Método para la evaluación y gestión de factores psicosociales en pequeñas empresas
5.6. Decida las medidas preventivas La información que obtenga en esta fase, anótela en las “Plantillas para la Planificación”. Es el momento de proponer medidas concretas orientadas a la solución de los problemas. Hay que repasar cada enunciado con respuesta NO, estudiar las razones que han llevado a decidir esa respuesta NO y, a partir de ellas, proponer las medidas preventivas adecuadas, priorizando aquellos enunciados cuyo color sea el rojo. Se puede proponer más de una acción correctora para cada enunciado. El epígrafe “MEDIDAS PREVENTIVAS GENÉRICAS” de cada ficha se propone como una ayuda para orientar la elección de las acciones preventivas. Estas medidas se proponen como ejemplo, por lo que no todas serán adecuadas en la realidad de su empresa. Se trata de proponer medidas concretas y específicas y éstas solo pueden ser únicas para cada empresa y cada puesto. Es deseable que sean lo más concretas y detalladas posible; ello ayudará a su puesta en práctica. En esta fase es fundamental contar con la participación del personal ya que su experiencia y conocimiento son esenciales para proponer las medidas adecuadas, junto con las reflexiones derivadas de las evaluaciones y las “medidas preventivas genéricas” que ofrece el método. Tanto la fase de evaluación como la de decisión de las medidas preventivas requieren un esfuerzo de concreción y adaptación a cada situación específica. En este punto del proceso: • Para cada unidad de análisis se conocen las medidas preventivas que se van a adoptar.
Ficha de planificación
Se trata de proponer medidas concretas y específicas y éstas solo pueden ser únicas para cada empresa y cada puesto
/ 29