www.icm.org.uy
entretodos@arquidiocesis.net
27 de enero 2018 - N.°418 - Año XVIII - Precio $20
QUINCENARIO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTEVIDEO
Iglesia misionera Los jóvenes estuvieron en zonas populares y hubo unos 200 bautismos
Personas alejadas de la Iglesia sienten necesidad de ella
Gran Rosario de Bendiciones para las familias
2
Entre Todos
27 de enero de 2018
Índice
C
onscientes de la realidad pero con ánimo de conocerla mejor, los pastores de esta Iglesia Católica de Montevideo solicitaron un estudio exhaustivo sobre la religiosidad de los fieles en la ciudad. En concreto, querían saber qué había ocurrido con aquellos adultos que habían ido a catequesis cuando niños: si enviaban o no a sus hijos a la parroquia o al colegio, y si procuraban para ellos la misma formación religiosa que habían recibido. Los resultados del trabajo encargado a Equipos Consultores (página 4 de esta edición) son muy ricos. Revelan que se ha detenido la caída en la cantidad de fieles -algo contante entre 1995 y 2010- y que actualmente un 38% de los citadinos se autodefinen como católicos. También muestran que los que fueron a catequesis tienen un buen recuerdo de ella e incluso aquellos que se han alejado de la Madre Iglesia sienten por momentos cierta nostalgia. Pero al mismo tiempo, en ese documento se advierte una paradoja: si bien un 80% de los católicos montevideanos adultos concurrieron a catequesis cuando niños, solo 56% envían a sus hijos a estos medios de formación. La situación se puede explicar en parte por los cambios en los modelos de crianza y la evolución general de la sociedad. Pero no deja de preocupar y de dejar en evidencia ciertas carencias a la hora de transmitir la fe. El Cardenal Daniel Sturla lo hizo patente en la carta que envió a los sacerdotes a fines de año. “Hay unos 520.000 católicos en Montevideo. Para 140.000 de ellos la religión es muy importante, pero la asistencia a misa dominical rondará los 40.000 asistentes. ¿Dónde están los otros 100.000?”, se preguntó. La respuesta exige cierto esfuerzo para renovar el impulso evangelizador. La senda está marcada por las cartas pastorales del Cardenal y por los proyectos allí detallados. Además, ahora se suman otras seis propuestas concretas, ya presentadas a los sacerdotes y detalladas en la página 5 de este Entre Todos: la pastoral presbiteral, recuperar una mística diocesana, mejorar la formación a todos los niveles, reforzar la catequesis, fomentar la participación de los laicos y aumentar la presencia evangelizadora en los barrios populares. Este último punto se está trabajando de modo extraordinario por estas fechas: se calcula que en verano unos 1.000 jóvenes dedican algunos días de sus vacaciones para hacer misión en zonas más populares. Fruto de este trabajo es que, hace pocos días, hubo unos 200 bautismos en el norte de la ciudad. El objetivo es que de aquí surja una comunidad fortalecida, como está ocurriendo también en otras zonas de la capital. Es evidente que hay una corriente de gracia. Está en nosotros ser fieles y corresponder a ella.
“Iglesia en salida” para 2018
3
Alejados de la Iglesia sienten necesidad de ella
4
Seis propuestas para caminar
5
La Iglesia en cifras
6
Nuevos intercesores en el Cielo
7
Un sacerdote entregado y dedicado
8
Miles se reunirán en la rambla
9
Yo soy la Inmaculada Concepción”
10
Pasado y presente del Club Católico
12
Un testimonio vale más que mil consignas
14
Cohabitación de hecho, matrimonio y divorcio
15
La alegría que trae Jesús
16
Más de 200 bautismos junto al Miguelete
17
Hacia una cultura del trabajo 4.0
18
Cartelera de noticias
19
¿Búsqueda espiritual o consumismo religioso?
20
Vivienda y vejez
21
Pasado y presente de la Iglesia de Montevideo
22
ICMtv: primer canal web católico de América Latina
23
Es posible ser feliz
24
¿Quién fue san Alberto Hurtado?
26
Los cristianos perseguidos tienen historieta
27
Obispos de América apoyan a los venezolanos
28
“Los laicos no son nuestros peones”
30
“Luchemos contra la plaga del feminicidio”
32
EQUIPO REDACTORA RESPONSABLE
PUBLICIDAD
DIAGRAMACIÓN
Carolina Bellocq secretaria@icm.org.uy
Martín Bazzino Tel : 098 888 181
Natalia Vilanova
REDACCIÓN
SECRETARÍA
POR SUSCRIPCIONES Tel. 2916 11 30 int. 244
Camilo Genta info@icm.org.uy Pablo Podestá entretodos@arquidiocesis.net
Lelia Leal
De lunes a viernes de 13.30 a 16
COLABORADORES
BUZÓN PARA LECTORES
Laura Álvarez Goyoaga Álvaro Fernández Texeira Federico Ferreira Miguel Pastorino
entretodos@arquidiocesis.net
ADMINISTRACIÓN Enrique Martínez
EDICIÓN N° 418 Impresa el 25 de enero de 2018 Próximo número sábado 10 de febrero REDACCIÓN Cerrito 475//C.P.11000 Tel. 2916 11 30 int. 211 IMPRESIÓN Microcosmos S.A D.L 320.667
Entre Todos
Actualidad
27 de enero de 2018
3
Cambios en el organigrama y nuevos destinos pastorales
“Iglesia en salida” para 2018 Fuente: icm.org.uy quial de los Vascos). Los sacerdotes Krzysztoph Pacholach y Víctor Hugo Raineri serán vicarios parroquiales del Cordón. Un tercer equipo atenderá las parroquias de Inmaculada Concepción y san Felipe y Santiago (Catedral Metropolitana) y san Francisco del Puerto. El Pbro. Juan González será el párroco y administrador parroquial y el Pbro. Mauricio Cabral será su vicario. Nuevos destinos pastorales Otros sacerdotes tienen nuevos destinos pastorales en 2018. Robert Silva será vicario parroquial de Nuestra Sra. del Sagrado Corazón (Punta Carretas) y el P. Pablo Bonavía será el nuevo párroco de San Antonino (Jacinto Vera). Fernando García tendrá el mismo encargo en el templo de Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro y San Eugenio (Cruz de Carrasco).
Algunos sacerdotes tienen nuevos destinos pastorales /C. Bellocq
Comenzó el año 2018 y eso trajo algunos cambios en la organización territorial de la Iglesia Católica de Montevideo. Después de cierto período de tiempo en que la Arquidiócesis se organizó en cuatro grandes zonas, se vio que ese modelo -aplicado ad experimentum- necesitaba una revisión. Desde hace pocos días rigen, en cambio, ocho zonas pastorales que se corresponden con los ochos presbiterios vigentes desde hace un tiempo. Según el Cardenal Daniel Sturla, Arzobispo de Montevideo, se busca que tanto el responsable del presbiterio como el encargado de la zona pastoral puedan trabajar juntos en forma complementaria. De acuerdo con lo expuesto por el Cardenal en su carta enviada a los sacerdotes a fines del año pasado, las ocho zonas son las siguientes: San Mateo, Santa María Magdalena, San Marcos, Santa María de Betania, San Lucas, Santa Marta, San Juan
y Santa Isabel. Los responsables de cada una de ellas, respectivamente, son los padres Washington Hernández, Daniel Ziloni (jesuita), Richard Arce, Daniel Martínez, Ricardo Villalba, Eric Juárez, Leonel Burone y Francisco Lezama, salesiano.
de los sacerdotes, se ha decidido comenzar a trabajar con la modalidad de equipos sacerdotales en algunas parroquias de Montevideo. Se trata de un grupo de padres que vivirán juntos en una iglesia, desde atenderán otras cercanas.
Cada uno de estos territorios se corresponde con uno de los ocho presbiterios, que llevan el nombre de un sacerdote que se desempeñó en esta Arquidiócesis en el pasado: Vidal, Carlos Partelli, Arturo Mossman, Antonio Ramírez, Paco Berdiñas, Pepe Bonifacino, Miguel Brito y Mario Bortignon. Sun encargados, elegidos entre sus hermanos, son los padres Fray Vicente Novello (capuchino), Raúl Díaz, Javier Caride, Lázaro Porto, José Manuel Villanueva, Eliomar Carrara, Luis Fariello y Rafael Costa, salesiano.
Un equipo sacerdotal estará compuesto por los padres Ricardo Villalba, Mauro Fernández y el Diác. Luis Ferrés. El primero es párroco de Nuestra Sra. de Guadalupe (Borro) y el segundo se integrará al equipo de formadores del Seminario Interdiocesano Cristo Rey, como encargado del Propedeútico. Desde ese templo atenderán también a Santa Magdalena Sofía Barat, en Aires Puros.
Equipos sacerdotales Por otra parte, y buscando la mejor atención pastoral y cuidando la vida
Otro equipo sacerdotal asumirá las parroquias de Nuestra Sra. del Carmen la Mayor (Cordón) y San Miguel Garicoits (Vascos). El P. Washington Hernández será párroco y administrador parroquial junto con el P. Néstor Falco (Vicario parro-
El P. Marcelo Arcos pasará a residir en la Parroquia San Pedro Apóstol, dará su aporte ministerial allí pero atenderá pastoralmente al Movimiento de los Focolares. El nuevo párroco de Jesús Obrero (Paso de la Arena) será el P. Ariel Cifuentes y contará con la ayuda del Diácono Isaías Marecos. Además, el P. Marcelo Marciano será párroco de María Reina de la Paz. El P. Sebastián Pinazzo irá a realizar un doctorado en teología en la Universidad de Münster, Alemania, por tanto asumirá como nuevo vicario de Iglesia Joven el P. Mathías Soiza, que reside en San Juan Bautista y trabajan junto al P. Mauro Fernández en Pastoral Vocacional. Volverá a Uruguay el P. Valentín Goldie, que está terminando un doctorado en Roma. A partir de mayo será el nuevo director del Liceo Jubilar, además de profesor de la Facultad de Teología. En su carta, el Arzobispo de Montevideo indicó que los presbíteros religiosos también están en etapa de cambios y nuevos destinos pastorales, y que esto incluye a algunos párrocos.
4
Entre Todos
Actualidad
27 de enero de 2018
Equipos Consultores hizo un estudio sobre la religiosidad de los uruguayos
Alejados de la Iglesia sienten necesidad de ella Fuente: icm.org.uy
El estudio se hizo por medio de encuestas y grupos de discusión, y generó resultados representativos de toda la población de Montevideo. Entre los principales aportes se encuentra el mencionado al comienzo: hay una valoración muy positiva de la educación catequética recibida en infancia y adolescencia. En la historia de vida de las personas, el Colegio y la Parroquia figuran como espacios de formación, contención, orientación, sociabilidad, juego y aprendizaje. “Es un momento recordado como lleno de alegría, contención y aprendizajes. Un momento formador”, destaca el estudio. Agrega que se agradecen los valores incorporados, como por ejemplo la solidaridad,
Equipos Consultores identificó una situación de paradoja entre los padres que no envían a su hijos a catequesis: valoran enormemente la formación que ellos mismos recibieron pero no garantizan esa educación para sus hijos. Por qué se han alejado El estudio esboza una respuesta a esta situación y distingue cuatro elementos que inciden. En primer lugar, los cambios en los estilos de crianza. Los padres de hoy tienen relaciones más horizontales
% de católicos en los últimos 20 años Total Uruguay
60% 45% 30% 15%
60 56 45 42
15 14
16 20
20 13
20 10
20 087
20 065
20 043
20 021
2109 0909
19 97 8
00
Fuente: Equipos Consultores en base a Latinobarómetro
no
o
Fe m en i
o 60
45
M as cu lin
59 a
44 30
a
29
Fuente: Equipos Consultores
que las que tuvieron y prefieren dar a sus hijos posibilidad de elección. En palabras más técnicas, “los adultos no ejercen un rol en la socialización católica de sus hijos”. Luego, el hecho de que ciertas posturas personales con fuerte influencia del entorno social (aborto, casamiento homosexual, ideología de género) producen y refuerzan el alejamiento de la institución pese a que esto les provoca cierta nostalgia.
son el 38% de los citadinos, al tiempo que 18% se identifican con otras religiones y 43% no se afilian a ninguna en particular.
Un tercer factor es el alejamiento de la Iglesia en el entendido de que la religión consiste en los valores recibidos. Esto da cuenta de que hay una dificultad en la transmisión de la fe, que no consiste únicamente en valores sino principalmente en el seguimiento de Jesucristo.
Para quienes estuvieron cerca de la Iglesia y ya no lo están, el alejamiento es hoy una “situación conflictiva”, según detalla el reporte presentado por sus autores ante el Arzobispado. En esta línea, y “pese al alejamiento (que implica bajar la frecuencia de visita y en algunos casos estar muchos años sin ir a la Iglesia), las personas tienen una noción de qué han perdido: contacto con otros creyentes, la paz de la oración, la escucha de otra persona”. Algunas de las personas que se han alejado tienen necesidad de un contacto con la Iglesia.
El cuarto y último factor es la percepción de que instituciones laicas promueven valores similares a los del catolicismo.
Opinión favorable hacia la Iglesia
30 28
m ás
0%
En definitiva, el laicismo y el secularismo inciden, junto con el cambio en los modelos de crianza, en la decisión de los padres de no procurar una formación religiosa para sus hijos, tanto en el colegio como en la parroquia.
Montevideo
70
19 95
(sobre el total de personas en cada segmento)
a
Un punto de partida fue conocer en qué medida los adultos que recibieron catequesis ahora promueven que sus hijos tengan esta formación, ya sea en la parroquia o en el colegio. Entre los católicos montevideanos adultos, aproximadamente el 80% fue a catequesis y recibió la comunión. Sin embargo, de los que tienen hijos mayores de 6 años, poco más de la mitad (56%) los envían a catequesis en el colegio o la parroquia. Este porcentaje aumenta en quienes tuvieron educación terciaria (a 76%), y es menor entre los que recibieron media básica o menos (41%).
% de personas autoidentificadas como católicos en cada segmento
18
La Iglesia reconoce su situación en la sociedad y es consciente de que en los últimos 20 años ha descendido la cantidad de personas que se dicen católicas. Para tener una visión más completa, encomendó a Equipos Consultores un estudio que permitiera conocer las respuestas de las familias montevideanas sobre la formación religiosa de sus hijos.
pensar en el otro, respetar, compartir, la vocación de servicio, ayudar o agradecer. Algunos valoran la disciplina y el orden moral. Y muchos manifiestan que, si bien a lo largo de la vida pierden contacto con la Iglesia, no dejan los valores ni prácticas que identifican como “muy católicas”.
TO TA L
El alejamiento de la Iglesia es una situación conflictiva para las personas y algunos tienen necesidad de retomar ese contacto. Ese es uno de los principales hallazgos de un estudio cualitativo y cuantitativo realizado por Equipos Consultores a pedido de la Iglesia Católica de Montevideo.
Del total de los montevideanos encuestados, cerca de la mitad tiene una opinión favorable de la Iglesia Católica en Uruguay, mientras que el 31% tiene una opinión negativa. Los que se autodefinen como católicos
Este dato revela que se detuvo la caída de quienes se definen como católicos. Esta baja fue constante entre 1995 (57%) y 2010 (34%) y se estabilizó en los últimos 5 años. Noción de lo perdido
Práctica religiosa Entre los católicos encuestados, 8% asegura que asiste a ceremonias religiosas al menos una vez por semana, mientras que el 42% declara que lo hace rara vez o nunca. En cuanto al rezo, 35% declara que hace oración al menos una vez al día y otro 32% lo hace una vez al mes, pero el 31% no suele rezar. En general, quienes transmiten la fe en las familias son las mujeres, destaca el estudio.
Entre Todos
Actualidad
27 de enero de 2018
5
Líneas de acción para los próximos meses
Seis propuestas para caminar A continuación se presentan seis líneas por las que transitará la Iglesia Católica de Montevideo en los próximos meses. Las mismas fueron elaboradas por el Equipo de Curia, después de recibir diversos insumos desde dentro y fuera de la Iglesia. Estos planes se enmarcan en el concepto de “Iglesia en salida, evangélica y transparente”, y se irán concretando a través de los siguientes programas, según una carta enviada por el Card. Daniel Sturla a los sacerdotes: Pastoral presbiteral Hay una renovada toma de conciencia en la Iglesia que los presbíteros no son solo agentes sino también destinatarios de la pastoral. Como integrantes del Pueblo de Dios también la Iglesia Madre se ocupa de ellos y los atiende. El cuidado de nuestra vida personal, el desarrollo humano, espiritual, intelectual y pastoral constituyen un compromiso personal y comunitario. La Comisión del Presbiterado ha realizado en estos años una labor muy positiva pero aún falta camino por recorrer. El objetivo es crecer en una mirada teologal de los vínculos y unirse en una acción pastoral sostenida, con propuestas a mediano y largo plazo y con programas que se irán ejecutando. Mística diocesana Se continuará en la promoción, en todo el pueblo de Dios, de una identidad clara de discípulos-misioneros de Cristo en la Iglesia Católica, desde la cual tomar las decisiones clave que construyen la vida y la sociedad. Una acción consiste en seguir fortaleciendo las fiestas, de un modo especial la de los patronos San Felipe y Santiago, procurando que llegue a ser una fiesta popular, y revitalizar la procesión de Corpus Christi. Asimismo, y en atención al consejo del Papa Francisco a los obispos de ser fieles a nuestras raíces, se propone valorar más nuestra historia de santidad: el venerable Mons. Jacinto Vera, las beatas Dolores y Consuelo
y la Madre Rubatto; los siervos de Dios Walter Chango y Padre Cacho. Esta mística de pertenencia a la comunidad se puede generar en los sacramentos de iniciación cristiana y en la lectura orante del evangelio. También hay que cuidar la relación entre colegios, movimientos y parroquias, para que la riqueza de cada carisma se exprese en sintonía con la Iglesia particular. Formación a todos los niveles La Facultad de Teología será el marco donde confluirán las diversas iniciativas de formación de la Arquidiócesis en una propuesta que tenderá a ser integradora, seria, mantenida en el tiempo: Facultad de Teología, ITU Laicos, IAF, Vicarías y Comisiones, de un modo especial Catequesis y Educación, articulando también con la Universidad Católica. La Facultad de Teología, Dios mediante, se trasladará a una nueva sede en 2019 en Estero Bellaco y Urquiza, atrás de la parroquia Tierra Santa. Allí funcionarán también el Centro Pastoral Arquidiocesano y el Instituto Arquidiocesano de Formación.
(Centro Superior Teológico Pastoral), integrando la dimensión pedagógica y didáctica y que pueda expedir un título terciario. Fomentar la participación de los laicos Por un lado está la gran escuela de formación laical, que es la Parroquia. Allí los laicos pueden encontrar el alimento y la fuerza para cumplir su vocación fundamental de transformar el mundo y sus estructuras. También allí hay diversos ámbitos en donde los laicos pueden prestar sus servicios, y de un modo especial formando los órganos indicados por el derecho: el Consejo Pastoral Parroquial y el Consejo Económico. Por otra parte es básico la formación de laicos discípulos-misioneros con clara identidad católica, pero con la autonomía correspondiente: en comunión con el Obispo y toda la iglesia pero sin pretender que la comunión sea uniformidad.
Respetar las opciones diversas desde la concepción cristiana de la vida en todo aquello que legítimamente pueda haber pluralidad de opiniones. Hay varios instrumentos: Iglesia en diálogo, Club Católico, el Departamento de laicos. Se darán los pasos para que vuelva a conformarse el Consejo Pastoral Arquidiocesano. Presencia evangelizadora en los barrios populares En algunos barrios más populares se van encontrando los caminos para ser Iglesia en salida a través de misiones populares, casas de la Palabra, integración de adultos en la vida parroquial, o con la experiencia de las antiguas comunidades eclesiales de base, pero en general hay un envejecimiento y una baja participación. Se propone trabajar más en equipos sacerdotales, ver los aportes del Ministerio de Música con los “coros misioneros”, dar continuidad al trabajo de las misiones, fundar más “casas de la Palabra” en diverso barrios, entre otras cosas.
Es fundamental ofrecer una propuesta orgánica con una formación básica que pueda ser realizada por todos los agentes pastorales. En el largo plazo, tiene que crecer la conciencia y la exigencia de que los agentes de pastoral tengan esa formación básica, estén integrados en la comunidad eclesial y, en la medida en que sea mayor su responsabilidad, sea mayor también su formación. La catequesis Es un elemento clave hacia el futuro. Se fortalecerá una catequesis que a partir de la experiencia que se está realizando (catequesis de discipulado) sea capaz de formar catequistas, dar elementos para aprender a hacer catequesis, transmitir la fe y dar razones de la fe. Este 2018 comenzará el Diplomado de Catequesis de un año con modalidad semipresencial. Continuará el curso de iniciación y comenzará el camino hacia un Instituto Superior de Ciencias Religiosas que recoja la experiencia ya vivida en el CSTP
Un joven enseña a otra a hacerse la señal de la Cruz, durante una misión en Manga. /C. Planelles
6
27 de enero de 2018
La Iglesia
Entre Todos
Resumen del Anuario Pontificio 2017 y el “Annuarium Statisticum Ecclesiae” 2015
La Iglesia en cifras Fuente: icm.org.uy El Anuario Pontificio se publica periódicamente en Roma, con los datos más recientes a nivel mundial. La última edición de este estudio, que se basa en las estadísticas del Annuarium Statisticum relativas al año 2015, revela que aumentó la cantidad de católicos bautizados. Según estos datos, los hijos de Dios en su Iglesia pasaron de ser 1.272 millones en 2014 a 1.285 millones en 2015, último año del que hay registros publicados. Además de brindar una perspectiva cuantitativa de la situación de la Iglesia en el mundo, el documento compara los datos con los del año anterior y con los de hace cinco años. De aquí surge que el total de católicos equivale al 17,7% de la población mundial. Su reparto es desigual en los distintos continentes: mientras que en África hubo un aumento del 19,4% (de 186 a 222 millones), en Europa se estabilizó en casi 28 millones y tiende a decrecer (1,3 millones de católicos menos que en 2014). Por su parte, en América y Asia, el crecimiento de la cantidad católicos fue de 6,7% y 9,1%, respectivamente. Este aumento está en línea con el desarrollo demográfico de ambos continentes. Si se atiende a la proporción de católicos en el contexto de la población de cada continente, los números son los siguientes: el 63,7% de los americanos son católicos, en tanto que en Europa este grupo representa al 39,9% de la sociedad. El 26,4% de los habitantes de Oceanía son de esta religión, lo mismo que el 19,4% de los africanos y el 3,2% de los asiáticos.
Otra de las tendencias que se pueden observar en este Anuario es el avance del continente africano. Del total de católicos, los africanos ya son 17,3% . En contraposición, la incidencia europea se reduce del 23,8% en 2010 al 22,2% en 2015. En este apartado, si se realiza una tabla con los diez países con mayor cantidad de bautizados a nivel global, se destaca a Brasil en primer lugar, con 172, 2 millones de fieles. Detrás vienen México (110,9 millones), Filipinas (83,6 millones), Estados Unidos (72,3 millones), Italia (58 millones), Francia (48,3 millones), Colombia (45,3 millones), España (43,3 millones), República Democrática del Congo (43.2 millones) y Argentina (40,8 millones). Estos diez países aglomeran al 55,9% de los bautizados. Sacerdotes, religiosos y religiosas Las estadísticas de 2015 indican que el número de clérigos en el mundo asciende a 466.215, con 5.304 obispos, 415. 656 sacerdotes y 45.255 diáconos permanentes. Hay 3,9% más obispos que hace cinco años. América cuenta con el 37,4% de todos los prelados, seguida de Europa (31,6%), Asia (15,1%), África (13, 4%) y Oceanía (2,5%). El número total de sacerdotes en el mundo creció 0,83% en el precedente quinquenio, pasando de 412.236 a 415.656. Es disímil la evolución por continente; si África y Asia muestran un incremento (respectivamente del 17,4% y 13,3%), América se mantiene casi estacionada (0,35%), en Europa y Oceanía se registran variaciones decididamente negativas y
llegan respectivamente al -5,8% y al -2,0%. Si se realiza la distinción entre diocesanos y religiosos, los primeros muestran un aumento del 1,6%, pasando de 277.009 en 2010 a 281.514 en 2015, los segundos están en constante disminución (-0,8% durante el mismo periodo), alcanzando poco más de 134.000 en 2015. Si se atiende a la relación entre el número de católicos y sacerdotes, se observa que hay un padre cada 3.091 fieles. En América y África la proporción se eleva a uno cada 5.000, y en Europa baja a uno cada 1.595. La población de los diáconos permanentes muestra una dinámica evolutiva significativa: aumentaron en 2015 un 14,4% en comparación con el año 2010, pasando de 39.564 a 45.255. A nivel mundial, los re-
ligiosos no sacerdotes constituyen un grupo en declive: de 54.665 que eran en 2010, ahora son 54.229. Solamente en África y Asia se ha incrementado su número, lo mismo que sucede con las religiosas, que ahora son 670.320, 7% menos que en 2010. Vocaciones sacerdotales Un tema importante en el presente, pero sobre todo a futuro, es el de las vocaciones sacerdotales, y más específicamente el número de seminaristas. El anuario releva la evolución del lustro 2010-2015, donde hubo una disminución en los ingresos. Actualmente hay 116.843 seminaristas y el mayor grupo es el de Asia, donde se forman 245 futuros sacerdotes cada millón de católicos. En Europa y América, zonas donde hubo una disminución más notable, esta proporción es de 65,0 y 53,6 respectivamente.
Entre Todos
In memoriam
27 de enero de 2018
7
Sacerdotes fallecidos en 2017
“Vengan, benditos de mi Padre” Fuente: icm.org.uy Nueve sacerdotes que se desempeñaron en esta ciudad fallecieron en 2017. En su carta a los presbíteros de fin de año, el Cardenal Daniel Sturla los recordó con agradecimiento. Dio gracias a Dios por su vida y su testimonio de entrega, al tiempo que pidió para ellos “el descanso eterno y la luz perpetua”.
que trabaja con cristianos del medio independiente. A la hora de su muerte tenía 75 años de edad.
P. Adolfo Chapper
Fray Jerónimo Bórmida El día de la Virgen de Lourdes, 11 de febrero, partió de este mundo Fray Jerónimo Bórmida, capuchino. Tenía 77 años y toda una vida entregada al Señor: profesó los votos simples en 1957, se ordenó sacerdote en 1963 y completó sus estudios eclesiales básicos con una licenciatura en Teología en Friburgo y un doctorado en Roma. Luego aprendió Bellas Artes en Montevideo y Pintura-escultura en París. Su ministerio lo llevó a vivir en diversas comunidades de Montevideo, y en 1967 junto a otros profesores fundó el ITUMS, la actual facultad de Teología del Uruguay. El 2 de marzo falleció Eduardo Terra, un jesuita que tenía 91 años de edad. Fue despedido con una Misa exequial en la capilla de alumnos del Colegio Seminario, donde había servido durante algunos años. Pocos días después, el 16 de ese mismo mes, vivió su pascua el P. Adolfo Chapper, del clero secular. Ordenado sacerdote en 1970, era licenciado en Teología dogmática y también poeta, reconocido y respetado en el ámbito literario. Estuvo en varias comunidades parroquiales y fue asesor internacional del Movimiento de Renovación Cristiana,
El P. Mario Piaggio, otro salesiano muy querido, llegó a la Casa del Padre el 9 de noviembre, después de 55 años de sacerdocio. A lo largo de su vida fue párroco y guía espiritual de muchísimos sacerdotes y laicos, además de un gran animador de grupos y asociaciones. El viernes 1° de diciembre hubo dos muertes de sacerdotes uruguayos. Uno de ellos, Horacio María Carrau Castellanos, falleció en Buenos Aires. “Hacho” tenía 64 años de edad, 43 de los cuales se los había dedicado a la Compañía de Jesús, 30 al sacerdocio.
El Padre Aníbal Rivero, salesiano, murió el 4 de mayo, a solo cuatro días de cumplir 99 años. Nacido en 1918, se había ordenado sacerdote en 1945. Era conocido en todo el país, muchos lo recuerdan por ser el principal promotor de la Misa criolla que anualmente se celebra en la Expo Prado. En este último tiempo vivía en la comunidad de Talleres Don Bosco, donde en febrero de 2017 había cumplido 80 años de su profesión religiosa.
P. Horacio María Carrau sobre todo por ser un párroco dedicado: entre 1963 y 2015 estuvo en la Parroquia de Belén en Malvín Norte. Autor de numerosos libros, dio vida a la comunidad que más vocaciones sacerdotales ha suscitado en los últimos años. Fue despedido con una Misa multitudinaria, pues miles de personas lo tuvieron como instrumento para acercarse a Dios.
P. Mario Piaggio El otro fallecido ese mismo día pero en Montevido fue el P. Julio César Elizaga, que tenía 88 años de edad. Experto en ecumenismo, docente, consultor de la Santa Sede, carismático pionero y exorcista, se destacó
P. Aníbal Rivero Los salesianos también despidieron el 23 de julio al P. Julián Vallejo, que tenía 92 años y más de 60 como sacerdote. En el último tiempo había estado acompañando a la comunidad del Colegio Pío IX de Villa Colón. La Parroquia Nuestra Señora del Líbano se despidió el 16 de setiembre del P. Naim Kmeid, sacerdote maronita, que desde hacía algún tiempo estaba en el país.
P. Julio César Elizaga
8
27 de enero de 2018
In memoriam
Entre Todos
Falleció, a los 69 años, el Padre Daniel Bazzano
Un sacerdote entregado y dedicado con la voluntad del Padre”, concluyó en su homilía el P. Arce. Breve reseña de su vida Daniel Felix Bazzano Yannicelli nació el 29 de setiembre de 1948 en Montevideo. Se formó en el Seminario Interdiocesano “Cristo Rey” y en el Instituto Teológico del Uruguay, actual Facultad de Teología. Durante su tiempo de seminarista, a principios de lo años 70, formó parte del equipo de redacción y edición del semanario Comunicaciones y después del quincenario Informaciones, más adelante Entre Siglos, predecesores del actual Entre Todos. Su ordenación sacerdotal fue el 14 de marzo de 1976, siendo obispo el Cardenal Antonio María Barbieri.
El martes 16 de enero, sobre la una de la tarde, se celebró la Misa exequial por el Pbro. Daniel Bazzano, fallecido el día anterior. pasado lunes. La Misa de cuerpo presente fue presidida por el Cardenal Daniel Sturla, acompañado por el Obispo de Maldonado Mons. Rodolfo Wirz, el emérito Mons. Raúl Scarrone y el Auxiliar de Montevideo, Mons. Milton Tróccoli, además de muchos sacerdotes y diáconos. La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Cayetano estuvo colmada de fieles para despedir a un sacerdote que dejó una huella importante en todos los ámbitos donde sirvió. La homilía estuvo a cargo del Pbro. Richard Arce, quien conoció profundamente al Padre Bazzano. “Los que trabajamos con él supimos ver, permanentemente, una actitud de discernimiento confiado y creyente, que era fruto de un rumiar permanente de cada situación a la luz de la Palabra de Dios”. El sacerdote mencionó que el Padre Daniel era una persona libre, “un hombre que no cargaba con ningún fardo pesado, sino que había descubierto que la carga de Jesús es suave y su yugo liviano”.
“Nos enseñó a soñar” El P Arce hizo una reseña de algunas dimensiones de la persona del P. Bazzano, “que son frutos de una relación a la vez obediente a la voluntad de Dios en su vida y en la de los demás, y a la libertad con la que Daniel vivía todas las cosas”. Destacó el P. Arce que el P. Bazzano como asesor de pastoral juvenil -“fue referente de muchos de nosotros”-. “Acompañaba sin imponer, dando mucha libertad, respetando los procesos. Nos dejaba equivocarnos… aprendimos que trabajar pastoralmente era ese ejercicio de escucharnos, discutir, decidir y hacer. También, luego de hacer, evaluar y volver a discutir. Y a veces pelearnos”, añadió. “Imposible dudar de su vocación” Una dimensión del P. Bazzano destacada en la homilía fue su estilo de sacerdocio, pues “tenía un estilo propio de vida y una opción por tener un aspecto normal, lo más común posible”. Con algunas anécdotas el P. Arce describió al P. Daniel como una persona libre. Y enfatizó que, “ante todos, tuvo la misma actitud abier-
ta, solidaria, cercana, respetuosa, sincera. Esto hacía de él un cura intachable, un hombre sin doblez, del que era imposible dudar de su vocación, de su entrega y compromiso con la sociedad, de su fidelidad a la Iglesia de Montevideo y a toda la Iglesia uruguaya que tanto amaba”. “Un cura compañero de los curas” Más adelante, en la homilía se destacó el hecho de que el P. Bazzano era muy compañero de los sacerdotes. Le gustaba referirse al “glorioso clero nacional” y su presencia en el Hogar Sacerdotal -fue miembro de la directiva y dos veces estuvo internado por la intervención en las cuerdas vocales- dejaba ver ese cariño sincero por todos sus hermanos en el sacerdocio. Para finalizar, el P. Arce dijo que despedía con tristeza y nostalgia al padre, hermano y amigo. “Porque somos egoístas. Pero desde nuestra fe, que nos llena de esperanza, te deseamos Daniel que ya estés disfrutando de la vida. Allá vamos todos, a la vida plena. Ahora te pedimos que intercedas por nosotros, en especial por tu amada Iglesia de Montevideo, que podamos cumplir
Realizó algunos cursos en la Instituto Histórico de la Facultad de Humanidades (Universidad de la República), así como Profesorado de Historia en el IPA. En 1984 obtuvo el título de Licenciado en Historia Eclesiástica con la tesis Monseñor Soler y el Uruguay de su época. Fue durante muchos años profesor de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología. Su primer destino como sacerdote fue la Parroquia Sagrados Corazones de la calle Possolo, además de asesor de la Pastoral Juvenil de la zona. Después fue vicario en la Parroquia Stella Maris de Carrasco. Años más tarde, retornó a Possolo, esta vez como párroco. Durante esos años falleció el P. Isidro Ruben Alonso, Padre Cacho, y él era uno de sus amigos más cercanos. Fue el primer vicario de la Juventud, luego párroco en Jesús Obrero de Paso de la Arena y de Ntra. Señora del Carmen y San Cayetano, hasta el año 2016. Entonces fue nombrado formador del Seminario Interdiocesano Cristo Rey. Un año más tarde, en 2017, se le dio el encargo de ser el postulador diocesano en la causa de canonización del Padre Cacho. Cuando murió el pasado 15 de enero de 2018 tenía 69 años de edad.
Entre Todos
Actualidad
27 de enero de 2018
9
Este sábado 27 es el Gran Rosario de Bendiciones
Miles se reunirán en la rambla En la tarde de este sábado 27 de enero volverá a ocurrir el milagro. Miles de personas llegadas desde distintos puntos del país e incluso deesde el extranjero se reunirán en la rambla del Buceo en torno a una mujer: la Virgen María. Es el séptimo Gran Rosario de Bendiciones para las Familias y se espera una concurrencia masiva. Desde la organización se informó que este año repartirán 15.000 rosarios, tulipas con velas y folletos donde se explica cómo rezar la oración mariana y cómo confesarse bien. Saben que esta es una ocasión única de llegar a mucha gente y por eso ponen los medios para trabajar de la mejor manera posible. Después, Jesús hará los milagros por intercesión de su Madre. Ayer a las 19 horas hubo una reunión de preparación de los coordinadores y servidores, que este año son cerca de 300. Al final, recibieron el pañuelo celeste que los identifica, un manual y una bendición. El documento hace énfasis en el rol de los servidores y en el hecho de que todos ellos son elegidos por Dios para este momento. “El pañuelo celeste de los servidores es una responsabilidad, a traves de ellos la gente puede acercarse a la Iglesia”, comentó Esther Meikle, miembro del grupo organizador. Destacó que este Gran Rosario es un momento especial para invitar “a todos los que puedan ir, aunque estén alejados de la Iglesia”, y dijo que efectivamente año a año son muchos los que reciben gracias especiales en esta fecha. Habrá varios sacerdotes impartiendo el sacramento de la Reconciliación. Asimismo, en la zona habrá unas monjas que acompañarán a quienes deseen prepararse para la confesión y necesiten una guía. Uno de los coordinadores de la actividad, Alejandro Pérez, indicó que “viene gente de todo el país y también del exterior, nuevamente gente de Argentina ha confirmado que va a estar en el Rosario”. Esta participación da cuenta de la masificación de la propuesta, pues al primer Rosario
acudieron cerca de 1.500 personas y al último, el de 2017, unas 15.000. “Esto nos obliga a un esfuerzo mayor de organización” agregó Pérez. En efecto, este encuentro de la familia en torno a la Virgen María comienza a prepararse en octubre. Cerca de 20 personas participan de modo estable en estas tareas, abundó. “Se necesita mucha coordinación: con el municipio, con la policía, con los proveedores (escenarios, luces, sonido), hay una cantidad de detalles a tener en cuenta. La idea es hacer las cosas mejor todos los años”. Los promotores del Gran Rosario invitan a todos los que puedan a colaborar con su financiamiento. Esta tarde habrá unas 60 buzoneras donde se recaudarán fondos, y además se pueden hacer depósitos o transferencias en las siguientes cuentas: 9582175 (cuenta en $, Itaú), 3823626 (cuenta en US$, Itaú) y Colectivo N° 46814 de Red Pagos. Todo preparado El armado del escenario comenzó el viernes 26. Habrá baños, seguridad, ambulancia, médicos y un punto de encuentro. Los promotores desean que, con todo esto organizado, los
presentes puedan vivir la jornada como una fiesta de fe, en un ambiente propicio. Recomiendan llevar silla plegable, sombrero y un abrigo. Se puede llegar al predio en cualquier momento del día, y a las 19 h comenzará la actividad. Primero serán los agradecimientos a todos los que harán posible el evento. Luego, en procesión, ingresará la imagen
de la Virgen. Con María frente a su pueblo, el Cardenal Daniel Sturla, Arzobispo de Montevideo, dará unas palabras. Después intervendrán otros sacerdotes, para luego comenzar todos juntos el rezo de la oración más querida por María. No faltará el rosario de globos, que se soltará en la tarde y se elevará al cielo como regalo a quien hará posible esta fiesta.
10
27 de enero de 2018
Entre Todos
Virgen de Lourdes
Las apariciones de Lourdes: una historia de amor, humildad y oración
“Yo soy la Inmaculada Concepción” Fuente: icm.org.uy Bernardette volvió al lugar y, el 18 de febrero, en la tercera aparición, la Señora le dijo: “Ven aquí durante quince días seguidos”. La niña le prometió hacerlo y la Señora le expresó: “Yo te prometo que serás muy feliz, no en este mundo, sino en el otro”. La noticia de las apariciones suscitó en el pueblo de Lourdes reacciones variadas, desde la alegría, pasando por la suspicacia y la burla. En la novena aparición, el 25 de febrero, la Señora mandató a Bernadette a beber y lavarse los pies en el agua de una fuente, señalándole el fondo de la gruta. La niña no encontró tal manantial, pero obedeció la solicitud y escarbó en el suelo. En un primer momento sólo encontró polvo y barro. Muchos de los que allí estaban pensaron que la niña se había vuelto loca, pero poco después se produjo el primer brote del milagroso manantial de Lourdes.
Bernadette Soubirous tenía 14 años cuando se le apareció la Virgen María
El 11 de febrero de 1858, la vida de Bernardette Soubirous dio un giro inesperado. Su familia era pobre, extremadamente pobre. Vivían en el sótano de un molino porque su padre, François Soubirous, había quedado sin empleo, precisamente como molinero, y ese lugar era el único que pudieron conseguir. Es más, durante algunos años, la familia de Bernardette vivió en un antiguo calabozo abandonado, y por esto fueron apodados en el pueblo como “los que viven en el calabozo”. El giro inesperado no vino acompañado de fama, ni de dinero, ni de salud. La familia y la vida de la propia Bernardette siguió siendo sumamente dura, áspera. Pero ahora la Virgen había querido comunicarse con ella. La jovencita de Lourdes era la mayor de nueve hermanos, tres de ellos fallecidos poco después de nacer y solo cuatro llegaron a la edad adulta. Esto era algo habitual en esos tiempos, más en una zona de Francia acuciada por la pobreza, el desempleo y las malas cosechas.
Una bella Señora El 11 de febrero de 1858 Bernadette tenía 14 años. Un día recogía leña en Massbielle, en las afueras de Lourdes, junto a su hermana Marie Toinete, de 11 y su amiga Jeanne Abadie, de 12. Una ráfaga de viento la sorprendió, vio una nube dorada y a una Señora vestida de blanco en una pequeña gruta, con sus pies descalzos cubiertos por dos rosas doradas, que parecían apoyarse sobre las ramas de un rosal. En su cintura tenia una ancha cinta azul, sus manos juntas estaban en posición de oración y llevaba un rosario. Bernadette, un poco asustada, comenzó a rezar el Rosario que siempre llevaba. La Señora pasaba también las cuentas del suyo entre sus dedos. Al finalizar, la misteriosa Señora retrocedió hacia la gruta y desapareció. De más está decir que Bernardette, única vidente, no sabía la identidad de esta mujer. Sólo sabía que era la persona más hermosa que había visto y que esta visión la había llenado de paz.
En las apariciones, la Señora exhortó a la niña a rogar por los pecadores, manifestó el deseo de que en el lugar fuese erigida una capilla y mandó a Bernadette a besar la tierra, como acto de penitencia para ella y para otros. El pueblo presente en el lugar la imitó y, hasta el día de hoy, esta práctica continúa.
“¿Quién eres?” El 25 de marzo, a pedido del párroco de Lourdes, Abbé Peyramale, la niña hizo una pregunta clave. “¿Quién eres?”, le dirigió. Y ella contestó: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. Luego Bernadette fue a contarle al sacerdote, y él quedó asombrado, pues era casi imposible que una jovencita analfabeta pudiese saber sobre el dogma de la Inmaculada Concepción, declarado por el Papa Pío IX en 1854. En la aparición del día 5 de abril, la niña permaneció en éxtasis, sin quemarse por la vela que se consumía entre sus manos. El 16 de julio de 1858, la Virgen María apareció por última vez y se despidió de Bernadette. En el lugar comenzó a construirse un Santuario, el Papa Pío IX le dio el título de Basílica en 1874. Las apariciones fueron declaradas auténticas el 18 de Enero 1862. Pero la vida de Bernardette, a los ojos del mundo, siguió transitando por las mismas dificultades y sufrimientos que antes. Ingreso al convento de Nevers Luego de las apariciones, Bernadette solicitó ser admitida en la comunidad de las Hermanas de
En Lourdes, Francia, hay un santuario que recibe a miles de peregrinos por día
Entre Todos
Virgen de Lourdes
27 de enero de 2018
11
La gruta de Lourdes está ubicada en el sur de Francia
También en 1925 se realizó una segunda exhumación del cuerpo, que seguía incorrupto y fue trasladado al convento de Nevers, siendo ubicado en la capilla que hoy lleva su nombre. Fue proclamada santa por el Papa Pío XI el 8 de diciembre -día de la Inmaculada Concepción- del año 1933. Rezar con María
La imagen de la Virgen de Lourdes se venera en todo el mundo
la Caridad de Nevers. Esto fue en 1864 y en 1866 comenzó su noviciado. Su asma crónico se agravó y en setiembre de ese año pronunció los votos, ante la inminencia de su muerte. De hecho ni siquiera los pronunció, se realizó todos mediante señas, con la anuencia del obispo, debido a la falta de fuerzas. Contra todo pronóstico en 1867 se recuperó y el 30 de octubre de ese año hizo su profesión religiosa de las manos de Monseñor Forcade. Entre las monjas, Bernardette sufrió no sólo por su mala salud, sino también por la incomprensión de sus superioras y muchas de sus hermanas. Pero todo esto lo vivió con humildad y mucha devoción. Trabajó en el cuidado de enfermos (¿quién mejor que ella?), y como
ayudante de sacristán; lugares que le permitieron un encuentro aún más cercano con Cristo y le ayudaron a vivir más plenamente su fe. Agobiada por múltiples dolencias, murió rezando el Rosario el 16 de abril 1879. Un camino de santidad El proceso diocesano para su beatificación comenzó el 20 de agosto de 1908. El 2 de setiembre del año siguiente su cadáver fue desenterrado y hallado en perfecto estado de conservación. El 25 de agosto de 1913, Pío X comenzó el proceso de beatificación en Roma y se retomó luego de finalizada la Primera Guerra Mundial. El 14 de junio de1925 su sucesor, Pío XI, proclamó beata a Bernadette.
El Santuario de Lourdes es uno de los lugares de mayor peregrinaje en el mundo, millones de personas acuden cada año y muchísimos enfermos han sido sanados en sus aguas milagrosas. La fiesta de
Nuestra Señora de Lourdes se celebra el día de su primera aparición, el 11 de febrero. En todo el mundo son muchas las parroquias, capillas, santuarios y hasta basílicas que recuerdan a Nuestra Señora en su advocación de Lourdes. En nuestra Arquidiócesis hay tres lugares adonde los fieles peregrinan para rezar con la Virgen en esta fecha tan especial: Parroquia El Salvador (Santuario Nacional de la Gruta de Lourdes), Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Malvín y Parroquia Nuestra Señora de Lourdes y San Vicente Palloti en la Ciudadela.
12
Sociedad
27 de enero de 2018
Entre Todos
Una institución vigente desde 1875
Pasado y presente del Club Católico
El edificio del Club Católico está ubicado en la Ciudad Vieja
Antecedentes y fundación del Club Católico El Club Católico modela y afirma su identidad en un ambiente de secularismo creciente. Bastaría citar los debates surgidos en torno a la Reforma valeriana; el surgimiento de instituciones de neto cuño racionalista como el Ateneo; las leyes de 1885 de matrimonio civil obligatorio y de supervisión de conventos. En el campo cultural el país se hallaba “en cruce polémico de ideologías, sin precedentes en su historia”, según expresión de Arturo Ardao. Fuerzas de origen religioso –el catolicismo y el protestantismo metodista- y corrientes de carácter filosófico –el racionalismo espiritualista y un positivismo incipiente-, en el que la juventud universitaria jugaría un destacado papel. Superada en la década del 1860 la crisis del catolicismo masón, la Iglesia uruguaya, liderada por Mons. Jacinto Vera, enfrenta nuevos ad-
versarios: el racionalismo deísta, el protestantismo metodista y el positivismo. El regreso a Montevideo luego de cursar doctorados en Roma, en 1875, de los jóvenes clérigos Mariano Soler, Ricardo Isasa y Norberto Betancur, fue el punto de partida de un nuevo ritmo en la vida de la Iglesia y de un nuevo estilo de participación del laicado católico.
gar de defensa de la libertad de enseñanza, así como salvaguarda de la fe católica de los jóvenes, evitando el divorcio entre ciencia y fe que se vivía en la Universidad. Existía preocupación en la Iglesia por mantener la identidad católica de los jóvenes que
una vez entrados en la Universidad se volvían indiferentes o incrédulos, así como la actitud combativa ante el catolicismo de un significativo sector de los universitarios montevideanos.Uno de los objetivos era nuclear a la juventud católica con
El 25 de marzo de 1874 tuvo lugar la fundación de la Sociedad Filosófica-Religioso-Literaria, iniciativa de seis jóvenes católicos universitarios. El joven sacerdote Mariano Soler con sus fieles seguidores de aquella primera sociedad decidió el acercamiento de esa Sociedad a Mons. Jacinto Vera y su transformación en lo que sería el Club Católico de Montevideo, cuya sesión de fundación tuvo lugar el 20 de junio de 1875. Objetivos y Misión del Club Católico La nueva fundación sería centro de prédica de los valores cristianos y lu-
Toronto 1597 (Punta Gorda) Tel. 2600 2017 www.santarita.edu.uy
60 años en Montevideo
Entre Todos
Sociedad
“El bien público”, uno de los primeros periódicos del país.
el fin de posibilitar la síntesis de la fe, la filosofía y otras ciencias y animar al laicado católico en sus actividades en la Universidad y otros medios culturales. La acción del Club Católico apuntaba a tres blancos: formación de la juventud católica; difusión de las doctrinas de la Iglesia en la prensa, en los centros de enseñanza y librerías; unión y decisión en la manifestación pública de la fe. Los protagonistas Correspondió a Mons. Jacinto Vera un papel destacado en la fundación del Club Católico. Junto al obispo, cumplieron misión de guías al frente de jóvenes católicos, menores de 20 años en su mayoría, los directores del Club: Ricardo Isasa y Mariano Soler. Este último fue su gran inspirador, maestro, promotor, impulsor y orientador.
de las veladas literarias del Club. Eso fue el 28 de junio de 1883. Centro impulsor de proyectos Casa madre de todas las instituciones laicas militantes del país, el Club Católico lanzó sus esfuerzos en el campo de la educación, de la prensa, de la promoción obrera, de la evangelización del creciente proletariado urbano, de la unión orgánica de todos los esfuerzos católicos. El primer proyecto a destacar fue la fundación del Liceo de Estudios Universitarios, más tarde Universidad Católica o Universidad Libre de Montevideo.
Junto a las autoridades eclesiásticas, el Club Católico debe su existencia a un núcleo de jóvenes laicos, no muy numerosos, en su mayoría muy fieles, que acompañaron a la institución en momentos de gloria y en tiempos de desazón.
Promovió la fundación de una Librería Católica y la organización de conferencias doctrinales marcadas por las polémicas con el Ateneo. Educación y religión, teorías sobre el origen de la Tierra, consideraciones sobre aspectos morales del racionalismo, fueron algunos de los temas que provocaron sonadas discusiones. Así, el Club Católico se instituyó en un centro de resistencia ante políticas secularizantes.
Francisco Bauzá y Juan Zorrilla de San Martín fueron brillantes y destacados socios del Club Católico, que permitieron percibir la fecundidad de la cultura religiosa. El artista, nombrado presidente del Club en 1878, leyó por primera vez en público la introducción del “Tabaré”, su obra tan querida, en una
En un discurso del año 1900 Zorrilla de San Martín daba cuenta de lo siguiente: “De aquí salieron la idea, los recursos y los redactores que dieron nacimiento a ‘El Bien Público’, primer diario católico de la república (…...); de aquí salió el pensamiento de la celebración periódica de nuestros primeros Con-
27 de enero de 2018
13
Durante años, el Club Católico fue sede de conferencias y eventos
gresos Católicos; de aquí el de la creación de los ‘Círculos Católicos de Obreros’ (...…); aquí nació, por fin, la ‘Unión Católica del Uruguay’, entidad cívica a la que convergen todos nuestros elementos de acción”. (Hasta aquí, tomado de “Monseñor Soler Acción y Obras” de Griego, Monrreal y otros, del Capítulo “El Club Católico de Montevideo (1875-1890) Presencia de Mariano Soler” páginas 241 a 370, de la Dra. Susana Moneal) El Club Católico hoy A partir de la segunda mitad del siglo XX el Club Católico sufre un pronunciado declive en sus actividades e influencia, hasta su casi desaparición.
(DECOS): la Oficina de Prensa, el canal web ICMtv, el portal web y el quincenario Entre Todos. Ese mismo año se produce un relanzamiento del Club Católico en estrecho vínculo con el DECOS, concibiendo al Club como un lugar de identidad, encuentro y pertenencia de los católicos uruguayos, en diálogo abierto con la diversidad cultural. Esta institución se entiende, además, como un instrumento de la Iglesia para transparentar el Evangelio en la sociedad uruguaya del siglo XXI principalmente a través los medios de comunicación social, promocionando la cultura y la generación de pensamiento católicos.
En el año 2003 la Iglesia compra Radio Oriental, pasando a ubicar los estudios y la administración de dicha emisora en el primer piso de la sede que, desde el 04 de agosto de 1884, pertenecía al Club Católico. Esto es en la calle Cerrito, entre Treinta y Tres y Misiones. En el año 2004 se instala la Librería Editorial Arquidiocesana (LEA) en la misma sede del Club Católico, ocupando uno de los locales que dan sobre la calle Cerrito. En el año 2016 se asientan en el edificio del Club, el resto de las plataformas y dependencias del Departamento de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Montevideo
Mons. Jacinto Vera, fundador.
14
27 de enero de 2018
Sociedad
Entre Todos
Piazzolla, Baltar y un aborto forzado
Un testimonio vale más que mil consignas Por Laura Álvarez Goyoaga Los programas de “chimentos”, que han llegado para instalarse en las pantallas de nuestros televisores, forman parte de un importante cambio cultural. Arañan las máximas alturas del rating, acaparando la mayor cantidad de horas diarias de programación. Con escaso capital simbólico y prestigio cultural, se especializan en comentar rumores de todo tipo sobre la vida tanto profesional como privada de personas famosas, con especial énfasis en los conflictos mediáticos, procurando un alto impacto en el espectador. Los dirige un conductor, acompañado por un grupo de panelistas. Junto a los más paradigmáticos dentro de la categoría, conviven producciones fronterizas, presentadas como informativos o periodísticos. Es el caso de Debo Decir, un programa argentino que se emite por América TV, donde su conductor Luis Novaresio reúne figuras destacadas de distintos perfiles, para repasar los temas más relevantes de la semana. Un living descontracturado como ámbito de socialización y discusión, con clima de late sunday night show, al mejor estilo de la televisión norteamericana. Nada nuevo bajo el sol, y sin embargo, en la emisión el domingo 14 de enero, ocurrió algo
inesperado, sin dudas propicio para justificar la pertinencia de este denostado formato hasta en el espectador más crítico. Entre los invitados de esa noche estaba la conocida cantante de tangos Amelita Baltar. Muchos temas fueron puestos sobre la mesa, y en todos ellos los panelistas postularon, con matices, opiniones en el marco del código no escrito de la corrección política. Estuvo presente la violencia de género, criticándose con dureza a otra figura del mundo de la canción, quien recientemente había cometido el desliz de citar ante cámaras un desafortunado dicho popular, hoy en desuso. El debate avanzó luego hacia la discusión del proyecto de ley que legalizaría el aborto en Argentina. También aquí hubo consenso, replicando las justificaciones usuales: el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, el caso de un embarazo a raíz de una violación, el de las mujeres pobres que mueren por practicarse una intervención en condiciones deplorables por no poder pagar mejores cuidados. Surgió entonces la discusión en torno a cuándo comienza la vida humana, y el se laudó que “nadie puede saberlo”; “la ciencia no da respuestas”.
La conversación siguió adelante hasta que un giro imprevisto descolocó a todos los presentes: a instancias de una pregunta casi casual del conductor, Amelita Baltar, reticente al principio, angustiada todo el tiempo, contó cómo Ástor Piazzolla la obligó a practicarse un aborto, contra su voluntad. “Era muy inmadura y tonta”, inició la cantante el fuerte relato sobre el que calificó como “el momento más triste” de su vida. Viene al caso reconstruir la narración. A fines de los ‘60 y comienzos de los ‘70, estando en pareja con Ástor Piazzolla, tuvo un embarazo no planificado. Ante los hechos, el mítico compositor la conminó: “Ya tenés un hijo, si querés otro andáte a tu casa y ponéle Baltar”. “Fui tan idiota que no agarré mi valija ni me fui a casa de mi mamá con mi hijo Mariano, que tenía siete años en aquel momento”, continuó la exitosa cantante. Los rostros de los panelistas reflejaban con claridad el impacto ante el testimonio. Pero el relato de Baltar no terminó allí: “Una de las cosas que más me dolió es que yo ya le había dicho a Mariano ‘vas a tener un hermanito’ y él estaba fascinado. Pero viste cuando dicen ‘crueldad mental’, que te agarran el cerebro
y te lo destruyen para o por alguna razón… Este fue el caso para que abortara”. Ante la presión a la cual se vio sometida, confesó con dolor su derrota: “No aguanté más y dije: ‘Llamá para que me lo saquen porque no soporto más esto’. Era muy joven y muy estúpida, tendría que haber cambiado la cerradura para que se quedara afuera”. Con lágrimas en los ojos, con la voz entrecortada, cerró la historia contando cómo a su regreso de la clínica, “a las siete de la tarde”, una hora que no se había borrado de su memoria aunque pasaron 50 años desde entonces, su hijo Mariano le preguntó qué le había pasado, y ella le respondió: “El hermanito se murió, me lo tuvieron que sacar”. Recordó que ante ello el niño se había encerrado en su cuarto a llorar, diciendo: “Los grandes no sirven para nada”. Fue un relato desolador, que no solo tiró por la borda todos los argumentos esgrimidos a favor de la legalización del aborto (no se trataba de penurias económicas, ni de una mujer que defendía el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, ni de un embarazo no deseado por la madre, ni de presiones sociales de ningún tipo, ni se cuestionaba que el niño no nacido –el “hermanito”- fuera una persona con derecho a la vida) sino que además trajo a primer plano el drama personal que el paso del tiempo no pudo curar. Allí, la verdad sin anestesia frente a cámaras puso fin a cualquier discusión y al programa. Todos los presentes, visiblemente conmocionados, se llamaron a silencio. Al día siguiente, muchos otros periodistas de espectáculo levantaron la noticia, pasándola por el tamiz de lo políticamente correcto. Decodificaron el episodio como un ejemplo más de “violencia de género”, que nada tenía que ver con la discusión sobre si debe o no legalizarse el aborto. Porque para la convención socialmente impuesta, ese asunto ya está laudado. Lo cual no quita que gracias a unos minutos, el programa Debo Decir desmintió con el testimonio descarnado cualquier otro posible relato impuesto. Un testimonio vale más que mil consignas. Así de simple.
Entre Todos
Sociedad
27 de enero de 2018
15
Hay menos divorcios entre quienes no han convivido antes
Cohabitación de hecho, matrimonio y divorcio Por Álvaro Fernández Texeira La mayor parte de los estudios realizados en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, España, Suecia y Canadá sobre la relación entre cohabitación previa al matrimonio y divorcio, revelan que el porcentaje de divorcios entre quienes cohabitaron antes del matrimonio es significativamente mayor que el de quienes se casaron directamente. Y que la probabilidad de que los hombres se divorcien, es el doble que la de las mujeres. También se ha comprobado que además de ser mayor el número de divorcios entre quienes conviven, estas parejas se divorcian antes, es decir que su relación dura menos que la de aquellos que se casan directamente. En Inglaterra, se encontró que las probabilidades de ruptura para los que sólo han cohabitado con su futuro cónyuge son bastante similares a las de quienes se casan directamente. Sin embargo, quienes cohabitan con más de una pareja –estos son la mayoría- tienen mayor probabilidad de divorcio, lo cual se explica por una menor tolerancia a los problemas y sacrificios que conlleva la convivencia. Por su parte, estudios realizados en Alemania afirman que una de las circunstancias que influyen en la divorcialidad, es el “haber hecho la prueba”. En el año 2005, la UDELAR publicó un trabajo que aborda el tema, y que concluye entre otras cosas que “los resultados, en general, se condicen con lo que predice la teoría: la presencia de hijos y la religiosidad de las personas funcionan como estabilizadores del matrimonio. Se encuentra también, que la existencia de un período de cohabitación previa al matrimonio funciona en detrimento de éste, aumentado el riesgo de divorcio (…...).” Si bien hay quienes sostienen que la probabilidad de divorcio en las parejas que cohabitan se debe a circunstancias socioeconómicas o ideológicas respecto del matrimonio como institución, otros sostienen que la cohabitación por sí misma aumenta la posibilidad de futuros problemas maritales y de divorcio. En este sentido, un estu-
sea considerada suficientemente la necesidad de mantenerlo y renovarlo”.
dio realizado por investigadores de las Universidades de Cornell y Pennsylvania, encontró que los individuos casados tienen el mayor nivel de bienestar subjetivo. En esta misma línea, algunos investigadores afirman que el matrimonio ayuda a los hombres adultos a estabilizar su personalidad, ganar autoestima y confianza personal, desarrollar habilidades y un sentido de responsabilidad que no necesitaban o no desarrollaron de solteros; según otros autores, el matrimonio también aumenta la felicidad, el bienestar psicológico, la salud física y la longevidad de los cónyuges. También hay trabajos que indican que las personas que cohabitan, no están comprometidas por igual. Con frecuencia, la persona más comprometida tiende a tolerar una comunicación deficiente, un trato desigual, inseguridad y abuso. Por eso las mujeres, que son quienes tienden a comprometerse más en una relación, son más vulnerables que los hombres. Estos, con frecuencia, ven la cohabitación como una forma de tener sexo sin compromiso. Problema aparte son los hijos que nacen como fruto de estas uniones: al popularizarse la cohabitación, aumenta el número de hijos nacidos fuera del matrimonio, en hogares inestables o fracturados. En consecuencia, estos niños tendrán mayor probabilidad de tener problemas de bajo rendimiento y al fracaso escolar -sobre todo las niñas-, mayores problemas de contención, de pobreza, y posiblemente de adicciones y de violencia.
De acuerdo con el trabajo realizado por el sociólogo uruguayo Carlos Filgueira para CEPAL, “la familia está sufriendo transformaciones culturales, económicas y sociales, debido a las influencias del contexto en que se desenvuelve. Si bien en Uruguay la familia construyó en el pasado un capital social importante, ese capital se ha gastado, se consumido y debe ser renovado. En la actualidad, se está asistiendo a la formación de un círculo perverso de deterioro creciente de las reservas de capital social, sin que
La cohabitación previa debilita el matrimonio. Esto perjudica al hombre, a la mujer y a sus hijos. Al ser la familia la célula básica de la sociedad, la ruptura familiar perjudica también a la sociedad. Cada vez que una pareja se rompe, hay sufrimiento, y las más vulnerables en este sentido, son las mujeres. Por su parte, los hijos de parejas inestables o fracturadas, padecen mayores problemas educativos y de contención que los nacidos de matrimonios legalmente casados. Una vez más, las que más sufren estos problemas, son las niñas. Por tanto, una forma de contribuir a la reconstrucción del tejido social de nuestra patria, es fomentar la familia fundada en el matrimonio estable. Y una buena manera de lograrlo es esperar al matrimonio para convivir. Ello beneficia tanto a las parejas que aspiran mantener relaciones sólidas a largo plazo, como a sus hijos y a la sociedad en su conjunto.
16
Evangelización
27 de enero de 2018
Entre Todos
Más de 100 jóvenes en la misión de la Sociedad San Juan
La alegría que trae Jesús Fuente: icm.org.uy
Los misioneros estuvieron en el Cerro, Cuarenta Semanas y la vera del Arroyo Miguelete.
El sábado 6 de enero, con la celebración de una Misa presidida por el Cardenal Daniel Sturla, culminó la misión de la Sociedad San Juan. Se realizó por tercer año en el Cerro y a partir del 26 de diciembre. Participaron más de 100 jóvenes, en su gran mayoría universitarios que han dejado sus actividades, su descanso y sus familias, para estar dos semanas cantando, rezando y llevando a otros la Palabra a Dios. Prepararse para la misión Realizar una misión de estas características no es algo que se prepara de un día para el otro o de una semana para la otra. Belén, una de las jóvenes misioneras, comentó: “Todos los domingos, dos meses antes de la misión, nos juntábamos para prepararla y también a través de la oración diaria”. Este ámbito de preparación fortalecía al grupo. “Cuando nos juntábamos teníamos tesoros espirituales, que son oraciones que hacíamos juntos en la comunidad, para ir teniendo tesoros en el cielo y cuando viniéramos de misión Dios nos ayudara”, explicó. Este fue el tercer y último año que la misión se realizó en el Cerro, pues ahora toca cambiar. Sin embargo, esto no implica que se abandone el barrio. La Sociedad San Juan abrió en la zona una “Casa de
la Palabra”, un espacio donde todas las semanas las personas del barrio se reúnen para perseverar en la fe y conocer más profundamente la Palabra de Dios. Un encuentro con Cristo Es 5 de enero, vísperas de la Epifanía, para los niños falta poco para que vengan los Reyes. Natividad, una de las religiosas de la Sociedad de María, cuenta que están viviendo “el tercer día de un encuentro que llamamos ‘retiro popular’, que en definitiva es un encuentro con Cristo”, para el cual estuvieron convocando a los vecinos. La religiosa repasó los momentos de este retiro; “el primer día tuvimos un encuentro con Jesús maestro, sobre la palabra de Dios, de la fuerza que tiene en nuestra vida y cómo el Señor nos habla”. El segundo día el tema fue “Jesús amigo, cómo el Señor está a nuestro lado todo el tiempo y quiere darnos una vida nueva; y que si le abrimos la puerta a ese Gran Amigo llueven bendiciones”. En el último encuentro, contaba Natividad, se habló de “Jesús Señor de nuestra vida, de nuestro hogar, de nuestro barrio”. Para la religiosa de la Sociedad de María, “lo que se experimentó en esta misión es el fruto
de tres años y del trabajo realizado en todo 2017 luego de la apertura de la Casa de la Palabra. En los vecinos vemos mayor apertura. La Iglesia Católica está teniendo un gran impacto en el barrio. Y las familias y vecinos experimentan eso, que abrirle las puertas al Señor es una gran bendición”. La fe que llega a los hogares Para el Pbro. Guillermo Porras, párroco de Santa María de la Ayuda del Cerro, “la misión ha dejado encendida la llamita, la fe en muchos hogares”. Relató que algunas personas le han manifestado la alegría por “la llegada de la felicidad” a sus casa. Muchos se han motivado a querer acercarse a Cristo, “a querer ir a la Iglesia”. El sacerdote está feliz porque durante los días de misión se han celebrado 60 bautismos, se realizó un pesebre, tres encuentros populares con foco en el kerigma y el anuncio a través de una obra de teatro, de música y animación. “Ruido, alegría, la misión es eso: llevar la alegría del Evangelio a la gente”, reflexiona. Alegría en el barrio Brenda es una vecina de la zona, participa de la misión desde hace tres años, cuando se realizó en el
Cerro por primera vez. Anteriormente se había hecho en el barrio Jardines del Hipódromo, en territorio que corresponde a la Parroquia Mater Admirabilis. Para Brenda “está buenísimo esto que hacen, llenan de alegría el barrio y los niños hacen actividades que para ellos no son cotidianas”. “Y eso un día como estos, en la víspera de Reyes” agregó la vecina. Esta vecina participa de las actividades y escucha las prédicas, “es mi forma de estar”, declaró. Opinó que esta iniciativa “está buena para el barrio, tendrían que seguir haciéndola. Más allá de que algunos años que les va mejor y otros tienen menos difusión, es bueno que lo hagan siempre”. Para ella los misioneros “llenan el barrio, sobre todo a los niños, de alegría y son una lucecita en todo esto que a veces toca vivir”. De pronto tomó la palabra César, otro de los vecinos de la zona, que comentó que “cuando vienen los misioneros se alegra el barrio y pasamos todos muy bien”. Según dijo a continuación, “siempre hay que tener fe en Dios y acercarse”. “Mi familia es creyente, aunque algunos de diferente manera. Lo importante es perseverar en la fe y obrar como corresponde a lo que creemos”, agregó y concluyó.
Entre Todos
Evangelización
27 de enero de 2018
17
Jesús está entre su gente
Más de 200 bautismos junto al Miguelete Fuente: icm.org.uy El jueves 4 de enero se celebraron, a orillas del Arroyo Miguelete, los bautismos de 200 niños y algunos adultos de la zona. La celebración sacramental estuvo presidida por el Cardenal Daniel Sturla, acompañado por el Obispo auxiliar de Montevideo, Mons. Milton Tróccoli, los sacerdotes William Bernasconi, Guillermo Striebeck y Ricardo Villalba, con el servicio del diácono Luis Ferrés. Tanta fue la cantidad de bautizados y sus acompañantes que la celebración debió dividirse. Algunos recibieron el sacramento en el pasaje vecinal de la costanera, otros, en en la orilla parquizada del mismo arroyo, frente al Cementerio del Norte. La fiesta de ser hijos de Dios Sobre las 17:30 horas varios vecinos se fueron acercando al lugar, instalaron sillas, mesas y los recipientes que hacían las veces de pilas bautismales. Con un megáfono, un grupo de misioneros invitaba a los vecinos a participar. Los padres y padrinos de los bebés y niños ya habían sido preparados durante la semana de la misión de la Comunidad San Juan en la zona de la Parroquia San José Esposo de María. Durante la celebración, el Cardenal Daniel Sturla pidió a todos los padres que dijeran el nombre de los niños en voz alta, al mismo tiempo. “Para nosotros va a ser una confusión, pero Dios escucha cada nombre en particular, tiene un oído atento para cada uno de estos chicos que hoy se van a bautizar”.
Les recordó que, al pedir el Bautismo, “se estaban obligando a educar a los niños en la fe cristiana católica”. El Arzobispo de Montevideo hizo notar que veía muchas personas con tatuaje. “Cuando uno se hace un tatuaje la piel queda marcada para siempre” remarcó. Y tomando como base el Evangelio, sostuvo que el sacramento que recibirían a continuación “es como un tatuaje en el alma, no va a doler, no se puede ver con los ojos, pero cada uno de los bautizados queda como tatuado por Dios, marcado por Dios. Y la marca de Dios es el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. La misión y sus frutos Una vez concluida la ceremonia, ICM
pudo conversar con el Pbro. William Bernasconi, párroco de la Parroquia San José Esposo de María, de la Av. Instrucciones, territorio donde está ubicada también la Capilla San Francisco de Asís y la Comunidad Puntos Corazón. El sacerdote señaló que durante seis días recorrió el Cuarenta Semanas y la costanera del Miguelete junto con diez misioneros de la Sociedad San Juan. “Intentamos hacer llegar a los vecinos la Buena Noticia del Evangelio, que Jesús está en medio de ellos, en el barrio, de que la gente descubra en su vida la presencia de Cristo, el paso de Dios”, comentó. También declaró que “hacía mucho tiempo que no se realizaban bautismos”. Pero remarcó que la idea
no es que la gente se quede solo en este sacramento, sino comenzar con una actividad denominada “Volver a empezar”, un proyecto que ya está funcionando en la Parroquia Mater Admirabilis, de Jardines del Hipódromo, hace cuatro años. Otro de los proyectos, informó el Padre Bernasconi, es fundar la “Casa de la Palabra”. “Ya se ha fundado una en el Cerro, la idea es que se funde una en la capilla San Francisco, en territorio de la Parroquia San José, en la costanera del arroyo Miguelete” agregó. Sobre la experiencia vivida, tanto en los bautismos como en la misión, el sacerdote mencionó que “la gente nos ha esperado siempre con los brazos abiertos… es un lugar donde nadie quiere entrar”. Asimismo, el P. Bernasconi sostuvo que el barrio está estigmatizado por gran parte de la sociedad. “Pero nosotros nos metimos, acompañados por los chiquilines y así salimos a la cancha”, agregó. “Vinimos a anunciar que Cristo está en medio de la gente y la gente nos ha recibido muy bien” añadió. Por último, remarcó que la misión fue un momento para “compartir con hermanos evangélicos la Palabra, hemos rezado, hemos bendecido familias, visitado enfermos. Un trabajo pastoral muy intenso pero hermoso”.
18
Sociedad
27 de enero de 2018
Entre Todos
Una iniciativa de ACDE para el debate sobre el futuro del trabajo
Hacia una cultura del trabajo 4.0 Fuente: icm.org.uy La Asociación de Dirigentes Cristianos de Empresas (ACDE) se propuso profundizar en la cultura del trabajo y, después de meses de elaboración, presentó sus “Aportes para construir la cultura del trabajo 4.0.”. En el evento participaron importanjes figuras del mundo empresarial, como el ministro de Trabajo, Mtro. Ernesto Murro, el presidente del PIT CNT, Fernando Pereira y la CEO de ATMA, Cra. Isabelle Chaquiriand. El Dr. Fernando Rachetti, presidente de ACDE, fue el anfitrión de la reunión. El ministro de Trabajo felicitó a ACDE por el documento y recordó que en parte es fruto de un panel que compartió, también en ACDE, con el Cardenal Daniel Sturla. Llamó a aprovechar el hecho de que “para el 90% de los uruguayos el trabajo es lo más importante, luego de la familia.” Y marcó que “la vida, hoy más que nunca, debe ser continua formación”, en todos los oficios y profesiones. El texto de ACDE se propone contribuir a reducir y eliminar desigualdades y brechas y, al mismo tiempo, estimular el aprendizaje constante y la creatividad en las organizaciones públicas y privadas. Sugiere propiciar la escucha, el respeto al trabajo y estudio del otro, con prescindencia del lugar que ocupe. En este sentido, recomienda generar climas y estructuras laborales que promuevan relaciones humanizantes, con compañerismo y solidaridad. De acuerdo con la exposición de motivos, otro objetivo de este documento es contribuir a un país más desarrollado, productivo, innovador, integrado, con justicia social, renta justa, mejor redistribución de la riqueza y calidad de vida. Al mismo tiempo, apunta a mejorar la estructura de oportunidades y accesibilidad al mercado de trabajo, en condiciones de trabajo decente de acuerdo a la OIT, con derechos y obligaciones. De forma más concreta, los dirigentes de empresas cristianos se han
El documento puede descargarse en el sitio web de ACDE, www.acde.org.uy.
fijado tres objetivos para la cultura del trabajo, a saber: atender las necesidades humanas genuinas a través de la creación, desarrollo y producción de bienes y servicios útiles; organizar el trabajo de modo que sea bueno y productivo; y utilizar recursos para crear y compartir riqueza y prosperidad de forma sostenible. “Fuerza espiritual para el cambio” Durante el evento de presentación, el presidente del PIT- CNT Fernando Pereira aseguró que “para que la persona pueda adaptarse a los cambios tecnológicos se necesita fortaleza espiritual”. “No reniego de mi formación cristiana y lo que le ha aportado a la cultura del trabajo”, puntualizó. Pereira advirtió que las empresas
y los sindicatos deben adaptarse al nuevo escenario tecnológico “para sobrevivir y representar a los trabajadores”. Y agregó que “si los empresarios y los trabajadores no salimos de nuestra zona de confort estamos en el horno”, refiriéndose a la necesidad de tomar ciertos riesgos para progresar.
“Cumplir el rol con excelencia”
El dirigente sindical dijo que se hace necesario “alcanzar acuerdos en lo que refiere a los avances tecnológicos.” Y sobre las nuevas generaciones marcó que se debe “entender que las nuevas, no es
A su turno, el presidente de ACDE llamó a todos los involucrados en las distintas empresas a derribar “los muros de la desconfianza”. Fue contundente al señalar que “los empresarios no son piratas usurpadores, ni los trabajadores personas que hacen el mínimo esfuerzo”. En esa línea, destacó que “el empresario es un trabajador más” y por tanto debe “cumplir el rol de empresario con excelencia”, y a su vez ser “líderes del cambio, de la cultura organizacional y de las relaciones laborales”.
que no tenga utopías, sí las tienen, pero nuevas.” Un desafío fuerte que visualizó fue “la distribución equitativa del trabajo.” Aseguró además que este tipo de diálogos y documentos eran un aporte importante al debate.
El dirigente de ACDE llamó al gobierno a impulsar la actividad privada. Y cerró su alocución diciendo que “la gran fuente de cultura, valores y formación personal, es la educación. Da la libertad necesaria para decidir qué papel ocupar en el futuro”.
Entre Todos
Cartelera de noticias
Gran Rosario en la rambla
Se viene el Camp´s 2018
Este sábado 17 de enero es el 7° Gran Rosario de Bendiciones para las Familias. Se hará en la rambla, a la altura de la Aduana de Oribe (Buceo). Todos invitados a partir de las 19 h para una reunión de oración a la Virgen María por nuestro país. Más información en pág. 9
El Camp´s es un campamento de jóvenes promovido por el Proyecto Juventud de la Comunidad Católica Shalom que se realiza en casi todas los países de Latinoamérica en donde está Shalom. Cada año hay nuevos retos para los participantes: competencias por equipos, depor-
Fiesta de San Juan Bosco
Enero miér. 31) cumpl. Pbro. Víctor Hugo Raineri / Febrero: jueves 1.º) cumpl. R.P. Gerardo Nachtergaele S.D.B. / sáb 3) cumpl. R.P. José María Gómez C.M.F. / lunes 5) cumpl. R.P. Gustavo Larrique O.C.D. / miércoles 7) cumpl. Pbro. Juan Carlos Bonilla, Pbro. José Luis Ponte / sábado 10)
En Librería LEA hay un lugar pensado especialmente para ti. Ven a disfrutar del recientemente inaugurado café literario. Encontrarás exquisitos bocados bistró salados y dulces para acompañar con un café, mientras disfrutas de una buena lectura de la excelente selección de libros. Tam-
bién hay delivery. El Café literario se encuentra en la misma dirección de Tienda y Librería LEA, Cerrito 473, y su horario es de lunes a viernes de 10 a 18 h. Por pedidos y consultas dirigirse al tel. 2915 4473, por correo electrónico, escribir a contacto@librerialea.com.uy. Facebook: @TiendaLEA. Se aceptan tarjetas de débito y crédito. Envíos a todo el país.
19
tes, noches de diversión, espacios de fraternidad, y mucho más. No es sólo un campamento de verano, es una experiencia que cambiará la forma de ver la vida. Del jueves 1º de febrero, al domingo 4 en Costas de San José. Informes por los tels. 091 287 897 / 092 283 947, al Facebook Juventud Shalom Uy, o por Twitter, en la cuenta @shalommvd.
Cumpleaños y aniversarios
Los salesianos invitan a la Fiesta de San Juan Bosco el miércoles 31 de enero, “Encontrarte transforma”. Será en Maturana (Bv. Artigas 4365) desde las 18.30 h. A las 19.30 h habrá Misa y Nicolás Soto hará la profesión perpetua. Luego habrá un espacio de música, baile y comida.
Café literario LEA
27 de enero de 2018
Ejercicios espirituales Días que convierten vidas. Encuentro vivencial con la persona de Jesucristo, presente en nuestra historia. A cargo del P. Pablo Lamarthée S.J. Desde el viernes 9 a las 19 h, hasta las 14 h del sábado 17 de febrero. Inscripciones por mail o teléfono: manresa@ucu.edu.uy, 2336 0836.
DISFRUTÁ DE LAS ACTIVIDADES QUE TE OFRECE LA CIUDAD EN PLAYAS, PARQUES Y PLAZAS
cumpl. Pbro. Ignacio David Cherino, R.P. Jorge Pérez S.D.B. / dom. 11) aniv. R.P. Jorge Antonio Presentado O.C.D. / martes 13) cumpl. Diác. Tabaré Julio Algorta / viernes 16) cumpl. R.P. Daniel Bernardoni S.D.B. / sábado 17) cumpl. Pbro. Agustín Sapriza / domingo 18) cumpl. R.P. Jesús Martínez S.J., Pbro. Sebastián Pinazzo, diácono Miguel Zinola.
Papa: intención para enero Intención evangelizadora y universal: “Por las minorías religiosas en Asia. Para que, en los países asiáticos, los cristianos, así como también todas las otras minorías religiosas que se encuentran en esa región, puedan vivir, manifestar y expresar su fe con toda libertad”.
20
27 de enero de 2018
Espiritualidad
Entre Todos
La fe cristiana es siempre un llamado profético a salir de los propios esquemas
¿Búsqueda espiritual o consumismo religioso? Fuente: es.aleteia.org
Por Miguel Pastorino tes, porque al cambiar el lenguaje, siempre se arrastra una concepción del ser humano y de las relaciones humanas, de la vida y del mundo.
La mentalidad consumista ha conquistado espacios de la vida que no dependen del intercambio comercial. Esta se ha infiltrado en las relaciones humanas, en la política, en la educación y en el tiempo libre. Se usa al otro como medio, para alcanzar un objetivo personal, y si este “otro” es Dios, también se lo usa, como alguien que ha de “servir para algo”, según una lógica de utilidad, donde no se busca el encuentro con el otro, sino la propia gratificación. Crece así la religiosidad “a la carta” donde cada uno se arma su menú espiritual, tomando de cada tradición religiosa, de la psicología y algunas pseudociencias, lo que mejor le asista a su necesidad personal. Una muestra de ello son las incontables ofertas de técnicas de desarrollo personal en el ambiente “New Age”, guías de la felicidad y de autoayuda. Como expresa Gilles Lipovestsky: “Asistimos a la expansión del mercado del alma y su transformación, del equilibrio y la autoestima, mientras proliferan las farmacopeas de la felicidad. En una época en que el sufrimiento carece totalmente de sentido, en que se han agotado los grandes sistemas referenciales de la historia y la tradición, la cuestión de la felicidad interior vuelve a estar ‘sobre el tapete’, convirtiéndose en un segmento comercial, en
un objeto de marketing que el hiperconsumidor quiere tener a mano, sin esfuerzo, enseguida y por todos los medios”. Autosalvación terapéutica A diferencia de la concepción judeocristiana de la salvación gratuita que viene de Dios, se propone un camino de autosalvación, de autoperfeccionamiento y autosanación, donde a imagen de la antigua gnosis, se busca “despertar la conciencia” de la propia divinidad, en un panteísmo solapado o explícito, donde si se habla de Dios es como una energía impersonal de la que todos formamos parte. No se entiende la fe como diálogo, como acto de creer algo a otro (Dios), sino como fe en uno mismo, como autosugestión y autosuperación. La fe se deposita en las propias posibilidades de la mente y en técnicas aprendidas de revistas y libros de autoayuda. Se abandona así la dimensión relacional de la fe y el individuo se repliega sobre sí mismo, dando la espalda a todo lo que no sea su pura subjetividad. Por otra parte, en un mundo dominado por la mentalidad técnica, también se ofrecen nuevas “técnicas” espirituales para salvarse de todo lo que se desee ser liberado.
Muchas propuestas de tipo religioso se ofrecen en el mismo lenguaje que usa cualquier especialista en resolver problemas técnicos, porque solo requieren alguien que tenga el conocimiento y el método para resolver lo que sea. Crece así una ingenua búsqueda de soluciones mágicas ante todas las dificultades que se presenten en la vida personal. Pensamiento mágico En una cultura colonizada por la lógica instrumental, no es extraño encontrar este modo de pensar en las búsquedas espirituales, derivando en creencias y actitudes mágicas que buscan instrumentalizar a la divinidad para los fines particulares. No es un fenómeno presente solo en la religiosidad popular de corte New Age, sino que se manifiesta al interior del mismo cristianismo, incluso en ámbitos católicos. No solamente en la incorporación de literatura y técnicas de inspiración esotérica, sino en un fideísmo que da la espalda a la razón y acepta en forma mágica e infantil toda clase de creencias supersticiosas. Las palabras no son inocentes El uso del lenguaje que se toma prestado de un ámbito para usarse en otro, no es simplemente un montón de comparaciones inocen-
Por ejemplo, cuando se utilizan términos tomados del ámbito de la economía, del marketing, de la publicidad, y se los pretende aplicar al mundo religioso, se corre el riesgo de pervertir el sentido original de la experiencia religiosa y acomodarla a visiones reduccionistas. Además esas categorías no dan cuenta de la realidad del hecho religioso en su verdad más profunda. Por el camino del cambio a un lenguaje comercial, se entra en una lógica donde no existe la gratuidad, sino un mero pragmatismo donde la religión se valora según lo que pueda “aportar” al interesado y no se habla de las grandes preguntas de sentido, de búsqueda de la verdad, que llevan al ser humano al encuentro con Dios. Es significativo ver como muchos nuevos movimientos religiosos ya no hablan de vida eterna, sino de prosperidad, éxito y realización personal. Cambiar la mirada Tomar conciencia de los condicionamientos culturales que pueden transformar la propia fe en un producto de supermercado, lleva necesariamente a estar atentos a no convertir la vida espiritual en un itinerario superficial que solo busca sensaciones o resolver problemas en forma mágica. La fe cristiana es siempre un llamado profético a salir de los propios esquemas e intereses egoístas para abrirse a una relación que nos desinstala, que nos mueve a salir al encuentro de los otros, al encuentro de Dios. Concebir las relaciones desde la gratuidad del amor, viendo al otro como fin en sí mismo y no como un instrumento para alcanzar mis intereses, es una clave ética que nos ayuda a salir de la tentación de un egoísmo crónico anclado en el propio capricho subjetivo. Cambiar la mirada desde la fe cristiana es comprender la religión como amor y verdad, no como consumo, es buscar a Dios por él mismo, no por lo que podemos conseguir de él.
Entre Todos
Sociedad
27 de enero de 2018
21
Repensar el espacio habitable
Vivienda y vejez Por Arq. Federico Ferreira En nuestro país la vivienda tiene un peso social muy fuerte, vale pensar en frases como “el sueño de la casa propia”, “la inversión en ladrillos”, “una casa para toda la vida”, “el que se casa, casa quiere”. Este peso cultural muchas veces no nos deja ver más allá de la casa en sí, o sea entender lo que significa una vivienda digna.
Esta situación, que es muy habitual en todas las viviendas del país, no reviste demasiada importancia en cierta etapa de nuestra vida, pero no siempre nuestra capacidad para realizar movimientos y esfuerzos es la misma. Hay etapas en la vida en que, por distintas circunstancias, agacharse, tomar un electrodoméstico por encima de la cabeza o levantarse de un sofá muy bajo, son acciones complejas, difíciles y riesgosas.
Una vivienda digna va mas allá de cubrir mínimas expectativas como que no se llueva, sea caliente o fría, sino que apunta a la dignidad de quien reside en ella. La dignidad se debe entender como la capacidad que tiene la casa para permitir a la persona llevar adelante una vida normal, independiente, y adecuada a sus necesidades. Una casa para toda la vida es altamente probable que no acompañe el proceso de envejecimiento natural de las personas. Generalmente cuando uno compra o construye una casa lo hace pensando en el momento que está viviendo, no tiene en cuenta cómo será su vida en esa misma casa luego de 10 o 20 años. Seguramente las necesidades físicas y sociales de los moradores serán bastante diferentes. Una casa para un matrimonio recién casado tiene que tener ciertas características necesarias y funcionales bastante diferentes a las que debe presentar la vivienda y lo que hay dentro de ella cuando se da la llegada de un bebé. Y esto esto se debe pensar también para situaciones no tan felices como por ejemplo la convalecencia de una enfermedad o el paulatino y natural proceso de envejecimiento que todos vamos teniendo. Para que eso suceda, las casas deben ir acompañando nuestros cambios biológicos, físicos y sociales. El mayor obstáculo en la adaptación de las viviendas es lo económico, por ejemplo la construcción tradicional (que sigue siendo la preferida por los uruguayos) no es fácilmente adaptable y si es necesario modificar algo, el costo en tiempo y en dinero es importante. En el caso del mobiliario, modifi-
car un mueble muchas veces redunda en sustituirlo. En la vejez muchos de los accidentes se dan dentro de la vivienda, siendo las caídas las que en mayor frecuencia suceden y con consecuencias generalmente graves para las personas. Al analizar este tipo de situaciones el foco del accidente se asocia principalmente a la falta de adecuación entre las características de la vivienda y las necesidades de las personas que en ella residen. Existe una disciplina que se llama la Ergonomía cuyo objetivo es buscar adecuar el espacio habitable a la persona. Ese espacio puede ser desde un puesto de trabajo, por ejemplo un escritorio y una silla, hasta una vivienda. Si bien la Ergonomía no es muy conocida en nuestro país, los uruguayos estamos muy familiarizados con la falta de diseño ergonómico. Por ejemplo, vale pensar en los ómnibus del transporte metropolitano, con asientos pequeños, escalones altos o el timbre alejado. Este tipo de situaciones son familiares, nos molestan y somos muy críticos con ellas. Pero no somos igual de críticos con nuestras viviendas. A veces nos habituamos a situaciones que son mucho más
complejas y peligrosas que el viajar en un ómnibus. Por ejemplo, en una cocina solemos colocar electrodomésticos por encima de nuestras de nuestra altura u ollas pesadas debajo de la mesada. Esto requiere que para poder tomarlas debemos realizar un sobreesfuerzo generalmente asociadas a posturas inestables para poder tomarlos. Por otro lado, en el dormitorios las frazadas, valijas o ropa de la siguiente estación suelen estar en la parte más superior del ropero, y los zapatos quedan ubicados en en la inferior.
Los accidentes más frecuentes en la vejez, las caídas, generalmente se asocian a perdidas de equilibrio, obstáculos en el piso (como una alfombra), resbalones en pisos poco rugosos o muebles con puntas sobresalientes. Es necesario tener en cuenta que, a medida que pasan los años, se hacen necesarios ciertos cambios en la vivienda, de manera que acompañe ese transcurso y sea siempre un lugar digno y adecuado a las necesidades de sus habitantes. Sin temores ni miedos debemos reprensar nuestro espacio habitable, modificarlo a nuestras necesidades pero por sobre todo a nuestras capacidades. De la misma forma en que cuando llega un bebé con mucha alegría modificamos el espacio para evitar que se lastime, debemos ir adecuando la vivienda a nuestros cambios y necesidades.
22
Entre Todos
Comunicación
27 de enero de 2018
Un recorrido por el Archivo Eclesiástico de la Arquidiócesis de Montevideo
Pasado y presente de la Iglesia de Montevideo por Camilo Genta
Fuente: icm.org.uy En el mismo edificio que funciona la sede de la Arquidiócesis de Montevideo, ubicado en la calle Treinta y Tres, en plena Ciudad Vieja, se encuentra el Archivo Eclesiástico. Guarda documentos oficiales, correspondencia, libros, diarios, fotos y un sin números de materiales que hacen a la historia y al presente de nuestra Iglesia y del país. A continuación una entrevista a Andrea Fraga, estudiante avanzada de la Licenciatura en Archivología, actual responsable del Archivo Eclesiástico de la Arquidiócesis de Montevideo. ¿Cuándo se empieza a organizar el archivo? Una religiosa, la Hna. Alicia, comenzó a organizarlo en la década del 70. Después estuvo como encargado el historiador Dante Turcatti, durante más de 25 años, y más adelante la archivóloga Mónica Sarachu, quien le terminó de dar un giro profesional. ¿Qué tipo de documentos se manejan y de qué época? Tenemos documentación desde la fundación de Montevideo, en 1726, hasta la que se gestiona actualmente. De 1726 hay registros de bautismos, registros parroquiales, también están los de la Iglesia de San Francisco de la calle Cerrito y la primera Iglesia de Montevideo. Un poco más adelante hay actas de matrimonios, luego de defunciones, en definitiva los registros de los sacramentos, que era lo que se registraba. ¿Cómo ha evolucionado la documentación del archivo? Se fueron acumulando los libros de registro, libros enormes, libros copiadores. Hoy tenemos en la computadora el registro de las cartas que se mandan, pero en aquella época cualquier carta que salía enviada por el obispo, o que recibía, tenía una copia manuscrita; eso son los libros copiadores. También están los libros donde se anotan las licencias que los obispos le dan a los curas para ejercer el sacerdocio en Montevideo, si está en Mon-
Andrea Fraga es la encargada del Archivo Eclesiástico
tevideo, o si era de Montevideo y se va a otra diócesis. Esto se extiende hasta la actualidad. Hasta 1878 dependíamos de Buenos Aires, entonces había mucha documentación que no estaba acá. Y si se generaba acá seguramente iba para allá. A medida que empiezan a crearse capillas, parroquias y comienza a desarrollarse un funcionamiento administrativo mayor, se incrementa la cantidad documentos. El vicariato apostólico es de 1832, y el arzobispado comenzó en 1897. En cuanto a las parroquias, hay documentación propia que no sale de allí, como los libros de registros de los sacramentos. Tenemos los documentos que hacen a la relación de la parroquia con la Curia: la profesión de fe y el nombramiento del párroco, folletería, boletines u hojas parroquiales, los planos de algunos templos. También están las partidas, que corren en forma paralela, porque en los años 80 el Arzobispado hizo microfilmar todo los libros de registros (bautismo, matrimonios y defunciones) de todas las parroquias de Montevideo, de 1726 a 1930. ¿Quién puede acceder al material? Todo aquél que quiera un certificado, hace una solicitud y el archivo
ofrece la búsqueda y la transcripción. Después eso se entrega como documento firmado. Es muy común la consulta de estudiantes o investigadores para sus trabajos académicos. Es trabajoso por la caligrafía, las abreviaturas, etcétera. Pero entre el 65% y el 70% del material está catalogado. Además hay documentos a los que sólo puede acceder la Vicaría Judicial, que por supuesto no están a disposición del público. Y está el material que tiene que ver con los distintos procesos de canonización, que está guardado en cajas lacradas y que tienen todo un protocolo especial detrás. ¿Qué documentos o materiales le parecen especialmente significativos? A nivel de textos está todo lo que era la antigua biblioteca del Clero, fundada por Monseñor Mariano Soler. Pero no está accesible al público y necesita un trabajo de depuración que debe ser realizado por un bibliotecólogo porque requiere de selección y conservación. Hay notas de Dámaso Antonio Larrañaga firmadas por él, notitas del día a día. Hay muchos documentos y correspondencia de Monseñor Jacinto Vera, pero esto es tal vez más publicitado por todo el trabajo de investigación y su proceso de
canonización. Todo ese material es emocionante. Otra cosa que se consulta mucho es la colección del “Bien Público”. Asimismo, se busca mucho material del siglo XIX. No hay que olvidar que todo lo protocolar es registrado en la secretaría del Arzobispado. ¿Qué importancia tiene el archivo para la Iglesia de Montevideo? Muchísima. En estos momentos el Cardenal Daniel Sturla, que también tiene formación como profesor de historia, tiene un cariño especial por el archivo. Y alguien que le ha dado un gran impulso, y ha procurado el emplazamiento actual del archivo, ha sido el Secretario Canciller de la Arquidiócesis, el Padre Juan González. Desde este apoyo también estamos trabajando para mejorar día a día. ¿Cómo acceder al servicio del Archivo Eclesiástico? Para solicitud de certificados u otros servicio del archivo, se debe llamar a la Arquidiócesis de Montevideo a los teléfonos 2915 8127, 2915 8879 y 2916 2486. O dirigirse personalmente a Treinta y Tres 1368, entre Rincón y Sarandí. El horario de atención es de 14:30 a 18:30 horas.
Entre Todos
Comunicación
27 de enero de 2018
El canal de la Arquidiócesis cumplió un año al servicio de la evangelización
ICMtv: primer canal web católico de América Latina Desde hace poco más de un año (14 de octubre de 2016) se encuentra en el aire ICMtv, el canal web de la Iglesia Católica Montevideo. Cualquier persona puede mirar la televisión católica por internet, solo hace falta ingresar en la web www. icmtv.uy. Allí están disponibles los programas, que se pueden ver on demand en cualquier momento y desde cualquier lugar. La plataforma está integrada al multimedio del Departamento de Comunicación Social (DECOS) de la Arquidiócesis, junto con el Quincenario Entre Todos, Radio Oriental, la Librería Editorial Arquidiocesana LEA, el portal www.icm.org.uy y las redes sociales. Quien ingresa en la web encuentra los programas disponibles, así como una sección donde se recopilan algunas emisiones especiales. Este es el caso de transmisiones de eventos, videoclips, campañas o spots institucionales. Además, los programas disponibles semanalmente son cuatro. Se publican un día y luego pueden ser vistos en cualquier momento. ICM Noticias Un noticiero semanal con la actualidad informativa de la Iglesia Católica. Serio, responsable y con la calidez necesaria para encontrarnos con la Buena Noticia en la acción evangelizadora y trasmitirla con la dinámica de la comunicación televisiva. Noticias, informes, coberturas especiales de la comunidad eclesial bajo una conducción joven y un equipo profesional que respalda el enfoque periodístico y la mirada responsable. Conduce: Carolina Bellocq Disponible en ICMtv: a partir del viernes. Ser Feliz Es posible ser feliz. Ante las dificultades cotidianas, ante el dolor y los duros desafíos de la realidad actual, la propuesta es que se pue-
de ser feliz.. Historias, testimonios y el análisis de profesionales en un formato de estudio con invitados. Desde una visión de fe la mirada de un comunicador que nos permite encontrarnos con la alegría y el mensaje esperanzador del Evangelio. Conduce: Diác. Víctor Hugo Méndez Disponible en ICMtv: a partir del martes. Abriendo puertas Abrir las puertas de la vida desde las miradas de columnistas especializados en diferentes temas y en formato de micros. Vivencias, análisis y una reflexión profunda que nos permita acercarnos a los temas que más nos preocupan. Educación, familia y los desafíos de la vida cotidiana para entender y crecer juntos y comprometernos en una comunidad de fe y esperanza inserta en la sociedad actual. Idea y Producción: Amparo Planelles Disponible en ICMtv: Lunes, miércoles y jueves. Santa Misa La celebración dominical, realizada en la capilla-estudio de ICMtv, filmada y transmitida por este medio todas las semanas. Disponible en ICMtv: a partir del domingo.
23
24
27 de enero de 2018
Testimonios
Entre Todos
La relación con Dios y la felicidad
Es posible ser feliz A continuación, un repaso de algunos testimonios en Ser Feliz, el programa de ICMtv conducido por el Diác. Víctor Hugo Méndez. En un clima distendido, los entrevistados hablaron sobre su relación con Dios, su vida de fe y su felicidad. “Chespi” Muscarelli: “Vamos a transmitir la esperanza en Jesús” Gabriel “Chespi” Muscarelli lleva adelante el movimiento Sembradores y todas las semanas sale al encuentro de personas en situación de calle, a las que les dan comida y esperanza. La fe lo mueve a entregarse a los demás a través de Sembradores, donde conoció la verdadera pobreza, la soledad y el abandono. “Cuando empezamos a salir yo creía
Valentina Quagliotti: “Confianza y providencia guían mi vida” Valentina Quagliotti es una emprendedora de 28 años que dirige la productora Ikusi, que entre otros produjo el programa “Destacados”. Sin complejos dice que “confianza y providencia, son las palabras que guían
Facundo Ponce de León: “No sé lo que es no creer” Facundo Ponce de León, filósofo, comunicador, productor y conductor televisivo, tiene una relación con Dios desde la infancia. “Desde que tengo conciencia de mí mismo siento que hablo con Él, que rezo. Los que tenemos fe creemos,
P. Genaro Lusararian: “Me enamoré de Dios y de su Iglesia” El P. Genaro Lusararian fue militar durante 32 años. En 2004 comenzó a plantearse ciertas interrogantes con respecto a su vocación. En el inicio fue una pregunta -“qué querrá decir que fuimos formados a imagen y semejanza de Dios”-. Estaba convenci-
que necesitaban un plato de comida para sobrevivir. Está bien, es necesario. Pero hay cosas más importantes. Ahí ves la importancia de la Iglesia en la transmisión de la Buena noticia”. Sobre la obra que Dios hace en su vida, “Chespi” comenta: “Dios te va puliendo, mostrando, enseñando, sobre todo a ser humilde. Si vos estás, ellos tienen un plato de comida, pero si no estás igual van a comer. Vamos a transmitir la esperanza en Jesús”.
mi vida”. Cuando tenía 10 años, el nacimiento de su hermana Agustina la llevó a escribir un pequeño libro. “La vida es una prueba de amor en la que Dios está todo el tiempo testeando nuestra capacidad de amar, y responder a lo que te va pasando, no solo cuando son cosas buenas sino también cuando son cosas malas”.
yo no sé lo que es no creer. Por eso me gusta conversar con personas ateas; ¿cómo es no creer?”. A su vez el conocimiento del Maestro de Nazaret siempre estuvo en sus reflexiones: “Mi interés en la vida de Jesús ha sido siempre una fuente de inspiración. Esos valores son los que intento llevar a mi propia vida. No me imagino sin creer”.
do de que debía haber una felicidad mayor a la que estaba viviendo. Esto lo llevó a seguir un camino de conversión y seguimiento a Dios. Cuando le preguntan por su vocación al sacerdocio, el Padre Genaro responde sencillamente. “Me enamoré de Dios y de su Iglesia”, contesta. Y agrega: “Me siento feliz, dichoso, porque no hay merito mío, es todo obra de Él”.
Entre Todos
Testimonios
Luis Ferrés: “Siento una necesidad de vivir para Él” Luis Ferrés, más conocido como “Lucho” se crió en un ambiente cristiano, pero como él mismo contó, “vivía una fe más intelectual; creía, pero mi corazón todavía no estaba del todo puesto en Jesús”. En una época de su juventud, a la salida de un baile se encontró con un vacío enorme en su corazón. Un encuentro cambió su
27 de enero de 2018
vida. “A los 19 años fui llamado por Dios”. Hoy Luis es Diácono camino al sacerdocio. “Al tiempo que descubro que Dios me hace feliz, siento una necesidad de vivir para Él, de ser instrumento para que otras personas descubran ese perdón, esa gracia, esa paz”. Tiene una relación especial con la música, compone canciones que refieren a Dios. “Mis letras buscan acercar a la gente que puede estar un poco alejada de Jesús”.
25
26
Santos
27 de enero de 2018
Entre Todos
Durante su visita a Chile Francisco oró frente a su tumba
¿Quién fue san Alberto Hurtado? Fuente: es.gaudiumpress.org El papa Francisco, con ocasión del viaje apostólico a Chile, visitó el martes 16 el santuario de San Alberto Hurtado, sacerdote jesuita, en Santiago de Chile, donde sostuvo un encuentro privado con los presbíteros de la Compañía de Jesús. Francisco oró durante algunos minutos frente a la tumba del santo chileno fundador del Hogar de Cristo, sitio de encuentro y acogida para los más pobres y desprotegidos. ¿Quién fue el santo chileno? Alberto Hurtado Cruchaga nació el 22 de enero de 1901 en Viña del Mar en el seno de una familia con profundos valores cristianos. Cuando contaba con solo cuatro años quedó huérfano de padre, viéndose su madre obligada a vender las propiedades para sostener a la familia, lo que llevó al pequeño Alberto y a su hermano a tener que vivir con diferentes parientes. Gracias a una beca ingresó en su temprana juventud en el Colegio San Ignacio de Santiago, donde se acercó a la Compañía de Jesús. Estando en esta institución se hizo miembro de la Congregación Mariana, que posteriormente se convirtió en las Comunidades de Vida Cristiana (CVX), acercándose a la realidad de los pobres. En 1917, cuando culminó la secundaria, el joven Alberto decidió hacerse jesuita, pero le aconsejan aplazar este anhelo para estar a cargo de su madre y su hermano menor.
retiro, sintió una imperiosa necesidad de llamar a las conciencias sobre la difícil situación que enfrentaban los pobres de la ciudad, sobre todo cientos de niños desprotegidos. Esto animó a la generosidad y fue el principio del Hogar de Cristo, fundado por el Padre Hurtado como lugar acogida para las personas sin techo.
Ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Católica y trabajó por las tardes. Pese a estas ocupaciones, en su corazón se mantuvo el deseo de ayudar a los más necesitados, a quienes visitaba cada semana. A los pocos años debió prestar el servicio militar y, tras retomar sus estudios, logró graduarse a principios de agosto de 1923. Ingreso a la Compañía de Jesús Inmediatamente después, entró al Noviciado de la Compañía de Jesús para hacer realidad su sueño de hacerse sacerdote. Lo hizo en Chillán, Chile. En 1925 fue trasladado a Argentina, a la ciudad de Córdoba, y en 1927 viajó a España para adelantar estudios de teología y filosofía. Desafortunadamente en 1931, con la expulsión de los Jesuitas de aquél país, debió viajar a Lovaina en
Bélgica para terminar allí teología. Es allí donde recibió la ordenación sacerdotal el 24 de agosto de 1933. Regresó a Chile en enero de 1936, donde realizó una intensa labor pastoral como profesor de religión y de pedagogía; escribiendo diversidad de artículos sobre el orden social cristiano y la educación. Allí promovió ampliamente los Ejercicios Espirituales en lo que es hoy el pueblo Alberto Hurtado, dirigió la Congregación Mariana a la que perteneció de joven y fue director espiritual de muchos jóvenes, llegando a ser el Asesor de la rama juvenil de la Acción Católica de la arquidiócesis de Santiago, y posteriormente a nivel nacional. Los pobres, su gran pasión En el año 1944, cuando dirigía un
El Hogar fue en principio para niños, luego se fundó otro para mujeres, y uno para hombres. De allí se extendió y multiplicó la experiencia del Hogar de Cristo con otras iniciativas, como centros de rehabilitación y centros de formación artesanal, que restauraron la dignidad de los más necesitados. En este período también escribió varios libros en los que profundizó sobre la Doctrina Social de la Iglesia, llegando a fundar la revista Mensaje, que ahondaba en esta temática. Tras pasar una dolorosa enfermedad -padeció cáncer de páncreas-, falleció el 18 de agosto de 1952. “Contento, Señor, contento”, era lo que repetía el Padre Hurtado ante los dolores que le causó su enfermedad. Fue beatificado por San Juan Pablo II el 16 de octubre de 1994 y canonizado por Benedicto XVI el 23 de octubre de 2005. Sus restos mortales reposan en el santuario a él dedicado que se encuentra en Santiago de Chile.
Entre Todos
Internacionales
27 de enero de 2018
27
Católica y activista de los Derechos Humanos
Falleció Razia Joseph, promotora de la mujer pakistaní Fuente: Fides El 17 de enero pasado en Faisalabad, Pakistán, falleció Razia Joseph, mujer católica y activista de los Derechos Humanos. La mujer era la fundadora y directora de la Woman Shelter Organization, un refugio para mujeres abandonadas, víctimas de maltrato y abuso, obligadas a casarse o heridas con ácido. A partir de 1997, en la estructura creada por Razia Joseph, han encontrado acogida cientos de mujeres cristianas, musulmanas e hindúes, que han podido escapar de la violencia y recibir apoyo material, psicológico, espiritual y legal. Razia Joseph tenía 60 años, 38 de los cuales fueron gastados en favor de los más pobres, en particular las mujeres y los niños. Ponía toda su energía en la denuncia de los crímenes contra los indefensos y en el trabajo para superar la discriminación. A pesar de las numerosas amenazas recibidas a lo largo de los años y las dolencias físicas que la
queña escuela primaria que acoge a los alumnos más pobres de la zona. También son significativos los cursos de escolarización para niños trabajadores, en particular los llamados ʻfabricantes de ladrillosʼ, los productores de ladrillos de arcilla. La iniciativa involucró a más de 1.000 en cuatro años.
Razia Joseph, fundadora de la Women Shelter.
acompañaron durante mucho tiempo, nunca dio un paso atrás, con tal de dar dignidad a sus asistidas en Pakistán y en el extranjero. El compromiso político no era ajeno a ella, tanto que había sido elegida para el Parlamento pakistaní, donde trabajó solo durante un año, 2011, porque -como ella explicaba- “no había condiciones para cambiar las cosas. He luchado por los derechos
de las mujeres, pero sin éxito”. Por lo que volvió a hacerlo en las calles, desarrollando nuevos proyectos con su organización, en la que trabaja un buen equipo de educadores, entrenadores y voluntarios que ahora continuarán con su gran labor. La Woman Shelter Organization varía mucho en cuanto a las intervenciones sociales. Para los niños, la asociación ha fundado una pe-
Para las mujeres, la novedad más reciente son los programas de formación para obstetricia, que desde el año 2000 han proporcionado habilidades obstetricias básicas a unas 500 jóvenes. Los proyectos para la educación de las mujeres también se refieren a otros sectores profesionales: cursos de bordado y costura, esteticistas y peluqueras (como se usa en Pakistán) e informática. Aproximadamente 4.500 mujeres se han beneficiado de ello. Son muchos los que la estimaban por su compromiso pastoral y social en Pakistán, pero también desde otros países del mundo la admiraban y apoyaban.
Un cómic sobre verdaderos héroes
Los cristianos perseguidos tienen historieta Fuente: Aica A fines de 2014, los cristianos de Irak que habían tenido que huir de sus hogares por la llegada del Estado Islámico a la Llanura del Nínive realizaron su primera manifestación pública de fe: una multitudinaria procesión que recibió el apoyo del papa Francisco a través de un videomensaje. Un nuevo libro de cómics titulado: “Cristianos perseguidos. El martirio por la cruz hoy”, refleja esta situación y concientiza sobre el sufrimiento de los cristianos en el mundo. “El cómic no es solo para los niños, es una expresión gráfica que une imágenes y narración. Por tanto, es más eficaz porque llega más claramente al destinatario y tiene la ventaja de aunar al público joven y adulto”, afirmó el editor, Gian Micalessin.
La razón principal por la que se editó el libro es que en el mundo no es del todo conocida la gravedad de la persecución que sufren los cristianos por el simple hecho de serlo. Según los últimos datos, en 50 países unos 215 millones de cristianos son marginados, acosados, discriminados o incluso asesinados. “Quizá nos hemos dado más cuenta de la persecución a los cristianos desde que surgió el Estado Islámico, pero deberíamos haberlo visto antes. Es una tragedia, es un fenómeno a grandísima escala, que nosotros como cristianos europeos, muchas veces infravaloramos o muchas veces no vemos”, agregó el editor. Antes del yihadismo en Medio Oriente, los cristianos ya eran víc-
timas de la violencia. En India, en el estado de Orissa, durante el verano de 2008 decenas de extremistas hindúes asesinaron a más de 100 cristianos y destruyeron 300 iglesias. En Argelia, en 1996, radicales islámicos secuestraron a siete monjes trapenses del monasterio de Tibhirine y después los asesinaron. Sus cabezas fueron halladas en la cuneta de una carretera. “El agujero negro del planeta para la libertad religiosa es Corea del Norte. Allí no existe un solo sacerdote. Oficialmente no existe un solo creyente”, . Si una persona profesa la fe o sospechan que lo hace, termina en un lager donde hay otras personas sospechosas de profesar
la fe. Y la única opción que tienen es escapar a China, otro país donde los cristianos también son perseguidos», alertó Micalessin. Iniciativas como estos libros gráficos nos recuerdan que los héroes no son una fantasía: quienes están dispuestos incluso a morir por defender sus creencias son auténticos héroes de carne y hueso.
28
27 de enero de 2018
Internacionales
Entre Todos
Así lo estableció el gobierno de Brasil al cerrar las sesiones de 2017
Dom Hélder Câmara patrono de los Derechos Humanos Fuente: tierrasdeamerica.com Los derechos humanos en Brasil tendrán su protector. El Parlamento decidió cerrar el año 2017 bajo el signo de una proclamación que tomó por sorpresa a la Iglesia brasileña: dom Hélder Câmara Patrono de los Derechos Humanos. Con un decreto de fin de año, el gobierno de Brasil reconoce la figura de Câmara como el emblema de la defensa de los derechos de los más desprotegidos, especialmente durante la dictadura militar cuando era arzobispo de Olinda y Recife, sede en la que había sido nombrado por Pablo VI en marzo de 1964. En aquel momento, el nuevo arzobispo repudió el ascenso al poder de los militares y manifestó un fuerte apoyo a la Acción Católica diocesana que había condenado el golpe, lo que, obviamente, le acarreó inmediatamente la acusación de “comunista, demagogo y libertino” de parte de las nuevas autoridades militares. Incluso el gobernador local le prohibió hablar en público, fuera
del recinto de la iglesia, y cada vez que predicaba la policía política registraba sus homilías ubicándose ostensiblemente a poca distancia del arzobispo con el grabador bien a la vista. En esas circunstancias – recuerda Luis Badilla de la agencia vaticana Il Sismografo – “Câmara optó por tomar otro camino: escribir y dictar conferencias en el exterior”. Publicó 23 libros que fueron traducidos a más de 20 idiomas. Participó en decenas de encuentros y conferencias en todo el mundo y en 1970, en París, denunció el uso sistemático de la tortura en su país y la existencia de miles de presos políticos, muchos de los cuales estaban privados de su libertad en el anonimato. Dejó la diócesis el 2 de abril de 1985 por haber alcanzado el límite de edad, pero siguió viviendo en la casa popular donde lo hacía desde el comienzo de su ministerio episcopal, en Recife, hasta su muerte, que se produjo el 27 de agosto de 1999, cuando había cumplido 90 años.
Una biografía en cierta forma autorizada, se encuentra en la carta oficial de la Iglesia brasileña para solicitar la apertura del proceso de canonización en 2014, que recibió una primera opinión favorable del Vaticano, abriéndole el camino a los altares. Câmara fue uno de los pocos obispos latinoamericanos que participó en el Concilio Vaticano II, donde se constituyó en portavoz de una Iglesia
principalmente centrada en la preocupación por lo social. De él se recuerda una referencia que hizo al celibato sacerdotal en estos términos: “Está bien discutir sobre el celibato sacerdotal, pero sin olvidar temas más esenciales como el hambre y la libertad”. “Le fastidiaba la p ‛ ompa excesiva’ y el progresivo alejamiento de la Iglesia de las cuestiones sociales”, recuerda el documento adjunto a la carta dirigida a la Congregación para la causa de los santos.
Comunicado del CELAM en apoyo a la Iglesia venezolana
Los obispos de toda América apoyan a los venezolanos Fuente: CELAM Comunicado de prensa de la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano -CELAM- en apoyo a los Obispos de Venezuela (extracto) “Bienaventurados ustedes cuando los insulten y persigan por mi causa” (Mt 5,11). La Presidencia de El Consejo Episcopal Latinoamericano –CELAM-, en comunión con los Obispos de América Latina y El Caribe, desean expresar una vez más su cercanía y solidaridad con el pueblo venezolano y sus pastores, ante la dura situación de crisis humanitaria que golpea a la población, con sus secuelas de hambre, desnutrición, falta de medicamentos e insumos médicos, junto con graves violaciones a los derechos humanos, que han deteriorado la calidad de vida y generado un éxodo sin precedentes de millones de venezolanos, que se han visto obligados a migrar a otros
países en búsqueda de salidas y mejores oportunidades. De manera particular, queremos manifestar nuestra defensa, apoyo y fraternidad con nuestros hermanos en el Episcopado, Monseñor Antonio López Castillo, Arzobispo de Barquisimeto y Monseñor Víctor Hugo Basabe, Obispo de la Diócesis de San Felipe, ante la solicitud del Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela a la Fiscalía, la Contraloría General y el Tribual Supremo de Justicia, que sean investigados por sus mensajes pastorales expresados durante la Celebración Eucarística de la visita 162 de la Imagen de la Divina Pastora a la Ciudad de Barquisimeto (Venezuela) el pasado 14 de enero de 2018. Hacemos nuestras las palabras del Episcopado Venezolano quienes
han afirmado que “el gobierno venezolano, con la Ley contra el Odio y la Intolerancia, nacida de la Asamblea Nacional Constituyente, criminaliza toda manifestación en su contra y propicia la multiplicación y difusión de toda clase de rumores y especulaciones, cuyo efecto es consolidar un control absoluto de actividades y provocar el miedo y la autocensura” (Exhortación Pastoral de los Obispos Venezolanos, 12 de enero de 2018). Desde el Consejo Episcopal Latinoamericano -CELAM-, hacemos votos para que se respeten la libertad religiosa y la libertad de expresión, como derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los tratados internacionales, garantizando la integridad y el bienestar pleno de Monseñor Antonio López Castillo, de Monseñor Víctor Hugo
Basabe y de todo el pueblo venezolano. En comunión con el Papa Francisco, pedimos al Señor Jesús, Vida plena para nuestros Pueblos, que en Venezuela renazca la paz y reconciliación, fruto de la justicia y que, “se responda sin demora a las necesidades primarias de la población, se creen las condiciones para que las elecciones previstas durante el año en curso logren dar inicio a la solución de los conflictos existentes, y se pueda mirar al futuro con renovada serenidad” (Mensaje del Papa Francisco ante los Representantes Diplomáticos, 8 de enero de 2018). Que nuestra Señora de Guadalupe cubra y bendiga con su manto protector a todo el pueblo venezolano. Bogotá, Colombia, sede del CELAM, 18 de enero de 2018.
Entre Todos
Internacionales
27 de enero de 2018
29
Informe anual de la Agencia Fides
23 misioneros fueron asesinados en el mundo en 2017 Fuente: Aica En 2017 fueron asesinados en el mundo 23 misioneros: 13 sacerdotes, 1 religioso, 1 religiosa, 8 laicos, según el informe anual de la Agencia Fides. Por octavo año consecutivo, el número más alto se registró en América, donde fueron asesinados 11 misioneros (8 sacerdotes, 1 religioso, 2 laicos), seguido por África, donde perdieron la vida en forma violenta 10 misioneros (4 sacerdotes, 1 religiosa, 5 laicos) y Asia con 2 misioneros ultimados (1 sacerdote, 1 laico). Entre 2000 y 2016, según los datos de la Agencia Fides, fueron asesinados en el mundo 424 misioneros, entre ellos cinco obispos.
o robo, realizados con gran ferocidad, en contextos de pobreza económica y cultural, de degrado moral y ambiental, donde la violencia y el desprecio por la vida misma son casi las normas de comportamiento, en la falta total de respeto por la vida y por cada uno de los derechos humanos”, precisó la agencia. “En todas las latitudes del mundo, los sacerdotes, las religiosas y los laicos comparten la misma vida cotidiana con la gente común, llevando consigo el valor específico de su testimonio evangélico como un signo de esperanza”, agregó.
Fides aseguró que su lista anual “no se refiere sólo a los misioneros ‘ad gentes’ en sentido estricto, sino que trata de registrar a todos los agentes pastorales fallecidos de forma violenta, sin que se trate expresamente por ‘odio a la fe’”.
Fides consideró que “los asesinados son solo la punta del iceberg, ya que es larga la lista de trabajadores pastorales, o de simples católicos, agredidos, golpeados, robados, amenazados, como también lo es la de las estructuras católicas al servicio de toda la población, atacadas, vandalizadas o saqueadas”.
“Muchos misioneros han sido asesinados durante intentos de secuestro
Asimismo, indicó que a este informe provisional hay que añadir “la
larga lista de aquellos muchos, de los cuales tal vez nunca se tendrá noticia o de los que ni siquiera se sabrá el nombre, que en todos los rincones del planeta sufren y pagan con sus vidas, su fe en Jesucristo”. “Los asesinos de sacerdotes o religiosas raramente son identificados o condenados. Pero es ejemplar la
condena del instigador del asesinato del misionero español Vicente Cañas, asesinado en Brasil en 1987”, destacó, y añadió: “En el primer juicio, celebrado en 2006, los acusados fueron absueltos por falta de pruebas; pero el nuevo juicio del 29 y 30 de noviembre de este año condujo a la condena del mandante principal, el único sobreviviente de los acusados”.
Creados por Cáritas Ambrosiana y la diócesis de Milán
Mercados solidarios para familias en dificultad Fuente: es.gaudiumpress.org El Emporio de la Solidaridad; así se llama el sistema de minimercados solidarios que se viene poniendo en marcha en la diócesis italiana de Milán para ayudar a las familias que se hallan temporalmente en dificultad. El sábado 13 de enero fue inaugurado en el sector de la Barona un nuevo punto de atención que completa esta iniciativa que ya ha beneficiado a miles de personas. “En la diócesis de Milán estimamos que el año pasado fueron 30.000 personas las que solicitaron ayuda alimentaria a los centros de acogida de Cáritas Ambrosiana, casi el doble respecto al inicio de la crisis económica”, indicó Luciano Gualzetti, director de la institución caritativa de la Iglesia ambrosiana
a Chiesadimilano.it, el portal de la iglesia en Milán. De acuerdo con Gualzetti, el crecimiento de este tipo de necesidad se hizo más presente en la diócesis desde el año 2008 tras el terremoto que afectó el norte de Italia y que dejó cientos de familias damnificadas en Milán. “A menudo tenemos familias, muchas de ellas italianas, con niños que probablemente crecerán en un contexto de grave privación material. Desde hace un tiempo Cáritas Ambrosiana está organizando el propio sistema de ayuda para hacer frente al aumento de este tipo específico de demanda”, indicó. Con la apertura del punto de distribución en Barona se ha hecho rea-
lidad el anhelo -prosigió- “de una verdadera y propia red de distribución alimenticia solidaria, hecha de pequeños minimercados o tiendas identificadas con una misma marca que garantiza su dignidad y calidad”. En este centro, como en los otros minimercados, las familias ppueden adquirir alimentos escogiéndolos de los estantes como en cualquier supermercado, con la diferencia que a la hora de pagar no lo harán con dinero, sino con una tarjeta de puntos que se le entregará a las familias en los centros de atención de Cáritas con una validez de tres meses, que se cargarán de acuerdo con las necesidades de la unidad familiar. Los grupos familiares pueden renovar la tarje-
ta hasta cuatro veces a lo largo del año. Este centro de atención del Emporio de la Solidaridad fue financiado por la Fundación Cariplo como parte de un programa contra la pobreza infantil. Forma parte del sistema de distribución alimentaria de la Cáritas local que ya abarca todo el territorio diocesano, y está vinculado con los demás servicios que presta la institución caritativa, como es el apoyo en la búsqueda de empleo y de casas, además de las iniciativas que tienen como fin mejorar las condiciones de vida de las familias. La iniciativa de un sistema de mercados solidarios nació hace 10 años en Roma, con el impulso de la Cáritas local.
30
27 de enero de 2018
El Papa en Chile
Entre Todos
Discurso de Francisco a los obispos chilenos
“Los laicos no son nuestros peones, ni nuestros empleados” Fuente: Zenit pueblos. El clericalismo se olvida de que la visibilidad y la sacramentalidad de la Iglesia pertenece a todo el Pueblo de Dios (cf. Lumen gentium, 9-14) y no sólo a unos pocos elegidos e iluminados”.
El encuentro fue en la Sacristía de la Catedral de Santiago de Chile /Vatican Media/CNA
En su viaje pastoral a Chile, en la tarde del martes 16 de enero, tuvo un encuentro con cerca de 50 obispos en la sacristía de la Catedral de Santiago. Durante el mismo pronunció el siguiente discurso. Queridos hermanos: Agradezco las palabras que el Presidente de la Conferencia Episcopal me ha dirigido en nombre de todos ustedes. En primer lugar, quiero saludar a Mons. Bernardino Piñera Carvallo, que este año cumplirá 60 años de obispo (es el obispo más anciano del mundo, tanto en edad como en años de episcopado), y que ha vivido cuatro sesiones del Concilio Vaticano II. Hermosa memoria viviente. Dentro de poco se cumplirá un año de su visita ad limina, ahora me tocó a mí venir a visitarlos y me alegra que este encuentro sea después de haber estado con el “mundo consagrado”. Ya que una de nuestras principales tareas consiste precisamente en estar cerca de nuestros consagrados, de nuestros presbíteros. Si el pastor anda disperso,
las ovejas también se dispersarán y quedarán al alcance de cualquier lobo. Hermanos, ¡la paternidad del obispo con su presbiterio! Una paternidad que no es ni paternalismo ni abuso de autoridad. Un don a pedir. Estén cerca de sus curas al estilo de san José. Una paternidad que ayuda a crecer y a desarrollar los carismas que el Espíritu ha querido derramar en sus respectivos presbiterios. Sé que tenemos poco tiempo para este “saludo”, pero me gustaría retomar algunos puntos del encuentro que tuvimos en Roma y que puedo resumir en la siguiente frase: la conciencia de ser pueblo. Uno de los problemas que enfrentan nuestras sociedades hoy en día es el sentimiento de orfandad, es decir, sentir que no pertenece a nadie. Este sentir “postmoderno” se puede colar en nosotros y en nuestro clero; entonces empezamos a creer que no pertenecemos a nadie, nos olvidamos de que somos parte del santo Pueblo fiel de Dios y que la Iglesia no es ni será nunca de una élite de consagrados, sacerdotes u obispos. No podremos sostener
nuestra vida, nuestra vocación o ministerio sin esta conciencia de ser Pueblo. Olvidarnos de esto —como expresé a la Comisión para América Latina— “acarrea varios riesgos y/o deformaciones en nuestra propia vivencia personal y comunitaria del ministerio que la Iglesia nos ha confiado”. La falta de conciencia de pertenecer al Pueblo de Dios como servidores, y no como dueños, nos puede llevar a una de las tentaciones que más daño le hacen al dinamismo misionero que estamos llamados a impulsar: el clericalismo, que resulta una caricatura de la vocación recibida. La falta de conciencia de que la misión es de toda la Iglesia y no del cura o del obispo limita el horizonte, y lo que es peor, coarta todas las iniciativas que el Espíritu puede estar impulsando en medio nuestro. Digámoslo claro, los laicos no son nuestros peones, ni nuestros empleados. No tienen que repetir como «loros» lo que decimos. “El clericalismo, lejos de impulsar los distintos aportes y propuestas, poco a poco va apagando el fuego profético que la Iglesia toda está llamada a testimoniar en el corazón de sus
Velemos, por favor, contra esta tentación, especialmente en los seminarios y en todo el proceso formativo. Los seminarios deben poner el énfasis en que los futuros sacerdotes sean capaces de servir al santo Pueblo fiel de Dios, reconociendo la diversidad de culturas y renunciando a la tentación de cualquier forma de clericalismo. El sacerdote es ministro de Jesucristo: protagonista que se hace presente en todo el Pueblo de Dios. Los sacerdotes del mañana deben formarse mirando al mañana: su ministerio se desarrollará en un mundo secularizado y, por lo tanto, nos exige a nosotros pastores discernir cómo prepararlos para desarrollar su misión en ese escenario concreto y no en nuestros “mundos o estados ideales”. Una misión que se da en unidad fraternal con todo el Pueblo de Dios. Codo a codo, impulsando y estimulando al laicado en un clima de discernimiento y sinodalidad, dos características esenciales en el sacerdote del mañana. No al clericalismo y a mundos ideales que sólo entran en nuestros esquemas pero que no tocan la vida de nadie. Y aquí, pedir, pedir al Espíritu Santo el don de soñar y trabajar por una opción misionera y profética que sea capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se conviertan en un cauce adecuado para la evangelización de Chile más que para una autopreservación eclesiástica. No le tengamos miedo a despojarnos de lo que nos aparte del mandato misionero. Hermanos, encomendémonos a la protección maternal de María, Madre de Chile. Recemos juntos por nuestros presbiterios, por nuestros consagrados; recemos por el santo Pueblo fiel de Dios.
Entre Todos
El Papa en Chile
27 de enero de 2018
31
Unidad desde el reconocimiento y la solidaridad
La no violencia activa, un estilo de política para la paz Fuente: vatican.va Homilía del papa Francisco durante la misa realizada en la región de la Araucanía, en el aeródromo de Maquehue en Temuco, Chile, el 17 de enero. “Mari, Mari. Küme tünngün ta niemün” (Buenos días, la paz esté con ustedes) Doy gracias a Dios por permitirme visitar esta linda parte de nuestro continente, la Araucanía: tierra bendecida por el Creador con la fertilidad de inmensos campos verdes, con bosques cuajados de imponentes araucarias —el quinto elogio realizado por Gabriela Mistral a esta tierra chilena—, sus majestuosos volcanes nevados, sus lagos y ríos llenos de vida. Este paisaje nos eleva a Dios y es fácil ver su mano en cada criatura. Multitud de generaciones de hombres y mujeres han amado y aman este suelo con celosa gratitud. Y quiero detenerme y saludar de manera especial a los miembros del pueblo Mapuche, así como también a los demás pueblos originarios. [...…] Esta tierra, si la miramos con ojos de turistas, nos dejará extasiados, pero luego seguiremos nuestro rumbo sin más; pero si nos acercamos a su suelo, lo escucharemos cantar: “Arauco tiene una pena que no la puedo callar, son injusticias de siglos que todos ven aplicar”. En este contexto de acción de gracias por esta tierra y por su gente, pero también de pena y dolor, celebramos la Eucaristía. Y lo hacemos en este aeródromo de Maqueue, en el cual tuvieron lugar graves violaciones de derechos humanos. Esta celebración la ofrecemos por todos los que sufrieron y murieron, y por los que cada día llevan sobre sus espaldas el peso de tantas injusticias. La entrega de Jesús en la cruz carga con todo el pecado y el dolor de nuestros pueblos, un dolor para ser redimido. En el Evangelio que hemos escuchado, Jesús ruega al Padre para que “todos sean uno” (Jn 17,21). En una hora crucial de su vida se detiene a pedir por la unidad. Su corazón sabe que una de las peo-
res amenazas que golpea y golpeará a los suyos y a la humanidad toda será la división y el enfrentamiento, el avasallamiento de unos sobre otros. ¡Cuántas lágrimas derramadas! […...] Esta unidad clamada por Jesús es un don que hay que pedir con insistencia por el bien de nuestra tierra y de sus hijos. Y es necesario estar atentos a posibles tentaciones que pueden aparecer y «contaminar desde la raíz» este don que Dios nos quiere regalar y con el que nos invita a ser auténticos protagonistas de la historia.
Durante la Misa en Manquehue, ante miles de personas. /Vatican Media/CNA
Los falsos sinónimos Una de las principales tentaciones a enfrentar es confundir unidad con uniformidad. Jesús no le pide a su Padre que todos sean iguales, idénticos; ya que la unidad no nace ni nacerá de neutralizar o silenciar las diferencias. La unidad no es un simulacro ni de integración forzada ni de marginación armonizadora. La riqueza de una tierra nace precisamente de que cada parte se anime a compartir su sabiduría con los demás. No es ni será una uniformidad asfixiante que nace normalmente del predominio y la fuerza del más fuerte, ni tampoco una separación que no reconozca la bondad de los demás. La unidad pedida y ofrecida por Jesús reconoce lo que cada pueblo, cada cultura está invitada a aportar en esta bendita tierra. […...] Necesitamos de la riqueza que cada pueblo tenga para aportar, y dejar de lado la lógica de creer que existen culturas superiores o inferiores. Un bello «chamal» requiere de tejedores que sepan el arte de armonizar los diferentes materiales y colores; que sepan darle tiempo a cada cosa y a cada etapa. Se podrá imitar industrialmente, pero todos reconoceremos que es una prenda sintéticamente compactada. El arte de la unidad necesita y reclama auténticos artesanos que sepan armonizar las diferencias en los “talleres” de los poblados, de los caminos, de las plazas y paisajes. [...]
La unidad que nuestros pueblos necesitan reclama que nos escuchemos, pero principalmente que nos reconozcamos, que no significa tan sólo “recibir información sobre los demás… sino de recoger lo que el Espíritu ha sembrado en ellos como un don también para nosotros”. Esto nos introduce en el camino de la solidaridad como forma de tejer la unidad, como forma de construir la historia; esa solidaridad que nos lleva a decir: nos necesitamos desde nuestras diferencias para que esta tierra siga siendo bella. […...] Las armas de la unidad La unidad, si quiere construirse desde el reconocimiento y la solidaridad, no puede aceptar cualquier medio para lograr este fin. Existen dos formas de violencia que más que impulsar los procesos de unidad y reconciliación terminan amenazándolos. En primer lugar, debemos estar atentos a la elaboración de “bellos” acuerdos que nunca llegan a concretarse. Bonitas palabras, planes acabados, sí —y necesarios—, pero que al no volverse concretos terminan “borrando con el codo, lo escrito con la mano”. Esto también es violencia, porque frustra la esperanza. En segundo lugar, es imprescindible defender que una cultura del reconocimiento mutuo no puede construirse en base a la violencia y
destrucción que termina cobrándose vidas humanas. No se puede pedir reconocimiento aniquilando al otro, porque esto lo único que despierta es mayor violencia y división. […...] La violencia termina volviendo mentirosa la causa más justa. Por eso decimos «no a la violencia que destruye», en ninguna de sus dos formas. Estas actitudes son como lava de volcán que todo arrasa, todo quema, dejando a su paso sólo esterilidad y desolación. Busquemos, en cambio, el camino de la no violencia activa, “como un estilo de política para la paz”. Busquemos, y no nos cansemos de buscar el diálogo para la unidad. Por eso decimos con fuerza: Señor, haznos artesanos de unidad. Todos nosotros que, en cierta medida, somos pueblo de la tierra (Gn 2,7) estamos llamados al Buen vivir (Küme Mongen) como nos los recuerda la sabiduría ancestral del pueblo Mapuche. ¡Cuánto camino a recorrer, cuánto camino para aprender! Küme Mongen, un anhelo hondo que brota no sólo de nuestros corazones, sino que resuena como un grito, como un canto en toda la creación. Por eso, hermanos, por los hijos de esta tierra, por los hijos de sus hijos digamos con Jesús al Padre: que también nosotros seamos uno; haznos artesanos de unidad.
32
El papa en Perú
27 de enero de 2018
Entre Todos
Durante la celebración mariana en la ciudad de Trujillo, Perú
“Luchemos contra la plaga del feminicidio” Fuente: Vatican Insider En la tarde del viernes 20 de enero en Trujillo, Perú, el papa Francisco invitó a combatir los asesinatos de mujeres y las situaciones de violencia “que quedan silenciadas detrás de tantas paredes”, y a promover adecuadas leyes anti-violencia. “Mirando a las madres y a las abuelas, quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de feminicidio”. El Papa Francisco, desde la histórica plaza de Trujillo, la “ciudad de la eterna primavera”, frente a la estatua de la “Mamita de Otuzco”, Virgen querida por los peruanos de esa región, pronunció por primera vez la palabra feminicidio pidiendo leyes adecuadas contra la violencia. Las palabras del pontífice llegaron al final de la meditación para la celebración mariana que concluyó su jornada en el norte de Perú, caracterizada por un clima alegre y por algunos encuentros fuera del programa. Como el de Trinidad, una anciana peruana casi centenaria, que sostenía un cartel donde estaba escrito: “Me llamo Trinidad, cumplo 99 años y quiero tocar tu mantito”. Francisco ha parado el papamóvil para ir a abrazar a la señora. “Cada comunidad, cada rinconcito de este suelo viene acompañado por el rostro de un santo, el amor a Jesucristo y a su Madre. Y contemplar que donde haya una comunidad, donde haya vida y corazones latien-
El Papa no dejó pasar las ocasiones para saludar a los fieles /Vatican Media/CNA
do y ansiosos por encontrar motivos para la esperanza, para el canto, para el baile, para una vida digna… allí está el Señor, allí encontramos a su Madre y también el ejemplo de tantos santos que nos ayudan a permanecer alegres en la esperanza”. “Con ustedes doy gracias por la delicadeza de nuestro Dios. Él busca la forma de acercarse a cada uno de la manera que pueda recibirlo y así nacen las más distintas advocaciones. Expresan el deseo de nuestro Dios por querer estar cerca de cada corazón porque el idioma del amor de Dios siempre se pronuncia en dialecto, no tiene otra forma de hacerlo, y además resulta esperanzador ver cómo la Madre asume los rasgos de los hijos, la vestimenta, el dialec-
santateresauruguay
Disfrute nuestros vinos con moderación. Prohibida la venta a menores de 18 años
to de los suyos para hacerlos parte de su bendición. María siempre será una Madre mestiza, porque en su corazón encuentran lugar todas las sangres, porque el amor busca todos los medios para amar y ser amado. Todas estas imágenes nos recuerdan la ternura con que Dios quiere estar cerca de cada poblado, de cada familia, de vos, de mí, de todos”. “Cómo deseo –afirmó Franciscoque esta tierra que tiene a la Madre de la Misericordia y la Esperanza pueda multiplicar y llevar la bondad y la ternura de Dios a cada rincón. Porque, queridos hermanos, no hay mayor medicina para curar tantas heridas que un corazón que sepa de misericordia, que un corazón que sepa tener compasión ante el dolor
y la desgracia, ante el error y las ganas de levantarse de muchos y que no saben muchas veces cómo hacerlo”. “Mirando a María –ha dicho Francisco concluyendo su discurso- no quisiera finalizar sin invitarlos a que pensemos en todas las madres y abuelas de esta nación; son verdadera fuerza motora de la vida y de las familias del Perú. ¡Qué sería Perú sin las madres y las abuelas, qué sería nuestra vida sin ellas! El amor a María nos tiene que ayudar a generar actitudes de reconocimiento y gratitud frente a la mujer, frente a nuestras madres y abuelas que son un bastión en las vidas de nuestras ciudades. Casi siempre silenciosas llevan la vida adelante. Es el silencio y la fuerza de la esperanza”. “Pero mirando a las madres y a las abuelas, quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de feminicidio. Y son muchas las situaciones de violencia que quedan silenciadas detrás de tantas paredes. Los invito a luchar contra esta fuente de sufrimiento pidiendo que se promueva una legislación y una cultura de repudio a toda forma de violencia”. “Hermanos, la Virgen de la Puerta, Madre de la Misericordia y de la Esperanza, nos muestra el camino y nos señala la mejor defensa contra el mal de la indiferencia y la insensibilidad”.