FICHA 9
Demandas emocionales
» Objetivo preventivo Toda persona debe poder gestionar las demandas emocionales que le plantee su situación laboral de forma que no le produzcan ningún tipo de daño ni sufrimiento ni para ella ni para el/la usuario/a.
» Qué es
Habitualmente esta exigencia de gestión de las emociones está vinculada a trabajos en los que se produce una relación intensa con clientes en la que es preciso expresar emociones
86 /
Algunos trabajos obligan a tener que hacer frente a ciertas exigencias emocionales bien impuestas por el cliente o por la naturaleza misma del trabajo. En ocasiones el cliente demanda a quién realiza la tarea cariño, comprensión, simpatía u otras expresiones emocionales y en otras ocasiones el trabajo en sí mismo tiene un alto impacto emocional (trabajar con la enfermedad, con el sufrimiento ajeno o con situaciones personales desagradables…). Habitualmente esta exigencia de gestión de las emociones está vinculada a trabajos en los que se produce una relación intensa con clientes, entendidos estos de forma amplia y quedando, por tanto, incluido todo tipo de público, alumnado, pacientes, etc., en la que es preciso expresar emociones. Estas exigencias emocionales para la plantilla pueden producirse por varias razones: • El trabajador se ve en la obligación de dar siempre una imagen de estar contento y de buen humor, teniendo que esconder sus propias emociones y ejercer un autocontrol y dominio emocional intenso (p. ej. puestos de atención al público). • El trabajo obliga a hacer frente a situaciones de malestar y sufrimiento de otras personas (p.ej. trabajos de asistencia sanitaria, policiales, servicios sociales, etc). • Trabajos en los que el cliente demanda una implicación emocional (p.ej., trabajos de docencia, prestación de servicios asistenciales, de atención y cuidado, etc).