Entre todos N° 449

Page 1

QUINCENARIO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTEVIDEO

PRECIO $40

TODOS

FEDERICO GUTIÉRREZ

ENTRE

25 DE MAYO 2019 I N°449 I AÑO XIX

Puertas abiertas Los Encuentros Casa de Todos mostraron la alegría de la fe en comunidad

INFORME

La Parroquia de los Carmelitas del Prado celebra 90 años de vida PÁGINAS 2 y 3

Compromiso con migrantes y refugiados:

«La primera actitud es escuchar la realidad» PÁGINAS 10 y 11

ESPIRITUALIDAD

Pentecostés versus la torre de Babel PÁGINAS 18 y 19


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

INFORME

2

Bodas de granito en el Prado La Parroquia de los Carmelitas celebra 90 años de vida en comunidad en Montevideo

En la actualidad, la vida de la parroquia es bastante movida y hay propuestas para todas las edades. F. GUTIÉRREZ SANTIAGO SILVA LEDESMA Redacción Entre Todos

S

u verdadero nombre es “Virgen del Carmen y Santa Teresita”, por estar consagrada a su culto, aunque la mayoría la conocen como parroquia “Carmelitas” del barrio Prado de Montevideo. De estilo neogótico, fue construida entre 1929 y 1954 por pedido e iniciativa de los Padres Carmelitas Descalzos. Esta obra arquitectónica, que este año cumple 90 años, fue diseñada por los arquitectos Román Berro y Américo Bonaba y la construcción fue responsabilidad de Albertico Ísola y Guillermo Armas. Arribo al Uruguay y construcción del templo Los carmelitas, vicariato provincial que conforman los países de Bolivia, Paraguay y Uruguay, llegaron al Uruguay en 1910, cuando el P. Constancio del Sagrado Corazón de Jesús llegó al país. En 1914, recorriendo el barrio del Prado, el P. Constancio decidió que ese era el sitio ideal para la construcción de una casa para la

1929

Es el año en el que se colocó la piedra fundamental para la construcción del templo.

15.000

Pesos uruguayos es el costo de celebrar una boda en Carmelitas.

249

Bautismos se celebraron en la parroquia en 2018.

22,5

Metros es la altura de la nave central del templo de estilo neogótico.

comunidad, y ese edificio actualmente se encuentra junto al templo “Virgen del Carmen y Santa Teresita”, donde viven los sacerdotes. En 1929 se decidió construir el templo de estilo neogótico. El P. Constancio venía de Europa y le llamó la atención la zona del Prado, muy europeizada en la época, y optó por ese estilo arquitectónico tan propio del Viejo Continente. “Comparando con las catedrales europeas, esta es una versión diminuta... pero lo bueno fue que se construyó con el apoyo de los vecinos. Los sacerdotes no tenían ni un peso cuando empezaron y todo se hizo a pulmón. El templo se debe a la colaboración de la gente del barrio”, cuenta el P. Iván Núñez, vicario parroquial. La construcción llevó 25 años: la primera piedra fue colocada en 1929 y la primera Misa se celebró en otoño de 1937, pero las obras finalizaron recién en 1954. Fue erigida como parroquia “Virgen del Carmen y Santa Teresita” el 8 de diciembre de 1962. De estructura de hormigón y con vitrales traídos de Alemania y de Argentina, este templo posee una

planta de tres naves que sigue las directrices de las catedrales góticas, con una nave central de mayor altura y dos laterales, más bajas e iguales entre sí. La altura de la nave central es de unos 22,5 metros, los laterales se elevan hasta 17,5 metros de altura y la planta posee una extensión de 40 metros de largo, poco más del doble de su altura. En medio del Prado En 1996 los frailes tomaron la decisión de abrir un noviciado en el departamento de Florida, por lo que se reorganizaron los sacerdotes a disposición y se hizo un comodato por el cual se cedió la parroquia al Clero hasta el año 2008. En la actualidad, la vida de la parroquia es bastante movida y hay propuestas para todas las edades, llevadas a cabo por el P. Teófilo Mano (párroco) y el P. Iván Núñez (vicario parroquial). Los sábados por la mañana hay catequesis de niños y los miércoles de tarde hay una para confirmación. A su vez, hay formación para adultos que no han recibido los sacramentos, catequesis para novios, grupo de animación litúrgica, un grupo de reflexión


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

INFORME

3

LOS QUE SE LLEVAN TODAS LAS MIRADAS_

A LA LUZ DEL DÍA

CUSTODIOS FUNDADORES

ESTILO NEOGÓTICO

VIRGEN DEL CARMEN

Los vitrales del templo fueron encargados y traídos especialmente desde Alemania (los que se ubican en el ala norte) y Argentina. En el plan original todos serían traídos del país europeo, pero la Segunda Guerra Mundial obligó a cambiar de planes. Están ubicados a ambos lados de la planta principal y permiten que el lugar cuente con iluminación totalmente natural durante las horas del día. Los primeros vitrales datan de los primeros años de la construcción del templo. En el lateral derecho, área del coro, se observa un rosetón de la pasión, obra de un uruguayo.

Junto al sagrario se encuentran las imágenes de santa Teresita de Jesús (1515-1582), fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos, y San Juan de la Cruz (1542-1591), cofundador de esta Orden y reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Ambas tallas fueron traídas de Barcelona y, entre ellas, hay un Cristo crucificado que fue donado por Juan Zorrilla de San Martín. Santa Teresa de Jesús fue incluida entre las santas por Gregorio XV en 1622. San Juan de la Cruz fue canonizado por Benedicto XIII en 1726 y en 1926 Pío XI lo proclamó Doctor de la Iglesia Universal.

El templo muestra un marcado estilo arquitectónico neogótico, del siglo XIX europeo. Esto se aprecia tanto en su estructura y arquitectura (con los característicos arcos ojivales, arbotantes y contrafuertes), como en los elementos religiosos y en los ornamentos de decoración. Por ejemplo, cuenta con dos confesionarios de madera de la década de 1950 que pretenden, de alguna manera, mantener el estilo del templo. El púlpito, también de madera, impacta a los visitantes por su trabajo de carpintería y detalles ornamentales de estilo neogótico.

Las órdenes carmelitas veneran especialmente a la Virgen del Carmen, también denominada Santa María del Monte Carmelo, por el lugar en Israel donde se reconoce que se apareció. En la parte superior del templo del Prado se encuentra esta imagen, la de la Virgen sosteniendo al Niño en brazos, ofreciendo el escapulario. La escultura es de cartón madera y mide dos metros de alto. Fue encargada por los carmelitas a un taller catalán para la primera etapa de construcción del templo. Fue restaurada en 1998, cuando se pudo recuperar el brillo del dorado a la hoja que la recubría.

bíblica y se realizan visitas a residencias de adultos mayores de la zona. Según datos proporcionados por la parroquia, en 2018 hubo 249 bautismos: 103 de bebés menores a un año, 23 de niños de uno a siete años, y 23 de mayores de siete años. Las misas se celebran de martes a sábados a las 18:30 horas y los domingos a las 11 y a las 19:30 horas. Por otro lado, la parroquia acompaña la actividad del Movimiento Luceros con la celebración de las Misas, el acompañamiento espiritual y las confesiones de los participantes que así lo deseen. Este movimiento surgió en el año 2009 luego de que un grupo de jóvenes regresara de un viaje a Salta (Argentina) motivado por hacer una obra concreta en su ciudad. Comenzaron a reunirse en la casa de uno de los integrantes del equipo para rezar el Rosario y salir a visitar personas en situación de calle para acercarles algo de comer, ropa de abrigo y un rato de charla junto a la Palabra de Jesús. Luceros comenzó a crecer en voluntarios y en el año 2010 empezó a funcionar en la parroquia de los Carmelitas. En la actualidad el

Movimiento cuenta con dos sedes en Montevideo: en esa parroquia del prado y en la de Stella Maris, desde 2017, en el barrio Carrasco. Unos 200 voluntarios integran el Movimiento Luceros, 300 "Padrinos chefs" cocinan 70 tartas por semana y cinco ollas de guiso se reparten semanalmente. De las más buscada por los novios La de Carmelitas es una de las parroquias más buscada por los novios para celebrar su boda en todo Montevideo. Sin embargo, dice el P. Iván, “coincidimos con la diócesis en que el número de casamientos ha bajado en el último tiempo en todas las iglesias de Montevideo. Hay una zafra de bodas que va desde enero a abril y luego de octubre a diciembre”. En el año 2018 se celebraron 53 bodas en ese templo y el máximo de casamientos que se celebró en un fin de semana fue de tres. El costo de una boda en Carmelitas es de $ 15.000 por pareja. El P. Iván cuenta que han tenido experiencia de parejas que han pedido para casarse allí con más de un año de anticipación.


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

REPORTAJE

4

23 Que anuncia con alegría La Iglesia abrió sus puertas en los Encuentros Casa de Todos a lo largo de la ciudad

Es la cantidad de Encuentros Casa de todos realizados.

CAROLINA BELLOCQ Redacción Entre Todos

Y

llegó el fin de semana tan esperado. Ese que muchas comunidades prepararon durante cerca de un año con los Talleres Jacinto Vera, y en las últimas semanas con la Misión Casa de Todos. Esos días en los que se desarrollaron los Encuentros Casa de Todos. Estos encuentros fueron reuniones en las que se dio la bienvenida a aquellas personas que desean volver a la vida de fe. Mantuvieron un tronco común de testimonios, música y una predicación por parte del sacerdote. Sobre eso, cada comunidad aportó su toque particular. Así, en los distintos barrios se vivieron eventos bastante diferentes. Por ejemplo, en la Parroquia Ntra. Sra. Del Carmen, en Puntas de Manga, hubo una procesión con la Virgen y todo fue en torno a María. Había un castillo inflable para los más chicos y stands para los más grandes, donde se mostraba todo lo que hay en ese templo. En Villa Colón la acción fue en el teatro del Colegio Pío e incluyó y un mago. Los de Villa Dolores recorrieron el predio parroquial y fueron escuchando distintos testimonios. En la Gruta de Lourdes hubo una procesión por el barrio. En el Prado hicieron algo similar, con una caminata que fue recorriendo distintos templos de esa y otras zonas de la ciudad. Por toda la ciudad En la Unión hubo actividades lúdicas en una peatonal cercana al templo y en el Buceo realizaron un concierto de ópera, proponiendo la música como punto central del encuentro. Las parroquias de Punta Carretas y Pocitos se unieron e hicieron una propuesta que incluía diversas actividades y donde los protagonistas acababan formando una casa con velas. En la Ciudad Vieja los migrantes fueron protagonistas y dieron testimonio de su fe y acogida en este país. Y así se podría mencionar lo ocurrido en cada uno de los 23 puntos de encuentro. En todos los casos se notó que estos eventos fueron el punto culmen de una intensa preparación por parte de los implicados. Hubo salidas misioneras para convocar, ensayos de coros, preparación de

En cada Encuentro hubo acogida y detalles para con los recién llegados. C. BELLOCQ

Los encuentros tuvieron una estructura común sobre la cual cada comunidad aportó su carisma. F. GUTIÉRREZ

CÓMO SIGUE Los asistentes a los encuentros fueron invitados a incorporarse a la vida de la Iglesia. Irán a actividades que están en curso o comenzarán un proceso de catequesis especialmente preparado.

carteles y estandartes, guiones, carteleras y ambientación. Por supuesto, todo se sostuvo con la oración durante la Cuaresma y durante el tiempo de misión, con iniciativas igualmente variadas. Las caras sonrientes de todos, los saludos de los que recibían, las tortafritas y chocolate caliente para compartir, las sillas dispuestas en semicírculo… todos esos detalles ayudaron a que se viviera en un mismo ambiente: el de la alegría de sentirse en casa.

Los primeros beneficiados Muchas veces se dice que, al dar, siempre es más lo que se gana que lo que se pierde. De eso pueden dar fe todos los que han trabajado durante este tiempo de misión. Casa de Todos fue un motor que ayudó a salir y a descubrir la alegría de la fe. Sirvió, además, para ver que hay mucha gente dispuesta a escuchar el mensaje de salvación. "Encontramos muchas personas que precisaban un oído", "rezamos


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

REPORTAJE

5

EN LA VOZ DE_

NELSON VECINO DE PUNTAS DE MANGA Dio su testimonio en el Encuentro Casa de Todos

El Señor me dice "estoy acá"

C Grandes y chicos participaron en la misión. F. GUTIÉRREZ

en todas las casas que visitamos", "efectivamente era necesario recorrer el barrio porque la gente quería conocer más de la Iglesia y no se animaba a acercarse". Frases así fueron dichas por cientos de misioneros en toda la ciudad. También fueron muchos los que destacaron el efecto de Casa de Todos hacia adentro y reconocieron que la iniciativa sirvió para dar más cohesión a la comunidad, para comprometer a grandes

y chicos en una misma empresa. Laicos, sacerdotes, consagrados y religiosos trabajaron codo con codo durante mucho tiempo para lograr presentar un mismo carisma de forma atractiva para los recién llegados. Asimismo, la misión sirvió para que grupos de distintas parroquias o movimientos se unieran, generando así una nueva sinergia que, sin lugar a dudas, seguirá dando sus frutos a lo largo del tiempo.

reía en un Dios, sabía que había algo más. Pero lo veía muy lejos a mi realidad. Me crié en eso de “Dios castiga”. No sabía rezar (...). Tenía mucha tristeza interior, fui creciendo esa tristeza aumentaba en mí. Siempre tenía la idea de matarme. Pero prefería esperar porque todavía tenía a mi mamá, para no darle un disgusto. Fui probando cosas en la vida, todas malas (...). Había decidido matarme. Y una Hermana a la que conocía del barrio, me llamó y no sé por qué le conté lo que iba a hacer. Me dijo que no lo hiciera y me dio una explicación que no entendí. La esperé y un día fuimos a la parroquia, yo no quería ir. Cuando entré empecé a llorar y llorar, no lo puedo explicar. Yo no hablaba ni decía nada pero sentía que Cristo me decía "acá estoy". Comulgué mal porque no estaba preparado. La hermana después me explicó y me enojé de nuevo. Pero igual me quedó esa sensación de que Jesús me abrazaba. Empecé a ir a Misa. Y quería comulgar. Empecé a buscar para prepararme para tomar mi Primera Comunión, la hice, y de apoco el Señor me fue llevando. Hoy me estoy preparando para la Confirmación. Hoy tengo un montón de problemas, más que antes. Pero lo bueno es que hoy siento que el Señor me dice “estoy acá”. Como cuando sos chico y viene tu mamá y te pone la mano en la cabeza sin decirte nada y sentís paz.


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

REPORTAJE

6

Card. Sturla: «Seguir contruyendo la paz» En la Catedral se celebró una Misa por el 208° aniversario del Ejército Nacional

1811

Es el año en que se creó el Ejército Nacional.

Participaron militares de Uruguay y de países vecinos, así como muchos civiles. F. GUTIÉRREZ CAMILO GENTA Redacción Entre Todos

E

l sábado 18 de mayo, conmemoración de la Batalla de Las Piedras, se celebró en la Catedral Metropolitana una Misa con motivo del 208° aniversario del Ejército Nacional. La Eucaristía fue presidida por el Card. Daniel Sturla, acompañado del P. Genaro Lusararian, capellán de la Capilla del Hospital Militar. Contó con la presencia del General Claudio G. Feola, Comandante en Jefe del Ejército, así como con autoridades de las Fuerzas Armadas de Uruguay y del extranjero. "Tenemos necesidad de Dios" Al comenzar la homilía el Card. Daniel Sturla saludó a las autoridades del Ejército Nacional y de fuerzas extranjeras presentes en la Misa. Dijo: “Esta Iglesia Matriz abre nuevamente sus puertas para esta celebración eucarística con la cual un grupo de militares católicos ha querido celebrar también en la fe el aniversario del ejército, su día”. Recordó que la histórica iglesia guarda los restos de varios de los lugartenientes de Artigas, entre ellos los de Juan Antonio Lavalleja y Fructuoso Rivera, luego caudillos políticos.

Más adelante, el Card. Daniel Sturla remarcó la necesidad que todos tenemos de Dios y sostuvo: “Lo necesitamos como personas individuales pero también lo necesitan nuestras familias y comunidades, nuestras instituciones, el Uruguay entero”. Y agregó: “Esta comunidad espiritual que formamos, la patria, tiene un cuerpo, pero también tiene un alma que estamos llamados a cuidar”. "La magnanimidad puede hacer posible un Uruguay reconciliado" Para el Arzobispo de Montevideo los últimos meses “han sido de dolores y desencuentros que han tocado al Ejército Nacional y su relacionamiento con la sociedad a la que pertenece, con la sombra de un pasado que necesita la luz de la verdad, la justicia y el perdón, para que los orientales demos pasos más decididos en el camino de la reconciliación nacional que por momentos parece que se diluye para dolor de la mayoría de los orientales que anhelamos la paz”. En este sentido, agregó, “el compromiso asumido por el comandante en jefe en el día de hoy llena de esperanza no solo a los familiares que siguen buscando a sus seres queridos sino a la gran mayoría de nuestra gente”.

«Esta comunidad espiritual, la patria, tiene un cuerpo, pero también tiene un alma que estamos llamados a cuidar» Card. Daniel Sturla

El Card. explicó a los presentes que “la grandeza de alma, la magnanimidad en todos, desde el lugar que ocupe cada uno en la sociedad, es lo que puede hacer posible el Uruguay reconciliado que restañe las heridas del pasado y mire el presente y el futuro con esperanza”. Y añadió: “Como el ideal parece lejano, como el acuerdo de todos suena a quimera, sin duda serán los mejores hombres y mujeres de la patria los que han dado y darán los pasos necesarios para seguir construyendo la paz”. La paz es artesanal Luego, en celebrante citó al Sumo Pontífice: “La paz es el sueño de

Dios, es el proyecto de Dios para la humanidad, para la historia, con toda la creación. Y es un proyecto que encuentra siempre oposición por parte del hombre y por parte del maligno”. Y agregó que “la paz es don de Dios, no en sentido mágico, sino porque Él, con su Espíritu, puede imprimir estas actitudes en nuestros corazones y en nuestra carne, y hacer de nosotros verdaderos instrumentos de su paz”. Ante esta realidad, que parece inalcanzable, el Arzobispo dijo que es el propio Hijo de Dios el que hace capaz que “nuestro corazón humano lata con la fuerza del Espíritu Santo. Él hace capaz de amar hasta el extremo, Él es el que hizo que los mártires cristianos perdonaran a sus enemigos, o vivieran con alegría su aparente derrota”. También el Card. Sturla quiso dejar claro que “los mártires no eran superhéroes, quizás ni siquiera valientes... eran hombres y mujeres, ancianos y niños, que abrieron su corazón a aquel que hace nuevas todas las cosas...”. Cultura del encuentro Siguiendo con su alocución, el titular de Montevideo llamó a los presentes a ser promotores de una “cultura del encuentro”. “El encuentro es entre diferentes que, pensando distinto, teniendo diversas miradas y sensibilidades, somos capaces de mirarnos a los ojos como hermanos, quizás adversarios, pero no enemigos. La fe en Dios nos abre a su acción y también nos llama a mirar en el otro a un hermano”. Sobre el final de la homilía, el Card. Daniel Sturla se mostró esperanzado: “Qué bueno que un día podamos contar, como Pablo y Bernabé al llegar a Antioquía, cómo en nuestro país hubo gestos de grandeza de distintas tiendas que asumieron el compromiso de ser artesanos de la paz, haciendo así ya presente en este trazo de la historia la descripción de la Jerusalén celestial: 'No habrá más muerte, ni pena, ni queja, ni dolor, porque todo


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

REPORTAJE

7

Iglesias unidas por memoria, verdad y justicia Hubo una celebración ecuménica en el día de la Marcha del Silencio.

El comandante en jefe del Ejército, Claudio Feola, fue con su mujer. F. GUTIÉRREZ

lo de antes pasó'”. “Contamos con el Señor que proclama desde el trono: 'Yo hago nuevas todas las cosas'”. “A María... Virgen de los Treinta y Tres, estrella del alba del paterno día que vio nacer el sol de la patria, a Ella, capitana y guía, le pedimos de corazón que interceda ante Dios por nuestra patria”, concluyó. Un país de cara a Dios En el momento de la acción de gracias, el P. Genaro Lusararian, capellán de la capilla del Hospital Militar, dirigiéndose a Dios y a los presentes, dijo: “Toda la eternidad

no va a alcanzar para dar gracias a Dios por lo que hizo por nosotros”. También quiso agradecer al Arzobispo por abrir las puertas de la Catedral, a los sacerdotes y al Comandante en Jefe por su presencia. Para el P. Lusararian, “la vocación de Uruguay es la de un país de cara a Dios”. Agradeció también a Cristo por el Ejército Nacional y por nuestro país. Por último instó a todos a pedir a María, en su advocación de la Virgen de los Treinta y Tres, para que interceda por el Uruguay en el Cielo.

L

a casa de Parroquia Universitaria fue sede, el pasado lunes 20 de mayo, de un encuentro organizado por cristianos de distintas denominaciones, donde todos unidos reclamaron memoria, verdad y justicia por los detenidos desaparecidos. Entre los asistentes se destacaba la presencia de laicos, aunque también había algunos ordenados. Por la Iglesia católica se encontraban el Card. Daniel Sturla y el sacerdote Jorge Techera —que hizo uso de la palabra—, entre otros. La reunión fue convocada por varias organizaciones religiosas: Cristianos en Red, la Iglesia metodista, Iglesia valdense, Iglesia evangélica luterana, Serpaj, Gemrip, Centro Cristiano Nueva Vida, Parroquia Santa Gema, Juventud para Cristo,

No matarás, Fe en la resistencia y Los dioses están locos. Las intervenciones invitaron en todos los casos a fijar la mira en Jesús resucitado. El P. Techera dijo en este sentido: "La frase más repetida en el Evangelio es 'no tengan miedo' (...). No lo tengamos, porque el Señor está con nosotros, nos dirige su palabra y nos muestra qué aspecto de nuestra vida tiene que cambiar para que todo el cuerpo funcione mejor". El sacerdote agregó que "la resurrección de Jesús es la victoria sobre el mal, también sobre este mal que nos preocupa hoy". No faltaron las intervenciones del público, así como los momentos amenizados por la guitarra y el canto. Después del encuentro ecuménico, los presentes se unieron a la Marcha del Silencio por la Av. 18 de julio. Al frente iba un grupo que llevaba un cartel con el mensaje "Cristianxs por memoria, verdad y justicia".


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

NOTICIAS

8

70 años

enseñando en el corazón de Malvín Festejos por el aniversario en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes, de las Hermanas Capuchinas Madre Rubatto COLEGIO NTRA. SRA. DE LOURDES

D

ando inicio a la serie de eventos conmemorativos que este año realizará el Colegio con motivo de su 70 aniversario, se produjo la visita del Cardenal Daniel Sturla, quien celebró Misa a toda la comunidad educativa y sus familias. Un momento de especial emoción se vivió al bendecir la Gruta de la Virgen en el patio del Colegio, centro de la atención y el cariño de los alumnos. Con su proverbial llaneza y cercanía, el Cardenal estableció un cálido diálogo con todos quienes se acercaron. Solo agradecimiento por su disponibilidad y apertura. En el correr del año se sucederán otras instancias que también involucrarán otros actores barriales. No en vano el Colegio, en un principio perteneciente a las Hermanas Canonesas y desde 1949 guiado por las Hermanas Capuchinas de la Madre Rubatto, acogió en su seno a niñas y niños, siendo pionero en la enseñanza mixta católica en Uruguay. Posteriormente los alumnos varones, a solicitud pastoral, se convirtieron en los primeros alumnos

del Instituto La Mennais. Nuestro mayor desafío, en estos tiempos de cambio es fomentar el respeto mutuo, la cooperación solidaria, la responsabilidad y compromiso para con el medio ambiente y la naturaleza. Nos identificamos como escuela católica, es decir, un lugar de educación integral de la persona humana a través de una propuesta educativa que tiene su fundamento en Cristo. Ofrecemos una educación que, aunque está configurada desde una cosmovisión cristiana, no se reserva sólo a los católicos, sino que está abierta a todos los que demuestren apreciar y compartir una propuesta educativa cualificada. El trabajo junto a los docentes con la comunidad, especialmente con las familias como corresponsables de los procesos de socialización y autonomía personal, conforma el núcleo del accionar del Colegio. Desde nuestra mirada cristiana, es fundamental mancomunar esfuerzos para buscar un adecuado equilibrio entre la transmisión de conocimientos que ayuden a los niños y jóvenes, desde su edad cronológica y emocional, a ver, juzgar, actuar y celebrar, para que puedan

Hubo una Misa para agradecer a Dios por estos años. COLEGIO DE LOURDES

PIONERO El Lourdes fue el primer colegio católico mixto en Uruguay.

ser capaces de generar aportes desde sus experiencias personales. El currículo no debe ser solo el diseño de un programa de estudio, sino que debe ayudar a que los alumnos se posicionen ante la realidad desde la perspectiva del valor como persona. En el encuentro con el Cardenal Sturla, a quien acompañaron el

párroco y nuestros capellanes, todo esto se hizo presente. Compartimos la jornada con los alumnos de todos los niveles y sus familias. Fue una jornada de alegría y emociones, donde también recibimos a queridos exalumnos, encontrándose entre los mismos, la Sra. M. Chiessa, quien concurrió al Colegio en aquella primera época. Su presencia fue celebrada especialmente por los niños y jóvenes. Una gran familia que se reúne para celebrar una fecha tan especial, así se vivió la visita de nuestro Cardenal. Una bendición a la Gruta que se extiende a todos quienes conformamos esta comunidad educativa, que se proyecta con fuerza y dedicación hacia los nuevos tiempos.


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

NOTICIAS

9

La historia del recuadro de la esquina Madilene Da Costa es la persona que interpreta la Misa de la TV a lenguaje de señas CAROLINA BELLOCQ Redacción Entre Todos

"S

oy la depositaria ambulante de todas las señas católicas en Uruguay”, dice Madilene da Costa en un momento de la entrevista. De 58 años, casada, brasileña y profesora de portugués, es la mujer que interpreta a lenguaje de señas la Misa que se produce en ICMtv y se emite por Canal 4 todos los domingos. Desde el pasado 19 de mayo, la celebración dominical es accesible para quienes no pueden escuchar. La Santa Misa es el programa televisivo más antiguo de Uruguay que todavía está al aire. Se puede ver todos los domingos a las 8 de la mañana. Todas las semanas presiden sacerdotes diferentes y la incorporación de la interpretación a lenguaje de señas la hará accesible para un público que hasta ahora no la podía apreciar. Es un modo de acercarse a esas 38.000 personas sordas que se estima que viven en el país. Además de dar la noticia, vale la pena conocer la historia de quien aparece en pantalla. Lo suyo es una vocación que se transformó en profesión. Así lo cuenta ella misma en una entrevista telefónica: “En el año 2000 sentí el llamado de Dios a catequizar a personas sordas, ahí empezó mi aventura. Me di cuenta de que los sordos no estaban contemplados en nuestra Iglesia, era una realidad invisibilizada. No me dedicaba para nada a eso ni tenía ningún contacto con esa realidad, era algo totalmente ajeno a mí”. Además de ejercer la docencia, en ese momento cursaba Teología y hacía un servicio pastoral con personas desfavorecidas, pero sentía que Dios le pedía algo más. Y la llevó a una realidad insospechada. Se contactó con el Arzobispo de entonces —Mons. Nicolás Cotugno— y se puso al servicio. “Vi que había que hacer una carrera, era un lenguaje extranjero para aprender”, comenta. Estudió lengua de señas y luego cursó para ser intérprete, lo hizo en diez años y con apoyo económico de la Iglesia. Fueron dos lustros complejos, donde padeció lo que ella considera “persecución” por parte del instituto y de sus compañeros de clase, que no veían bien que ella quisiera aprender el lenguaje para poder anunciar a Jesús.

La celebración es producida por ICMtv y el Club Católico y se emite los domingos a las 8 en Canal 4.

Un nuevo lenguaje Entre la falta de respaldo y el contexto poco religioso del Uruguay, la intérprete no lograba saber cuáles eran las señas básicas de lo religioso. Resulta que este lenguaje se va enriqueciendo con el uso y no es universal. Y al parecer, los “diccionarios” uruguayos no tenían el vocabulario que se necesitaba para hacer referencia a Dios. ¿Cómo traducir a señas conceptos tan únicos como Jesús, Espíritu Santo o sacramento? Se contactó con diferentes personas y recibió ayuda, principalmente de un sacerdote sordo que vive en Islas Canarias y de una focolarina paraguaya. Él le envió todas sus señas y ella incluso viajó a Montevideo para trabajarlas con Madilene. Así, la uruguaya y sus alumnos fueron adaptando el lenguaje. Por eso es que ella es, como se definió, la “depositaria ambulante de todas las señas católicas en Uruguay”. Porque las mismas no se encuentran en los manuales ni en las academias, y no necesariamente son las que se usan en otras naciones. Por esto mismo, la televisación produce cierta intriga a la intérprete, pues considera que es un salto muy grande y tal vez algunos sordos no llegarán a comprender las señas particulares. “Pero es una apertura a tratar de integrar, llegar a ellos, mostrar el esfuerzo por que lo vean (...). Dios ha querido y estoy dispuesta”, considera.

Itinerario Madilene se acercó a la catequesis especial en el año 2003. Era en la Parroquia de Tierra Santa (Av. 8 de Octubre y Estero Bellaco), que queda cerca de la escuela de sordos. Las clases eran impartidas por un dúo: un muchacho explicaba los conceptos y una sorda judía lo traducía al lenguaje de los alumnos. La mujer comenzó a ayudar en ese grupo. Luego estuvieron en un liceo y en la parroquia de los Conventuales, en el centro. A esa altura, la catequista había decidido hacer de la interpretación una profesión, y comenzó a trabajar en otras entidades.

El grupo pasó luego por Lourdes (Malvín) y ahora están en Santa Elena, en Buceo. En esa parroquia de Rivera y Espinosa se reúnen todos los sábados a las 16 horas. Tienen catequesis y luego Madilene les interpreta la Misa. Los procesos de los catecúmenos son muy particulares. “No es como la catequesis de los oyentes”, puntualiza la intérprete Da Costa. “Es un lenguaje muy subjetivo, es complicado que capten el sentido de los mensajes”. Pero los captan, y qué alegría. En breves, dos alumnas recibirán el sacramento de la Confirmación.


10 ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

ENTREVISTA A: P. FABIO BAGGIO SUBSECRETARIO DEL DICASTERIO PARA EL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

«La primera actitud es escuchar la realidad» El compromiso de la Iglesia con los migrantes y refugiados

E

l sábado 11 de mayo la Lic. Gabriela Gómez realizó una entrevista, para el programa Tendiendo Puentes que se emite por Radio Oriental, al P. Fabio Baggio, sacerdote scalabriniano. Hablaron sobre el trabajo que lleva adelante la Iglesia católica para acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes, refugiados y víctimas de trata. A continuación, algunos de los pasajes más significativos de esta entrevista, en la que el sacerdote habló sobre el nuevo dicasterio, el trabajo con los migrantes a nivel global, así como del proyecto “Puentes de Solidaridad” que se viene realizando en diez países de Latinoamérica, incluido Uruguay. En enero de 2017 comenzó el trabajo visible del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. ¿Cómo fue el proceso que llevó a la creación del Dicasterio? Con la llegada de Francisco se formó un grupo de cardenales para trabajar en la reforma de la Curia Romana y, entre los elementos a evaluar, estaban los pontificios consejos que trabajaban de forma individual. El Papa quería buscar una forma para que ese trabajo confluyera en un dicasterio único. Este fue el caso de cuatro

El P. Baggio es italiano y visitó Montevideo. SECC. MIGRANTES

Pontificios consejos; el Cor Unum, el de la Salud, el de Justicia y Paz y el de migrantes e itinerantes, que confluyeron dentro del Dicasterio para el servicio y el desarrollo humano integral. El Santo Padre, a través del motu propio de creación, erigió también una sección dentro de ese dicasterio totalmente dedicada a migrantes y refugiados; y además añadió que por un tiempo lo iba a guiar él mismo.

«Tenemos que saber interpretar lo que pasa hoy como signo de los tiempos»

¿Cómo se realiza este trabajo de la Sección Migrantes y refugiados?, ¿cómo se dialoga sobre el tema en la Iglesia? El Santo Padre ha adoptado desde el comienzo como primera actitud escuchar la realidad. Y eso se realiza dándole voz a todas esas personas que trabajan en el terreno, aquellos que representan a la Iglesia católica en las periferias existenciales y que tienen un contacto directo con la gente más necesitada de nuestra asistencia pastoral. Después había que conjugar todos los elementos de conocimiento que nos ofrecen las ciencias sociales y las ciencias teológicas. Pero nuestro conocimiento no puede limitarse simplemente a lo científico. Tenemos que saber interpretar lo que pasa hoy como signo de los tiempos. Una manera directa de hablar

de Dios a toda la humanidad y a la Iglesia por medio de los distintos acontecimientos. Esa fue una de las revelaciones del Concilio Vaticano II que el Santo Padre suele llamar a la memoria cuando se habla de metodología. Hay algo importante en esta metodología de ver, juzgar y actuar que después se refleja en nuestras acciones como sección. Por su parte, dentro de la Curia misma hay dicasterios (como la Secretaría de Estado), que se ocupan del diálogo con los gobiernos. A través de los embajadores acreditados ante la Santa Sede, así como de las nunciaturas en los diferentes países, se produce un diálogo bilateral y muchas veces multilateral entre gobiernos, en Naciones Unidas o en otros organismos internacionales.

Lo mismo vale para el diálogo ecuménico. Hay un pontificio consejo que se preocupa de este diálogo y de la unidad de los cristianos, y en este caso hay una comisión conjunta entre católicos y protestantes con el Consejo Mundial de la Iglesias para trabajar en un documento conjunto sobre migrantes y refugiados. Y en este pontificio consejo también participa un representante de la Sección Migrantes y Refugiados para ayudar a los fines del consejo. El 10 y 11 diciembre de 2018 se llevó a cabo una conferencia convocada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Marrakech, para adoptar un pacto a nivel global para una migración más segura y digna para todos. El texto, cuyo nombre oficial es Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, fue acordado por todos los miembros de la ONU. Y si bien algunos países se bajaron del pacto, ya que el texto no es vinculante, servirá como documento marco a nivel internacional. ¿Nos puede contar sobre el aporte y la participación que tuvieron en este Pacto Global la Sección Migrantes y Refugiados, en particular, y la Santa Sede, en general?


11 ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

PERFIL

«Al comienzo el Papa mismo se puso al frente de la Sección Migrantes y Refugiados»

«Cada conferencia episcopal preparó su proyecto, conectada con las demás conferencias» Cuando comenzamos nuestro trabajo nos reunimos directamente con el Santo Padre para conocer los primeros pasos de la Sección; entre ellos estaba el tema de los pactos globales. Por un lado el pacto sobre los refugiados y, por otro, el pacto sobre una migración segura, ordenada y regular. El Santo Padre nos pidió ponernos al servicio de las misiones permanentes de la Santa Sede ante la ONU para ver cómo se podían presentar aquellos puntos que para nosotros eran muy importantes. ¿Cómo lo hicimos? Tuvimos un encuentro con aquellos que alrededor del mundo trabajan en el terreno con migrantes y refugiados, y les pedimos que nos dijeran,

según ellos, qué debería entrar en los pactos mundiales. Recolectamos 16 puntos y después, en un encuentro con las conferencias episcopales, llegamos a los 20 puntos y preparamos el documento. Le pasamos ese texto a la Secretaría de Estado y luego al Santo Padre. El Papa Francisco nos dijo que estaba muy contento con el documento, entonces lo presentamos en setiembre de 2017. Ese texto llegó primero a la Secretaría de la ONU, sobre todo para las consultas y negociaciones sobre el pacto global. Y como todo el mundo que trabaja en este tipo de asuntos multilaterales sabe, el primer documento que llega es el denominado 'documento mártir' y después todo el mundo lo mira, lo critica o lo apoya. Así que, queriéndolo o no, todo el mundo fue mirándolo y reaccionando a los puntos que nosotros quisimos levantar. Esta serie de propuestas que lanzamos a la comunidad internacional suscitaron el interés de muchos estados, porque más allá del proceso se comenzaron a recibir en la Sección algunas observaciones o declaraciones de interés para poner en práctica las sugerencias. Así que antes de la adopción del pacto mundial, los países comenzaron ya a trabajar en él, llegando así a Marrakesh con un pacto de 156 países sobre una migración segura, ordenada y regular. Además, 160 adoptaron el pacto sobre refugiados. ¿Cómo fue el camino para la ayuda a los migrantes en la realidad de Latinoamérica? En lo que hace a las reuniones con las conferencias episcopales, una de las primeras fue con las sudamericanas. Hubo dos grandes temas: el éxodo de ciudadanos venezolanos y la trata de personas. Quedó claro que todas las Iglesias querían trabajar juntas en el tema de asistencia a

los hermanos y hermanas venezolanos que hasta ese momento habían llegado, por diferentes razones, a los diferentes países. ¿Cómo lo organizamos? Cada conferencia preparó su proyecto nacional, conectado con los de las demás. También designamos a un par de personas para que ayudaran a las conferencias episcopales con estos proyectos y para interconectarlos; pensando que hay un comienzo, una salida; hay un tránsito, un pasaje; y también una llegada en otros países. En estas rutas que se dan por América del Sur, el proyecto debía estructurarse en distintas etapas, abordando todas las dimensiones de la asistencia pastoral, aprovechando sus potencialidades y capacidades. Fueron saliendo muchas propuestas distintas que fueron insumos para que las dos personas que estaban a cargo en Sudamérica presentaran un gran proyecto que llamamos “Puentes de Solidaridad”. El pasado mes de abril se desarrolló, en la ciudad colombiana de Bogotá, el primer encuentro de evaluación del proyecto “Puentes de Solidaridad”. ¿Qué se desprende de esta primera evaluación? Comenzamos con ocho conferencias episcopales en mayo del año pasado, simplemente porque Uruguay y Venezuela se tomaron un poco más de tiempo para definir sus proyectos. La evaluación es extremadamente positiva. De los informes que se presentaron se pudo llegar a la conclusión de que los objetivos fueron alcanzados; y muchos pudieron realizar algunas acciones más de las que estaban pensadas en el proyecto. Y sobre todo destacamos que los fondos que se habían puesto para las actividades concretas fueron utilizados

P. FABIO BAGGIO SUBSECRETARIO DE LA SECCIÓN MIGRANTES Y REFUGIADOS

Nació en Bassano del Grappa, Italia, en el año 1965. Hizo la profesión perpetua con los scalabriniano en 1991. En 1992 fue ordenado sacerdote. Es Doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En diciembre de 2016 fue nombrado subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

de forma óptima, añadiendo actividades que en la marcha se fueron notando como necesarias. Esto es algo que caracteriza a la Iglesia católica: modificar los proyectos sin la necesidad de tener recursos ilimitados. Por el contrario, los recursos son muy limitados. La Sección Migrantes se comprometió por una a parte a ayudar en la implementación de las actividades cuando fuese necesario pero, sobre todo, a garantizar la financiación del proyecto. Esto último se hizo posible gracias a agencias y sponsors internacionales, particularmente católicos, que colaboraron para las actividades. Sumado a esto, es destacable el hecho de que la mayoría de los representantes de las diferentes Conferencias Episcopales fueron mujeres. Creo que es un reconocimiento debido a todo el trabajo que las mujeres vienen realizando en las distintas Iglesias de Latinoamérica y el mundo.


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

COMUNIDAD

12

La unión hace la fuerza

Esta es la apuesta del Centro Educativo Unidos por los Niños del barrio Villa Española

+70

Niños y adolescentes son los beneficiados del proyecto.

Reciben a jóvenes de entre 5 y 15 años de bajo nivel socioeconómico y alta vulnerabilidad social. U. POR LOS NIÑOS SANTIAGO SILVA LEDESMA Redacción Entre Todos

"L

o más positivo es creer en el proyecto y la constancia y compromiso de todos los que aportamos a esta causa. Fueron y son muchas las personas que colaboraron para que Unidos crezca en cantidad de niños, infraestructura y calidad educativa brindada”, cuenta Virginia Bermúdez, directora del Centro Educativo Unidos por los niños del barrio Villa Española de Montevideo. El lugar atiende a niños y adolescentes de 5 a 15 años de bajo nivel socioeconómico y de alta vulnerabilidad social. Los jóvenes reciben apoyo escolar, practican deportes y recreación, cuentan con biblioteca y talleres de música, teatro, plástica, lectoescritura e inglés. Además, se les brinda desayuno, almuerzo y merienda. La meta es formarlos en valores, mejorar el rendimiento académico de cada chico y apoyar a sus familias. Unidos por los Niños El proyecto comenzó en el año 2002, cuando un grupo de cuatro jóvenes creó un comedor infantil para el barrio junto a la Parroquia San Vicente de Paul. Funcionaba los días sábados y recibía a 25 niños. De

a poco se fueron integrando nuevos voluntarios y generaron actividades educativas que complementaran la educación formal que los niños recibían en la escuela. En 2011, los voluntarios se dieron cuenta de que querían generar un gran impacto y que para esto no alcanzaba con ir un día por semana al barrio. Era necesario dedicarle más tiempo a los jóvenes y ofrecerles un servicio integrado por un equipo multidisciplinario. “A medida que pasaba el tiempo nos preguntábamos qué impacto real obteníamos y empezamos a conocer sus realidades y nos permitimos soñar... Los niños abandonaban la escuela, no tenían espacio para estudiar y tenían otras fuertes carencias a nivel familiar”, recuerda la actual directora, que comenzó su trabajo en el comedor en el año 2006. “Me preguntaba, ¿por qué yo tuve tantas oportunidades y ellos no? Junto a dos voluntarias decidimos hacer algo con esta realidad de la cual ya éramos testigos. Creamos un proyecto, armamos una asociación civil sin fines de lucro y empezamos a funcionar tres veces por semana en el salón de la parroquia”, añadió. Es así que a fines de ese año se logró crear el Centro Educativo Unidos por los Niños, en el salón anexo al templo, que comenzó a funcionar ofreciendo asistencia para hacer

los deberes de la escuela, preparar pruebas, espacios de recreación y talleres en valores. Todos compartían la necesidad de tener un espacio propio para el Centro, ya que el número de asistentes aumentaba año a año. En 2014, después de varios intentos por conseguir apoyo, el Centro se presentó a un concurso de la Fundación Trafigura y lo ganaron. A su vez, el Municipio D les cedió el uso de un local ubicado en Vázquez Cores, a unas pocas cuadras de donde estaban trabajando. Con el lugar cedido por el municipio y el dinero donado por la Fundación, se concretó el sueño de un lugar propio. En 2015 se realizó un convenio con INAU por el Club de Niños en las mañanas y gracias a eso se pudo incluir el Espacio Adolescente en las tardes.

¡SUMATE! Todos los que quieran sumarse como voluntarios de Unidos por los Niños están invitados a hacerlo. Para esto, pueden escribir a unidos@unidos.edu.uy.

Soñar en grande El centro funciona de lunes a viernes de 9:00 a 12:45 horas (con 53 niños) y de 14:00 a 17:00 horas (con 20 adolescentes). También se realizan talleres para familias, a las que asisten no solo los padres de los chicos del centro, sino también otros papás del barrio. Los temas son propuestos por los propios padres y las presentaciones son llevadas a cabo por una psicóloga y algún referente en el tema a tratar. En la actualidad trabajan allí 15 personas contratadas y 20 voluntarios. Desde la Dirección del centro destacan la importancia que han tenido los voluntarios en todo el proceso del proyecto, desde sus orígenes. Las formas de ser voluntario en Unidos por los Niños son varias: para eventos, a la hora de dictar talleres, para brindar apoyo escolar o en actividades recreativas, un sábado al mes en horario matutino. Respecto al futuro de Unidos, Virginia confiesa: “Soñamos con un centro educativo más grande que pueda atender niños desde los cero años y acompañar a las familias desde los inicios. También queremos poder tener un gimnasio cerrado que habilite a realizar deporte y actividades familiares, la posibilidad de poder tener un liceo y distintas formas de acompañamiento en la inserción laboral de los adolescentes del barrio”.


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

COMUNIDAD

13

La pobreza, ¿la miramos o la vemos? Mesa de diálogo político con motivo de los 90 años del nacimiento del Siervo de Dios Padre Cacho y su testimonio

"M

odos de mirar y modos de actuar frente a la pobreza” fue el tema de la mesa de diálogo que organizó el Observatorio del Sur (OBSUR) y la parroquia de los Sagrados Corazones de Montevideo, el pasado miércoles 15 de mayo, con motivo de la celebración de los 90 años del nacimiento del P. Cacho. Se debatió sobre cuál es el “modo de mirar” el fenómeno de la pobreza extrema y qué medidas concretas a corto, mediano y largo plazo, sería necesario establecer para revertirla. En el coloquio participaron Pablo Mieres (P. Independiente), Matías Rodríguez (Frente Amplio), Pablo Bartol (P. Nacional) y Carmen Sanguinetti; moderados por el P. Pablo Bonavía. “La vida de Cacho, su testimonio, es una referencia gigante para todos los que estamos comprometidos con una transformación social”, comenzó diciendo Matías Rodríguez. Luego tuvo la palabra Pablo Bartol, quien expresó la posición de su sector político con respecto al tema: “Estamos poniendo

«Cacho es una referencia gigante para todos los que estamos comprometidos con una transformación social» El Padre Cacho es Siervo de Dios, está en proceso de beatificación. F. GUTIÉRREZ

como centro de nuestras políticas sociales la capacidad de que unos saquen adelante a otros... que el que te saque sea el que está al lado, en el que vos confiás (…). A veces se ha creído que las capacidades técnicas que tienen algunas personas que saben mucho van a conectar con las personas y los van a ayudar a salir adelante, pero eso es muy difícil... Lo he visto con mi experiencia (…)

¡Gracias por tanto, Félix! Despedida al P. Félix María Bruno, quien sirvió toda su vida sacerdotal salesiana en nuestro país y falleció a los 97 años de edad

E

n la madrugada del día lunes 13 de mayo falleció en la paz del Señor el sacerdote salesiano P. Félix María Bruno, quien fue el primer Director Nacional de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) y director de varios centros educativos salesianos en el país. Nacido en Córdoba, Argentina, sirvió toda su vida sacerdotal salesiana en nuestro país. Por casi 30 años fue secretario de la Nunciatura en Montevideo y encargado por largo tiempo de las Obras Misionales Pontificias a nivel nacional. Además, fue director del Colegio Juan XXIII, y es recordado también por su pasaje por el Colegio Maturana. En el Juan XXIII fue Vicario de la Comunidad Educativo Pastoral y desempeñó en forma interina la Dirección General en dos oportunidades: en los primeros años, cuando la Fundación, donde fue docente de Dibujo e Italiano y Administrador; y posteriormente, luego de haber sido direc-

tor del Colegio y Liceo San Miguel de la ciudad de Mercedes, y retornó en 1976 para permanecer ininterrumpidamente hasta este año. El día martes 14 de mayo a las 11:30 horas se celebró la Santa Misa de cuerpo presente en la Iglesia del Juan XXIII y posteriormente fue el sepelio en el Cementerio Central.

es mucho más fácil con alguien muy parecido a uno”, expuso. Por su parte, Pablo Mieres destacó que “el gran desafío es generar un modelo de trabajo (…) que permita que los beneficiaros vuelvan a caminar por sí mismos". Y agregó: "Observo que, muchas veces, las opciones del Gobierno terminan siendo asistenciales y de promoción de la dependencia (…). El tema es ver cómo ese 'dar'

Matías Rodríguez

genere autonomía, crecimiento personal y dignidad humana”. Carmen Sanguinetti concluyó diciendo que “mirar es: miro, pero no me involucro; miro, pero no veo. Frente a la pobreza, ¿la estamos mirando o la estamos viendo? (…) La pobreza es un tema de Derechos Humanos, va más allá de los indicadores, en eso nos paramos todos los partidos políticos y desde ahí construimos”.


14

ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

OPINÓN

«La misión fortaleció a la diócesis, dándole un énfasis misionero a la propuesta pastoral»

EDITORIAL MONS. LUIS EDUARDO GONZÁLEZ OBISPO AUXILIAR DE MONTEVIDEO

Resonancias de la misión

Mons. Luis Eduardo González

EN LA VOZ DE_

E

n este tiempo pascual y en el marco de la misión “Casa de todos”, la Iglesia en Montevideo, es enviada a compartir con todos el anuncio gozoso de que Jesús está resucitado. Se ha generado un movimiento en salida hacia los demás, donde se nos ha propuesto abrir las puertas de nuestros corazones y buscar creativamente las formas y los modos de sentirnos familia. Y al mismo tiempo, con un interés especial en aquellos hermanos nuestros que por algún motivo se alejaron de los ámbitos pastorales habituales. Ha sido un tiempo de alegría para anunciar, compartir y celebrar nuestra fe. Quiero compartir algunas resonancias que me han quedado en el corazón y que considero son frutos del Espíritu Santo, ya que dan alegría, paz y consuelo interior. En general, creo que la misión fortaleció a la diócesis, dándole un énfasis misionero a la propuesta pastoral. Hubo varias comunidades parroquiales que se unieron en la tarea de preparar, misionar y celebrar los encuentros de manera conjunta. Sin duda, el trabajo entre distintas comunidades permitió, entre otras cosas, unirse más y ayudarse en lo que hacía falta, crear nuevas propuestas y vínculos, motivarse unos a otros y sobre todo, escuchar a los demás, comunicar y compartir la fe. Es de destacar lo que fue la preparación de la misión, a partir de la oración común que hicimos por los frutos de la misma. La oración siempre nos une en la misión de evangelizar. El sentirnos unidos en un mismo Espíritu fue el primer impulso para generar una experiencia misionera en toda la diócesis. La oración unida al trabajo. El Señor sostuvo la perseverancia, el esfuerzo y la dedicación que implicó organizar la misión en la diócesis y en las parroquias. En el momento de salir a misionar, la experiencia personal y comunitaria es siempre intransferible en su realidad más profunda, pero a través de los testimonios se logra comunicarla a los demás. El regreso de los misioneros a la comunidad y el acercamiento de algunos hermanos que estaban alejados, permitió tener la posibilidad de escuchar sus experiencias. En el caso de los misioneros, todos ellos destacaron y manifestaron la alegría experimentada en la misión. Se encontraron con personas que respondieron de diferentes maneras, algunas más receptivas que otras; pero de todas ellas quedó un aprendizaje de vida. Las personas que decidieron retomar el camino de fe en comunidad, dieron gracias a Dios con alegría y gratitud por lo vivido. Incluso, la misión también llegó a personas privadas de libertad que en su corazón se acercaron al Señor y quizás, a partir de ahora, cuando estén reintegradas en la sociedad tengan un lugar, un hogar, “una Casa”, adonde puedan volver. Sin duda, hay mucho más para destacar, y con el tiempo se irán recogiendo los frutos de lo sembrado. Es permanente la disposición que nos pide el Señor para continuar aprendiendo a discernir, con otros, los caminos a recorrer. Quedan grabados en nuestros corazones los rostros y los mensajes de las personas que han vivido la misión. Nos anima a todos a renovar el compromiso de escuchar al Señor en su Palabra, aceptar el envío y continuar misionando.

P. MARCELO COPPETTI SACERDOTE JESUITA mcoppetti@gmail.com

Iglesia en salida

Q

ueremos ser Iglesia en salida. El Papa Francisco nos invita a ponernos en movimiento y nosotros sentimos el deber de compartir lo más valioso que tenemos: nuestra fe, nuestra experiencia de encuentro personal con el Señor Resucitado, con otros. Es algo que no podemos callar, por el contrario, sentimos que es algo que debemos comunicar y compartir con todos aquellos que Dios quiera poner a nuestro alrededor. Debemos hacerlo con respeto, sin duda; no podemos avasallar a otros con nuestra verdad, pero tampoco podemos silenciarla. No compartir lo que hemos vivido en nuestra relación con el Señor sería privar a otras personas de la posibilidad de encontrarse con Aquel que llena de sentido nuestra existencia.

Vivimos en un mundo que prescinde de Dios, que cree que no lo necesita. En nuestra sociedad la dimensión religiosa de la vida humana, desde hace mucho tiempo, se ha querido restringir al ámbito de lo privado, y no debemos aceptarlo! Para los jóvenes, hablar de Dios se hace difícil; encuentran pocos o casi ningún espacio para poder hacerlo. Debemos ayudarlos a encontrar esos lugares donde sientan que pueden expresar libremente lo que piensan y lo que sienten en relación a Dios. Todos estamos llamados a ser discípulos-misioneros, seguidores del Señor, y, al mismo tiempo, enviados por Él a comunicar su mensaje de vida para todos! Que vivamos con alegría esta misión que se nos confía!


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

CLERO

OPINÓN

EN LA VOZ DE_

P. PABLO COIMBRA Sacerdote

CUMPLEAÑOS Y ANIVERSARIOS MARTES 28

Pbro. Héctor Traverso R.P. Siby Thomas C.M.F. R.P. Gregorio Loor O.S.F.S. (aniv.) MIÉRCOLES 29

Pbro. Jorge Faget R.P. José Luis Morillo S.D.B. JUEVES 30

R.P. José Carlos de Souza S.A.C. R.P. Oscar Daniel Ordoñez O.C.D. R.P. Fabián Silveira S.A.C. Diác. José Pouse (aniv.) DOMINGO 2 DE JUNIO

Pbro. Emmanuel Baigorria MIÉRCOLES 5

Pbro. Vagner Fernándes R.P. Guillermo Striebeck S.S.C.J. Diác. Fernando Rodríguez (aniv.)R.P. Guillermo Striebeck S.S.C.J. (aniv.) VIERNES 7

Pbro. Carlos María González (aniv.) SÁBADO 8

Diác. Francisco Caserta

LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR DOMINGO 2 DE JUNIO Cuarenta días después de la resurrección, Jesucristo ascendió a los Cielos. Según el relato evangélico de San Marcos, Cristo reunió a los 11 discípulos y los envió por todo el mundo para predicar el Evangelio y bautizar, dándoles autoridad. Luego se elevó en cuerpo y alma al Cielo y se sentó a la derecha de Dios Padre.

15

HERNÁN BONILLA Director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo

@PPabloCoimbra

@Hernan_Bonilla

Patrimonio invisible Cultura y desarrollo

L

lega el tiempo de los balances parciales. Los números —tan necesarios como fríos— no podrán mostrarnos toda la realidad vivida. Es tan inmenso como imponderable el valor agregado, el activo de nuestra vida, que transcurre en las organizaciones, que se hace necesario el camino hacia la silenciosa meditación. Son esos valores invisibles, intangibles, sutiles, pero esenciales. Pues lo que de verdad importa depende de estas dimensiones, más que de otras. Ni la memoria anual, ni el balance general podrán reflejar jamás la pasión y la entrega, todo lo dado y recibido. Sin el ánimo de caer en livianos romanticismos, me permito hablar acerca del amor, porque de eso se trata el ennoblecer la vida. Únicamente los valientes, intrépidos y gozosos son capaces de amar de verdad. Si todo lo hecho no ha estado impregnado por el amor, si en último término no es el amor lo que nos mueve, entonces como dice el apóstol: “Si no tengo amor, no soy nada” El trabajo generoso y abnegado, los encuentros personales, la vida que se entrega y es así transformada en riqueza, deben ser movidos por algo más que la recompensa de una justa remuneración, nos debe también impulsar el deseo por hacer de este mundo algo mejor. Nunca será superada la disposición personal a entregar lo mejor de sí, como en una verdadera oblación. En otros términos, tenemos una responsabilidad que la explicitamos de la siguiente manera: “Somos co-creadores”, Dios ha puesto en nuestras frágiles manos el hecho de transformarnos y de transformar el mundo, para que nos humanicemos y lo humanicemos. El reto no es empezar por los grandes proyectos, sino por nuestro trabajo, por hacer algo en nuestra vida cotidiana. Ese bien de nuestro patrimonio espiritual es existencial, acontece íntima y vitalmente.

R

ecientemente estuvo en Montevideo la economista norteamericana Deirdre McCloskey, reconocida por sus aportes a la comprensión de la cultura como determinante del desarrollo económico, que la han lleva a estar en la lista de candidatos al Premio Nobel. Su tesis fundamental es que fue un cambio en el clima de las ideas predominantes, no cambios institucionales, ni la acumulación de capital, ni la tecnología, lo que permitió el formidable desarrollo económico que hemos vivido en los últimos dos siglos. El ingreso promedio en el planeta creció por un factor de 16 en sus estimaciones más conservadoras, y los más beneficiados han sido los más pobres. Hace medio siglo más de la mitad de la humanidad vivía en la pobreza extrema, hoy es menos del 10%. El lector estará pensando, como este columnista, que siguen siendo cientos de millones de personas que viven en condiciones infrahumanas y que eso es algo inaceptable. Es necesario equilibrar el avance formidable de las últimas décadas con el reconocimiento de lo mucho que resta por mejorar. Este proceso, que McClos-

key denomina el “gran enriquecimiento” se debió, en su interpretación a un cambio cultural: mayor liberad para que las personas emprendieran y una revaloración que otorgó una nueva dignidad a la burguesía. En particular, contradiciendo otras vertientes culturalistas, McCloskey pone el acento en una serie de virtudes, algunas de origen cristiano, que van más allá de la caricatura de la prudencia derivada de la ética protestante, explicación largamente caída en descrédito. McCloskey define siete virtudes burguesas como las determinantes de esta nueva libertad y dignidad burguesa: Esperanza, Fe, Amor, Justicia, Coraje, Templanza y Prudencia. De ellas, las tres primeras, más conocidas seguramente por nosotros como Fe, Esperanza y Caridad, tienen origen cristiano y han jugado un papel central en el desarrollo de nuestra civilización. La prudencia y la maximización de utilidades y beneficios propios de la economía de mercado son, ciertamente, indispensables, pero sin los valores cristianos tampoco se puede explicar lo mejor de nuestro presente y futuro.


16

LA IGLESIA EN FOTOS

ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

LA IGLESIA EN FOTOS

17

EN LA MIRADA DE_

FEDERICO GUTIร RREZ Fotรณgrafo fgutierrez1410

1. Fachada de la Parroquia Virgen del Carmen y Santa Teresita, conocida como Carmelitas. 2. El interior del templo destaca por sus elementos de estilo neogรณtico: arcos y vitrales, entre otros. 3. La Parroquia del Prado fue escenario de 53 bodas en 2018. 4. Los jรณvenes fueron protagonistas de los Encuentros Casa de Todos. 5. El Card. Daniel Sturla se encontrรณ con una vecina en el marco de Casa de Todos.


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

ESPIRITUALIDAD

18

Pentecostés versus la torre de Babel Padre GONZALO ABADIE

En los acontecimientos de Pentecostés que nos ha transmitido el evangelista San Lucas encontramos el antídoto contra un peligro siempre presente, la globalización del pensamiento totalitario y sometimiento de los hombres por parte de las ideologías.

L

ucas relata en muy pocas palabras lo sucedido en el interior del cenáculo, "la sala donde solían reunirse", cuando, durante la fiesta judía de Pentecostés, "la promesa del Padre" anunciada por Jesús finalmente se cumplió y todos los allí presentes, que se habían estado preparando entregados a la oración, quedaron llenos del Espíritu Santo. ¿Quiénes estaban? Un puñado de hombres y mujeres que llenaban la gran sala: la Virgen María, Pedro y los Once apóstoles (entre ellos el recién elegido Matías), y un grupo de discípulos de tal modo que "eran alrededor de ciento veinte personas" (Hch 1, 15). Todo aconteció entre un ruido "semejante a una gran ráfaga de viento" y "unas lenguas como de fuego".

¿Qué pasó entonces? ¿Cómo sería si uno estuviese lleno de Dios? ¿No un poco, ni siquiera entusiasmado, sino lleno de Dios? Lucas no los dice enseguida: "Comenzaron a hablar en distintas lenguas…". Todavía no sabemos de qué hablan. Pero tomamos nota de esto: la venida del Espíritu Santo nos hace hablar. Por supuesto que nos interesa saber qué cosa nos conduce a comunicar. Pero antes, presentemos la contraescena. Porque si nos dejamos llevar por el guion de Lucas, ahora la lente de la cámara se desplaza desde la intimidad de la sala hacia el exterior, donde se halla una multitud. Y así, desde dentro, el Espíritu Santo nos lleva hacia fuera. Y sin que nos diga cómo se abrieron aquellas puertas, la pluma del evangelista precipita al lector u oyente del relato al encuentro entre estas dos realidades que hasta aquí se habían desarrollado paralelamente, sin contacto. Vemos pues un gentío que parece rodear la casa, una multitud de judíos "venidos de todas las naciones del mundo". Lucas nos está diciendo: el mundo entero estaba ahí. Esto que estoy contando, la venida del Espíritu Santo, no concierne solamente a los ciento veinte discípulos que estaban allí dentro. Esto atañe a la huma-

El don del Espíritu hizo que los discípulos empezaran a hablar. CATHOPIC

nidad toda que, sin sospecharlo siquiera, se halla representada en la multitud que, habiendo escuchado desde los alrededores el estrépito que resonó en aquella casa, se fue aproximando y congregando en torno a ella. La casa llena del Espíritu Santo representa a la Iglesia. ¿Por qué había tanta gente venida de lugares remotos? Porque Pentecostés era una de las fiestas más importantes de los judíos. En ella celebraban la alianza que Dios había hecho con el pueblo de Israel por medio de Moisés cuando en el monte Sinaí le fue entregada la Ley. Peregrinaban desde todas partes hacia Jerusalén. Tenían culturas diferentes y hablaban los idiomas propios de los lugares de donde procedían. Por eso sintieron gran admiración y estupor al escuchar a los discípulos, que eran "todos galileos", hablar en sus propias lenguas. ¿Qué lenguas son estas que hablan los discípulos? Parecen una lengua comodín, capaz de adaptarse a cualquier idioma, a no importa qué oyente. Un novedoso idioma universal. Por lo pronto, Lucas pretende llevarnos hacia otra narración, bien conocida por los judíos, a la luz de la cual la suya quiere decirnos algo más. Un relato según el que, al igual que sucedió en Pentecostés, todo el mundo se entendía. Y se enten-

«El Espíritu Santo es el principio de unidad, pero es también el principio de diversidad» Gonzalo Abadie

día porque aquel pueblo monolítico "hablaba una misma lengua y empleaba las mismas palabras" (Gn 11, 1). Se trata de la historia de la torre de Babel que encontramos en el libro del Génesis, un proyecto que, sin embargo, no agradó a Dios, y que aparece formulado así: "Edifiquemos una ciudad, y también una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo, para perpetuar nuestro nombre y no dispersarnos por toda la tierra". El viejo proyecto de Babel. Es la pretensión de que todos empleemos las mismas palabras, digamos las mismas cosas, pensemos del mismo modo, repitamos las mismas consignas, aunque a todas luces


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

ESPIRITUALIDAD

19

DOMINGO 9 DE JUNIO Este año la fiesta de Pentecostés será el domingo 9 de junio. La celebración siempre tiene lugar 50 días después de la Resurrección de Jesús (domingo de Pascua, que este año fue el 21 de abril), o, lo que es lo mismo, 10 días después de la fiesta de la Ascensión del Señor al Cielo, que este año será el jueves 30 de mayo pero se celebrará litúrgicamente el domingo 2 de junio.

vayan en contra de la razón y del orden natural de la vida. Aunque al bien se le llame mal y al mal, bien; aunque al día se le pueda llamar noche y a la noche, día; aunque al hombre se lo pueda llamar mujer, y a la mujer, hombre. En los tiempos que corren se levanta la Babel que busca someter el pensamiento y la moral sin recurrir a las armas ni al apremio físico; se levanta la Babel que habita cómodamente en el seno de las orgullosas democracias, estrujándolas a su antojo a través de la propaganda machacona, de millonarios financiamientos de ingeniería social y antropológica, de la modificación, a gusto del consumidor, del menú de derechos humanos y de las leyes, del adoctrinamiento que ejercen día y noche los medios de comunicación de masas, de la presión de numerosas oenegés, y de la censura positiva. Si la censura clásica, la negativa, prohíbe expresarse de tal o cual cosa, la positiva impone que se tenga que adherir de manera entusiasta y urgente a tal o cual causa, si no se quiere ver destruida la propia reputación o ser objeto de burlas, insultos, difamación o destierro del ámbito en que se desarrolla la propia actividad. La Babel de hoy impone una mentalidad común a las agrupaciones

«Toda iniciativa pastoral, toda misión, toda empresa religiosa, incluso la más santa, puede ser Babel o Pentecostés» Raniero Cantalamessa

políticas, a los parlamentos, a sistemas de ideas supuestamente contrapuestos, conduciéndolos hacia un mismo redil… La parábola de la torre de Babel encuentra incluso aplicaciones literales en el tiempo presente, en que se acosa a la gente para que asimile contra su voluntad y "visibilice" las retorcidas palabras de la nueva Babel, y se monta una grotesca persecución contra las indefensas palabras que puedan suponer una amenaza para Babel, y todo esto para alcanzar su finalidad manifiesta: "Todo el mundo hablaba una misma lengua y empleaba las mismas palabras"; es decir, en esta ciudad no hay libertad. Estamos unidos porque estamos rendidos, totalmente sometidos. ¡Es por esto que en el Espíritu Santo está puesta la gran esperanza de la humanidad! La suya es una lengua que no quita ni impone nada a nadie, y permite que cada cual siga hablando a su manera. Ahora todos nos entendemos, ahora podemos comunicarnos de verdad, experimentar la unidad, pero sin estar sometidos. Porque el Espíritu Santo es el principio de unidad, pero es también el principio de diversidad, palabra que Babel busca apropiarse también para sí. La comunidad cristiana es presentada en Pentecostés como el espacio de libertad y de humanidad custodiado por Dios, inspirado desde dentro por el Espíritu Santo. En cuanto al desenlace del propósito de la ciudad de Babel leemos en la Escritura: "Pero el Señor bajó a ver la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, y dijo: “Si esta es la primera obra que realizan, nada de lo que se propongan hacer les resultará imposible, mientras formen un solo pueblo y todos hablen la misma lengua. Bajemos entonces y una vez allí, confundamos su lengua, para que ya no se entiendan unos a otros. Así el Señor los dispersó de aquel lugar, diseminándolos por toda la tierra, y ellos dejaron de construir la ciudad”". Volvamos a Pentecostés. El don del Espíritu Santo, nos ha dicho Lucas, hizo que los discípulos comenzaran a hablar. ¿Pero de qué

hablaron a aquella multitud? Nos lo dice más adelante: "Todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las maravillas de Dios" (Hch 2, 11). Y en seguida, cuando Pedro habla a la multitud, conocemos el contenido concreto de esas maravillas, que son la proclamación de la muerte y resurrección de Jesús, quien, habiendo recibido del Padre el Espíritu Santo prometido, "lo ha comunicado como ustedes ven y oyen". Esa lengua novedosa capaz de dialogar con los hombres de cualquier nación y cultura, no es otra cosa que el evangelio. Es una lengua que se puede hablar en todas las lenguas. Aquella torre que quisieron levantar en Babilonia era en realidad un "ziggurat", un templo babilónico. Pero aquellos hombres, tras la aparente intención de erección de un templo para la divinidad, no buscaban sino perpetuar su nombre. Es decir: su fin religioso no era sino una burda simulación. En realidad querían exaltarse a sí mismos y llenarse de poder hasta encaramarse en las alturas divinas. Buscaban su propia gloria, aunque camuflados bajo la excusa religiosa. Ellos construían para su propia gloria, no para la de su divinidad. En cuanto a los discípulos, se ha producido una transformación gracias al don del Espíritu Santo recibido. Ellos anuncian las maravillas de Dios: el evangelio. No se anuncian a sí mismos, no hablan de sus propios planes, no trabajan para inflar su vanidad, sino que sienten la alegría de glorificar a Dios. Y aquel día se agregaron tres mil nuevos cristianos, que se sumaron a los ciento veinte, después de convertirse por el anuncio de Pedro y bautizarse. "Cada uno de nosotros está llamado a escoger en cuál de las dos obras quiere trabajar —advierte Raniero Cantalamessa—. Toda iniciativa pastoral, toda misión, toda empresa religiosa, incluso la más santa, puede ser Babel o Pentecostés. Es Babel si uno busca en ella su propia afirmación, si quiere hacerse famoso; es Pentecostés si busca con ella la gloria de Dios y el advenimiento de su Reino".


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

ESPIRITUALIDAD

20

Yo busco un alma

Testimonio de uno de los fundadores de la Pastoral Penitenciaria

CARLOS ÁLVAREZ Pastoral Penitenciaria

L

os trámites se habían demorado y recién pudimos entrar al COMCAR en invierno del año 2001. Aquel día, éramos tres: el sacerdote Jorge Techera, otro compañero y yo. La primera vez se acercaron unos pocos. Venían a nosotros para escaparse un rato del infierno. Hartos de ranchos aguados y de exiguos restos de mondongo que se pegaban al fondo de las ollas; nos miraban desconfiados, con la urgencia de una migaja de paz para sus vidas. Era tremendo verlos vestidos de harapos en aquel frío insoportable. En las manos, usaban calcetines a los que les habían hecho un agujero para sacar el dedo pulgar como si fueran mitones. Lo mío fue un paso largo. Un paso que me llevó muchos años. Uno al principio no se atreve porque no le da el cuero. Hasta que un día me dije: yo tengo que ir a visitar a los presos. De hermano a hermano, la absoluta convicción de que ellos y nosotros no somos sino partes de un mismo cuerpo: Cristo. De religión no

hablaba nada. Apenas si se atrevía uno a hablar. Pero Cristo entusiasma tanto que al fin te las ingenias. Algún embuste me mando y me tienen por adivino o sabiondo, hasta que comprenden: les pregunto el nombre antes que nada y con disimulo consulto en el santoral y les saco el onomástico. —¿Dijiste que te llamás Miguel? ¡Entonces tu cumpleaños es el 29 de setiembre!—digo muy serio. — ¿Cómo adivinó?—me pregunta el muchacho asombrado. Yo me sonrío y si tengo la estampita ya se la doy de paso. Así se quiebra un poco el hielo y de yapa se aumenta la devoción por los santos. ¡Es increíble cómo se aferran a los santos! Resulta que había un muchacho que iba a todas las reuniones con su estampita, se ve que de tanto frotar el rostro del santo con sus plegarias, se lo había desfigurado y el pobre ya no tenía rasgos en la cara. — ¿No tiene la estampita de este santo?— me pidió afligido. —No—respondí. Pero si te sirve te dejo la de San Expedito. Y se la entregué. A la semana siguiente, se había operado una transformación asombrosa: a la estampa original, siguiendo la circunferencia de una moneda, le había quitado la cabeza

Durante una Misa de Navidad en el ex COMCAR. F. GUTIÉRREZ

y aparecía reluciente el rostro de San Expedito. ¡Había creado un nuevo santo! Cosas como estas, son las que a uno le hacen entender el lenguaje de Cristo. Cosas simples, no se andan con grandes frases ni uno puede arriesgarse a disertaciones que nada aportan. Otro elemento fundamental: los caramelos. La idea la tuvo uno de mis primeros compañeros en el COMCAR, un gran amigo, Agustín Trujillo. — ¿Viene bien un caramelo?— preguntamos. No es nada, es el gesto de dar y Agustín siempre les dice: —Te doy dos: uno para ti y otro para compartir. Y ese mínimo gesto, transforma. Hay muchísimos analfabetos entre los presos. Yo creo que una persona analfabeta se forma una idea personalísima del mundo en su cabeza y esa idea le vale más que cualquier otra, es tremendo lo que almacena en su mente. Quizá por eso Cristo los quería tanto, son como almas donde nadie había escrito aún, Pedro era analfabeto, y era uno de sus preferidos. Sin embargo, la única persona que me rechazó en mi experiencia pastoral fue un hombre analfabeto y seguro que fue porque yo dije o hice algo que no le gustó. Es tal la fragili-

PERFIL Carlitos Álvarez es el patriarca de la Pastoral Penitenciaria, uno de sus fundadores. Nació un 9 de febrero de 1937 en Santa Catalina, departamento de Soriano. En palabras de Alejandra Book, "todas las mañanas de los jueves estrena una sonrisa contagiosa que se parece a un sol en medio de aquel lugar tan triste y sediento de alegría. Su fidelidad a Cristo y a nuestros hermanos privados de libertad es una bandera que nos cobija como un abrazo y nos empuja a sostenerla para que se mantenga firme y luminosa en estos tiempos difíciles que vivimos, como país y como Iglesia". El artículo es, en palabras de Book, "la transcripción del sentir de un alma pura y transparente que habita en la persona de Carlitos, nuestro querido compañero".


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

ESPIRITUALIDAD

21

El amor al prójimo Diác. VÍCTOR HUGO MÉNDEZ

La clase de amor que se evidencia a través del Antiguo Testamento es un amor mínimo. Sin embargo, este amor no es un mandamiento que Dios ha dado solamente para la Iglesia, sino que es un mandamiento universal y forma parte de la ley moral divina. Si cada uno en el mundo ama a otro, todos se sentirán amados y a su vez amarán a alguien.

L dad del alma de una persona que no lee ni escribe que si no te andas con cuidado, lastimas y esa persona ya no vuelve. Por eso siempre me digo: escucha, presta atención a lo que se dice más allá de las palabras. En la actualidad, el 60% de los hombres privados de libertad tiene entre 18 y 25 años, ¡un disparate! Empiezan de gurisitos nomás, a creer en ese orgullo falso y tramposo que les miente el delito y eso se contagia de padre a hijo. De tal manera que después, en las familias, no se quiere aprender a hacer las cosas bien, se convencen que las cosas se consiguen así y ya está. Gran culpa tiene la droga que los enajena y los vuelve viejos de golpe con una visión distorsionada de la realidad, donde la vida no vale nada. Un alma vale más que un mundo, decía la fundadora de las Hermanas del Buen Pastor, yo creo firmemente en ello. Yo busco un alma cuando voy de visita con la Pastoral Penitenciaria. Ahora mismo tengo dos almas que me esperan, uno estudia computación y estoy muy orgulloso por él, el otro anda medio enfermo y trato de conseguirle algún remedio. Pero estoy convencido que lo más importante para ellos es tener la certeza de que el jueves estoy de nuevo ahí.

a mayoría de nosotros, los creyentes, ni siquiera cumplimos este mandamiento del Antiguo Testamento. ¡No nos amamos los unos a los otros como prójimos! Sin embargo, Jesús no dijo que deberíamos amarnos los unos a los otros como prójimos, sino como hermanos. Pero si por lo menos amáramos a aquellos de la iglesia como si fueran prójimo, se produciría una revolución. En una oportunidad, cuando uno de sus oyentes le preguntó a Jesús quién era su prójimo, el Señor le respondió refiriendo la parábola del buen Samaritano. Al concluir su parábola Jesús le dijo al maestro de la Ley: “Anda, y haz tú lo mismo”. Por medio de la misma quería recalcar el hecho de que si vemos a alguien atravesando por una necesidad, debemos hacer cuanto está de nuestra parte para suplirla. Es tan claro como el agua, no hay necesidad de espiritualizarlo. Empero nosotros pasamos al lado de personas que sufren y al llegar a nuestro hogar comentamos lo que hemos visto. “¡Qué cuadro tan triste vi esta noche! Pobre hombre, ¡si lo hubieran visto! Se me partía el corazón”. Pero no hacemos nada para ayudarlo. El samaritano no era un ser fuera de lo común. Nosotros lo llamamos el buen samaritano, pero Jesús se limitó a decir: “Pero un samaritano que iba de camino, viéndole, fue movido a misericordia”. Este hombre estaba cumpliendo nada más ni nada menos que lo que señalaba el viejo mandamiento. Dejó dinero para pagar los gastos del hombre y después se marchó para ocuparse de lo suyo. Si nos comparamos con él, somos tan malos que él era un buen Samaritano. Jesús dijo: “Hagan que su luz brille delante de la gente, para que al ver el bien que hacen, ellos alaben al Padre de ustedes que está en el cielo”. ¿Qué

Amemos a nuestros hermanos como a nosotros mismos. CATHOPIC

es la luz? ¿Qué es lo que produce buenas obras? ¡El amor! Y tal como señalé anteriormente, la luz de Dios es amor. Hagamos ahora una aplicación concreta. Cuando nos referimos al amor o a cualquier otra virtud que se menciona en las Escrituras debemos ser específicos o de lo contrario será como si estuviéramos tratando de coser sin primero haber hecho un nudo en el hilo. Se puede coser y coser y coser, pero esto no servirá de nada. Y algunas veces hasta tratamos de coser sin hilo, utilizamos solamente la aguja, pero lo único que conseguimos es hacer pequeños agujeros. La prenda desgarrada lo seguirá estando porque no dimos los pasos necesarios para conservar aquello que hemos conseguido. Haciendo que las cosas sucedan Dios no nos ha dicho: “Amen a sus prójimos” porque no es posible que amemos a todo el mundo. Él nos ha dicho: “ama a tu prójimo”. Por lo tanto comience por una persona, una familia. Empiece a orar por esa familia. Comience a interesarse por sus problemas, sus necesidades ya sean espirituales, materiales, psicológicas o de cualquier otra naturaleza. No se presente delante de ellos con un folleto. Si así lo hace, se parecerá a un vendedor. No lo haga; véndase a ellos usted. Ofrézcaseles. Hágales saber que los ama; sírvales en lo que pueda. En nuestra comunidad, había una señora mayor que, según decía

ella, “nunca había podido llevar un alma a los pies de Jesús”. Esta señora concurría a la iglesia desde hacía muchos años , y sucedió que un día el Señor le mostró esta clase de amor al que me refiero. Comprendió que Dios no mandó un tratado desde el Cielo sino que envió a su Hijo el que vino y vivió entre nosotros y sanó a los enfermos. Él nos ayudó y compartió con nosotros. Entonces la hermana pensó que ella podía hacer lo mismo. Enfrente de su casa había una que se alquilaba. Tan pronto como los nuevos inquilinos tomaron posesión, ella ya se había preparado. Fue a verlos y les llevó café y pastel y les dijo: “Aquí les traigo algo para comer porque como se acaban de mudar estoy segura que aun no tienen las cosas a mano para cocinar. Después voy a volver a buscar todo. Por favor no se preocupen en lavarlos, yo lo haré. De paso, señor, si le hace falta algo de la despensa, en tal y tal calle hay una que tiene buenos precios”. No puso ningún folleto debajo del plato con los pasteles sino que se limitó a llevarle algo para comer y brindarles ayuda. Luego de un rato volvió para retirar sus cosas y dijo: “Si necesitan algo, vivo allí enfrente. Con todo gusto les ayudaré”. Esta señora nunca predicó acerca de Cristo pero un mes después toda la familia que se había mudado enfrente de su casa se acercó a la parroquia debido a la luz que ella había irradiado.


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

SOCIEDAD

22

Mucho más que un montón de neuronas Entre la filosofía de la mente y las neurociencias Lic. MIGUEL PASTORINO

H

ay investigadores que están revolucionando lo que sabemos acerca del cerebro, trabajando sobre las emociones, la memoria, la personalidad y nuestras conductas. El estudio biológico del cerebro ha tenido un impresionante desarrollo en los últimos años y ha dado lugar a un área multidisciplinar que llamamos neurociencias, que a su vez han brindado un nuevo fundamento a la psicología y han cambiado la concepción que teníamos de los procesos mentales, el comportamiento y sus bases biológicas. Así han surgido la neurofisiología, la neurolingüística, la neuropsicología, la neurogenética, dentro del campo científico. Pero también se han puesto de moda infinidad de pseudociencias que, promoviendo teorías esotéricas y supersticiosas, las envuelven con el prestigioso prefijo “neuro…” y lo que sigue puede ser cualquier cosa. El entusiasmo que existe con las investigaciones sobre el cerebro y el desconocimiento que hay a nivel popular en torno al tema, es funcional a muchos que venden discursos mágicos en lenguaje pseudocientífico con la peligrosa ilusión de que podemos predecir y manipular la mente de los otros. Pero este no es el tema que nos interesa en este artículo, sino el verdadero diálogo crítico que se está dando entre la filosofía de la mente y las neurociencias: ¿No somos más que un montón de neuronas? ¿Todo lo que llamamos mental se reduce a la materialidad de lo que sucede en el cerebro? ¿Son nuestros pensamientos y sentimientos una cuestión de bioquímica cerebral? Para introducirnos en el tema, hemos seguido el ensayo “¿Somos o no somos nuestro cerebro?” (Logos, 2018), del filósofo argentino Dr. Juan Francisco Franck, codirector del proyecto “Cerebro y persona” del Instituto de Filosofía de la Universidad Austral e investigador en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Buenos Aires). La reducción de la mente al cerebro Muchos piensan que nuestras acciones son el resultado de mecanismos cerebrales inconscientes que nos determinan en nuestros actos y experiencias, poniendo en duda

Sería imposible comprender la persona humana únicamente desde el funcionamiento de su cerebro. PIXABAY

la libertad humana y la capacidad de autodeterminación. Es cierto que estamos condicionados por un incontable número de factores biológicos y culturales, ¿pero eso significa que estamos determinados para actuar en forma programada? Es fascinante ver coómo hoy la ciencia puede explorar con mayor objetividad cómo algunos procesos inconscientes condicionan nuestra conducta. Pero ¿qué rol juega nuestra conciencia en nuestros actos? ¿Qué lugar ocupan y cómo influyen nuestras creencias y convicciones en nuestra conducta? Sabemos que también la racionalidad y la deliberación modifican el funcionamiento inconsciente del cerebro, por su natural plasticidad. Algunos autores ven en el excesivo entusiasmo que despiertan las neurociencias, algunos presupuestos filosóficos que se hacen pasar por conclusiones científicas y se cae fácilmente en reduccionismos materialistas que igualan la mente humana al cerebro, como si este fuera la causa de todo lo que pensamos, hacemos o sentimos. Aunque no podríamos hacerlo sin él, eso no significa que haya una relación de causa-efecto. “Decir que el cerebro piensa es atribuir a un órgano o una parte de él lo que le corresponde al ser vivo en su totalidad”, afirma Franck. Las imágenes coloridas que se pueden ver en una pantalla como resultado de un escaneo del cerebro no son la vida

«El cerebro es condición necesaria, aunque no suficiente, para explicar toda la actividad mental» Miguel Pastorino

mental, ni tampoco la captan. Los electroencefalógrafos o resonadores magnéticos registran la actividad cerebral de manera indirecta. Lo que muestran son alteraciones eléctricas y químicas cuando una persona está sintiendo, recordando, razonando, decidiendo o imaginando algo. Sabemos lo que sucede en el cerebro cuando pensamos o sentimos de determinada manera, pero eso no significa que conozcamos la causa directa de nuestra actividad mental. No podría darse sin el cerebro, pero ello no la reduce a él. No podemos localizar ni grabar la experiencia humana, porque, aunque podamos registrar lo que sucede en el cerebro, ninguna tecnología detecta el sentir, el recordar o el pensar como tal. “Incluso el más entusiasta de los neurocientíficos sabe que no se puede reducir la experiencia del amor humano ni la vivencia de una tarea compartida a un conjunto de mediciones estadísticas. Tal reducción implicaría una lamentable pérdida de información”, afirma el autor. La vida de la mente como la experimentamos es mucho más de lo que podemos observar que sucede en el cerebro. “El cerebro produce sustancias químicas, ondas e impulsos eléctricos… La investigación científica respalda también abrumadoramente que hay una correlación y una dependencia entre determinados estados mentales y la actividad en determi-


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

nadas áreas cerebrales. Negarlo sería ir contra toda la evidencia disponible. Pero también sería una extrapolación aventurada del método científico afirmar que esa actividad produce por sí sola un estado o acto mental”, prosigue. Del mismo modo que no son mis pies, sino yo quien camina, no es mi cerebro quien decide o piensa, sino yo. Y el “yo” es irreductible al cerebro. Los estudios actuales en neurociencias nos muestran la riqueza y complejidad del ser humano y han contribuido a un mayor conocimiento y tratamiento de enfermedades psíquicas, dificultades de aprendizaje, deficiencias cognitivas y un sinfín de problemas que hace poco no imaginábamos comprender o poder solucionar. Pero la antropología nos recuerda que es imposible reducir al hombre a un solo aspecto o dimensión de su existencia. A pesar de los grandes avances en el conocimiento sobre el cerebro, no hay que caer en la ingenuidad de que las neurociencias lo explican todo ni pretender comprender la persona humana únicamente desde el funcionamiento de su cerebro. Sin duda alguna, el cerebro es condición necesaria, aunque no suficiente, para explicar toda la actividad mental. De hecho, por el momento el estudio científico del cerebro no ofrece ninguna teoría empíricamente contrastable sobre el nexo existente entre la mente y el cerebro, entre la conciencia y el sistema nervioso. El servicio que presta la reflexión filosófica en este campo advierte sobre posibles reduccionismos. Y es que “la filosofía consiste en procurar que nada importante ni verdadero se pierda de vista de nuestra comprensión del mundo y del hombre”. ¿Las neurociencias dicen algo sobre Dios? El tema religioso aparece también como objeto de estudio de las neurociencias. En los últimos años se han publicado artículos de divulgación científica con titulares como “¿Dios en el cerebro?” o “¡Encontramos la neurona de Dios!”, como si se hubiera encontrado a Dios con las neurociencias. Incluso hay quienes hablan de una “neuroteología”, que en realidad es una neuropsicología de la religión, porque estudia las correlaciones cerebrales con las experiencias religiosas. Y es cierto que muchas investigaciones han demostrado los efectos saludables de la religiosidad y la vida espiritual de las personas, distinguiéndolos de las formas patológicas de vivir la religión. Pero hay quienes en esa correlación pretendieron encontrar en el cerebro humano las “áreas religio-

SOCIEDAD

23

La confusión en la que se incurre hace que Dios termine homologado a un “gen” o un “área del cerebro”. PIXABAY

sas”. Aunque, en contraste con estas visiones, otros autores explican que las áreas que se activan en la ejecución de actos religiosos también están involucradas en otras actividades intelectuales o artísticas. Lo cierto es que es demasiado aventurado afirmar que por la pura observación de actividad cerebral se pueda demostrar la dimensión espiritual del ser humano, mucho menos la existencia o no existencia de Dios. En todo caso pueden mostrar la existencia de bases sensitivas de las tendencias religiosas y saber qué sucede en el cerebro cuando se viven ciertas experiencias particulares vinculadas a la vida espiritual. Algunos han llegado a conclusiones apresuradas a partir del entusiasmo con las neurociencias. Existen publicaciones que confunden las evidencias con conclusiones teóricas que no se desprenden de las investigaciones. No hallaremos a Dios en el cerebro La existencia de Dios podrá discutirse en filosofía o en teología, pero no podemos llegar a afirmar o negar su existencia a partir de las ciencias experimentales, o de lo que le sucede al ser humano, ni a partir de sus creencias o experiencias religiosas. Una cosa es el estudio de la religión como fenómeno humano, si hay necesidad de creer de tal o cual manera, si experimentamos la fe de tal o cual manera, pero otra cuestión muy distinta es la verdad sobre la existencia de Dios. Muchos de los ateísmos que reducen la religión a un sentimiento o experiencia subjetiva, olvidan preguntas metafísicas fundamentales: ¿Y si es verdad que existe Dios? ¿Y si más allá de todas nuestras empresas, proyectos y experiencias hay un

«Decir que el cerebro piensa es atribuir a un órgano o una parte de él lo que le corresponde al ser vivo en su totalidad» Juan Francisco Franck

Dios? ¿Todo se reduce a materia o hay una realidad trascendente? El encierro de reducir todo a pura biología, a psicología, a la pura subjetividad personal, olvida la pregunta por la verdad de lo que existe más allá de nosotros, independientemente de lo que podamos encontrar en la biología, en la física o la química. Es preciso resaltar que, aunque todas las experiencias religiosas se puedan explicar psicológica y neurológicamente, eso no apaga la pregunta por la verdad de que haya un Dios más allá de nosotros y de nuestra subjetividad. La confusión en la que muchos incurren hace que Dios termine homologado a una “energía”, un “gen” o un “área del cerebro”. Confundir la experiencia humana que se vive en los distintos actos religiosos con Dios es como pensar que el amor que siento por una persona es la persona misma.


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

SOCIEDAD

24

Origen católico de la universidad

Sentido corporativo, universalidad, ciencia y autonomía son la notas que caracterizaron desde siempre a la universidad. UNSPLASH Ing. Agr. ÁLVARO FERNÁNDEZ

Hay quienes dicen que la primera universidad de la historia fue la de Constantinopla (Pandidakterion, año 340); otros, que la de Ez-Zitouna (del 737), en Túnez; y otros (entre ellos la UNESCO y el Libro de Records Guiness), que fue la madrasa de Qarawiyyin (del año 859). Todas estas “universidades” —al igual que la Escuela Médica de Salamanca y la Universidad de Parma— son anteriores a la Universidad de Bolonia, que fue fundada en el año 1088 y que, tradicionalmente, ha sido considerada como la primera de la historia.

S

i hay otras “universidades” más antiguas, ¿por qué la tradición occidental considera a la Universidad de Bolonia como la primera de la historia? Porque lo que hoy conocemos como universidad, nació en la Edad Media y en la Europa católica. Con esto sucede algo parecido a lo que ocurre con otros hechos históricos. Por ejemplo, la rueda. Antes de que la rueda existiera, seguramente había objetos de forma circular, que si uno los paraba y los empujaba, rodaban. Un buen día, esos objetos fueron integrados

mediante ejes a un carro, y ahí sí, nació la rueda. Pero antes de eso, no es posible afirmar que algo como “la rueda” ya existía. Porque ocurre que si el término “universidad” lo utilizamos para definir “educación superior”, entonces, la primera universidad, bien podría haber sido la Academia de Platón o el Liceo de Aristóteles. Por otra parte, si a las escuelas catedralicias y monásticas, que fueron las precursoras de la universidad —empezaron a funcionar en el siglo VI—, no se les llama propiamente “universidades”, tampoco parece lógico llamar “universidades” a centros de enseñanza que no cumplen, estrictamente, con las notas que caracterizaron desde el principio a la universidad. ¿Y cuáles son esas notas? Sentido corporativo, universalidad, ciencia y sobre todo, autonomía. Sentido corporativo El término “universidad” se usaba en la Edad Media, para designar a los gremios o corporaciones de los rubros más diversos. En particular, la universitās magistrōrum et scholārium, era un gremio o corporación de maestros y alumnos. La universidad no nació porque a alguien se le ocurrió fundarla, sino que fue el resultado de acontecimientos que se fueron sucediendo, de un encuentro entre “los que que-

acudían docentes y alumnos procedentes de los más diversos rincones de Europa.

«El rol de la Iglesia en el desarrollo de la ciencia occidental ha sido mucho más saludable de lo que se creía» Thomas Woods Jr.

rían aprender” y “los que estaban dispuestos a enseñar”. ¿Cómo se dio esa convergencia? A partir del establecimiento de albergues o “colegios” —del latín collegium, totalidad de personas que forman una corporación— para estudiantes; que como tales, no disponían de importantes medios económicos. Estos colegios, dedicados a actividades intelectuales, se empezaron a denominar “Studium generalis” o “Universitas”, y eran regenteados por maestros (magisters), que enseñaban diversas materias y disciplinas. El adjetivo generalis, detrás del sustantivo studium, no se refiere a que se enseñaran una variedad de temas, sino a que a los Studium,

Universalidad Los términos Universitas y Studium generale se usaban en forma indistinta para significar la misma realidad. Andando el tiempo, el término Universitas empezó a usarse también en el sentido de “Universitas litterarum”, esto es, institución donde se reúnen todos los saberes. Estos saberes, además de ser todos los que importaban en la época, tenían validez universal y podían ser aplicados en todas partes. Un elemento que contribuía a la universalidad de los mismos, era el uso del latín como lengua “universal”, tanto en lo científico como en lo espiritual. Ciencia De acuerdo con el historiador Lowrie Daly, autor de The Medieval University 1200-1400, “la Iglesia desarrolló la universidad porque fue la única institución en Europa que mostró un constante interés en la preservación y el cultivo del conocimiento.” La educación básica en la Edad Media era el trívium (gramática, dialéctica y retórica), que luego era completada con el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). Estos siete conocimientos conformaban las “artes liberales”,


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

equivalían a un bachillerato actual y eran la base para los estudios universitarios: derecho (civil y canónico), medicina, filosofía y teología, ciencias típicas de las universidades medievales. El método usual de enseñanza era el escolástico, el cual se caracterizó por incentivar la especulación y la argumentación mediante el razonamiento lógico. Este énfasis en la capacidad de resolver disputas usando herramientas racionales desde visiones contrapuestas, si bien no coincide en absoluto con la imagen —falsa— que muchos tienen de la mentalidad medieval, fue la típica de las universidades fundadas y amparadas por la Iglesia Católica. Los estudios se cursaban en base a programas bien definidos, que duraban una cierta cantidad de años y que culminaban con el otorgamiento de grados académicos. Todo ello era determinado de forma autónoma por las autoridades universitarias. Estos grados académicos otorgados por las universidades, que gozaban de la aprobación papal o imperial, permitían a sus poseedores enseñar en cualquier universidad europea. Ello derivó en una gran movilidad y difusión de conocimientos por toda Europa. Que si hoy es la cuna de la civilización occidental, es gracias a la universidad. Lo que muchos no saben —dice Thomas Woods Jr., autor de How the Catholic Church built the Western civilization— es que “los historiadores de la ciencia han pasado el último medio siglo revisando drásticamente esta sabiduría convencional, argumentando que el rol de la Iglesia en el desarrollo de la ciencia occidental ha sido mucho más saludable de lo que se creía. Estoy hablando no sólo de los apologetas católicos sino también de expertos historiadores de la ciencia, serios e importantes, como J.L. Heilbron, A.C. Crombie, David Lindberg, Edward Grant y Thomas Goldstein”. Autonomía El reconocimiento papal otorgó a las primeras universidades, autonomía para ejercer el autogobierno, y en consecuencia, libertad académica. De hecho, los papas fueron los principales garantes de la libertad y la autonomía universitaria, ante las autoridades civiles. E intervinieron en numerosas ocasiones para defender los fueros universitarios. Por ejemplo, cuando el obispo diocesano y el canciller de la Universidad de París quisieron eliminar la autonomía institucional de esta casa de estudios, fue el Papa Gregorio IX, quien en 1231 emitió la bula Parens Scientiarum en nombre de los maestros parisinos. En

SOCIEDAD

25

La Universidad de la República fue fundada el 18 de julio de 1849. WIKICOMMONS

este documento el Papa otorgó a la Universidad de París el derecho del autogobierno, confiriéndole la potestad de hacer sus propias reglas sobre sus cursos y estudios. Además, le otorgó una jurisdicción papal separada, emancipando a la institución de las interferencias de lo que había sido una autoridad diocesana prepotente. El papado, por tanto, fue el principal garante de la libertad de cátedra. Una libertad de la que no sólo gozaban los docentes para armar los programas e impartir los conocimientos del modo en que lo entendían mejor, sino que también alcanzaba a los alumnos, a los que se animaba a debatir —entre sí, y con los docentes— sobre una gran variedad de temas. Esto revela — en contra de la “versión oficial”— la

«La creación de la universidad fue un don de la Edad Media latina para el mundo moderno» Edaward Grant

ANTIGUAS_

UNIVERSIDAD DE BOLONIA

UNIVERSIDAD DE PARÍS

Fue fundada por Irnerio en 1088, como una agrupación de estudiantes de la Orden del Carmen. Es la universidad más antigua del mundo occidental y está entre las grandes universidades europeas.

También conocida como La Sorbona, fue una de las universidades medievales más antiguas e importantes. Fue fundada a mediados del siglo XII, cerca de la Catedral Notre Dame de París.

formidable apertura mental de los cristianos del Medioevo, en comparación con el resto de sus contemporáneos. Alguien podrá objetar que en aquellos tiempos algunas ideas, y en particular ciertos dogmas de fe, no entraban en discusión. Puede que en algunos casos sea cierto, pero no es menos cierto que hoy, en pleno siglo XXI, está muy mal visto en muchas universidades, poner en tela de juicio —por ejemplo— el dogma relativista. Es que sólo en una sociedad como la cristiana, podía nacer una institución como la universidad. ¿Por qué? Porque sólo en una sociedad donde el poder espiritual de la Iglesia podía actuar como contrapeso del poder temporal del Estado, podían nacer universidades autónomas y libres. Esto, que es básico, era imposible en el mundo islámico, donde el poder espiritual siempre ha estado confundido con el poder temporal. La clave de la universidad, está en la libertad académica, aún cuando esa libertad tuviera ciertas limitaciones. O mejor dicho, aún cuando el significado del término libertad fuera algo distinto para los medievales, que para los hombres del siglo XXI. Terminamos citando a Edward Grant, historiador de la ciencia de la Universidad de Harvard. Para este experto, la creación de la universidad y el compromiso de ésta con la argumentación racional y con la investigación científica que caracterizaron la vida intelectual del Medioevo, fueron "un don de la Edad Media latina para el mundo moderno (…) pese a que este don podría no ser reconocido nunca. Tal vez, siempre se quedará con el estatus que ha tenido en los últimos cuatro siglos: ser el secreto mejor guardado de la civilización occidental".


INTERNACIONAL

26

ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

Seis nuevas medidas contra los abusos El Papa firmó en el Vaticano un nuevo documento para prevenir y denunciar casos en la Iglesia

ACI PRENSA Ciudad del Vaticano

E

l Papa Francisco escribió la Carta Apostólica en forma de “Motu proprio” titulada Vos estis lux mundi, que en español significa “ustedes son la luz del mundo”, en la que se establece nuevos procedimientos para prevenir y denunciar los casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia. Esta Carta Apostólica fue publicada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede el 9 de mayo pero entrará en vigor el próximo 1° de junio de 2019 y posteriormente será publicada también en la Acta Apostolicae Sedis. El Santo Padre estableció que estas normas han sido aprobadas ad experimentum por tres años. En la Vos estis Lux mundi, el Papa Francisco describe las normas que se aplican en el caso de informes relativos a “clérigos o miembros de Institutos de vida consagrada o Sociedades de vida apostólica” con relación a delitos en contra el 6° mandamiento del Decálogo. En la introducción del documento, el Papa Francisco señala que “nuestro Señor Jesucristo llama a todos los fieles a ser un ejemplo luminoso de virtud, integridad y santidad. De hecho, todos estamos llamados a dar testimonio concreto de la fe en Cristo en nuestra vida y, en particular, en nuestra relación con el prójimo”. “Los delitos de abuso sexual ofenden a Nuestro Señor, causan daños físicos, psicológicos y espirituales a las víctimas, y perjudican a la comunidad de los fieles”, recuerda el Papa. “Para que estos casos, en todas sus formas, no ocurran más, se necesita una continua y profunda conversión de los corazones, acompañada de acciones concretas y eficaces que involucren a todos en la Iglesia, de modo que la santidad

personal y el compromiso moral contribuyan a promover la plena credibilidad del anuncio evangélico y la eficacia de la misión de la Iglesia”, explica. En esta línea, el Santo Padre asegura que “aunque ya se ha hecho mucho, debemos seguir aprendiendo de las amargas lecciones del pasado, para mirar hacia el futuro con esperanza”. Principales novedades El Cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos en el Vaticano, explicó las principales novedades y alcances de la carta apostólica que el Papa Francisco firmó y que servirá como norma para denunciar los abusos sexuales y su encubrimiento en la Iglesia Católica. “Podemos considerar el Motu proprio Vos estis lux mundi como uno de los frutos del encuentro para la protección de menores convocado por el Papa Francisco en el Vaticano el pasado mes de febrero y al cual participaron — junto a los jefes de los Dicasterios de la Curia Romana— los presidentes o representantes de todas las Conferencias Episcopales del mundo”, dijo el Cardenal. Marc Ouellet dijo que el documento tiene seis novedades. La primera es “la obligación para cada diócesis de la Iglesia católica de dotarse de sistemas estables y de fácil acceso al público para que puedan presentar las acusaciones sobre abusos”. La segunda novedad es que todos los clérigos, religiosos y religiosas que tengan conocimiento de un caso de abuso, o de encubrimiento de abuso, “están obligados a denunciarlo al obispo o al superior religioso”. Como tercera novedad, el purpurado resaltó que el hecho que el documento también se refiera al hostigamiento o abuso de autoridad. “Esto significa incluir en la normativa casos de abuso hacia

El documento entrará en el vigor el 1° de junio de 2019 . DANIEL IBÁÑEZ/CNA

«Para que estos casos, en todas sus formas, no ocurran más, se necesita una continua y profunda conversión de los corazones» Papa Francisco

religiosas por parte de clérigos o de abuso a seminaristas o novicios por parte de sus superiores”, señaló el Cardenal. Un cuarto punto establece lo siguiente: “El hecho que sobre quien presenta la acusación no se puede imponer prejuicios, venganzas o discriminaciones”. El Card. Ouellet indicó que una quinta novedad es “haber codificado el procedimiento que pide a los obispos y superiores religiosos rendir cuenta de sus acciones, no solo en el caso de abusos cometidos por ellos, sino también en el caso de omisiones directas que interfieren o eluden las indagaciones civiles, canónicas, administrativas o penales en relación a un clérigo o religioso que ha abusado”. Finalmente, la autoridad vaticana resaltó en declaraciones a la prensa que estas nuevas normas “prevén una más estrecha colaboración entre los dicasterios: es un signo de la necesidad, de parte nuestra aquí en la Curia, no solo para servir mejor a las diócesis y los institutos religiosos del mundo, sino para colaborar mejor entre nosotros”.


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

INTERNACIONAL

La alegría de la santidad Guadalupe Ortiz de Landázuri, una laica química, fue proclamada Beata TERESA HELLER Desde Madrid

D

ios ama al que da con alegría (2 Cor 9,7). Estas palabras de la 2ª Carta de San Pablo a los Corintios, escritas debajo de la gran imagen del rostro de la Virgen de Guadalupe, telón de fondo de la Beatificación de Guadalupe Ortiz de Landázuri, sintetizan la vida de la nueva beata. Y también el clima de fiesta vivido el día 18 de mayo en Madrid en el Palacio Vistalegre, espacio polifuncional cerrado donde unas 11.500 personas provenientes de 62 países, asistieron con gozo a su Misa de Beatificación, presidida por el cardenal Angelo Becciu, representante del Santo Padre Francisco. Luego de la lectura de la carta apostólica en que se declara Beata a Guadalupe, se descubrió lentamente su imagen sonriente, que lucía a la izquierda de la Guadalupana, en lo que fue sin duda el momento más emotivo de la ceremonia. Gente de México, Japón, Filipinas, India, Kenia, Nigeria, Congo, Venezuela, Colombia, Irlanda, Australia, España y un largo etcétera, manifestó su alegría en un desbordante aplauso. Una química en los altares Nacida en Madrid el 12 de diciembre de 1916, día de la Virgen de Guadalupe, fue la menor de los cuatro hijos de Manuel y Eulogia. Su padre era oficial del Ejército y por ende tuvo varios traslados, uno de los cuales lo llevó a Marruecos, en el norte de África, donde estuvo entre 1927 y 1932 con su esposa y su hija Guadalupe; los tres hermanos mayores permanecieron en España cursando estudios. Allí Guadalupe conoció otras culturas, la islámica principalmente, y asistió a un colegio donde fue la única chica en una clase de varones, algo no muy frecuente en su época. Así empezó a desarrollar su carácter firme, seguro y también aventurero. Al regresar a España finalizó el Bachillerato y en 1933 se matriculó en la carrera de Ciencias Químicas en la Universidad de Madrid. En ese momento, las mujeres eran menos del 10% del estudiantado universitario en España. En 1936 la Guerra Civil Española la desafió como a todos

27

PALABRAS CLAVE En os trabajos científicos siempre se debe hacer un resumen con unas pocas palabras clave. Este es el legado y el mensaje de Guadalupe, primera fiel laica del Opus Dei elevada a los altares.

FE

Guadalupe se fió de Dios para todo con profunda confianza, sabiendo que con sus solas fuerzas no iba a poder cumplir su misión evangelizadora.

ALEGRÍA

Unos 200 ministros concelebraron en la Beatificación. FLICKR/OPUSDEI

sus compatriotas; su padre fue fusilado en setiembre y ella, junto a su madre y a uno de los hermanos, pasó la última noche acompañándolo hasta el amanecer, apoyando a todos con su fortaleza. Terminada la guerra, culminó su Licenciatura y comenzó a trabajar en la docencia, aunque también aspiraba a comenzar su Doctorado. En enero de 1944, estando en la Misa dominical un tanto distraída imaginándose a sí misma avanzar hacia el altar en su vestido de novia, percibió claramente que Dios le pedía otra cosa. Entonces le preguntó a un viejo amigo de la

CONSEJO DE LA BEATA Unos 20 uruguayos fueron a Madrid a la ceremonia de Beatificación. Una de estas personas conoció a Guadalupe a los 18 años. En aquel entonces de viaje por Madrid, charló algunas veces con ella. Guadalupe le aconsejó: “Diviértete mucho, y reza cada día, asiste a la Misa...”.

infancia si conocía a algún sacerdote con quien pudiera hablar, y éste le pasó los datos de Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. Se entrevistaron, y muy pronto Guadalupe vio que su vocación era la de buscar la santidad en la vida ordinaria, en los quehaceres cotidianos, en un camino de celibato apostólico en el Opus Dei. A partir de entonces, Guadalupe se dedicó al desarrollo de diferentes iniciativas para la formación humana y espiritual de las mujeres en varias ciudades españolas. En 1950 se fue a México, a iniciar ahí la labor del Opus Dei y promover el desarrollo de mujeres de todos los niveles sociales, desde campesinas a universitarias. En 1956 fue llamada a Roma por el fundador del Opus Dei para colaborar en las actividades de gobierno central, pero casi en seguida se le manifestó una grave cardiopatía, a raíz de la cual fue operada y regresó luego a España. En Madrid retomó su actividad científica de investigación y docencia en Química, culminando su Doctorado en 1965, mientras siguió dedicándose a la labor de formación humana y espiritual de mujeres. A partir de 1970 se fue agravando su enfermedad cardíaca y falleció en 1975, antes de cumplir los 59 años.

Es unánime el testimonio de quienes la conocieron, acerca de su alegría contagiosa, evidenciada en sus fotos, no solo en una sonrisa, sino muchas veces en una franca carcajada. En sus cartas, con gran frecuencia usa las palabras: “Y yo, tan contenta”, aunque no todo le hubiera salido muy bien. Su optimismo se enraizaba en el Señor.

SERVICIO

Desde el momento en que vio y abrazó su vocación, vivió entregada al servicio a todo nivel, con iniciativas de alcance social amplio, como Montefalco en México, pero también en los gestos sencillos de la convivencia familiar.

VIDA COTIDIANA

Guadalupe encarnó el ideal de buscar la santidad en el campo de la vida normal y corriente de todos los días, poniendo mucho amor en las cosas sencillas. Es el mensaje nuclear del Opus Dei.

LA SANTIDAD DE LA NORMALIDAD

Guadalupe es ejemplo de esta santidad que nos pide el Papa Francisco. No se trata de ser personas “perfectitas”, sino que siempre se esfuerzan, con la ayuda de Dios, para ser heroicas en lo pequeño, en la diaria, en el trabajo, en la familia, en lo que nos toque.


28

ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

INTERNACIONAL

Nuevos retos y autoridades para los obispos de América Latina y el Caribe El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) celebró su asamblea general en Honduras. Tras días de trabajo, distribuyó un Mensaje al Pueblo de Dios firmado por la nueva presidencia del organismo, donde marcó sus principales líneas de acción para los próximos años.

E

l CELAM es un cuerpo eclesial que está integrado por las 22 Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe. Durante algunos días, representantes de los países que lo integran estuvieron trabajando durante su asamblea anual. Fruto de esos días surgieron: una carta destinada al pueblo de Dios, una decisión de emprender una reforma de ese organismo y la elección de nuevas autoridades para 2019-2023. En la carta, los obispos reafirman en primer lugar la "comunión y la adhesión filial al Papa Francisco, especialmente en estos tiempos en que algunos grupos e intereses particulares rechazan su misión de Pastor universal de la Iglesia Católica. Nuestra adhesión al Papa se concretiza en responder con el anuncio del Evangelio a los nuevos desafíos que surgen en este cambio de época”. Los prelados reconocen los desafíos del presente y por eso, en su misiva, advierten que buscan responder con el anuncio del Evangelio a estas nuevas situaciones "tratando de promover una sociedad más justa y solidaria, a partir de la opción preferencial por los pobres, como Iglesia saliente, que camina hacia el Reino definitivo". Ante el fenómeno de la inmigración, los obispos escriben: "Asumimos los cuatro verbos con los que el Papa Francisco fija su atención en los migrantes: acoger, proteger, promover e integrar". Ennumeran los problemas en esta temática: "Ideologías deshumanizadoras que debilitan la búsqueda del bien común, el ejercicio de las libertades y el reconocimiento de los derechos humanos". Lucha contra la corrupción En el documento, los obispos expresan su alarma por el debilitamiento de las democracias en muchos países y se enfoca en la necesidad

Los representantes de las 22 conferencias episcopales se reunieron en Honduras. SUYAPA MEDIOS

MONS. MIGUEL CABREJOS NUEVO PRESIDENTE DEL CELAM Es capuchino, tiene 70 años y fue consagrado Obispo en 1988. Desde 1999 es Arzobispo de Trujillo, Perú, y desde el año 2000 ha servidio en distintos cargos en la Conferencia Episcopal de su país. Sucede al Card. Rubén Salazar como presidente del CELAM en el período 2019-2022.

de luchar "contra la corrupción", profundamente arraigada en las estructuras sociales, económicas y políticas de los países latinoamericanos, partiendo de "un cambio de mentalidad que lleve a las personas a comprender que su valor no está en el tener sino en el ser; y que su vida se mide no por su capacidad de consumir, sino de compartir". Asimismo, centran su mirada en el "cuidado de la Casa Común", y en la "preocupación y compromiso con la ecología integral". Por esta razón, los obispos latinoamericanos expresan su "comunión" con respecto al Sínodo de Panamazonía que se celebrará en octubre. La Presidencia del CELAM se compromete a colaborar por "una sociedad más justa y solidaria", en la cercanía a la gente y en particular a los pobres, las mujeres y los jóvenes. Reforma y autoridades En lo referente a la reforma, el CELAM reconoce que enfrenta desafíos en cuanto a su estructura, en cuanto a lo eclesial y con respecto a lo sociopolítico. Designó para esto a un equipo de ocho miembros, entre los que se encuentra Mons. Heriberto Bodeant, Obispo de Melo y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay.

METAS Entre sus principales tareas para el próximo período 2019-2022, el CELAM deberá proyectar el nuevo cuatrienio, así como implementar las directrices que defina la Asamblea para el nuevo Plan Global. Asimismo, se propone continuar con el proceso de construcción de la nueva sede del CELAM e impulsar el trabajo pastoral denominado "Propuesta CELAM 2033”.

En tanto, el nuevo presidente del cuerpo será Mons. Miguel Cabrejos, Arzobispo de Trujillo (Perú), y los vicepresidentes son el Card. Odilo Scherer (titular de San Pablo, Brasil)) y Leopoldo José Brenes, Arzobispo de Managua, Nicaragua. El nuevo secretario general es el auxiliar de Cali (Colombia), Monseñor Juan Carlos Cárdenas. El Arzobispo de Monterrey (México), Mons. Rogelio Cabrera, será el encargado de liderar el Consejo de Asuntos Económicos. (Con información de Vatican News)


29

VIDA CULTURAL Cine cristiano en misión

ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

Película El caso de Cristo LAURA ÁLVAREZ GOYOAGA

D

istribuida por Pure Flix en 2017 y disponible hoy en la plataforma de streaming HBO Go, esta película se basa en la historia real de Lee Strobel, periodista ateo del Chicago Tribune que en 1980 decidió investigar con técnicas de su profesión la realidad sobre Jesús y los Evangelios, para convencer a su esposa de la falsedad de su fe recientemente adquirida. Durante más de un año realizó una investigación que lo llevó a la conclusión menos esperada: la propuesta cristiana se sostiene. Ante la negativa de su periódico a publicar su historia, Strobel escribió un libro que lleva más de 14 millones de ejemplares vendidos. "El único camino hacia la verdad es a través de los hechos” era el lema de Strobel. "Los hechos son nuestra mayor arma contra la superstición, contra la ignorancia y contra la tiranía". Lee y su esposa Leslie durante un tiempo compartieron su ateísmo, pero frente a una experiencia límite con su hija en la que interviene una enfermera cristiana, quien afirma que no estaba allí por pura coincidencia, sino por la Providencia, todo el sistema de creencias de la mujer colapsa. Es el primer paso en un camino que la llevará a la conversión.

LIBROS RECOMENDADOS_

FE, VERDAD Y TOLERANCIA JOSEPH RATZINGER En un mundo que se hace cada vez más pequeño, el problema del encuentro entre las religiones llegó a ser apremiante. La fe cristiana se ve afectada porque pretende dar a conocer ante todos los hombres al único Dios verdadero y al único Salvador de toda la humanidad.

Frente a la fe de Leslie, su marido reacciona con una mezcla tóxica de desprecio, enojo y alcohol. Decide que la única forma de “salvarla” de caer en ese abismo supersticioso es demostrarle, de una vez y para siempre, que el Cristianismo no se sostiene con evidencias fácticas. Pero los hechos que saca a la luz, lo llevan a un resultado totalmente diferente de aquel que pretendía alcanzar. Lee era periodista y, al final, un periodista debe publicar lo que tiene: debe tomar decisiones. Frente a la evidencia recopilada, concluye que decir "sí" a la propuesta cristiana implica una apuesta, un salto, porque siempre faltará confirmar todos los datos posibles; pero decirle "no" es también una apuesta, y no más razonable. El film, con una buena adaptación de época, resulta ágil y entretenido. La historia se construye enhebrando el hilo narrativo de esta investigación con los problemas matrimoniales que la motivaron, y una indagación policial por otro tema. Pure Flix es un estudio y productora que se autodefine como “en misión” en función de sus películas, con el objetivo de “influir la cultura global con Cristo a través de los medios”. Cuando llega el momento de la conversión final de Lee, honesta, sencilla, presentada con alegría y humildad en una escena conmovedora, nos queda la sensación de que lo están haciendo bien.

WWW.LIBRERIALEA.COM.UY

CERRITO 473

2915 4473

DESAFÍOS DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA MARIANO FAZIO

INTRODUCCIÓN AL CRISTIANISMO JOSEPH RATZINGER

INTRODUCCIÓN A LA FE CRISTIANA JAVIER GARRIDO

El escepticismo teórico y práctico que impediría conocer la verdad y el bien, la presentación de la revolución sexual, posturas feministas y movimientos ecologistas; trazan un cuadro cultural complejo.

¿Qué es el cristianismo? Para responder a esta pregunta, alcanza reflexionar sobre el credo. Cobra un especial relieve, pues el equilibrio entre la fidelidad y la actualización de su contenido es una exigencia para la teología y a la vida práctica.

Hoy no cabe evangelizar dando por supuesta la fe cristiana. Este libro, como su propio título pregona nos trae una introducción a la fe cristiana, una puerta de entrada. Trata de ayudar a todas las personas, con honradez, en su búsqueda.


30 ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

EVANGELIO DOMINGO 26 DE MAYO, VI DE PASCUA

El testamento de Cristo EVANGELIO SEGÚN

SAN JUAN (14, 23-29) En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "El que me ama será fiel a mi palabra, y mi Padre lo amará; iremos a él y habitaremos en él. El que no me ama no es fiel a mis palabras. La palabra que ustedes oyeron no es mía, sino del Padre que me envió. Yo les digo estas cosas mientras permanezco con ustedes. Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho. Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo. ¡No se inquieten ni teman! Me han oído decir: 'Me voy y volveré a ustedes'. Si me amaran, se alegrarían de que vuelva junto al Padre, porque el Padre es más grande que yo. Les he dicho esto antes que suceda, para que cuando se cumpla, ustedes crean".

Padre KRZYSZTOF PACHOLAK

E

l Evangelio de hoy contiene la última instrucción de Jesús en el Cenáculo, antes de volver al Padre. Es una especie de testamento, lleno de esperanza inspiradora, amor y paz. Al volver al Padre, Jesús nos deja dos dones. El primero es el Espíritu Consolador. El Espíritu Santo guía a los apóstoles y a la Iglesia apoyando, fortaleciendo, llenando de sabiduría y amor. Para decribirlo, San Juan utiliza la palabra "paráclito", que significa abogado, defensor, que consuela e intercede. Él nos defiende contra la falsedad y todas las “direcciones equivocadas” que el mundo propone. A través de él, Jesús está presente en sus discípulos, especialmente en situaciones difíciles, en confrontación con la realidad del mundo y la vida. El Espíritu Santo trae nuevas esperanzas a la vida y revive todo lo que está enfermo, marchito, muerto. Es el Espíritu de verdad.

El segundo don de Jesús es la paz. La palabra hebrea shalom significa "estar sano, completo, ordenado, feliz" y corresponde al anhelo de una vida plena. La paz es la prosperidad, la felicidad, el bienestar de la vida cotidiana, la armonía en la que el hombre está en relación con Dios, con otras personas, con toda la naturaleza y con él mismo. Jesús le da a sus discípulos y al mundo dos tipos de paz: una vertical, que une a Dios con el hombre y con el mundo entero, y una horizontal, la paz mundial, que procede de la buena voluntad humana y del cuidado de oponerse a los conflictos para crear condiciones para la coexistencia pacífica. La experiencia de la paz de Jesús hace desaparecer los temores, el desaliento, el pesimismo, da nuevas esperanzas. En definitiva, Jesús es nuestra paz. Es el mismo Dios que de los dos pueblos hizo uno, derribando el muro que los separaba, la enemistad.

DOMINGO 2 DE JUNIO, ASCENSIÓN DEL SEÑOR

Mirar el cielo EVANGELIO SEGÚN

SAN LUCAS (24, 46-53) Jesús dijo a sus discípulos: "Así está escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día, y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de todo esto. Y yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido. Permanezcan en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto". Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania y, elevando sus manos, los bendijo. Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. Los discípulos, que se habían postrado delante de él, volvieron a Jerusalén con gran alegría, y permanecían continuamente en el Templo alabando a Dios.

Padre KRZYSZTOF PACHOLAK

L

a solemnidad de la Ascensión respira alegría combinada con nostalgia. En la liturgia experimentamos el hecho de que Jesús dejó la tierra y regresó al Padre. San Lucas muestra al Señor en el Monte de los Olivos, frente al templo, despidiéndose de los discípulos y bendiciéndolos. Esta imagen recuerda a la liturgia del Templo del Antiguo Testamento. Después de que terminaban las ceremonias, el sumo sacerdote bendecía a toda la asamblea y luego desaparecía en el lugar llamado "santo de los santos", oscurecido por las nubes de incienso. La separación de Jesús de sus discípulos les da esperanza y alegría. Ellos, llenos de entusiasmo y del poder del Espíritu Santo, “vuelven a casa” con gran gozo y predican el Evangelio. La experiencia de la ascensión nos envía a la vida cotidiana, a aquella

donde vivimos y trabajamos. Debemos “llevar el cielo” donde pesa la rutina de cada día, donde hay vacío y sinsentido. El cielo se abre sobre nosotros cuando estamos con Jesús, cuando rezamos, cuando estamos en Misa. La ascensión de Jesús rescata alegría. La verdadera alegría ya está en nosotros. Muchas veces se oculta por problemas, inquietudes, demasiada preocupación por los asuntos terrenales. Si miramos el cielo con más frecuencia y nos damos cuenta de que "nuestra patria" está ahí, descubriremos la alegría que está en lo más profundo de nuestros corazones. Y esta alegría nos transformará a nosotros y a nuestra vida cotidiana.


31

AGENDA

2 DE JUNIO Ascensión del Señor

REUNIÓN INFORMATIVA DE LA PEREGRINACIÓN 2019

CURSO PARA MATRIMONIOS Todos los miércoles hasta el 3 de junio

Jueves 30

MISA POR LOS 3 AÑOS DE LA PALABRA EN VOS Miércoles 5

20:00 19:00 Rezo del Rosario

19:30 Rancho Bar

Francisco Joaquín Muñoz 3190

Club Católico

Cerrito 475

Parroquia San Juan Bautista 099 313 326

peregrinaciones@icm.org.uy

Reunión informativa de la peregrinación de adultos a Tierra Santa, Roma, Asís y Loreto, acompañada por el P. Pablo Peralta. Los socios del Club Católico cuentan con descuento. Habrá una reunión informativa con todos los interesados. Consultas al tel. 2902 0160 o por correo electrónico.

DIÁLOGOS DE FE Y POLÍTICA

Jueves 30 18:30 a 20:30 Parroquia Universitaria

José Enrique Rodó 1727 Diálogos de fe y política, una instancia a cargo del Padre Paul Dabezies, director de Obsur, y el Lic. Nelson Villareal, Secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República. La actividad no tiene costo ni requiere inscripción previa. Es organizada por tres instituciones: el Movimiento de Profesionales Católicos, la agrupación Cristianos en Red y el Observatorio del Sur (Obsur).

19:30 Santa Misa

PUENTES DE SOLIDARIDAD URUGUAY Parroquia San Francisco de Asís

Solís 1469 esq. Cerrito Comienza la campaña del abrigo y el alimento no perecedero para colaborar con los hermanos migrantes. Se pueden acercar a la parroquia los días martes y viernes de 10 a 16, y sábados de 10 a 14 horas. Puentes de Solidaridad es un proyecto de la Sección Migrantes de la Santa Sede que nace a raíz de la situación social que se vive en Venezuela y repercute en el resto de la región. En cada país se implementa a través de las conferencias episcopales, que luego deciden cómo se concreta y adapta a las necesidades puntuales.

COMUNICACIÓN IGNACIANA Martes 4, 11 y 18 19:30 a 21:30 Centro Espiritualidad Manresa

Luis Alberto de Herrera 4278 2336 0836

Organizado por el Instituto de Ciencias Familiares (ICF) y con el método Alpha. Los temas serán 7: construyendo cimientos sólidos, el arte de la comunicación, resolviendo conflictos, el poder del perdón, el impacto de la familia: presente y pasado, vida sexual sana, y amor en acción: los 5 lenguajes del amor.

Una ocasión para dar gracias a Dios por los más de 40 sacerdotes que han grabado más de 1.000 audios con una meditación del Evangelio diario, así como los frutos de esta iniciativa en miles de almas de todo el mundo.

LA TRANSPARENCIA CATÓLICA DE JOSÉ ARTIGAS

RETIRO PARA NOVIOS Domingo 9 9:30 a 18:00 Centro Espiritualidad Manresa

Luis Alberto de Herrera 4278

Jueves 6 19:00 Club Católico

Cerrito 475

2336 0836 manresa@ucu.edu.uy

manresa@ucu.edu.uy

Charlas sobre el arte de la comunicación ignaciana, donde se desarrollaran herramientas para conversaciones difíciles. A cargo del P. Fabián Antúnez, jesuita, y Florencia Scheitler.

Domingo Tamburini 1210

Un día para conocerse mutuamente y desarrollarse como pareja. Con un tiempo de oración. Culmina con la celebración eucarística. Guía P. Fabián Antúnez y equipo. Inscripción e informes por el teléfono o correo electrónico.

En dicha actividad se presentará el libro Los valores de José Artigas para iluminar el Bicentenario del Prof. Pedro Gaudiano. En la presentación expondrán entre otros, el autor y a través de un video, el Prof. Mario Cayota, actual embajador de Uruguay ante la Santa Sede. La actividad es gratuita. Organiza el Club Católico y la Fundación Omar Ibargoyen Paiva.


ENTRE TODOS 25 de mayo de 2019

LA IGLESIA EN FOTOS

32

STAFF Redacción Responsable: Carolina Bellocq · Redacción: Camilo Genta, P. Krzysztof Pacholak, Pablo Podestá, Santiago Silva Ledesma Diseño: Agustín González · Fotografía: Federico Gutiérrez Administración: Enrique Martínez · Secretaría: Lelia Leal Publicidad: Martín Bazzino (098888181)

NÚMERO 449 Impresa el 23 de mayo de 2019 por El País SA (D.L 375.579) Próximo número: Sábado 9 de junio

COLABORADORES

SUSCRIPCIONES

P. Gonzalo Abadie, Laura Álvarez Goyoaga, Hernán Bonilla, Alejandra Book, P. Pablo Coimbra, P. Marcelo Coppetti, Álvaro Fernández, Mons. Luis Eduardo González, Víctor Hugo Méndez, Miguel Pastorino

CONTACTO www.icm.org.uy

info@icm.org.uy

Cerrito 475

Tel.: 2916 11 30 int.200 Lunes a viernes de 10:30 a 16:00 hs. entretodos@entretodos.icm.org.uy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.