos en todas las actividades preventivas de la empresa.

La prevención de los riesgos piscosociales debe incluirse en todas las actividades preventivas de la empresa

10 /

Por ello, todas las empresas tienen que gestionar los riesgos psicosociales en función de sus características y particularidades específicas: tipo de actividad de la empresa, puestos de trabajo, factores de riesgo, etc. La actividad preventiva se integra en la gestión empresarial a través del plan de prevención (art. 16. 1 LPRL y art. 2 RSP) siendo la evaluación de riesgos y la planificación preventiva (art. 16.2 LPRL) las principales herramientas del mismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.