Entre Todos Nº 410

Page 1

www.icm.org.uy

entretodos@arquidiocesis.net

23 de setiembre de 2017 - N.º 410 - Año XVII - Precio $20

QUINCENARIO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTEVIDEO

Invitados a participar en la viña

El camino que va de las palabras al corazón

Reliquias de San Felipe y Santiago Presentes en el Encuentro con María

El papa Francisco en Colombia Memoria grata, interpelante y esperanzada


2

Entre Todos

23 de setiembre de 2017

Índice

L

as tragedias nos dejan siempre sin palabras, sin esas respuestas automáticas que, en cambio, somos capaces de dar en otras tantas circunstancias en que pueden pasar inadvertidas y nos sirven como escudos ante el dolor de los demás. La ciencia, que en algún grado, cada vez más elevado, ha desarrollado el conocimiento y los instrumentos necesarios para analizar y prevenir distintos cataclismos, no es capaz, sin embargo, al menos todavía, de evitarlos, ni siquiera de mitigarlos. Muchas situaciones penosas y flagelos sociales, que nos incumben de cerca, y de los que somos en cierta medida todos responsables, logran ser disimulados o distorsionados y aun escondidos, o, tal vez peor, se convierten en algo natural. Nos acostumbramos a la pobreza y marginalidad de tanta gente, a la injusticia justificada, a las desigualdades escandalosas, a la grosería, a la cultura pauperizada, a la constatación de que muchos han quedado atrás, a la circunstancia de tantos que andan perdidos por las calles y las noches, a los niños abortados, al abandono del otro, de los padres, de la pareja, de los hijos, al tratamiento de estos dramas en programas que no hacen sino envilecerlos para diversión del público y enaltecimiento del show. Somos solidarios para anestesiarnos y resguardarnos del dolor, y ojos que no ven, corazón que no siente. Pero el contacto repentino con la tragedia, aun la ajena, como la que han desencadenado los huracanes y el terremoto, son como un grito al mundo. El grito del dolor. El de los que no se pueden defender. En ellos vemos la inocencia atormentada, la fragilidad humana, la impotencia del mundo. Es un dolor que se levanta por encima de los muros de la indiferencia, y rasga lo más puro que volvemos a reconocer en nosotros, un grito que despierta la compasión, la solidaridad, un signo que devuelve por un instante la orientación y el sentido de la humanidad. Somos un cuerpo, lo que sucede allí, nos duele aquí. Cuando Jean Valjean, el protagonista de Los miserables carga en sus hombros a Mario —el muchacho moribundo y enamorado herido en la barricada revolucionaria— a través de los tenebrosos, tortuosos y fétidos túneles de las cloacas subterráneas de París, con la esperanza de regresarlo con vida a Cosette, a quien quiere como una hija, dice Víctor Hugo: “La pupila se dilata en las tinieblas y concluye por percibir claridad, del mismo modo que el alma se dilata en la desgracia y acaba por encontrar en ella a Dios”. El dolor tiene esta fuerza purificadora capaz de devolvernos una mirada más limpia, no ya para conmovernos tan solo por lo que sucede en lugares remotos, sino para hacernos más humanos y sensibles en el lugar que habitamos.

«Lo más importante del corazón humano no cambia» Card. Sturla en la misa de la Expo Prado

3

La capilla restaurada del Pereira Rosell

4

La belleza de la sexualidad

Nuestro modo de ser y vivir el amor

5

¿Qué hacía Jesús entre los doctores del Templo? Biblia

Decidir lo que queremos dar al mundo Psicología y espiritualidad

Lo que comparten creyentes y ateos: la duda La fe en el pensamiento de Joseph Ratzinger

Desde el primer anuncio Renovar la catequesis

6 8 9 10

La depresión en el Uruguay Un flagelo en crecimiento

12

Reliquias de los santos patronos en Montevideo Cartelera de noticias

13

Memoria grata, interpelante y esperanzada El papa Francisco en Colombia

16

Cruce de caminos entre fidelidad y complicidad «Targeting» y virtud

«Me envió para dar libertad a los cautivos» Nuestra Señora de la Merced

Nuevo ataque a la fe católica

19

20

Serie «The Mist» en Netflix repite estereotipos simplistas

22

Catalina de Siena, un arco iris de siete colores

23

«Hijo, ve hoy a trabajar en la viña» Evangelio del domingo 1.º de octubre

25

Una historia de homicidas

Evangelio del domingo 8 de octubre

26

Internacionales

27

«Tus pensamientos no son los de Dios» Papa Francisco

30

EQUIPO DIRECTOR

PUBLICIDAD

Gonzalo Abadie dir.entretodos@gmail.com

Martín Bazzino Tel.: 098 888 181

REDACCIÓN

DIAGRAMACIÓN

José Piña josenpina@gmail.com Pablo Podestá entretodos@arquidiocesis.net Eduardo Sánchez

ADMINISTRACIÓN Pablo Coimbra

SECRETARÍA Lelia Leal

Manuel Pérez

POR SUSCRIPCIONES Tel. 2916 11 30 int. 244 De lunes a viernes de 10.30 a 16 h

BUZÓN PARA LECTORES Buzonetera@gmail.com

EDICIÓN N.º 410 Impresa el 21 de setiembre de 2017

Próximo número: sábado 7 de octubre

COLABORADORES Adriana Abraham Roberto Almada Laura Álvarez Goyoaga Daniel Bazzano Leonardo Buero Silvia Carro Silvana Fiamene Juan Francisco Costa

Filotea Cristina Fortunato Gabriel González Merlano María Nefesh Eduardo Ojeda Miguel Pastorino Juan Francisco Schuhl

REDACCIÓN Cerrito 475 // C.P. 11000 Tel. 2916 11 30 int. 211

IMPRESIÓN Microcosmos S.A D.L 320.667


Entre Todos

Sección ICM

23 de setiembre de 2017

3

Card. Sturla en la misa de la Expo Prado

«Lo más importante del corazón humano no cambia» Fuente: icm.org.uy (publicado el 12 de setiembre) su Nico Batlle, como él decía. Un hombre al que le encantaba el tema del campo y que trabajó con los jóvenes, sobre todo por su condición de educador salesiano”. Nuestro arzobispo añadió que el padre Rivero “fue un caballero y amigo presente, y en muchas de nuestras familias, también en la mía, presente en muchas cenas, encuentros festivos y en cuanto hospital, sanatorio, cama de enfermo, velorio o entierro había”. Mencionó además también que fue Rivero el que comenzó las misas del Prado hace 40 años.

La lluvia comenzó a caer de modo abundante por la mañana temprano. Sin cesar, golpeó los techos de chapa del Galpón de Ventas de la Expo Prado, donde este domingo se celebró la misa criolla en una ceremonia presidida por el cardenal Daniel Sturla. A pesar de que fue inclemente, el chaparrón no se convirtió en un impedimento para la asistencia, ni mucho menos: familias enteras, niños, jóvenes y ancianos colmaron las gradas del local. Integrantes de la Asociación Rural, trabajadores del campo y fieles de a pie, todos se hicieron presentes en uno de los eventos centrales de la fiesta del agro. Acompañaron a Sturla el diácono Juan Andrés Verde y el seminarista Ignacio Donadío. Acompañó en la celebración Juan Carlos López, Lopecito. Y su nieto, Santiago Soares de Lima, se encargó —junto con otros jóvenes— del ministerio musical. Al comienzo de la eucaristía se recordó con un poema al padre Aníbal Rivero. Este salesiano, fallecido en mayo de 2017, fue quien comenzó la costumbre de celebrar misa en la fiesta anual del campo. En la homilía, el cardenal Daniel Sturla lo reconocería como un “caballero y sacerdote”. Poco después de comenzada la celebración, unas jóvenes acercaron al estrado una imagen de la Virgen de Fátima, traída al país en 1953.

La misa de la rural es de tradiciones. Por eso, no faltaron las payadas de Juan Carlos López, que al momento de las ofrendes se encargó de decir unas palabras para cada uno de los dones: un taburete recubierto con lana de oveja, un termo y mate, dulces caseros, un poncho... todos elementos típicos del campo y elaborados por los presentes. En la homilía el cardenal Daniel Sturla explicó que en la misa “el Señor está”. Y añadió que “la maravilla de la eucaristía pasa por ser el encuentro más grande que podemos tener entre nosotros, en el transcurrir de nuestra vida. Precisamente el gesto central es comunión. Y comunión quiere decir que nos unimos en lo íntimo, en lo profundo”. El arzobispo de Montevideo recordó que también la misa “es un encuentro con aquellos que no están aquí, que recordamos en la oración. Pero también nos encontramos con los difuntos queridos, porque hacemos memoria de ellos”. Se preguntó “¿Y por qué el altar?”, a lo que contestó “porque sea el altar de una gran catedral, sea el altar de una pequeña capillita o este altar provisorio, es el lugar de encuentro entre cielo y tierra”. También el cardenal Daniel Sturla recordó al padre Aníbal Rivero, fallecido en el mes de mayo. Sobre el padre Rivero aseveró que “fue un sacerdote salesiano, criollazo de

Más adelante, el cardenal Daniel Sturla habló de la importancia de transmitir “aquello que vale la pena y que es permanente, que no cambia”. Mencionó que “lo más importante del corazón humano no cambia. No cambia la familia de papá, mamá y los hijos. Por más que haya otras realidades, no cambia lo sustancial y lo permanente que se transmite de generación en generación”. El arzobispo de Montevideo rememoró algunos aniversarios que se celebraban el 10 de setiembre. Por un lado la muerte de Aparicio Saravia, “último caudillo rural, más allá de cintillos es bueno también recordarlo”. Recordando la frase «La patria es la dignidad arriba y el regocijo abajo», sostuvo que es “importante mencionarlo en estos momentos para nuestro país”.

También el cardenal Daniel Sturla hizo mención del Día de la educación católica. Explicó que se eligió esta fecha porque “es el día en el que Artigas estableció, en Purificación, la escuela de la patria con un cura: José Benito Lamas, luego Vicario Apostólico”. Continuando la homilía, el arzobispo mencionó a monseñor Jacinto Vera, “este cura gaucho y obispo, que entre lluvias y otras cosas, cuando no había puentes ni nada, recorrió tres veces el Uruguay entero a caballo, en carreta, para llevar la palabra de Dios, el Evangelio”. También puntualizó que “allí donde hay cosas humanas la Iglesia ha estado presente”. En el último tramo de la alocución, el cardenal Daniel Sturla puntualizó la importancia de la corrección fraterna «en la familia, en la comunidad, en todo, poder llegar a decirle al otro “mirá, está mal lo que estás haciendo”». Dijo que «es muy fácil decirlo por el costado, porque lamentablemente somos así», pero reflexionó que «si se lo decimos al otro, cara a cara, hombre a hombre, mujer a mujer, seguramente después no lo critiquemos». Para terminar mencionó que “el amor es la plenitud de la ley” citando la lectura a san Pablo en una de las lecturas de la misa. Y finalizó recordando a Benedicto XVI “que resume en dos palabras: Jesús amor”.


4

23 de setiembre de 2017

Sección ICM

Entre Todos

Fue bendecida por el Card. Daniel Sturla

La capilla restaurada del Pereira Rossell Fuente: icm.org.uy (publicado el 8 de setiembre) Pasteur, [el cual] ayudó en la formación de otro en el Pereira Rosell. Más adelante, el 11 de febrero de 1995, se reabrió la capilla con la atención de los padres Tomás Gutiérrez y Héctor Espósito (de la parroquia de la Medalla Milagrosa y San Agustín). En 1997 el Pbro. Ciro Ceballos comenzó a celebrar la misa dominical. En el 2003 y 2004 brindó su apoyo el Pbro. Ernesto Diano. El año 2005 se integró al equipo el padre Fabián Silveira (palotino). El trabajo de la pastoral La edificación data de 1943 y fue nombrada “Nuestra Señora de la Salud”. El sábado 2 de setiembre se celebró la misa de bendición de la Capilla del Hospital Pereira Rossell. La eucaristía fue presidida por el cardenal Daniel Sturla, concelebrada por el coordinador de la Pastoral de la Salud, el Pbro. William Bernasconi. También contó con la presencia del animador de la pastoral de la Capilla del Pereira Rossell, el diácono Miguel Zinola, así como de integrantes del grupo de laicos que colaboran en las tareas del lugar. Amablemente, el Pbro. William Bernasconi narró a ICM la historia y el trabajo que se realiza en la Capilla del Hospital Pereira Rossell. Un poco de historia El Pereira Rossell es un centro de referencia nacional, que cuenta

con un hospital de niños al que llegan chicos de todo el país (a veces con estadías prolongadas); también existe el hospital de la mujer y el sector materno infantil. En cuanto a la capilla, pertenecía a las hermanas capuchinas. La edificación es del año 1943 y funcionó hasta el año 1972 [cuando fue] clausurada por la falta de vocaciones religiosas. En ese año la Hna. Ana María (perteneciente a las Esclavas) comenzó su trabajo pastoral, que continuó hasta 1988, visitando diariamente las salas. Además, rezaba el santo rosario en la capilla con los acompañantes de los enfermos y algunos pacientes que se podían trasladar. Por su parte, en 1992 el Pbro. Vitale Doroskevich quedó a cargo de la Pastoral de la Salud arquidiocesana. En ese tiempo comenzó a funcionar un grupo pastoral en el Hospital

Desde el año 2012-2013 colabora en la tarea pastoral, como coordinador de la Pastoral de la Salud, el padre William Bernasconi, y se nombra a la capilla “Nuestra Señora de la Salud”. Actualmente, la capilla cuenta con la animación pastoral del diácono Miguel Zinola, y colabora también en la coordinación, desde hace 30 años, la Sra. Rosamaría Pereira. Con mucho esfuerzo se logró restaurar la capilla que en su exterior cuenta con una gruta dedicada a la Virgen María. A este lugar acuden padres, u otros familiares de los enfermos, a pedir la intercesión de la Virgen. En lo referente al trabajo de la Iglesia en este centro hospitalario, [corresponde a] un grupo de Pastoral de la Salud formado por el diácono y un importante, pero no suficiente, grupo de laicos que salen a recorrer el hospital para visitar a los enfer-

mos y sus familiares. El primer objetivo de la Iglesia es salir al encuentro del sufriente y del doliente para escucharlo, pero también [pero también para] llevar consuelo, compasión y misericordia. Esto significa que tiene que llevar la cercanía de Dios a tantos hermanos que allí se encuentran sufriendo. El trabajo de la Iglesia no se reduce sólo a la tarea espiritual sino que también, siendo consciente de las necesidades materiales, existen grupos de mujeres de distintas comunidades que preparan hermosos ajuares para recién nacidos. A este trabajo se agregó la realización de ajuares para niños prematuros. Éstos son entregados a las madres carenciadas que dan a luz en el hospital. Es así que el padre Bernasconi nos recuerda las palabras del papa Francisco: “Ser Iglesia es ser pueblo de Dios, de acuerdo con el gran proyecto de amor del Padre. Esto implica ser el fermento de Dios en medio de la humanidad. Quiere decir anunciar y llevar la salvación de Dios en este mundo nuestro, que a menudo se pierde, necesitado de tener respuestas que alienten, que den esperanza, que den nuevo vigor en el camino. La Iglesia tiene que ser el lugar de la misericordia gratuita, donde todo el mundo pueda sentirse acogido, amado, perdonado y alentado a vivir según la vida buena del Evangelio” (Evangelli Gaudium 114).


Entre Todos

Sexualidad

23 de setiembre de 2017

5

Nuestro modo de ser y vivir el amor humano

La belleza de la sexualidad

por Silvana Fiamene

juicio de ver a la Iglesia como una especie de policía moral que viene a decirnos, cuando no a imponernos, lo que debemos o no hacer en nuestra vida. Esto genera frecuentemente un malestar seguido de la pregunta de quién es la Iglesia para decirnos qué hacer, o como vivir.

El 28 de agosto comenzó el primer curso en línea de educación a distancia de la Iglesia católica de Montevideo. Bajo el nombre de Aprender a Amar se ofrece de modo gratuito para todos los interesados en formarse y adquirir herramientas que nos permitan educar más y mejor a las nuevas generaciones, y, por qué no, crecer y desarrollarnos también desde el mundo adulto. Está dispuesto en 9 módulos con videos cortos, diapositivas y material de apoyo, basados en los libros Aprender a Amar de editorial Logos. En esta primera etapa hay 1.200 inscriptos de los 19 departamentos de nuestro país, y participantes de otros 9 países, lo que traduce un gran interés en el tema, así como la necesidad de formación de padres, familiares y educadores de poder acompañar a nuestros niños desde una perspectiva centrada en el amor y el cuidado integral de la persona. El curso está a cargo de la psicóloga Liliana Olivieri, docente y máster en educación familiar, conferencista internacional con vasta experiencia en el tema. Lleva adelante 8 de los 9 módulos, que incluyen temas de pedagogía, psicología, antropología, sociología, derecho y comunicación, adolescencia y madurez, todo esto presentado en un lenguaje claro y sencillo, puesto al alcance de todos. Mi colaboración se remite al módulo de anatomía y fisiología en el que se intenta mostrar la maravilla del funcionamiento de nues-

tro cuerpo, desde un enfoque de la promoción de salud y prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazo a destiempo en estas etapas de desarrollo. ¿Qué es la sexualidad? Cuando hablamos de sexualidad nos referimos a un elemento básico, esencial de nuestra personalidad. Es un modo propio de ser, de sentir, de expresar y de vivir el amor humano. Influye en nuestros pensamientos, sentimientos y acciones y nos lleva a buscar amor, proximidad, calidez, intimidad y así alcanzar la plenitud, la felicidad. Ciertamente se trata de algo muy importante cuando hablamos de sexualidad. La actitud de la sociedad frente a este tema ha oscilado en los últimos años, pasando desde la consideración de un tema tabú, rodeado de silencios, prejuicios y negación, hasta un momento histórico y cultural donde ha sido banalizada, trivializada y hasta despersonalizada la belleza de la sexualidad humana. Necesitamos redescubrir una mirada gozosa de nuestro ser, de nuestro cuerpo y de nuestra sexualidad, apoyados en la salud integral, los derechos de todos y para todos y el valor de la dignidad de cada persona, que nos posibiliten alcanzar una vida más plena y feliz. ¿Iglesia y sexualidad? Muchas personas comparten el pre-

Me gusta verlo más desde la perspectiva de una madre que aconseja a sus hijos sobre qué caminos tomar para desarrollarse más plenamente. Obviamente será muy difícil que durante la etapa de la adolescencia sus hijos le “hagan caso”, y seguramente pensarán: “qué anticuada, la vieja no entiende nada, no sabe cómo son las cosas hoy, tendría que modernizarse...”. La sociedad actual atraviesa una crisis donde justamente la adolescencia se ha extendido en el tiempo en la vida de las personas. Así encontramos adolescentes precoces y adultos que viven “adolescencias” muy prolongadas. Tanto así que algunos la han denominado la sociedad con Síndrome de Peter Pan, que se niega a crecer, a madurar. En un mundo de consumo donde florece el egoísmo, el hedonismo, el narcisismo, y la vida sin sentido, se vuelve bastante difícil la tarea de salir de uno mismo para ir al encuentro del otro. Más aún, de ir en busca del bien para el otro, lo que constituye la base del verdadero amor.

Tal vez sea tiempo de plantearnos como sociedad cuáles son los valores que nos definen como seres humanos en desarrollo y hacia dónde queremos ir, más allá de las corrientes de moda. Quizá sea en ese crecimiento que podamos volver la mirada a los consejos maternos de la Iglesia y descubramos que, más allá de todo, solo quería y buscaba nuestro bien. Sería bueno acercarnos entonces desde nuestra personalidad madura para agradecerle sus cuidados y trabajos, a pesar de nuestra distancia e incomprensión. El amor como camino hacia la felicidad plena En muchos aspectos nuestro querido país se encuentra en crisis. Lo vemos a nivel de educación, del aumento de la violencia e inseguridad, en la salud más de medio millón de uruguayos presentan depresión y dos personas por día se quitan la vida. Estas cifras alarman y preocupan, sobre todo porque no se trata de números, sino de gente que sufre. Se vuelve para todos una necesidad imperiosa el buscar respuestas y aportar cada uno desde su lugar, el poder mejorar esta realidad. Apostar a una educación integral que fortalezca a las nuevas generaciones y les capacite para un desarrollo pleno de todas sus potencialidades, incluida la capacidad de amar, es un compromiso de todos.


6

Biblia

23 de setiembre de 2017

Entre Todos

Encuentros y desencuentros

¿Qué hacía Jesús entre los doctores en el Templo? por Eduardo Ojeda »Su madre guardaba cuidadosamente todas estas cosas en su corazón. »Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y gracia ante Dios y los hombres» (Lucas 2, 41-52).

«Sus padres iban todos los años a Jerusalén con motivo de la fiesta de la Pascua. Cuando Jesús tuvo 12 años fue con ellos a Jerusalén. »Cuando volvían, pasados ya los días de la Fiesta, el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin saberlo sus padres. Ellos, creyendo que estaba en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaron entre los parientes y conocidos, pero al no encontrarlo volvieron a Jerusalén en su busca. »Y sucedió que al cabo de tres días, lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los doctores de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían estaban admirados de su inteligencia y sus respuestas. Cuando le vieron quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: “Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te buscábamos angustiados”. Pero él respondió: “¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debía estar en la Casa de mi Padre?”. »Pero ellos no comprendieron la respuesta que él les había dado. »Bajó con ellos y volvió a Nazareth, vivió sujeto a ellos, obedeciéndoles en todo.

Este pasaje constituye el quinto misterio del Rosario en la serie de los misterios gozosos. Aunque para José y María este suceso descrito en el Evangelio de Lucas, no pareció haber sido tan “gozoso”. Fueron momentos de mucha angustia, los que vivieron buscando a ese hijo (no un niño ya), al que creían perdido. Jerusalén, alrededor del año 7 después de Cristo (*), y durante las fiestas pascuales, no era para nada un lugar tranquilo donde un jovencito de 12 años pudiera pasarla bien, y sin ningún problema. Pero empecemos por decir que este jovencito de 12 años, ya no era considerado un niño. Todos los años sus padres realizaban la peregrinación a Jerusalén con motivo de la Pascua. Pero esta fue la primera vez que el niño Jesús viajó con ellos.

solos. Lo hicieron acompañados de varios peregrinos de Nazareth y algunos pueblos vecinos de Galilea. Había salteadores de caminos, y mucha violencia. Hacía muy poco tiempo Judas el Galileo había levantado en armas al pueblo contra Roma. Los romanos patrullaban el país, sobre todo previendo que podía haber levantamientos, con motivo de la fiesta de Pascua. Pero más allá de todo esto, ¿Por qué perdieron al niño, y se dieron cuenta después de un día de camino que no estaba en la caravana de peregrinos? Porque no viajaban juntos. Los hombres lo hacían en un grupo, adelante y atrás de la caravana. Las mujeres en el centro. De esa forma se protegía a la parte más débil de los peregrinos. José pensó que Jesús iba con su madre. María pensó que Jesús viajaba con su padre. Recién en la primera parada, en la localidad de Afeq, donde había agua, y la caravana se juntaba para pasar la noche antes de proseguir su viaje de regreso a Galilea se encontraron y se dieron cuenta de que no estaba. Pero hay que decir que no tardaron tres días en encontrarlo. Lucas pretende anunciar solapadamente la pasión y muerte de Cristo, pre-

figurada en este hecho. En efecto, Jesús se perdería nuevamente en Jerusalén, con su muerte, pero al tercer día lo reencontrarían cuando resucitó. Es como un anuncio misterioso. ¿Desobedeció Jesús a sus padres? No, por cierto, quedó tan conmovido con la experiencia de fe que vivió, que se olvidó del tiempo. La pregunta de Jesús “¿Por qué me buscaban?” no es desafiante, ni significa algo así como “¿Por qué no me dejan en paz?” Es una expresión de extrañeza, porque él siempre supuso que los padres sabrían que estaba allí. Es que María y José conocían a Jesús, sabían de su fervor y entusiasmo cuando hizo su “Bar Mitzvá” y no es de extrañar que fuera precisamente el Templo donde lo buscaran. Pero el reproche de sus padres encierra sí un misterio. Ellos no lo entendieron del todo, no se habían hecho cargo de que esta había sido su primera decisión como adulto e israelita, consciente de su pertenencia al pueblo del Señor. ¿Qué estaba haciendo entre los doctores? Lo mismo que hacen muchos chicos de catequesis que se entusiasman al conocer la Palabra de Dios. Atormentar con preguntas difíciles a los catequistas.

También —aunque el texto no lo afirma— debe haber sido para Jesús algo muy especial este viaje. ¿Por qué? Porque precisamente a esa edad que él tenía los niños varones judíos hacían la ceremonia de “Bar Mitzvá” y eran declarados adultos en Israel. Muy probablemente Jesús la había hecho ya. O en Nazareth, en la sinagoga, o la hizo en el Templo, durante la peregrinación. José y María no viajaron con Jesús

Templo de Jerusalén en la época de Jesús. Reconstrucción.


Entre Todos

Pues los doctores de la Ley eran eso, maestros y catequistas que enseñaban a todos la Palabra de Dios. Ellos quedaron asombrados de su inteligencia y sus respuestas, y encontraron en Jesús a alguien especial, enamorado de la Palabra del Señor. Es aquí que Jesús descubre mucho más claramente su identidad de Hijo de Dios y su misión de servirle y anunciar su Reino. Aquí en el Templo, Jesús encuentra a su verdadero Padre, y se siente tan a gusto, que se olvida del tiempo. Pero es justo señalar que no hubiera hecho este descubrimiento sin sus padres humanos. En efecto, fueron José y María quienes le enseñaron a orar y a descubrir a su Padre, quienes le condujeron a este momento de descubrimiento y a esta experiencia de Dios. Por eso este hecho de su vida es juzgado

Biblia

por el evangelista como un momento crucial en la vida de Jesús. Observemos ahora a sus padres humanos Experimentan un fastidio, se enojan con ese hijo, pero por otra parte se dan cuenta de que en realidad no les ha desobedecido, sino que ha encontrado a Dios su Padre, y que esa experiencia le ha marcado, no le comprenden del todo, pero lo respetan profundamente. No todos los adolescentes encuentran esa comprensión de sus padres. Muchos chicos y chicas son muy mimados, y tratados como si aún fueran niños, pero no se les suele escuchar ni tomar demasiado en serio. Nuestra sociedad ha prolongado mucho la niñez y la adolescencia, la sociedad de ese entonces marcaba

23 de setiembre de 2017

con la celebración religiosa el pasaje de la niñez a la etapa adulta. Un chico de 12 años ya podía considerarse un adulto, e incluso tomar esposa. Recordemos que los 12 años de ese momento son como los 18 de hoy, ya que la gente vivía mucho menos también. Pero Jesús no se aprovechó de ese momento de libertad para dejar al margen de su vida a sus padres. Por el contrario, les obedecía, y seguía sujeto a ellos. Él sabía lo que valían y valoraba profundamente su amor. Por otra parte María guardaba en su corazón estos hechos. Para ella Dios estaba actuando y sentía su presencia, por eso aceptaba el misterio del crecimiento de su hijo, con amor y respeto. ¡Ojalá todos los chicos y chicas nuestros, gozaran de la presencia de padres tan atentos y respetuosos

7

como los que a Jesús le tocaron! No es de extrañar que “creciera en estatura y gracia ante Dios y ante los hombres”. (*) Jesús nació en realidad como 6 años antes del año 1, calculado erróneamente por Dionisio el Exiguo, que reformó el calendario llamado gregoriano. Él situó el nacimiento de Jesús el año 477 de la fundación de Roma. Pero con los datos más precisos a nivel histórico, el nacimiento de Jesús debe haber ocurrido hacia el año 6 o 7 antes de Cristo, momento en que se sitúa el censo de Augusto. Por otra parte Herodes el Grande, autor de la matanza de los niños de Belén murió hacia el 4 antes de Cristo. Y según los datos que nos da Mateo, (cf. ap. 2) fue precisamente ese rey, el que reinaba y aún estaba vivo cuando Jesús nació.


8

23 de setiembre de 2017

Psicología y espiritualidad

Entre Todos

No importa qué hacemos sino cómo lo hacemos

Decidir lo que queremos dar al mundo por Leonardo Buero No importa qué hacemos sino cómo lo hacemos. Si lo que hacemos parte de ese núcleo, está envuelto en nuestra espiritualidad. Tiene esa originalidad, belleza, salud y autenticidad. Pero, ¿cómo lo hacemos? Una posible respuesta sería: asumiendo con consciencia nuestra libertad y responsabilidad. Lo que sale de nosotros (pensamientos, palabras, obras) habla de nosotros, de quienes somos. Si somos conscientes de esto y decidimos acerca de lo que queremos dar al mundo, logramos la maestría de nuestra existencia.

La vida es bella, la posibilidad de dar siempre lo mejor.

En artículos anteriores hemos hecho referencia a la centralidad de la espiritualidad en la existencia humana. Hemos definido al ser humano como un centro espiritual o de valores en torno al cual se desarrolla y vive. Podemos imaginar (¡y en esto las imágenes ayudan!) en el centro de nuestro cuerpo una esfera que contiene esta dimensión central: la espiritualidad y nuestros valores. Este espacio funciona como eje, sostén y brújula de nuestra vida. Esa dimensión central contiene a las demás (cuerpo y mente) y se expresa a través de ellas. La dimensión espiritual necesita de estas dimensiones más “visibles” para manifestarse a través de acciones, palabras, emociones, vínculos con los demás, tareas, etc. Cuando el cuerpo y la mente se enferman, se bloquea el acceso a este núcleo. La dimensión espiritual no enferma pero puede encontrar la barrera de lo físico-psíquico-social deteriorada, inhibiendo su expresión. Por esto, la unidad múltiple que somos (una única realidad en que se dis-

tinguen diferentes aspectos) necesita valoración y cuidado. Todas las dimensiones por igual. Sí, sabemos que la centralidad y la importancia decisiva la tiene la espiritual, pero si las otras fallan... ¿Qué hay en este “centro” espiritual? En esta especie de “cajita de herramientas” habita nuestra libertad, el humor, el amor, la compasión, la capacidad de maravillarnos, la creatividad, los valores, la libertad y la responsabilidad, la religiosidad, la compasión. En cada situación de la existencia que transitamos podemos echar mano a esas herramientas para ir viviendo “espiritualmente”. Nada de lo auténticamente humano escapa a esta posibilidad. La espiritualidad no es para ser vivida en situaciones particulares o extraordinarias. La espiritualidad es posible ser vivida en cada momento y en las situaciones más cotidianas: en casa, en el trabajo, en el ómnibus, en la cocina o en el mate cebado con amor. Reiteramos: nada de lo humano escapa a esta posibilidad.

Gestionamos con la mejor calidad cada situación, tenemos como consecuencia un aumento de nuestra consistencia, integridad y autoestima. No se trata de que salga lo que salga sino que salga lo que mejor nos define, lo que nos da paz interior y satisfacción personal. En ocasiones se hace un culto a la espontaneidad o “frontalidad” y esto no es más que impulsividad, brutalidad (más instintiva que espiritual). La responsabilidad es nuestra capacidad o habilidad para responder (la raíz etimológica, respondere, nos propone esto). Es responsable quien responde y lo hace desde sus mejores respuestas. Permanentemente respondemos a la vida y a los demás. Y esa respuesta, más que lo que decimos, es nuestra propia vida. Nuestra vida es, ni más ni menos, que nuestra capacidad de responder (nuestra responsabilidad). Lamentablemente el término responsabilidad ha sido mal comprendido. Suele remitir a mandatos, obligación, carga; y es todo lo contrario. Quien nos permite elegir la respuesta (“ser responsables”) es nuestra libertad interior. (Por esto, cuando describimos los contenidos de la dimensión espiritual ubicamos juntas la libertad-responsabilidad). Y esta libertad interior nunca la perdemos. Víktor Frankl, el médico y psiquiatra que sobrevivió a los campos de concentración de la Segunda

Guerra Mundial, lo expresó así: «Las experiencias de la vida en un campo de concentración demuestran que el hombre tiene capacidad de elección. Los ejemplos son abundantes, algunos heroicos, los cuales prueban que puede vencerse la apatía, eliminarse la irritabilidad. El hombre puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, de independencia mental, incluso en las terribles circunstancias de tensión psíquica y física. »Los que estuvimos en campos de concentración recordamos a los hombres que iban de barracón en barracón consolando a los demás, dándoles el último trozo de pan que les quedaba. Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias— para decidir su propio camino. »Y allí, siempre había ocasiones para elegir. A diario, a todas horas, se ofrecía la oportunidad de tomar una decisión, decisión que determinaba si uno se sometería o no a las fuerzas que amenazaban con arrebatarle su yo más íntimo, la libertad interna; que determinaban si uno iba o no iba a ser el juguete de las circunstancias, renunciando a la libertad y a la dignidad, para dejarse moldear hasta convertirse en un recluso típico». Nosotros, que por fortuna no estamos expuestos a las situaciones límites y trágicas de un campo de concentración, también poseemos en nuestro centro espiritual esa libertad interior, inalienable, invencible. Aún ante las limitaciones y carencias más tremendas podemos elegir cómo queremos vivir esa situación (con serenidad, coraje, dignidad, aceptación, fortaleza, etc.). Estimado lector: te deseo descubras y utilices esos recursos de tu dimensión espiritual; y que puedas lograr la maestría de tu libertad y responsabilidad.


Entre Todos

Ratzinger

23 de setiembre de 2017

9

La fe en el pensamiento de Joseph Ratzinger

Lo que comparten creyentes y ateos: la duda por Miguel Pastorino Cuando Joseph Ratzinger escribió su obra Introducción al cristianismo (1969), dedicó el primer capítulo a la fe y las dificultades para creer. Para él la vivencia de la fe, entendida en su realidad dinámica y existencial, no es extraña a la incertidumbre y a la duda, sino que comprende la confianza en medio de la duda. Entiende la fe como un acto racional y libre, que no exonera al creyente de seguir preguntándose por sus certezas. En su visión personalista y existencial, la fe no es para Ratzinger algo estático, adquirido de una vez para siempre, sino un compromiso cotidiano, una opción libre que se renueva, se debilita o se fortalece, disminuye o crece, conviviendo con la amenaza de la incredulidad en los otros y en uno mismo. Por ello la fe no exonera al creyente de los mismos dramas existenciales que vive el incrédulo. En la entraña misma del acto de fe encontramos la constante amenaza de la incredulidad. El creyente puede realizar su fe “en el océano de la nada”, de la tentación y de la inseguridad, solo apoyándose en aquél en quien libremente puso su confianza. El creyente siempre está amenazado por la caída en la nada, no vive sin problemas. Pero libremente decide confiarse a Dios, sin tenerlo todo asegurado. En este sentido Ratzinger quiere mostrar la cercanía que hay entre el creyente

y el incrédulo para salir de las caricaturas que solemos hacer del creyente como alguien que jamás se cuestiona nada, o del ateo que nunca se preguntaría por la posibilidad de la fe. Del mismo modo que el creyente no tiene todo asegurado en sus certezas, el incrédulo tampoco tiene la certeza de que su positivismo lo salve y que no haya nada más allá de su seguridad “científica”, por lo que también vivirá con la incertidumbre de no tener todas las respuestas. Por ello creer —o no creer— es una libre decisión, una postura elegida, que no se deduce de una evidencia o de un razonamiento, sino que es una decisión previa a toda evidencia. Ya sea para creer que existe Dios, como para creer que no existe. “De la misma manera que el creyente se siente continuamente amenazado por la incredulidad, que es para él su más seria tentación, así también la fe será siempre tentación para el nocreyente y amenaza para su mundo al parecer cerrado de una vez para siempre”. La duda como posibilidad de diálogo En la actualidad otros autores abocados a la filosofía de la religión afirman que la fe como acto de confianza, como certeza apoyada en otro, por su propia dinámica existencial, no es algo está-

El profesor Ratzinger.

tico, sino que siempre se puede ver amenazada por la duda. La misma duda es un elemento humanizador de la religión, un impedimento de las incontables formas de fundamentalismos y fanatismos que confunden la fe con irracionalismo ciego. La duda mantiene en el incrédulo la posibilidad de la fe y es su posibilidad para acercarse el creyente. Les impide a ambos cerrarse herméticamente en lo suyo y puede convertirse así la duda en espacio de comunicación: “Impide a ambos que se recluyan en sí mismos: al creyente lo acerca al que duda y al que duda lo lleva al creyente”. Así, uno participa en el destino del otro a través de la duda, porque para el creyente la duda lo acerca a la experiencia del incrédulo y para el incrédulo la duda es la forma en que la fe permanece como reto, como pregunta, como desafío. Así Ratzinger repasa figuras representativas de la fe cristiana, desde Juan el Bautista hasta Teresa de Lisieux, cuando en medio de su fe les asaltó la duda, en las cuales el incrédulo podría sentirse comprendido. Creer es un acto libre y personal.

La duda acecha tanto a creyentes como no creyentes.

Por otra parte, tanto el creyente como el incrédulo, siempre dan un salto más allá de sus certezas inmediatas. La fe por eso es una ruptura arriesgada, porque siempre

implica la osadía de ver en lo que no se ve, la osadía del salto hacia aquello de lo que no puedo disponer. La fe es siempre una decisión que afecta a la profundidad de la existencia, un cambio continuo al que se llega mediante una decisión firme y resuelta, llena de libertad y confianza. Para el teólogo alemán, el rasgo más fundamental de la fe cristiana es su carácter personal, porque su enunciado clave es: “creo en ti”. Esta confianza no nos libra de pensar y los creyentes vivirán siempre en la oscuridad que crea la oposición del que no cree. La indiferencia ante la fe parece una burla a la esperanza creyente. Pero la fe sigue siendo un aguijón en la conciencia del no creyente, porque “tal vez sea verdad”. Esto exige de ambas partes una responsabilidad del pensamiento, de preguntar por la totalidad de lo real, de no renunciar a las preguntas fundamentales de la existencia humana, que una y otra vez golpean a la puerta de creyentes y no creyentes. La fe es la forma con la que el ser humano se comporta frente a las cuestiones que atañen al conjunto de su vida y de toda la realidad. Y el cientificismo puede rechazarlas desde el punto de vista teórico, pero en la práctica nadie puede escapar de estas cuestiones y tendrá que tomar siempre una decisión al respecto: Creer o no creer, elegir en qué creer, a quién creer.


10

23 de setiembre de 2017

Catequesis y primer anuncio

Entre Todos

Renovar la catequesis

Desde el primer anuncio y acogida del evangelio por Manuel Jiménez R. Manuel Jiménez, presbítero colombiano y doctor en teología, tiene a cargo actualmente la catequesis en Bogotá. Es un profundo conocedor de la práctica de la catequesis en todo el continente, y es invitado por muchas diócesis y centros docentes para dar seminarios y conferencias (lo hizo en Montevideo en dos oportunidades, con notable suceso), profesor en el Instituto Teológico para América Latina (Itepal), asesor del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, autor de libros y numerosos artículos, colaborador periódico de Entre Todos, que ha publicado varios escritos suyos, como este. El P. Manuel Jiménez es uno de los protagonistas más importantes de la renovación de la catequesis en América Latina, lugar que le ha dado no solo su conocimiento y reflexión en la materia, ni solo su valor para no dejarse absorber por la molicie de estructuras estériles y renuentes al cambio —un hecho de por sí remarcable e infrecuente—, sino también su permanente contacto real con los catequistas, el mismo ejercicio de la catequesis, la creatividad y experimentación desde abajo. Él ha sido catequista por muchos años. Se le ha confiado en su país la elaboración de un catecumenado, aventura en la cual se haya embarcado en el presente.

La vinculación entre el anuncio misionero [= primer anuncio], que trata de suscitar la fe, y la catequesis de iniciación, que busca fundamentarla, es decisiva en la evangelización. De algún modo, esta coordinación es más clara en la situación de la «misión ad gentes». En ella, los adultos convertidos por el primer anuncio ingresan en el catecumenado, donde son iniciados” [DGC 276]. En la actual situación misionera de la evangelización, la coordinación se hace más compleja, puesto que, a veces, se pretende ofrecer iniciación a personas (niños, jóvenes y adultos) que necesitan, antes, un tiempo de anuncio en orden a despertar su adhesión a Jesucristo [DGC (= Directorio General para la Catequesis) 276]. En nuestro contexto hemos de ser plenamente conscientes de esta realidad: “frecuentemente, las personas que piden catequesis para sí o para sus hijos necesitan, de hecho, una verdadera conversión [DGC 62]. Incluso los hijos de éstos, necesitan también que se les despierte la conversión de base. De este modo al vacío o debilidad del sujeto comunitario, se suma la falta de conversión en muchos, lo que hace más urgente el llamado a una verdadera transformación de nuestra práctica. Pues no sólo hacemos cursos y lecciones para los

El encuentro con una Persona echa a andar el camino de la fe. O sea, el primer anuncio.

sacramentos sin comunidad, sino además sin contar con la conversión de base. Estas son las raíces más profundas de nuestra crítica y caótica realidad pastoral frente a la iniciación cristiana. Pues no existen los presupuestos comunitarios y personales para que la gracia sea acogida de modo personal y gozoso. Y ello explica por qué mucho de lo que hacemos no pasa de la simple formalidad.

tica es: “la renovación catequética debe cimentarse sobre esta evangelización misionera previa” [DGC 62]. “Hoy la catequesis debe ser vista, ante todo, como la consecuencia de un anuncio misionero eficaz. La referencia del decreto Ad Gentes, que sitúa al catecumenado en el contexto de la acción misionera de la Iglesia, es un criterio de referencia muy válido para toda la catequesis” [DGC 277].

La razón de ello es muy clara: sólo a partir de la conversión, y contando con la actitud interior de “el que crea”, la catequesis propiamente dicha podrá desarrollar su tarea específica de iniciación en la fe y en la vida de la Iglesia [DGC 62]. Sobre esto también se pronunció en su momento y a su manera Aparecida: “Sentimos la urgencia de desarrollar en nuestras comunidades un proceso de iniciación en la vida cristiana que comience por el kerigma, guiado por la Palabra de Dios, que conduzca a un encuentro personal, cada vez mayor, con Jesucristo, perfecto Dios y perfecto hombre, experimentado como plenitud de la humanidad, y que lleve a la conversión, al seguimiento en una comunidad eclesial y a una maduración de fe en la práctica de los sacramentos, el servicio y la misión” [DGC 289].

Dar prioridad al primer anuncio en la evangelización hoy es una opción común en la Iglesia. El Directorio General para la Catequesis apostaba por una opción en esta línea, cuando pedía que en toda Iglesia particular se promoviera una intervención institucionalizada del primer anuncio, como la actuación más directa del mandato misionero de Jesús [DGC 62].

La consecuencia para nuestra prác-

La prioridad del primer anuncio la pide el contexto, pero también, y ante todo, la pedagogía de la fe. Si entendemos que el contexto es misionero, contexto en el que sin ser “ad gentes” en el sentido estricto del término, “ad gentes” está entre nosotros al ir desapareciendo la cristiandad, es claro que en este tipo de contextos la evangelización da prioridad al primer anuncio y al catecumenado bautismal de adultos y su acción se centra preferentemente en los jóvenes y en los adultos [DGC 58].


Entre Todos

La novedad de nuestro contexto, con razón también se llama de nueva evangelización, porque es posible encontrarnos no sólo con personas que no conocen a Cristo, sino también con “bautizados que han perdido el sentido vivo de la fe o incluso ya no se reconocen como miembros de la Iglesia, llevando una existencia alejada de Cristo y de su Evangelio. La particularidad de esta situación consiste en que la acción misionera se dirige también a bautizados de toda edad. En esta situación, el primer anuncio y la catequesis fundante constituyen la opción prioritaria” [DGC 58]. Es claro que la prioridad del primer anuncio también lo pide la pedagogía de la fe. No sólo porque es lo primero como etapa, sino porque “sobre esta opción fundamental que se toma frente al Evangelio descansa toda la vida cristiana del discípulo del Señor” [DGC 56]. Una afirmación del Papa Benedicto, que se ha hecho común citar en distintos documentos y estudios hoy, nos muestra la importancia de lo dicho: “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva” [Deus caritas est 1]. Los obispos de Bélgica, comentando esta expresión, afirman que a la fe no se llega únicamente por una reflexión más profunda. La fe no es la lógica conclusión de una meditación sobre el sentido de la

Catequesis y primer anuncio

existencia o de la realidad. Al don de la fe tampoco se llega confiando únicamente en las propias fuerzas. La fe tampoco nace simplemente de nuestra experiencia. Para que se llegue a la fe es necesario que pase algo diferente: que la persona sea tocada por Dios y su Palabra. Esta es la fuente de la fe: el encuentro con Dios y su Palabra. Es por el primer anuncio del Evangelio, como se llega a la fe [Conferencia Episcopal de Bélgica, Hacerse adultos en la

fe. La catequesis en la vida de la Iglesia, 17-20].

Dar prioridad pedagógica hoy al

23 de setiembre de 2017

primer anuncio, implica comprender su relación y diferencia con la catequesis, y de manera especial llevar a la práctica evangelizadora el siguiente principio del Directorio General para la Catequesis: “Sólo a partir de la conversión y contando con la actitud interior de “el que crea”, la catequesis propiamente dicha podrá desarrollar su tarea” [DGC 62]. Principio que puede resultar más claro si lo leemos a la luz de lo que escriben de nuevo los obispos belgas: “la catequesis comienza cuando alguien se ha encontrado con el Evangelio y ha sido tocado por la fe. No es primero la catequesis y luego la fe. Es al revés: primero se llega a la fe o la fe viene a nosotros y luego sigue la catequesis (...) Gracias al primer anuncio alguien se siente tocado por el Evangelio y llamado a la conversión. La catequesis trata de conducir esta fe inicial hasta su plenitud y nos ayuda a hacernos discípulos de Jesús. Sin este primer anuncio no hay catequesis posible” [Conferencia Episcopal de Bélgica, Hacerse adul-

tos en la fe. La catequesis en la vida de la Iglesia, 16.22-24].

Todo ello nos recuerda de nuevo la importancia de asumir pedagógicamente la expresión de Tertuliano: “Cristiano no se nace, se hace”.

11

Pues dar prioridad al primer anuncio y a la acogida del Evangelio es “una verdadera oportunidad para redescubrir cómo la fe nace de una respuesta libre y personal a la Palabra de Dios cuando esta toca el corazón humano” [Conferencia Episcopal de Bélgica, Hacerse adultos en la fe. La catequesis en la vida de la Iglesia, 10]. Con lo cual se nos muestra que hoy día, para que el cristianismo resulte significativo y creíble, no es suficiente con ser cristiano por tradición. Se necesita ser creyentes por opción. En la cristiandad se dio el riesgo de olvidar el principio “cristiano se hace, no se nace”. Y ello, porque las personas entraban a formar parte de la Iglesia al momento de nacer, de un modo, por así decirlo, automático. Y aunque continúe siendo el bautismo de niños la práctica más común y mayoritaria entre nosotros, hay que acompañar a las personas a tomar una opción fundamental y consciente por la fe cristiana y por el vínculo con la comunidad de fe. “De lo contrario, el camino de la fe se limita a una pertenencia formal en la Iglesia y desemboca en una religiosidad difusa” [Conferencia episcopal alemana, La

catequesis en un tiempo de cambio

(22 de junio de 2004), 4.1].


12

23 de setiembre de 2017

Salud Familiar

Entre Todos

Un flagelo en crecimiento

La depresión en el Uruguay por Silvana Fiamene

La depresión es una enfermedad que se presenta como un trastorno del estado de ánimo. “Si la tristeza y el miedo persisten por mucho tiempo, indican una afección melancólica” sostenía Hipócrates, médico griego, unos 400 años antes de Cristo. Presenta actualmente una muy alta frecuencia. Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), casi el 20 % de las personas de nuestro país la padecen, lo que corresponde a más de medio millón de uruguayos. Se trata entonces de un trastorno que se caracteriza por un estado de ánimo deprimido o triste, o por una pérdida de interés o placer (anhedonia) en casi todas las actividades, por un período de al menos dos semanas, afectando negativamente la salud de las personas. ¿Qué síntomas presenta una persona con depresión? La tristeza suele estar presente aunque el paciente puede negarla o no darse cuenta. Existe una labilidad emocional evidenciada por un llanto fácil, aunque este puede faltar y el paciente presentar dolores o molestias físicas, como menciona Hipócrates, en el depresivo las articulaciones lloran. Irritabilidad, enojo, ira o frustración pueden acompañar los síntomas mencionados y en algunos casos como en la niñez o adolescencia pueden ser la forma de presentación. El desinterés por realizar actividades que antes eran de su agrado así como una menor disposición a disfrutar de cosas gratas de la vida, lo cual puede llevar a una especie de aislamiento social o familiar. El insomnio suele estar también

presente, aunque pueden presentar dificultad para levantarse en la mañana o una tendencia a permanecer en la cama (clinofilia). Puede haber inquietud o por el contrario inhibición psicomotriz con un pensamiento más lento, voz baja y monótona, incapacidad para concentrarse e incluso pérdida de memoria, de lo que el paciente se da cuenta por lo que generalmente aparece sobre esto la queja. La persona depresiva presenta un pensamiento negativo acompañado de sentimientos de inutilidad y culpa, con respecto a hechos del pasado. Presentan en general una autoestima baja. Pueden tener ideas de muerte, incluso con plan suicida, hecho que llegan a consumar hasta el 15 % de los pacientes. El desánimo, la desesperanza y el desinterés por la vida ponen de manifiesto un vacío existencial que suele estar presente en la mayoría de los enfermos. Muchas veces esto genera dificultades a la hora de intervenir y ayudar porque podemos no saber cómo hacerlo. Escuchar al paciente en forma empática, sin juzgarle y sin intentar mostrarle todo lo bueno que existe, sino más bien acompañarlo y bajar hasta el pozo donde se encuentra, suele ser un buen comienzo para establecer un mejor vínculo con quien sufre esta afección. ¿Por qué se produce la depresión? Las causas son múltiples así como las formas de presentación. Existen causas psicológicas, existenciales, laborales, sociológicas, endógenas, o secundarias a alguna enfermedad médica, como por ejemplo los trastornos de la glándula tiroides, etc.

Se trata de una enfermedad grave

Importancia del tema

Como vemos la depresión es una enfermedad grave, que altera la vida de la persona, de su familia y de toda la sociedad, que presenta un alto grado de sufrimiento y que puede llevar a la muerte a quien la padece, volviéndole más vulnerable para desarrollar otras enfermedades (cáncer, eventos cardiovasculares y cerebrovasculares, infecciones o enfermedades autoinmunes al actuar como depresor de la inmunidad, que es el sistema de defensa del individuo), o por presentar intentos de autoeliminación o incluso llegar al suicidio. Debe entonces ser siempre abordado como una emergencia psiquiátrica, que requiere de una pronta valoración, continencia y tratamiento.

Como veíamos la importancia de este tema radica en su elevada frecuencia, cercana al 20 % de la población, al aumento de la morbimortalidad de las personas que la padecen, al riesgo elevado de suicidios por esta causa, a las dificultades frente a los tratamientos o procedimientos diagnósticos y a las carencias en las medidas establecidas desde las políticas de salud, a pesar de que su incidencia en el mundo sigue en aumento. Uruguay está dentro de los países con mayor índice de suicidio en América. En las últimas dos décadas las cifras siguen en aumento y cada día dos personas se quitan la vida en nuestro país.

El tratamiento deberá ser siempre integral Varios serán los objetivos que debemos tener en cuenta si queremos que el tratamiento sea realmente eficaz. En primer lugar deberá garantizarse la seguridad del paciente, mediante la realización de una evaluación diagnóstica completa y con un enfoque terapéutico basado en el vínculo con el terapeuta, la farmacoterapia a corto, mediano y largo plazo, la educación al paciente y a su familia sobre esta enfermedad, disminuir el estrés, mejorar la calidad y cantidad del sueño y la alimentación, así como un adecuado sostén en la rehabilitación.

La directora de la línea “Último Recurso” (0800 84 83 – 095 73 84 83) para ayudar a personas que se encuentran en esta situación plantea que el hecho de que la sociedad uruguaya sea laica sería una hipótesis a ser considerada de por qué en Uruguay se suicida más gente, ya que el hecho de profesar una religión como la judeocristiana actúa como un factor protector. ¿Es la falta de esperanza un problema de los uruguayos? Somos actualmente una sociedad envejecida, 15 % de nuestra población tiene más de 65 años, con baja tasa de natalidad y alto índice de depresión y suicidio. Parecería que nuestro país está sufriendo por falta de amor, de fe y de esperanza.


Entre Todos

Noticias

23 de setiembre de 2017

13

Cartelera de noticias Estar en el lugar del otro

Reliquias de los santos patronos

«El camino del cristiano es un camino que supone siempre renuncia, sacrificio, entrega... no ponerme en el centro, sino ponerse en el lugar del otro, sobre todo del que sufre» (cardenal Daniel Sturla, en la homilía de la misa por los 25 años de la pascua del padre Cacho Alonso).

El cardenal Daniel Sturla anunció en su audición del 17 de setiembre de La Alegría del Evangelio, que llegarán a Uruguay para el II Congreso Mariano, las reliquias de los santos Felipe y Santiago, apóstoles y patronos de Montevideo. Así lo explicó el cardenal: «El día de la consagración a la Virgen

«Marketing» religioso

ligioso. Tres expertos de marketing, Acción social de la Iglesia

¿Cómo ofrecer el mejor producto de la historia? Procurando aportar pistas para dar respuesta a esta y otras preguntas desde la perspectiva del marketing religioso. El Departamento de Comunicación de la CEU y Salesianos de Don Bosco organizan en Montevideo, el REinspira tour Marketing Re-

publicidad y comunicación de España, Argentina y Uruguay compartirán sus experiencias sobre distintas áreas del marketing, mostrando cómo la religión puede hacer uso de ellas para acercarse a la sociedad en el siglo XXI. El 30 de setiembre, desde las 9 h, en Movie Montevideo Shopping. Información al c.e. reinspiramontevideo@gmail.com.

El Anuncio en la escuela católica

Piedras Blancas: Fiesta Patronal

Taller centrado en la escuela católica como lugar de Primer Anuncio. A cargo del Pbro. Adrián Pérez, miembro del Equipo de Primer Anuncio. El 26 de setiembre a las 18 h en el Centro Pastoral, Julio H. y Obes 1431. Informes e inscripciones al c.e. vicedusecretaria@gmail.com.

La parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Pompeya, se prepara para celebrar su fiesta patronal el domingo 1.º de octubre. La fiesta se inicia a las 10.15 h, con el rezo del rosario; a las 11 h, misa; a las 12 h, rezo de la Súplica; luego el almuerzo compartido con kermés y juegos. A las 15 h, salida

La familia en Latinoamérica

bre el liderazgo y la participación de la familia en la misión de la Iglesia. Los objetivos específicos propuestos fueron: replantear el significado de las orientaciones generales de la Pastoral familiar del continente, a la luz de la Amoris Laetitia; esclarecer el sentido y la necesidad de discernir e integrar a las familias y promover el fortalecimiento de las mismas.

Los secretarios ejecutivos de la Pastoral familiar de la CEU, Gabriela López y Víctor Guerrero, participaron los días 21 al 25 de agosto del Encuentro latinoamericano de pastoral familiar organizado por el Departamento de familia del Celam. Fue un espacio de reflexión y diálogo soLa aventura del pensamiento El Área diálogo fe-cultura del Instituto Salesiano de Formación (ISF), comienza en el mes de octubre un ciclo de conferencias sobre fe y ciencia denominado Una mirada hacia la fe a través de la ciencia. Se trata de cinco encuentros que invitan a la reflexión y el pensamiento Clero: cumpleaños y aniversarios Setiembre: martes 26) cumpl. Pbro. Juan José López / jueves 28) aniv. Diác. Francisco Caserta; aniv. R.P. Andrés Boone S.D.B. / viernes 29) cumpl. Pbro. Daniel Bazzano, Pbro. Pablo García / sábado 30) aniv. Pbro. Leonel Burone, R.P. Ruben Strina S.J., R.P. Hugo Espinosa S.D.B., R.P. Vicen-

recibiremos las reliquias. Son restos de los apóstoles y quedarán entre nosotros, serán colocados en la catedral para ser venerados». Los restos de estos santos se encuentran en la Basílica de los doce apóstoles en Roma. En 2016 se les hizo un reconocimiento y en ese momento, el párroco de la Basílica decidió reservar algunos restos para traerlos a Montevideo.

La Univ. Católica invita a las charlas sobre Pensamiento y acción social de la Iglesia en el Uruguay. El encuentro tendrá dos instancias: → El martes 26 de setiembre, el Mag. Oscar Licandro, Claudia Sánchez De Paula, el Ing. Quim. Andrés Lalanne y el Dr. Gustavo Concari, hablarán sobre Fundamentos

y presencia en las empresas, la economía humana y las cajas populares.

→ El jueves 28 de setiembre, la Hna. Verónica Urrutia, la Dr. Susana Monreal y el Dr. Jorge Stanham, tratarán sobre la Presencia en la salud y la educación. Horario de las charlas: 19 h., Sala Bauzá de la UCU, Av. 8 de Octubre 2738. Informes e inscripción al c.e. formación.humanistica@ucu.edu.uy.

para la calle que lleva el nombre de

Párroco Jacinto Tuccillo, fundador

del santuario y la parroquia, dónde se realizará un homenaje a su memoria. En ese mismo lugar, se descubrirá una placa en honor a san Cayetano Errico y a los Sacerdotes Misioneros de los Sagrados Corazones que estuvieron y trabajaron en este lugar. Se cerrará el acto con la eucaristía. Una propuesta con valor Con motivo de la celebración del día de la Educación Católica, la Asociación Uruguaya de Educación Católica (Audec) presentó el documento Edu-

cación Católica, una propuesta con valor para un país en transformación.

La presentación se realizó el viernes 8 de setiembre, en el Colegio Seminario,

de cada uno de nosotros, y desde el particular punto de vista de las ciencias, que suele ayuda a repensar la comprensión de los dogmas. Las conferencias estarán a cargo del Dr. en física nuclear, Carlos Vera. Los temas a desarrollar son: → Paradigma de la ciencia moderna. → De Galileo a Hawking. → El Génesis, el big bang y la fe. → Realidad y Dios:

bipolaridad cultural. → Complejidad y vida: ¿Quién era Darwin? Todos los martes de octubre de 19 a 21 h, en la sede del instituto, Mercedes 1776. Al finalizar, se entregará certificado de participación. Costo: $300. Se requiere inscripción previa. Por consultas e inscripciones dirigirse a la web: isf.edu.uy o al c.e. instituto. formacion@isf.edu.uy.

te Novello O.F.M.Conv. / Octubre: lunes 2) cumpl. Pbro. Gonzalo Estévez / martes 3) cumpl. Pbro. Javier Galdona / miércoles 4) aniv. Diác. Tabaré Julio Algorta / jueves 5) cumpl. Pbro. Mauro Fernández / viernes 6) aniv. Pbro. Agustín Sapriza, R.P. Rafael Costa S.D.B. / lunes 9) cumpl. Diác. Heraldo Yanuzzi, Pbro. Andrés Caprile; aniv. R.P. Gabriel Barillari S.D.B.

En la era del narcisismo Alrededor de 30 presbíteros participaron el pasado lunes 28 y martes 29 de agosto de los Talleres Pepe Bonifacino. La jornada estuvo a cargo del equipo coordinador del Programa de Salud Integral del Presbítero (Prosip). El lugar elegido fue la casa de retiros del Buen Pastor, en Florida. Los ta-

y estuvo a cargo del director nacional de Audec, Lic. Rafael Ibarzábal. La ceremonia comenzó con las palabras del cardenal Daniel Sturla y luego de las cuales siguieron las intervenciones del Mtro. Luis Garibaldi, el Dr. Facundo Ponce de León y el Mag. Renato Opertti. El documento presenta la identidad y los desafíos para este tiempo de la educación católica en el país.

lleres se desarrollaron en torno a la temática Donación y amor a uno mis-

mo. La fraternidad sacerdotal en la era del narcisismo. La propuesta bus-

có poner en común experiencias y vivencias desde las cuales reflexionar con los aportes técnicos necesarios, con la idea de desarrollar mejores estrategias de análisis en la vida y el ministerio de los presbíteros.


14

23 de setiembre de 2017

Vocaciones en la actualidad Con un centenar de participantes de la Vida Consagrada, sacerdotes, seminaristas y laicos, los días 4 y 5 de agosto en el colegio Clara Jackson, se llevó a cabo el Congreso vocacional nacional, organizado por el Departamento de vocaciones de la CEU. El Pbro. Dr. César Braga, secre-

Cartelera de Noticias

tario ejecutivo del Departamento de vocaciones del Celam, y el Pbro. Dr. Carlos Silva, responsable de la pastoral vocacional de la diócesis de Salto desarrollaron y motivaron con sus ponencias la esperanza respecto del desafío eclesial de las vocaciones. Ambos coincidieron en que la mayor dificultad para el despertar vocacional no se encuentra en los «lla-

mados» sino en los «llamantes». La apertura del congreso, estuvo a cargo del presidente del Departamento de vocaciones de la CEU, Mons. Milton Tróccoli, obispo auxiliar de Montevideo. El encuentro finalizó con la eucaristía presidida por el arzobispo de Montevideo, Card. Daniel Sturla y concelebrada por Mons. Tróccoli y todos los sacerdotes presentes.

Fiesta diocesana en Canelones

diócesis: parroquias, comunidades educativas formales y no formales, movimientos, organizaciones y todos los bautizados. La jornada comenzará a las 9 h, luego habrá una Gran Gincana Bíblica para jugar por grupos. Al mediodía, almuerzo y espectáculos artísticos. En la tarde, rezo del rosario peregrino hasta la catedral, para culminar con la celebración de la misa.

Cada año, la diócesis de Canelones se reúne en una jornada que pretende ser una ocasión de alegría, encuentro y celebración. Este año, la cita es el domingo 15 de octubre, en el gimnasio Guadalupe de la ciudad de Canelones. Al encuentro están invitadas todas las comunidades que forman parte de la Destruyen estatuas

Mes de la Biblia en LEA

Mientras en Ucrania se han destruido 1.320 estatuas de Lenin, ahora en Estados Unidos en 12 ciudades se han removido o destruido una gran cantidad de monumentos de esclavistas blancos del sur, después de los hechos violentos ocurridos en el mes de agosto en Charloteville.

LEA lo celebra descontando un 15% en el precio de todas ellas. Dos ofertas especiales → 1) Biblia Latinoamericana de Jerusalén, tapa dura, bolsillo: $250. → 2) Biblia de la Familia: $720. Además han llegado las dos últimas novedades de editorial Planeta → 1) Los viajes de Francisco, de Andrea Liturgia: «Reforma irreversible» El 24 de agosto, dirigiéndose a los participantes de la Semana litúrgica nacional italiana, el papa Francisco declaró que la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II es ‘irreversible’. Se refirió al que fue el primer documento aprobado por el Concilio con 2.147 votos

Postre para diabéticos

En Pakistán otra Madre Teresa

100 g de chocolate sin azúcar, 4 claras de huevo, 50 g de manteca, 6 o 7 cucharadas de edulcorante. Derretir a baño maría el chocolate junto con la manteca. Batir las claras a punto nieve. Incorporar el chocolate a las claras con movimientos envolventes. Llevar a la heladera.

Falleció el 10 de agosto en Karachi a los 87 años la hermana Ruth Pfau, considerada la Madre Teresa del Pakistán. Pertenecía a la congregación de las Hijas del Corazón de María y era doctora. Se celebraron funerales de Estado por considerarla como una ‘heroína’. El primer ministro pakistaní

Entre Todos

Papa: intención para setiembre Intención de oración evangelizadora: “Por las parroquias al servicio de la misión. Por todas nuestras parroquias, para que animadas por un espíritu misionero y predicador, sean lugares de encuentro, transmisión de la fe y testimonio de la caridad y la misericordia de Dios”.

Tornielli: «dije desde un principio que viajaría solamente si me era posible el contacto con las personas». → 2) Francisco de Asís. Santo y pecador, de Eyre Price. Basado en hechos reales y próximo a ser convertido en película. Cerrito 477. Tel. 29154473. Socios del Club Católico, 20% de descuento. Se aceptan tarjetas de crédito y débito. Envíos a todo el país. positivos y solo 8 contrarios. Admitió que en el post-concilio hubo abusos litúrgicos, y añadió que «no se trata de repensar o rever la reforma litúrgica cuestionando las opciones tomadas, sino de conocer mejor las razones de las mismas». El papa Francisco recuerda que la reforma litúrgica es fruto del Concilio «con frutos indiscutiblemente

benéficos» y ha sido preparada por los papas y movimientos litúrgicos anteriores. El papa insiste en la participación de los fieles porque «la liturgia es popular y no clerical; es una acción para el pueblo pero también del pueblo. La liturgia es inclusiva, no exclusiva. Es acción de Dios hacia el pueblo, pero también respuesta del pueblo a Dios».

dijo: «Gracias a ella y a su lucha incansable, el país ha desterrado la lepra. Reconocemos su coraje y sus esfuerzos desinteresados. El Pakistán la recordará siempre». La Hermana Ruth, había ido allí como misionera desde Alemania y trabajó para los leprosos 57 años seguidos. Fundó hospitales y cantidad de obras, privilegiando la formación de médicos profesionales locales.

Un muladar de plástico

Monja de clausura hipersónica

Más de 9 mil millones de toneladas de plástico se han producido desde 1950, las que terminaron en los océanos y basureros, según Science Advances. Para 2050 serán 13 mil millones de toneladas. La mayoría de los plásticos, por no ser reciclables, quedarán por cientos de años.

La hermana Benedicta de la Santa Faz, una monja de clausura de la India salió de su convento por una extraordinaria razón: concurrir a la graduación de su doctorado en Ingeniería Aeroespacial. Con 32 años vive en un convento de clausura en Pune en India y obtuvo un permiso especial para

asistir a la ceremonia. Su trabajo involucró motores que se utilizan para vehículos hipersónicos y espaciales. Esta joven decidió sacrificar una prometedora carrera de éxito profesional y económico como ingeniera para seguir otra vocación, la de la llamada de Dios en un convento de clausura. Confiesa «me encontré con Dios a través de mis estudios de doctorado».


Entre Todos

Cartelera de Noticias

44 mil salvados en Europa

17 sacerdotes asesinados

En lo que va de este año, son más de 44 mil las personas llegadas a Europa por el Mediterráneo; 1.770 no lo consiguieron (el año pasado habían sido 5 mil los ahogados). Son además 60 mil los emigrantes menores de edad y no acompañados, que ingresaron en los últimos 5 años.

Un primado nada envidiable. Por noveno año consecutivo México ocupa el primer lugar de los países más peligrosos para ejercer el sacerdocio. A poco más de cuatro años de gobierno de Enrique Peña Nieto, cuya presidencia comenzó en diciembre de 2012, el balance es de 17 sacerdotes asesinados, el Llegan los smartphones plegables La compañía surcoreana Kolon Industries , única del mundo con la tecnología necesaria para fabricar teléfonos inteligentes plegables, predice que estos serán lanzados a fines del próximo año. Los fabricantes llevan tiempo trabajando en el desarrollo de pantallas plegables, pero hasta

Alto el fuego

A 20 años de su muerte

El 19 de junio pasado, 13 grupos armados de la República Centroafricana han firmado con su gobierno un alto el fuego en Roma, gracias a la mediación de la Comunidad San Egidio. Desde su independencia en 1960, el país ha padecido una sucesión de golpes de estado y violencia.

A 20 años de la muerte de la Madre Teresa, su sucesora al frente de las Misioneras de la Caridad, madre Mary Pierick, anunció que las Misioneras han abierto dos nuevas misiones más en la India y una en Buenos Aires, Argentina. Por pedido del papa Francisco, irán a vivir en el Bajo Flores, uno ¡Vamos bien! El sábado 2 de setiembre, de mañana, una amiga me avisó que había ganado el primer premio en el III Concurso Internacional de Versos Compartidos, en el género poesía y una mención especial en la modalidad carta de amor, en el mismo concurso. El martes siguiente, llega mi nieto a casa, y le cuento

23 de setiembre de 2017

15

mismo número de muertes violentas ocurridas durante los seis años de mandato de su predecesor, Felipe Calderón. Así lo señala el informe del Centro Católico Multimedial de la arquidiócesis de Ciudad de México que lleva y actualiza la triste contabilidad de las muertes violentas en el clero mexicano. Más del 80% de los atentados contra sacerdotes quedaron impunes. ahora solo se trataba de prototipos lejos de ingresar al mercado. De momento, Kolon Industries es la única compañía en el mundo capaz de producir en masa poliamida incolora, elemento clave para la fabricación de dispositivos con estas características. «Se espera que entre tres y cinco empresas tecnológicas empiecen a producir en masa a nivel mundial

teléfonos plegables en 2018», ha declarado Kang Chung-seok, ejecutivo de la firma asiática, al diario The Korea Herald . Los primeros móviles flexibles podrían ser lanzados en el 2018 con un radio de curvatura de 5 milímetros. «El radio de curvatura de 1 milímetro es el más ideal pero es el que puede causar un problema de seguridad», explicó.

de los barrios más pobres de Capital Federal donde abunda la droga y la desocupación. El 4 de setiembre, día de la muerte de la santa, ha sido declarado en 2012 por la ONU Día Internacional de la Caridad por «reconocer el rol fundamental de las instituciones, gobiernos y personas que practican la caridad y alivian las crisis humanitarias y el sufrimiento humano». la tan inesperada sorpresa, pero lejos de alegrarse, o de preguntar qué significaba ese premio, ante mi asombro preguntó: ¿Los pobres también participan? ¡Por supuesto que se presentan!, le respondí. Como es de imaginar a semejante pregunta, correspondía otra pregunta: ¿Qué estás pensando? Y respondió: Sería muy injusto que por no tener plata las personas no

pudieran escribir, ni presentarse a concursos. Me quedé mirándolo y pensando, esperemos seguir sembrando sentimientos de igualdad y justicia. Estoy contenta del premio, pero también lo estoy del niño de seis años que ha empezado a mostrar valores, preocupándose por la desigualdad social que en ocasiones presenta el no tener dinero.


16

El papa en Colombia

23 de setiembre de 2017

Entre Todos

El papa Francisco en Colombia

Memoria grata, interpelante y esperanzada por Guzmán Carriquiry

Fuente: www.americalatina.va Guzmán Carriquiry Lecour (Montevideo, 1944) es el Secretario encargado de la VicePresidencia de la Comisión Pontificia para América Latina. Amigo personal de Bergoglio —hoy Francisco— desde hace muchísimos años, invitado por este para que le acompañase en su viaje apostólico a Colombia. Como muchos saben, el Prof. Carriquiry se desempeñó en nuestro país como encargado de comunicación de la conferencia episcopal, pero hace más de 40 años que se desempeña al servicio de la Santa Sede y de los últimos papas desde Pablo VI incluido. Es el laico que ocupa el puesto de mayor responsabilidad entre todos cuantos trabajan en la curia romana. “Colombia, abre tu corazón de pueblo de Dios, y déjate reconciliar. No temas a la verdad y a la justicia. Queridos colombianos, no tengan miedo a pedir y a ofrecer el perdón. No se resistan a la reconciliación para acercarse, reencontrarse como hermanos y superar las enemistades. Es hora de sanar las heridas, de tender puentes, de limar las diferencias. Es la hora de desactivar los odios, renunciar a las venganzas y abrirse a la convivencia basada en la justicia, en la verdad y en la creación de una verdadera cultura del encuentro fraterno”. Quizás esta invitación urgida, pronunciada por el Papa Francisco en la Liturgia de reconciliación en Villavicencio, pueda apenas introducir lo que hemos vivido durante su visita de Pastor universal. Y digo quizás y apenas, porque, por una parte, el conjunto de sus alocuciones y homilías ha sido de notable profundidad y riqueza, por lo que nada puede sustituir su lectura atenta y edificante. Por otra parte, son mensajes calados muy hondos en las actuales circunstancias de vida del pueblo colombiano en un acontecimiento de encuentros de tal densidad humana y cristiana, que es difícil poder reflejarlo y comunicarlo cabalmente. El Papa abraza el cuerpo social de la Colombia profunda, lo atraviesa con

Francisco en Villavicencio.

la palabra del Evangelio y un expresivo amor y, a la vez, habla para toda América Latina, para toda la catolicidad. Es Colombia, un maravilloso país, que apasiona por ser todo exuberante: su geografía, su naturaleza pródiga de “inimaginable fecundidad” y biodiversidad, la diversidad y expresividad de sus gentes y culturas, también su concentrado de contradicciones, como la de la cultura de la muerte “y su indomable coraje de resistir a la muerte”, como su arraigada cristiandad en la vida de su pueblo, cargada de graves desórdenes y heridas del pecado humano. “Estoy convencido —dijo el Papa a los Obispos— de que Colombia tiene algo de original, que llama fuertemente la atención: no ha sido nunca una meta completamente realizada, ni un destino totalmente acabado, ni un tesoro totalmente poseído”. El realismo mágico de Gabriel García Márquez encuentra su fuente en esas exuberancias y desmesuras, y por eso el Papa Francisco lo cita, no solo como orgullo nacional, sino también como genio expresivo de la Colombia profunda. El Santo Padre sigue él mismo el consejo que da a los colombianos, de “no abstraerse de las coordenadas históricas” en las que le ha tocado vivir: “la historia viva y reciente de su pueblo, marcada por eventos trágicos, pero también llena de gestos heroicos, de gran humanidad y de alto valor espiritual, de fe y esperanza”. Es una historia

vivida y sufrida en “una tierra regada con la sangre de miles de víctimas inocentes y el dolor desgarrador de sus familias (...), heridas que cuesta cicatrizar (...). Incluso más: es mucho el tiempo pasado en el odio y la venganza (...). La soledad de estar siempre enfrentados ya se cuenta por décadas y huele a cien años”. Hay quien ha contado en más de seis décadas a ocho millones de víctimas, entre los muertos en combate y asesinados, heridos y mutilados, secuestrados, torturados, violentadas sexualmente y explotados con minas de tierra, así como de multitudes de desalojados de sus tierras por la violencia o el miedo, de refugiados, de familias deshechas, de niños huérfanos y abandonados. “No imaginaba que era más fácil

empezar una guerra que terminarla”, citó el Papa de “Cien años de soledad”. Sabía Francisco que visitaba a Colombia en un momento particularmente importante de su historia, apreciando los esfuerzos hechos a lo largo de las últimas décadas, para poner fin a la violencia armada y encontrar caminos de reconciliación, y, sobre todo, “los pasos importantes que se han dado en el último año”. No tuvo necesidad de referirse explícitamente a los “acuerdos de paz”, pero quedaron sobreentendidos. Más le interesó destacar que no se decaiga en el esfuerzo para construir la unidad de la nación, y a pesar de los obstáculos, diferencias y distintos enfoques sobre la manera de lograr la convivencia pacífica, persistir en la lucha para favorecer la cultura del encuentro, que exige colocar en el centro de toda acción política, social y económica a la persona humana, su altísima dignidad, y el respeto por el bien común. No puede primar la búsqueda de intereses solo particulares a corto plazo”. Las polarizaciones y ambiciones políticas particulares no son camino adecuado para la magna tarea de la pacificación. Tampoco esta tarea puede quedar reducida a gestión de las oligarquías de “notables” que desde hace décadas se alternan en el poder. “Esto no se hace solo con algunos de «pura sangre», afirmó el Papa, sino con todos. Y aquí radica la

“No imaginaba que era más fácil empezar una guerra que terminarla” (Cien años de soledad).


Entre Todos

grandeza y la belleza de un país en que todos tienen cabida y todos son importantes”. Los “caminos de pacificación” no se alcanzan meramente “con el diseño de marcos normativos y arreglos institucionales entre grupos políticos y económicos de buena voluntad”. Hay que “incorporar en nuestros procesos de paz —dijo el Santo Padre en Cartagena— la experiencia de sectores que en muchas ocasiones han sido invisibilizados, para que sean precisamente unas comunidades quienes coloreen la experiencia colectiva. Y por eso, trajo a colación, en Cartagena, aquel texto de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium cuando afirma que “el autor principal, el sujeto histórico de ese fracaso es la gente y su cultura, no es una clase, una fracción, un grupo, una elite. No necesitamos un proyecto de unos pocos para unos pocos, o de una minoría ilustrada, un testimonial que se apropie de un sentimiento colectivo. Se trata de un acuerdo para vivir juntos, un pacto social y cultural”. “La unidad sapiencial” que precede cualquier realidad de la América Latina, la “reserva moral sobre la que se apoya el edificio existencial del continente” y “el humus vital que recibe en el corazón de nuestra gente, constituye el fundamento invisible pero esencial” para “cualquier construcción verdadera”. Por eso, el Papa Francisco está convencido que hay que hablar a “este corazón recóndito que palpita custodiando, como una pequeña luz encendida bajo las aparentes cenizas, el sentido de Dios y su trascendencia, la sacralidad de la vida, el respecto por la creación, los lazos de solidaridad, la alegría de vivir, la capacidad de ser feliz sin condiciones”. Tal es la “religiosidad popular de nuestro pueblo”, de la que

El papa en Colombia

23 de setiembre de 2017

17

“Guadalupe y Aparecida son manifestaciones programáticas de esta creatividad divina”. Hay que llegar a esa alma profunda de América Latina para poner en movimiento a los pueblos, como constructores de paz y justicia. También por eso, señala el Papa, “nuestro pueblo ha aprendido que ninguna desilusión es suficiente para doblegarle. Sigue al Cristo flagelado y manso, sabe desensillar hasta que aclare y permanece en la esperanza de la victoria porque, en el fondo tiene conciencia de que no pertenecer totalmente a este mundo”. En el seno del pueblo colombiano y dando un paso más para su proceso de pacificación, el Santo Padre ha invitado durante todo el viaje “a poner la mirada en todos aquellos que son excluidos y marginados por la sociedad”. ¿Cómo construir la paz con un 50% de colombianos bajo el umbral de la pobreza? ¿Acaso la pobreza y la estridente desigualdad no constituyen por sí mismas situaciones de violencia y causas de violencia? Allí reside esa Colombia profunda, sufrida, que tiene que ser “descubierta”. Y lo que más duele en el alma es el sufrimiento de los niños —niños de familias deshechas, huérfanos a causa de la violencia, niños abandonados—, que el Papa abrazó en su visita a la extraordinaria experiencia del “Hogar de San José” en Medellín. Tremenda tarea histórica es la de la superación en Colombia —y el Papa lo dice con todas sus palabras— de “las densas tinieblas de la injusticia y de la inequidad social; las tinieblas corruptoras de los intereses personales o grupales, que consumen en manera egoísta y desaforada lo que está destinado para el bien de todos; las tinieblas del irrespeto por la vida humana que

Papa Francisco en Medellín.

Primera misa. La prensa habló de una multitud de un millón trescientas mil personas.

siega a diario la existencia de tantos inocentes, cuya sangre clama al cielo; las tinieblas de la sed de venganza y del odio que mancha con sangre humana las manos de quienes se vuelven insensibles ante el dolor de tantas víctimas”. Se agregue aún la “metástasis moral” del narcotráfico y de sus “sicarios” de muerte, “que mercantiliza el infierno y siembra por doquier la corrupción y, al mismo tiempo, engorda los paraísos fiscales”. “La violencia que hay en el corazón humano, herida por el pecado —añadió el Papa mirando especialmente en Villavicencio hacia el horizonte de la Amazonia— también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes”. Así queda contaminada la ecología humana, social y natural de la convivencia. “Las heridas hondas de la historia —concluyó el Papa en Cartagena— precisan necesariamente de instancias donde se haga justicia, se dé la posibilidad a las víctimas de conocer la verdad, el daño sea convenientemente reparado y haya acciones claras para evitar que se repitan esos crímenes. Pero eso nos deja sólo en las puertas de las exigencias cristianas. A nosotros se nos exige generar «desde abajo» un cambio cultural: a la cultura de la muerte, de la violencia, respondemos con la cultura de la vida, del encuentro”. La Iglesia “debe trabajar sin cansarse para construir puentes, abatir muros, integrar la diversidad, promover la cultura del encuentro y del diálogo, educar al perdón y a la reconciliación, al sentido de justicia, al rechazo de la violencia y al coraje de la paz”, dijo el Papa ante los 60 Obispos de los distintos países latinoamericanos reu-

nidos por el Celam. Hay que “llenar de la luz del Evangelio nuestras historias de pecado, violencia y desencuentro”. Y todo ello sólo es posible si reconocemos que es “Dios el Señor que da el primer paso” en la historia de salvación, en la vida de las personas y de su pueblo, por lo que “al inicio de todo está siempre el encuentro con Cristo vivo”. Es necesario volver a “acercarse a Jesús”, familiarizarse con Él en la oración, convertirse verdaderamente en sus discípulos-misioneros; “de lo contrario el rostro del Señor se opaca, la misión pierde fuerza, la conversión pastoral retrocede”. El papa Francisco ha querido poner de relieve la hermosa cita de Aparecida, cuando dice: “Conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; haberlo encontrado nosotros es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida, y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo” (n. 29). A los Obispos colombianos en Bogotá, el Santo Padre señaló con mucha fuerza: “Cristo es la palabra de reconciliación escrita en sus corazones y tienen la fuerza de pronunciarla no solamente en los púlpitos, en los documentos eclesiales o en los artículos de periódicos, sino más bien en el corazón de las personas, en el secreto sagrario de sus conciencias, en el calor esperanzado que los atrae a la escucha de la voz del cielo que proclama «paz a los hombres amados por Dios» (Lc. 2,14). A la Iglesia no le interesa otra cosa que la libertad de pronunciar esta Palabra. No sirven alianzas con una parte u otra sino la libertad para hablar al corazón de todos”. Reconciliación no es irenismo dulzón; “no puede servir para acomodarse a situaciones de injusticia”. Es palabra inquietante y que puede


18

23 de setiembre de 2017

verdad según Jesús?, para conducirlos “continuamente a aquella Cesarea de Filipo donde, desde los orígenes del Jordán de cada uno, puedan sentir nuevamente la pregunta de Jesús: ¿Quién soy yo para ti”. Necesitan, sobre todo, sentir concreta y cercana “la paternidad del Obispo”. Se necesitan consagrados que sean “bofetadas kerigmáticas para la mundanidad”, con el “grito en los labios y en el corazón del amor consagrado de la Esposa: «Ven Señor Jesús» (Ap. 22,20)”.

Con el presidente Santos en Bogotá.

marcar “un cambio de ruta”. Así fue vivida y compartida en la impresionante Liturgia de reconciliación entre víctimas y victimarios en Villavicencio. Esa misma noche, a las puertas de la Nunciatura Apostólica en Bogotá, de nuevo entre víctimas y victimarios, se escucharon dos testimonios que fueron como epicentro de dramática belleza. Uno es el de una señora afroamericana que sufrió la muerte de su marido y tres hijos, quemados por la explosión de un oleoducto por parte de la guerrilla del ELN, que, pasados los años confiesa que no logra perdonar pero que pide a Dios que le dé la gracia del perdón, para que sea Dios quien perdone a través de su sufrimiento. “Lección de alta teología”, respondió el Papa. Y otro, de una asociación llamada “Hospital de campaña”, en la que se brinda compañía a víctimas y victimarios arrepentidos, incluso a través de retiros espirituales. ¡Qué resonancias profundas en un pueblo de arraigada tradición católica han tenido los saludos evangélicos del Sucesor de Pedro: “Que descienda la paz sobre esta casa”, “que la paz esté con ustedes”! Sí, “Cristo es nuestra paz. Él nos ha reconciliado con Dios y con nosotros”, exclamó el Papa ante los Obispos colombianos (...). Él vino para sufrir por su pueblo y con su pueblo; y para enseñarnos también que el odio no tiene la última palabra, que el amor es más fuerte que la muerte y la violencia. Nos ense-

ña a transformar el dolor en fuente de vida y resurrección, para que junto a Él y con Él aprendamos la fuerza del perdón, la grandeza del amor”. Con Cristo resucitado “ningún muro es perenne, ningún miedo es indestructible, ninguna plaga es incurable”. Mucho se le pide a la Iglesia colombiana. Tiene que ponerse a la altura de la misión que Dios le encomienda en las actuales circunstancias de vida de su pueblo. No puede contentarse ni acomodarse a las costumbres, estilos y ritmos de lo que queda de la cristiandad tradicional colombiana. La maternidad fecunda de la Iglesia, cuerpo de Cristo, por gracia del Espíritu de Dios misericordioso, ha de ser —dijo el Papa— “vientre de luz capaz de generar, aun sufriendo pobreza, las nuevas creaturas que esta tarea necesita”. Ha de “generar, alimentar y acompañar a sus hijos”, empeñándose con más audacia en la formación de discípulos-misioneros”. Pide a los Obispos ser “custodios y sacramento” del “primer paso” de Dios que nos abraza con su amor misericordioso, mendigantes de su gracia en la oración; les pide “tocar la carne de Cristo” en el sufrimiento de su pueblo; les urge a “anunciar el Evangelio de la alegría, hoy, mañana y pasado mañana, siendo ministros de reconciliación. Les confía los sacerdotes, que son los que están “en primera línea”, invitándolos a preguntarse: “¿Viven de

Entre Todos

El papa en Colombia

Sabe el Papa que la verdad y belleza del amor matrimonial, así como la protección del don sagrado de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, es cuestión fundamental para la regeneración moral y contextura cristiana de la sociedad colombiana. Y tiene también viva conciencia que “la esperanza en América Latina tiene rostro joven”, “tiene un rostro femenino”, “para a través del corazón, la mente y los brazos de los laicos” que abren caminos al Evangelio en la construcción de una nueva sociedad y “debe mirar al mundo con los ojos de los pobres y desde la situación de los pobres”. Allí están los testimonios de San Pedro Claver —“esclavos de los negros y esclavos para siempre—, de Santa Laura Montoya —toda consagrada para servicio de los indígenas— y del Obispo Emilio Jesús Ja-

ramillo Monsalve y el padre Pedro María Ramírez Ramos, asesinados, declarados mártires y beatificados por el Papa Francisco en Villavicencio, como modelos de esa humanidad nueva, que sostienen el camino de sus hermanos en la fe, para bien de Colombia. Después de la primera jornada del Papa en Bogotá y de su regreso y pernoctación en la misma capital colombiana durante los días sucesivos, el Papa Francisco decidió despedirse, rumbo a Cartagena, recorriendo en papamóvil, la extensa avenida que lo llevaba al aeropuerto. Era un domingo y a las 7 de la mañana. Una gran multitud de colombianos cubrió los lados de la avenida, gritando a voz en cuello: “Te queremos, Francisco, te queremos”. Era un decirle adiós y gracias. ¿Qué habrá pasado por el corazón de éstos y de todos los colombianos que lo acompañaron por doquier? Dios ha hecho su siembra sirviéndose del Papa Francisco y ahora hay que “mendigarle” para que haga crecer una cosecha de frutos abundantes. “El verdadero protagonista de la historia es el mendigo”, repitió el Santo Padre. “Demos el primer paso” fue el lema del viaje apostólico. El Papa ha indicado y emprendido el camino con los colombianos. Quienes lo seguimos de cerca quedamos con la neta sensación que habrá un antes y un después del viaje del Papa para bien de la sociedad colombiana.

Llegada a Villavicencio.


Entre Todos

Vida económica

23 de setiembre de 2017

19

«Targeting» y virtud

Cruce de caminos entre fidelidad y complicidad por Pablo Antonio die quisiera estar en el cuerpo de la persona que, por cualquier circunstancia, se enfrenta a una situación similar a la del hombre o mujer ridiculizado en la vía pública por estos anuncios.

Divide y reinarás en el apetecible mercado.

Según la Asociación Americana de Marketing, Targeting significa focalizar las actividades de marketing con el fin de atraer a un cliente específico, determinado por la ubicación geográfica (geo-targeting), los días de la semana o la hora del día, el sexo y la edad (orientación demográfica), etc., etc. En marketing online, por ejemplo, se utilizan anuncios y palabras clave para orientar a los clientes mediante los motores de búsqueda. Las técnicas publicitarias más recientes y el software se centran en la orientación conductual, basada en la actividad web y en comportamientos que son predictivos para los clientes potenciales que podrían ser más receptivos a determinados anuncios. Prácticamente todas las empresas, organizaciones, las personas y hasta los estados se enfrentan a decisiones de Targeting. Dicho en otros términos, identifican conscientemente a los destinatarios de su comunicación, de sus esfuerzos de fidelización, a quienes quieren servir a través de productos, servicios y experiencias. Las técnicas son cada vez más sofisticadas y los targets a los que se dirigen pueden prácticamente convertirse en compartimentos estancos, mundos separados e inconexos. Desde los tiempos de Jesús, y aun antes, una respuesta fácil para quienes pretenden olvidarse de Dios, es buscar cómplices en las

brechas sociales. Divide y reinarás. Ejemplos sobran, y particularmente en América Latina, de Marketing Político que opta por profundizar las diferencias y contribuir a la fractura social. Alcanza con a mirar Venezuela, la televisión argentina, o el caso Corea de Norte (porque a veces es más fácil ser objetivos cuando no entran pasiones propias), para ver lo dañinas que pueden ser las técnicas comunicacionales orientadas a la división. Se construyen relaciones cuya solidez no está sino en la complicidad de los unos contra los otros. Yendo al mercado empresarial en nuestro país, y en un área más cotidiana, el Targeting basado en las brechas sociales está teniendo nuevos ejemplos en el mercado de artículos de tocador. Una marca de pasta dental optó por incluir una pieza publicitaria que afecta la sensibilidad de muchas personas, las agrede y les provoca una indudable sensación de mal gusto. En la página de Facebook de dicho dentífrico hay quienes protestan contra esta campaña, lo que posiblemente sea considerado positivo por quienes buscan desafiar a los que quedan fuera del target deseado. También hace unos días fue inundado Montevideo con la publicidad de un desodorante, que ha vuelto al recurso del desagrado. La estética es muy cuidada y puede hasta parecer humorística, pero seguro na-

Cuando no se pretende crecer más allá del propio nicho, o porque no se tiene más nada que aportar, la profundización de las brechas sociales puede dar réditos económicos en el corto plazo. El producto, servicio o experiencia se aboca a dar un mensaje de desprecio a los otros en nombre de los propios, esperando la recompensa de estos últimos. Por eso las técnicas basadas en la discriminación se usan y posiblemente se seguirán utilizando. Sin embargo, los supuestos resultados positivos tienen como contrapartida la auto-imposición de un techo muy difícil de franquear. Generalmente también, a medida que pasa el tiempo se hace más evidente la contribución negativa al buen gusto y la alegría de la sociedad que acompaña a estas prácticas. Dios quiera la sociedad madure lo suficiente como para identificar y condenar la explotación de la complicidad en cualquier tipo de marketing, empezando por lo cotidiano, para poder defendernos en las cosas más trascendentes. Nos

deberíamos preguntar: ¿alguien tiene derecho a enfrentarnos para vender un desodorante o una pasta de dientes? Los empresarios y trabajadores católicos tenemos en el mismo nombre una posición tomada respecto la tentación de sacar provecho a las brechas sociales: católico significa universal en el más amplio sentido de la palabra. Siguiendo a Jesús tenemos presente la cita evangélica: «han oído que se dijo: “amaras a tu prójimo y odiarás a tu enemigo”. Pero yo les digo: amen a sus enemigos y oren por los que los persiguen, para que sean hijos de vuestro Padre que está en los cielos; porque él hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos...». El targeting con un enfoque de virtud significa tener vocación de puertas abiertas al identificar el público a quien se sirve. Buscar clientes fieles, contribuyendo a la alegría en sentido cristiano. Trabajar en propuestas de valor inclusivas que aporten a un hombre imagen y semejanza de Dios. Dirigirse a los propios sin agredir a otros, porque el sol sale para todos. Quiera el Señor que sepamos utilizar nuestras habilidades y recursos para construir relaciones de fidelidad al servicio del Evangelio.


20

23 de setiembre de 2017

Virgen María

Entre Todos

Nuestra Señora de la Merced

«Me envió para dar la liberad a los cautivos» por Jesús Martí Ballester

Fuente: catholic.net El 24 de setiembre la Iglesia celebra la memoria de Nuestra Señora de La Merced. Es una advocación extendida principalmente en España, donde se originó, y pasó a Italia, Francia y los misioneros mercedarios la trajeron sobre todo a América Latina desde los comienzos de la evangelización de estas tierras. Varias ciudades, pueblos o territorios llevan el nombre ya sea La Merced como también Mercedes. Hasta hace poco tiempo muchas niñas eran bautizadas con el nombre de Mercedes. En castellano se le ha llamado en plural, Virgen de las Mercedes, que no corresponde con el sentido originario de la advocación. El significado del título “Merced” es ante todo “misericordia”. La Virgen es misericordiosa y también lo deben ser sus hijos. Esto significa que recurrimos a ella ante todo con el deseo de asemejarnos a Jesús misericordioso. María y Pedro Nolasco Eran tiempos en que los musulmanes saqueaban las costas y llevaban a los cristianos como esclavos a África. La horrenda condición de estas víctimas era indescriptible. Muchos perdían la fe pensando que Dios les había abandonado. Pedro Nolasco era comerciante. Decidió dedicar su fortuna a la liberación del mayor número posible de esclavos. Recordaba la frase del evangelio: “No almacenen su fortuna en esta tierra donde los ladrones la roban y la polilla la devora y el moho la corroe. Almacenen en el cielo, donde no hay ladrones que roben, ni polilla que devore ni óxido que las dañe” (Mt 6,20). Año 1203. El laico Pedro Nolasco inicia en Valencia la redención de cautivos, redimiendo con su propio patrimonio a 300 cautivos. Forma un grupo dispuesto a poner en común sus bienes y organiza expediciones para negociar redenciones. Su condición de comerciantes les facilita la obra. Comerciaban para rescatar esclavos. Cuando se les acabó el dinero forman cofradíaspara recaudar la “limosna para los

cautivos”. Pero llega un momento en que la ayuda se agota y Pedro Nolasco se plantea entrar en alguna orden religiosa o retirarse al desierto. Entra en una etapa de reflexión y oración profunda. Le responde la Virgen Nolasco pide a Dios ayuda y, como signo de la misericordia divina, le responde la Virgen que funde una congregación liberadora. La noche del 1 al 2 de agosto de 1218, la Virgen se les apareció a Pedro Nolasco, a Raimundo de Peñafort y al rey Jaime I de Aragón, y les comunicó a cada uno su deseo de fundar una congregación para redimir cautivos. La Virgen María movió el corazón de Pedro Nolasco para formalizar el trabajo que él y sus compañeros estaban ya haciendo. La Virgen llama a Pedro Nolasco y le revela su deseo de ser liberadora a través de una orden dedicada a la liberación de los cautivos de los musulmanes, expuestos a perder la fe. Nolasco le dice a María: -¿Quién eres tú, que a mí, un indigno siervo, pides que realice obra tan difícil, de tan gran caridad, que es grata Dios y meritoria para mí? -“Yo soy María, la que le dio la carne al Hijo de Dios, tomándola de mi sangre purísima, para reconciliación del género humano. Soy la que recibió la profecía de Simeón cuando ofrecí a mi Hijo en el templo: “Mira que éste ha sido puesto para ruina y resurrección de muchos en Israel; ha sido puesto como signo de contradicción: y a ti misma una espada vendrá a atravesarte por el alma”: -¡Oh Virgen María, madre de gracia, madre de misericordia! ¿Quién podrá creer que tú me mandas? -“No dudes en nada, porque es voluntad de Dios que se funde esta congregación en honor mío; será una familia cuyos hermanos, a imitación de mi hijo Jesucristo, estarán puestos para ruina y redención de muchos en Israel y serán signo de contradicción para muchos”. La institución nueva

Pedro Nolasco funda la congregación, apoyado por el rey Jaime I de Aragón, el Conquistador y aconsejado por san Raimundo de Peñafort. Su espiritualidad se fundamenta en Jesús, el liberador de la humanidad y en la Virgen, la Madre liberadora e ideal de la persona libre. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora. En el capítulo general de 1272, los frailes toman el nombre de La Orden de Santa María de la Merced, de la redención de los cautivos, mercedarios. El Padre Antonio Quexal, siendo general de la Merced en 1406, dice: “María es fundamento y cabeza de nuestra orden”. En la catedral de Barcelona El 10 de agosto de 1218 en el altar mayor de la Catedral de Barcelona, en presencia del rey Jaime I de Aragón y del obispo Berenguer de Palou, se crea la nueva institución. Pedro y sus compañeros vistieron el hábito y recibieron el escudo con las

cuatro barras rojas sobre un fondo amarillo de la corona de Aragón y la cruz blanca sobre fondo rojo, titular de la catedral de Barcelona. Pedro Nolasco reconoció siempre a María Santísima como la auténtica fundadora de la congregación mercedaria. La Virgen de la Merced, la fundadora El título mariano de la Merced tiene su origen en Barcelona, España, cuando muchos eran cautivos de los moros y en su desesperación y abandono estaban en peligro de perder la fe. La Virgen de La Merced, manifiesta su misericordia para atenderlos y liberarlos. La talla de la imagen de la Merced venerada en la basílica de la Merced de Barcelona es del siglo XIV, de estilo sedente, como las románicas. He subido piadosamente a su camarín y he comprobado su aspecto imponente por su talla extraordinaria e impresionante. El año 1696, el papa Inocencio XII extendió la fiesta de la Virgen de la Merced a toda la Iglesia el 24 de septiembre.


Entre Todos

Virgen María

23 de setiembre de 2017

de Pedro Nolasco. Cada triunfo que obtenía lo atribuía a sus oraciones. Descansa ya, siervo bueno y fiel Pedro Nolasco, a los 77 años, pronunció el Salmo 76: “Tú, oh Dios, haciendo maravillas, mostraste tu poder a los pueblos y con tu brazo has rescatado a los que estaban cautivos y esclavizados”, y se durmió en el regazo de la Virgen. Su intercesión logró muchos milagros y fue canonizado en 1628. En el año 1696, el papa Inocencio XII extendió la fiesta de la Virgen de la Merced a toda la Iglesia, y fijó su fecha el 24 de septiembre. Oración

Actualidad del carisma El carisma mercedario de liberar a los cautivos sigue siendo tan necesario como siempre. María ofreció todo su ser para que viva el Hijo de Dios encarnado. En el cántico del Magníficat (Lc 1, 46), María expresa la liberación de Dios. El Papa Juan Pablo II dijo que “María es la imagen más perfecta de la libertad y de la liberación de la humanidad”. La Virgen continúa velando por sus hijos cautivos de Satanás (LG 62) y nos pide nuestra cooperación. Nosotros debemos dar nuestra vida para que su Hijo viva en nosotros y así pueda liberar a nuestros hermanos. Ella nos enseñará cómo hacerlo. Dios padre de misericordia, María madre de misericordia Dios es Padre de Misericordia, María es Madre de Misericordia. Ella refleja la misericordia de Dios, sufriéndolo todo por sus hijos. Los cristianos debemos también reflejar la misericordia de Dios sufriéndolo todo por amor. “Miren la hondura o cavidad del lago de donde han sido tomados, las entrañas de la Madre de Dios”. Las obras de misericordia que la Virgen pidió incluyen la visita, el acompañamiento y la ayuda a los que salen de la cárcel. Una congregación laical

Así fue en los primeros tiempos. Su primera ubicación fue el hospital de santa Eulalia, junto al palacio real, en Barcelona. Allí recogían a indigentes y a cautivos que regresaban de tierras de moros y no tenían dónde ir. Seguían la labor que ya antes hacían de crear conciencia sobre los cautivos y recaudar dinero para liberarlos. Salían cada año en expediciones redentoras. San Pedro continuó sus viajes personalmente en busca de esclavos cristianos. En Argelia, África, lo hicieron prisionero pero logró conseguir su libertad. Aprovechando sus dones de comerciante, organizó con éxito por muchas ciudades colectas para los esclavos. Cuarto voto Además de los tres votos de la vida religiosa, pobreza, castidad y obediencia, hacían un cuarto voto: dedicar su vida a liberar esclavos. Se comprometían a quedarse en lugar de algún cautivo que estuviese en peligro de perder la fe, cuando el dinero no alcanzara a pagar su redención. Así lo hizo san Pedro Ermengol, un noble que entró en la orden tras una juventud disoluta. Este cuarto voto distinguió a la nueva comunidad de mercedarios. El papa Gregorio IX aprobó la comunidad y san Pedro Nolasco fue nombrado Superior General. El rey Jaime decía que la conquista de Valencia se debía a las oraciones

Dulce es nombrarte, María, y no hay gozo en el mundo que pueda compararse al de tu amor maternal. Si nuestros amigos nos defraudan en ti encontramos a la Madre que nunca falla. Si caemos en pecado, en ti encontramos el refugio y el auxilio para levantarnos. Si la fortaleza del cuerpo se debilita, tú siempre nos

21

sostienes con maternal amor. Si lloramos, nos acompañas en el dolor. Alegres, participas de nuestras alegrías. Siempre nos acoges porque somos tus hijos, hijos de tu inmaculado y doloroso corazón. ¿Qué haríamos sin ti, Madre nuestra? ¿Cómo responder dignamente a tu amor de Madre? Si quieres nuestros corazones, aquí los tienes, prontos a brindarte su amor filial y a manifestártelo en el seguimiento fiel a tu Hijo. Si te gusta una expresión de amor, acepta la que te tributamos en este día como signo de nuestra piedad filial. Bendita Madre nuestra de la Merced, no nos dejes solos durante nuestro peregrinar en esta vida. No nos dejes entregados a nuestras débiles fuerzas, ya que sin tu maternal intercesión desfalleceríamos en el camino. Madre del Señor y Madre nuestra, obtennos de tu Hijo la fuerza del Espíritu para que anime y fortalezca nuestros pasos. Madre de la Merced, ayúdanos a dar valiente testimonio de vida cristiana y a ser generosos en el servicio de amor a los hermanos. Amén.


22

Series

23 de setiembre de 2017

Entre Todos

Serie «The Mist» en Netflix repite estereotipos simplistas

Nuevo ataque a la fe católica por Laura Álvarez Goyoaga que tiene razón. Abandonan juntos la iglesia, ella desnuda y con los ojos cerrados, él recubierto con los ornamentos más suntuosos. Huelga decir que triunfa el panteísmo, mientras al sacerdote lo matan con crueldad los Jinetes del Apocalipsis. Visualmente, la escena es tan ridícula como suena descripta.

Una densa y extraña niebla comienza a extenderse por un pequeño pueblo de Maine, plagada de siniestras criaturas: de este punto de partida surge la historia que da lugar a la nueva serie de Netflix titulada The Mist. Inspirada libremente en la novela breve del mismo nombre escrita por Stephen King en 1983, se materializa en una triste excusa para explorar una temática potencialmente interesante. El guión es malo, los personajes planos, las actuaciones pobres. Este tipo de historias acerca de personas aisladas en un espacio reducido por algún fenómeno que escapa a su voluntad, cuyo planteamiento inteligente es un sello de marca para Stephen King, permite explorar de manera creativa cómo las mejores y peores reacciones humanas se ponen en juego en momentos críticos, y cómo la redención está al alcance de la mano por el camino del amor y la misericordia. Lamentablemente, en este caso aparecen hasta el cansancio patrones desgastados. Esta versión de The Mist no narra la historia que King escribió; salvo por la niebla, situaciones y personajes son totalmente diferentes. No es de sorprender entonces que promueva todos los estereotipos vinculados a la nueva agenda de derechos, lo políticamente correcto y los lugares comunes, entre ellos el ataque simplista e infantil a la Iglesia católica. Cabría preguntarnos si vale la pena dedicar las líneas de este artículo a comentarla. Desde el momento que planteamientos así siguen apareciendo con metódica circularidad en productos comunicacionales de “alta gama”, la respuesta parece obvia. Pasemos revista a algunos ítems que pueden ejemplificar la presencia de esta intencionalidad en la serie. En el conjunto de personajes buenos se cuenta el joven homosexual sensible, incomprendido por sus conservadores e intolerantes padres y por la sociedad, que es el mejor y leal amigo de la protagonista adolescente. A lo largo de su periplo, nos ilumina una y otra vez con los dogmas de la ideología de

género. Así, en el primer capítulo, cuando la muchacha le dice en tono de broma que tal vez vaya a encontrar un “chico” de quien enamorarse, él le contesta: “Chico o chica. Yo me enamoro de personas, no de géneros”. No necesita mayor explicación. Otro integrante del bando de los buenos es la anciana señora panteísta, hippie, amante de la naturaleza, que está en sintonía absoluta con ella y es fuente de sabiduría mística. Una eco-filósofa. La niebla le parece maravillosa, ya que comprendió que vino a restaurar el equilibrio ecológico destruido por la despreciable humanidad. Sigamos con el listado: es buena además la bella y joven profesora de secundaria, quien acaba de ser expulsada del liceo donde trabajaba como docente porque había abrazado la causa de brindar educación sexual “realista” a los jóvenes. Varios padres retrógrados, todos ellos fundamentalistas religiosos, aparte de estéticamente desagradables, fueron artífices de dicha expulsión. ¿Quiénes son los malos? Figuras tradicionales de autoridad o referencia. Para empezar, el sheriff, con actitudes moralmente ambiguas. También el cruel acólito que golpea con brutalidad a la pobre anciana panteísta. El ídolo del deporte, homofóbico, quien es en realidad un homosexual encubierto. El galán perfecto admirado por la comunidad, que esconde una personalidad sórdida. La madre modélica, que se deja ganar por el rencor y el odio de

buenas a primeras... y más todavía. Imposible concebir en las más salvajes fantasías una saturación de clichés tan exhaustiva. Pero entre los malos se lleva las palmas el sacerdote de la parroquia local, donde se han refugiado algunos de los sobrevivientes. Tiene tantos defectos típicos que suena a “demasiado”: es intolerante, fundamentalista, y no tiene ni una pizca de misericordia. Ante la prueba, su fe desaparece. Solo conserva la capacidad de repetir hasta el hartazgo todas y cada una de las frases hechas que el imaginario colectivo desinformado suele poner en boca de los curas, donde resultan palabras clave “pecado”, “condenación”, “herejía”. Habla del Dios vengador y cruel. En un punto de inflexión para la trama, desafía a la señora ecologista a una “ordalía”. Sí, con esa exacta palabra, le propone que salgan los dos a la niebla, porque el que salve su vida probará

Cualquier católico sabe que estas exageraciones no son más que burdas caricaturas. Es más, cualquier persona bien intencionada lo comprende, más allá de sus creencias religiosas. ¿Por qué entonces aparecen con tanto desparpajo y sin que nadie se inmute en las producciones culturales más diversas? El Cardenal Daniel Sturla dio forma en palabras a una línea paralela de reflexión en este sentido, durante su participación en “El aporte de la Iglesia de Montevideo” que se emitió la mañana del 15 de setiembre por Radio Oriental. Una cosa es la crítica razonable, respetuosa, dijo el Cardenal. Otra diametralmente opuesta es la descalificación, la burla, la agresividad hacia quienes profesamos una fe. Estas últimas son impropias de una sociedad democrática, plural y laica. Adhiero a la frase de cierre en la columna aludida: es una pena que, cuando se trata de la Iglesia Católica, esto no se tenga en cuenta. Definitivamente no lo tuvieron en cuenta los ideólogos de la nueva versión de The Mist. Para contribuir a que no siga sucediendo, es que vale la pena comentarlo.


Entre Todos

Santos

23 de setiembre de 2017

23

Doctora de la Iglesia y copatrona de Europa

Catalina de Siena, un arco iris de siete colores por Silvia Carro fortificándote por la gracia.”

Siempre me ha gustado leer cuentos cuya escena principal se desarrolla en una habitación donde se leen novelas o romances de caballería, a la luz y al calor de la lumbre. Todos reunidos alrededor del fuego, entretenidos en relatos que hacen de escuelas de fe y vida. Algunas mujeres tejiendo alguna media, otras cosiendo algún remiendo o preparando la rueca para hilar la lana, pero todos prestando atención a la lectura, tratando de sembrar semillas que de a poco germinen, crezcan y maduren en frutos de virtud, de servicio, en definitiva, de amor. Catalina era una niña perteneciente a una familia numerosa, era la hija número veintitrés de veinticinco partos, criada en un hogar, como en los cuentos que me gustan leer, donde las veladas de intimidad familiar, charlas, el comentar asuntos del día, reír o cantar, leer algo para reflexionar o dedicar tiempo a rezar, era la forma de relacionarse y educar a los hijos en valores y en la fe. Catalina Benincasa nació en Siena el 25 de marzo de 1347, pertenecía a una familia de la clase media baja de la sociedad. No tuvo una educación formal; desde temprana edad mostró su gusto por la soledad y la oración, y siendo niña todavía, a la edad de siete años, se consagró a la mortificación e hizo voto de castidad. A los doce años sus inadvertidos padres comenzaron a hacer planes de matrimonio para Catalina, pero ella reaccionó cortándose todo su cabello y encerrándose con un velo sobre su cabeza. El mismo gesto que un siglo y medio antes, cuando Francisco de Asís cortó la

rubia cabellera de Clara. Con el objetivo de persuadirla, sus padres la obligaron a realizar fatigosas tareas domésticas, ante lo cual se reafirmó en sí misma y cada vez más convencida, construyó una celda interior en su corazón, de la que nadie podía expulsarla, y donde no podía entrar ninguna tribulación. La mística celda interior, podía llevarla consigo a donde quiera que fuese. ¿Quién o qué podría impedirle amar, alabar, agradecer, sentirse hija amada por Dios? Catalina describe ese lugar de soledad interior habitado por el alma y por Dios como un ámbito de vida en fe y amor, en el que todas las virtudes se cultivan y crecen. De su espiritualidad se desprende que sin la presencia de Dios Padre que nos ama y crea, como Hijo que nos redime con su sangre, como Espíritu que nos da aliento y como Trinidad que habita en lo profundo de nuestro ser, no hay vida y santidad. Sólo un evento inusual, una paloma que se posó en la cabeza de Catalina mientras oraba, convenció a su padre de la sincera vocación de su hija. A los diecisiete años tomó el hábito blanquinegro de la Orden Tercera de los dominicos; blanco, símbolo de pureza; y negro, símbolo de la humildad. Llevó tres años de vida eremítica, ayuno, penitencia, sacrificio, oración y contemplación. Cuando Jesús la visitó después de este tiempo, ella le pregunto: “¿Dónde estabas Tú, mi divino Esposo, mientras yacía en una condición tan abandonada y aterradora?” Ella escuchó una voz que le decía, “Hija, estaba en tu corazón,

En 1366 experimentó lo que se conoce como ‘matrimonio místico’ con Jesús. Cuando ella estaba orando en su habitación, tuvo una visión de Cristo, acompañado por la Virgen y un cortejo celestial. Tomando la mano de santa Catalina, nuestra Señora la llevó hasta Cristo, quien le colocó un anillo y la desposó consigo, y le comunicó que, a partir de ese momento ella estaba sustentada por una fe que podría superar todas las tentaciones. Para Catalina el anillo estaba siempre visible, aunque era invisible para los demás. Si bien ante nuestra mirada esto es imposible, todo es posible para Dios. Luego de estos tres años sintió que el Señor le estaba llamando a hacer una vida más activa. Así como Jesús pasó de la vida de soledad y de silencio de Nazaret a la vida

misionera, al servicio del reino de Dios, compartiendo con la gente sus intereses y sus problemas, sus penurias y sus angustias, buscando colaboradores y continuadores de su misión, curando a los enfermos, multiplicando los panes, así Catalina, después de estos años de vida eremítica, se lanzó a la calle a asistir a los enfermos y a los pobres, a procurar la paz entre las familias y ciudades, a acompañar a los condenados a muerte hasta el suplicio, a formar seguidores de Jesús y cumplir con las actividades apostólicas. Llegó incluso a influir al papa para que dejara el cautiverio de Aviñón y se reintegrara a su sede de Roma. Dios recompensó su trabajo con los más necesitados a través de varios milagros. Así como siete son los colores del arco iris reflejados en nuestras pupilas, también son siete las características de esta santa que


24

23 de setiembre de 2017

resplandecen desde los cimientos de una gran humildad, reflejados en nuestro corazón. Se destaca su maternidad, sus carismas, el ser esposa, apóstol de la paz y de la reconciliación, doctora de la iglesia, embajadora del papa y liberadora del papa de la “esclavitud de Babilonia” (de su estancia en Aviñón). Su maternidad, colmada de espiritualidad, tan humana, tenía destellos divinos, eternos. Era la guía espiritual de sus seguidores, llamados “Catalinos”. Su fecundidad traía vida nueva, vida de Dios a aquel corazón alejado del Señor. Trataba de acercarlo para que pudiera obtener la vida eterna. Su modo de amar era el modo de Dios y en Dios. Fue capaz de atraer al Señor a los más endurecidos corazones, y de engendrar y criar hijos espirituales para el reino. Así como la esposa se consagra al esposo uniendo sus vidas y sus intereses, sus alegrías y tristezas, también así ella quiso unirse al Señor y ofrecerse a él como “víctima pura, santa, agradable a Dios” (Rom 12,1). Esposa de sangre no solo en su consagración al Señor, sino en su inmenso coraje de asistir y alentar a los condenados a muerte, acompañándolos hasta su última morada. Catalina, permaneció analfabeta hasta los veinte años. Luego aprendió a leer y a escribir, lo cual le permitió ser maestra, engendrar discípulos, comunicar su ciencia y sabiduría por medio de numerosas cartas. Llegó a dictar un libro, “El diálogo de la Divina Providencia”, en el que expone la relación de Dios

Santos

Entre Todos

con el hombre, recoge las experiencias místicas por ella vividas y enseña los caminos para hallar la salvación. Su obra maestra, fruto de sus éxtasis y conversaciones con el Señor, le abrió el camino para ser proclamada por el papa Pablo VI doctora de la Iglesia, junto a santa Teresa de Ávila, el 4 de octubre de 1970. Fueron las primeras mujeres proclamadas doctoras de la Iglesia. La santa de Siena escribió un total de 381 cartas dirigidas a figuras políticas, religiosas, mujeres de la vida ciudadana, entre otros. Escribe de forma personalmente humilde y desinteresada, pero es clara y exigente a la hora de plantear las principales consecuencias de la vida cristiana, con un fuerte apoyo doctrinal. Ella se siente llamada a hablar en nombre de Dios, apelando a las conciencias, con una autoridad que brota de lo más hondo de su personal unión con la Trinidad. La época de Catalina fue brava y violenta. Las epidemias y las pestes produjeron la muerte de más de un tercio de la población europea. Además, había luchas entre los partidarios del poder del papa o partidarios del emperador. La permanencia del papa en Aviñón, donde se hallaba bajo la protección y el patronato del rey de Francia, creaban situaciones de anarquía, convulsión, desorden, libertinaje y escándalos. Catalina se ofreció en varios casos para ser la pacificadora. Así como Juan el Bautista fue precursor de Jesús, ella lo fue del regreso del papa a Roma. Gracias a su influjo, el papa Gregorio XI dejó la sede de Aviñón y retornó a Roma. A

la muerte del papa Gregorio XI, surgió la tragedia del cisma. A causa de la dureza del nuevo papa, Urbano VI, los cardenales se reunieron en cónclave para declarar inválida la elección y eligieron un nuevo papa, Clemente VII. Catalina trabajó incansablemente para alcanzar la paz. Escribió cartas a los cardenales para que oraran por el papa, pero estaban atrapados por el orgullo, arrogancia y egoísmo. Debido a la claridad de su exposición e intervenciones, algunos monjes la elogiaron con las mismas alabanzas con que la gente aclamó a Jesús: “¡Jamás hombre alguno habló como este hombre!” (Jn 7,46). También decían: “Catalina está colmada del Espíritu de profecía, y en ella habla el Espíritu Santo”. Trabajó durante dos años por la unidad de la Iglesia, que no logró ver, ya que en 1378 tuvo lugar el cisma de Occidente y ella falleció el 29 de abril de 1380 en Roma. El fin del cisma se produjo en el año 1417. Nunca debemos resignarnos a la falta de paz. La paz es posible. La paz es urgente. La paz es la condición indispensable para una vida digna de la persona humana y de la sociedad.

Óleo sobre tabla, siglo XVI. Santa Catalina de Siena recibiendo la corona de espinas.

En 1939 fue declarada patrona de Italia junto a San Francisco de Asís. Fue canonizada por el papa Pío II

en 1461. El 1 de octubre de 1999 el papa Juan Pablo II la declaró patrona de Europa. El arte la representa con la corona de espinas, la cruz y lirios. No existe retrato auténtico de santa Catalina de Siena. Por lo tanto, su iconografía es convencional. Vestida con una túnica blanca y el manto negro de las dominicas, lleva en la mano el lirio simbólico de las vírgenes o un crucifijo. A veces tiene como atributo un corazón, porque Jesús le habría dado su corazón a cambio del suyo. Tiene la frente ceñida por una corona de espinas, porque cuando Cristo la invitó a elegir entre una corona de oro y otra de espinas, optó por la segunda. Por último, a la manera de san Francisco, padeció los estigmas. La santa afirmó en una oportunidad: “la esposa de Cristo está descolorida, ha perdido el color”. ¿Qué diría, qué haría Catalina en estos tiempos? Creo que estaría defendiendo la salud y la enseñanza, estaría llevándoles una taza de caldo caliente a los sin techo, la imagino corriendo a los políticos corruptos. Porque esto es comprometerse con los pobres, esto es amar al prójimo, esto es llevar el mensaje de Jesús a la vida real. Quiera que el Espíritu de Dios sacuda nuestra conciencia y reaccionemos ante la injusticia, seguro que el espíritu de Catalina estará con nosotros.


Entre Todos

La Luz de la Palabra

23 de setiembre de 2017

25

El querer de Dios

«Hijo, ve hoy a trabajar en la viña» por Eduardo Sánchez de Moisés, como sumo sacerdote. «Con el aceite roció el altar siete veces y ungió el altar y todos sus utensilios, y la pila y su base, para consagrarlos. Y derramó del aceite de la unción sobre la cabeza de Aarón y lo ungió, para consagrarlo. Luego Moisés hizo que los hijos de Aarón se acercaran y los vistió con túnicas, los ciñó con cinturones, y les ajustó las tiaras tal como el Señor había ordenado a Moisés» (Lev 8,11-13). También nos hablan de sus obligaciones, deberes y derechos. «Y el que sea sumo sacerdote entre sus hermanos, sobre cuya cabeza haya sido derramado el aceite de la unción y que haya sido consagrado para llevar las vestiduras, no descubrirá su cabeza ni rasgará sus vestiduras» (Lev 21,10).

Para el domingo 26.º del Tiempo común. 1 de octubre. Lectura: Mateo 21,28-32. «Hijo, ve hoy a trabajar en la viña. No quiero. Pero luego se arrepintió y fue. Al segundo le dijo lo mismo y él respondió: voy en seguida, pero no fue». No estamos ante una parábola como tal sino ante un cuestionamiento a personas concretas, como lo somos cada uno de nosotros, grupos que aparecen a lo largo de la historia y que hoy no están ausentes.

factoria ni le dijo ‘yo te lo mando’. Simplemente se alejó en silencio, ese silencio que es más elocuente que cien palabras. El hijo habrá pensado: ‘en definitiva, la viña es también mía’. El hecho es que se arrepintió de su respuesta y fue. ¿Pidió perdón? Bueno, ya habrá momento para ello.

El anuncio del Reino es para Jesús una tarea prioritaria, por lo mismo nos señala también cuáles son los senderos de acceso al Reino. Como punto de partida Jesús pone la voluntad del Padre; cuál es el querer de Dios. Nos llama a no perder de vista que la iniciativa es siempre de Dios. La entrada al Reino es comparada con un trabajo: “hijo, ve hoy a trabajar en la viña”.

El otro hijo también escuchó lo mismo: “hijo, ve hoy a trabajar en la viña”. Pero éste fue más astuto, más hábil: ‘sí, señor, voy en seguida’, pero no fue. Sabemos que para esto siempre hay una excusa. Justo cuando salía, pisé mal y me torcí un pie; la tía me llamó pidiéndome que le haga unos mandados; un amigo me pidió que le acompañara a hacer unos trámites. Tenía intenciones de ir a la viña, pero... La irreprochable respuesta que no da lugar a ningún diálogo. Dios no tiene de qué acusarme porque siempre le digo ‘sí, Señor’. «Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos» (cf Is 29,13).

Sabe el hijo que la jornada no será entretenimiento o diversión, ni un paseo por el campo. Pero ese día se había levantado con un humor de carbonero y no quería saber de nada con nadie. Es el choque de dos voluntades opuestas entre sí. Ante un rotundo ‘no quiero’, el padre no cambió su voluntad; no entró a negociar una salida satis-

Mateo dice que Jesús dirigió estas palabras a los sumos sacerdotes y ancianos del pueblo. Estamos habituados a escuchar que discute con escribas, fariseos, muy poco con los saduceos. ¿Quiénes eran los sumos sacerdotes y ancianos? Diversos textos de los libros de las leyes nos hablan de la consagración de Aarón, hermano

El cargo, al igual que el de sacerdotes, era hereditario y la tribu de Leví estaba consagrada al servicio del Señor. Luego de la rebelión de la familia sacerdotal de los Macabeos quienes lucharon contra la ocupación de los griegos, que habían llegado a profanar el templo de Jerusalén, el menor de ellos, Simón, tras combates y alianzas, consiguió el título de sumo sacerdote. En el año 63 a.C. los romanos ocuparon la Palestina y en el 37 a.C. finaliza el período de los Macabeos. Luego el rey Herodes, apoyado por Roma, con su monárquico y autoritario dedo, designa quiénes han de ocupar el grado de sumo sacerdote. Llegamos así a ver a Anás ocupando este cargo. Reúne en su

persona los poderes religiosos, políticos y judiciales. Luego Anás es removido pero logra que el ministerio lo desempeñe su yerno Caifás, pero sigue empleando el título de sumo sacerdote. Pilato confirmó a Caifás en la función y las reglas de juego eran claras: pagar puntualmente el impuesto a Roma; controlar que no haya desórdenes en el pueblo; reprimir cualquier intento de rebelión. Los ancianos eran prósperos comerciantes o terratenientes, jefes de influyentes familias; gozaban de diversos privilegios y tenían un puesto en el Sanedrín. Los parias de la sociedad, publicanos y prostitutas, creyeron en la predicación de Juan Bautista, pero los grandes no creyeron. Ellos influían en la opinión pública, hablaban de Dios, pero no creían en la cercanía del Creador. El sí a las cosas de Dios que pronunciaban con los labios era un no desde el corazón. Podían decir: ‘estoy trabajando en tu viña, Señor’, pero en definitiva buscaban su propio beneficio. Veían en Jesús una amenaza y lo que menos querían era que en esos momentos apareciera el Mesías. No, no es tiempo para esos sueños porque Roma no tiene paciencia. Señor, que nuestro sí sea sincero, como el de María y si alguna vez te decimos no, que con tu gracias lleguemos al arrepentimiento.


26

23 de setiembre de 2017

La Luz de la Palabra

Entre Todos

En las tierras de Dios

Una historia de homicidas por María Nefesh

ta de los hombres. Llamó a Abraham de en medio de su rebaño y lo condujo, hablándole y otorgándole la fe, hacia el lugar donde la viña daría el mejor de los frutos: Jesús. Habló cara a cara con Moisés y lo hizo fuerte para sobrellevar el peso de los primeros tiempos y las largas luchas a favor de su viña. Eligió a los profetas, haciéndoles vivir en su vida la experiencia de lo que él deseaba para su pueblo y la vocación a la que eran llamados. Pero los obreros de la viña, como los de la parábola, no quisieron escuchar y los despreciaron y castigaron.

Para el domingo 27.º del Tiempo común. 8 de octubre. Lectura: Mt 21, 33-43. La parábola presenta al dueño de una viña, quien en época de recoger frutos, envía a sus siervos para la tarea. Los obreros apalean a sus enviados, e incluso al hijo que finalmente envía el dueño, el cual recibe un trato aun más inesperado: la muerte. La viña, que tantas veces aparece en las Escrituras, imagen del pueblo de Dios, a quien el Dueño cercó, cavó un lagar y construyó una torre de vigilancia. ¡Cuánto amor la del viñador por su viña! ¡Cuánta esperanza en sus frutos y en su recompensa! La viña es el pueblo de Israel. El pueblo de Dios hoy. Somos viña del Señor. Él es el propietario único, nunca se va a desdecir de ella. Dios la soñó, la pensó y la creó, sacándola de la nada, para compartir su grandeza y felicidad. Puso en su viña la riqueza de su comunicación. “Con sus manos divinas de Padre” la llenó de su gracia, la condujo, la cuidó y la sigue protegiendo. La sembró a lo largo y ancho de la historia y de la geografía humana, la hizo “como las estrellas del cielo” o

“las arenas del mar”. En esa su viña existimos y somos su pueblo llamado a alabarlo y bendecirlo por su elección y cuidado. Él cercó su viña con muros de bendiciones, la cuidó y la hace crecer en Iglesia. La engendró con el agua del bautismo, la purificó con la reconciliación, la alimentó con el pan de Jesús en la eucaristía. Habló a su viña con su propia voz por el Espíritu que le comunicó en la Pascua de Jesús. Cavó un lagar en su viña, para sacar lo mejor de ella, un lagar repleto de mosto de santidad por la sangre de los mártires, de los santos, de cada sufrimiento vivido y ofrecido por los hijos de su viña, santificado con la divina pasión y sangre de su Hijo. Un lagar repleto del vino que sería su gozo y alegría. Construyó una torre de vigilancia para que las alimañas del pecado y del mal no acabaran con su viña. Sopló sobre ella el Espíritu de su Hijo, que alimentó su amor de Padre, y que nos susurra, nos convence del mal, y nos llama a obrar como hijos. El propietario, el Señor de los Señores, dueño y Padre nuestro, respetó el tiempo, la historia y la respues-

La paciencia del propietario, el respeto por la respuesta, hizo que su proyecto llegara a la cumbre del amor. Envió a su Hijo, le otorgó un cuerpo de carne, semejante al de los siervos, lo sometió en profunda humildad en el vientre de una mujer, María, esperó que ese Niño Dios, Hijo suyo, llegara a la edad madura y lo expuso a pedir respuesta por el don de su viña. Los obreros, el pueblo, su pueblo, no lo escucharon, no valoraron el amor del Padre en el envío de lo que más amaba. Los jefes y poderosos lo despreciaron, lo torturaron y lo condenaron a la muerte. Y la cruz se levantó con el cuerpo santo de su Hijo. Su sangre regó la

viña y cubrió el lagar, haciendo que nada ni nadie pudiese negar el precio elevado con que volvió a comprar la viña. De aquí a la eternidad la viña le pertenece y el reino en ella. Es la historia del amor de Dios con la humanidad, con cada uno de nosotros. Un amor que excede todo pensamiento y todo deseo. Dios presente antes y ahora en el corazón de su pueblo. La viña produjo frutos buenos, el dueño espera y va en busca de ellos, pero los arrendadores se quieren quedar con lo producido, con lo que no les pertenece. Nada es suyo, ni la viña, ni la torre, ni el lagar. Son injustos y explotadores de lo ajeno, son violentos y usurpadores, egoístas y ladrones. Todo esto es lo que provoca la muerte del Hijo. ¿Y hoy? ¿No son estas actitudes las que hacen perdurar la pasión del Hijo, en la vida de sus hermanos, los más indefensos de la tierra? Pero el amor del Padre en la aceptación del desprecio y la muerte del Hijo, y la voluntad del Hijo en entregar la vida a quien se la quita, hace que la viña fecundada con agua y sangre, con la vida de Dios hombre, se convierta en el lagar preferido por el Padre para derramar su amor, su poder y su gracia para todos los que la deseen.


Entre Todos

Internacionales

23 de setiembre de 2017

27

Próximos viajes del papa a Myanmar y Bangladesh

Francisco como embajador de la armonía y la paz Fuente: Aci La Santa Sede confirmó el viaje apostólico del santo padre a los países asiáticos de Myanmar, la antigua Birmania y a Bangladesh del 27 de noviembre al 2 de diciembre próximos. El papa visitará las ciudades de Yangón y Naipyidó, en Myanmar del 27 al 30 de noviembre y del 30 de noviembre al 2 de diciembre la ciudad de Daca en Bangladesh. El lema del viaje del papa a Myanmar es “Amor y Paz” y a Bangladesh “Armonía y Paz”. La Santa Sede distribuyó también los logos del viaje del papa a Myanmar y Bangladesh. Aunque diferentes en su diseño, ambos logos tratan de transmitir valores comunes como la armonía, la paz y el amor en dos sociedades muy diferentes pero que comparten su pluralismo étnico y religioso, así como la voluntad de ambos pueblos de entablar una convivencia en un contexto de diversidad.

Como símbolo del terreno común que cristianismo y budismo comparten como religiones de paz y basadas en el amor, la forma del logo del viaje del papa a Myanmar es un corazón con los colores de la bandera nacional y de la bandera vaticana. De esta manera se trata de evidenciar las fuentes de las que bebe el respeto mutuo y la aceptación entre cristianos y budistas. En el interior del corazón, a la izquierda, figura el mapa de Myanmar dibujado en diferentes colores que representan la diversidad étnica de Myanmar formada por 8 grandes grupos tribales y otros 135 grupos étnicos que hablan diferentes idiomas, dialectos y que posee diversas culturas. En el lado derecho del corazón aparece el papa Francisco sosteniendo en lo alto una paloma blanca, reforzando así su presencia en Myanmar como mensajero de la paz. El emblema del viaje del papa a Bangla-

Logos de la visita del papa a Myanmar y Bangladesh.

desh es una paloma de la paz que, al igual que en el caso del logo de Myanmar, trata de subrayar al papa como embajador de la armonía y la paz en esta tierra. En el interior de la paloma se puede ver una cruz que surge del interior de una flor de Shpala, la flor nacional de Bangladesh. La cruz simboliza la presencia de Cristo y del amor de Dios

en la humanidad. La flor de Shpala recuerda el espíritu de armonía y la unión de un país multicultural y multirreligioso. También simboliza la vida y la esperanza expresada por medio de la fe del pueblo. El logo está dibujado con los colores de la bandera nacional de Bangladesh entremezclados con los de la bandera de la Santa Sede.

Mons. Jurkovič en la Convención sobre Municiones en Racimo

Estas armas no deben ser causa del sufrimiento humano Fuente: Zenit «Es imprescindible defender la dignidad de las víctimas» y «reafirmar la prohibición» de las ‘municiones a racimo’. Esta es la posición de la Santa Sede que expresó el arzobispo Iván Jurkovič, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, el 4 de setiembre de 2017 en Ginebra, durante el 7.º Encuentro de los estados miembros de la Convención sobre Municiones en Racimo.

La Santa Sede es uno de los 102 estados miembros que adhiere a la Convención sobre Municiones en Racimo (CCM), un tratado internacional que aborda las consecuencias humanitarias y los daños inaceptables a las personas civiles por las municiones de racimo, a través de una prohibición categórica y un marco de acción. Mons. Jurkovič indicó que gracias a

Las municiones de racimo el terror de las poblaciones.

la CCM a través de sus contribuciones y asociaciones, se han logrado avances significativos y marcando una «verdadera diferencia en el mundo», especialmente «entre las víctimas afectadas, así como entre los que ha ayudado a prevenirlo». «Sin embargo», señaló el sacerdote, «las municiones de racimo continúan siendo utilizadas en algunos conflictos hoy produciendo nuevas víctimas». Ahora, incluso más que cuando se adoptó la CCM, «es imprescindible defender la dignidad de las víctimas» y «reafirmar las prohibiciones» bajo la Convención a través de una visión humanitaria. El representante del Vaticano añadió: «No sólo la cuestión de la universalización tiene implicaciones directas y consecuencias sobre las operaciones y sobre la aplicación efectiva del CCM, también tiene impacto en los derechos humanos» y en los esfuerzos globales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs).

La adhesión global a la CCM, y el respeto de sus normas «contribuirán al logro del desarrollo humano sostenible e integral», indicó Mons. Jurkovič. La limpieza de áreas contaminadas, la cooperación internacional y la asistencia a las víctimas son cruciales para los SDGs y «para prevenir futuras tragedias». La Santa Sede se mantiene «firme y decidida a contribuir al éxito de este desafío», dijo e hizo un llamamiento a todos los Estados que aún no han adherido a la Convención para que «consideren sumarse a nuestro objetivo común en construir un mundo más humano, más seguro y más cooperativo». Mons. Iván Jurkovič concluyó que debemos redoblar nuestros esfuerzos para que «en el futuro, las municiones en racimo nunca serán una causa del sufrimiento humano». Además, el representante de la Santa Sede expresó que le complace la ratificación de la Convención sobre Municiones en Racimo de otros dos países: Benin y Madagascar.


28

23 de setiembre de 2017

Internacionales

Entre Todos

La administración Trump cierra el DACA

Los obispos de EEUU deploran la decisión Fuente: Aica Es una decisión «deplorable» y «desgarradora» define la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB) a la decisión de la administración Trump que pone fin al programa denominado ‘The Deferred Action for Childhood Arrivals – DACA’, de la presidencia Obama que tenía como objetivo proteger a unos 800.000 chicos y jóvenes adultos sin documentos que habían llegado a los Estados Unidos de niños y que, al estar inscritos en el programa DACA, habían conseguido completar la educación superior y trabajar legalmente. Por medio de un comunicado, difundido el 5 de setiembre, los obispos escribieron: «Hoy nuestra nación hizo lo contrario a lo que nos piden las Escrituras que hagamos. Es un paso atrás en los progresos que debemos hacer como país». «La cancelación del programa DACA es censurable, dice el comunicado episcopal. Causa un miedo innecesario para jóvenes y sus familias. Estos jóvenes entraron a los Esta-

dos Unidos como menores de edad y a menudo fue este país su único hogar». «La Iglesia Católica –añade el texto- miró siempre con orgullo y admiración como el DACA permitió a la juventud vivir sus vidas diarias con la esperanza y la determinación de prosperar y contribuir a la sociedad. Continuar trabajando y mantener a sus familias, sin dejar de prestar el servicio militar y recibiendo una educación Ahora, después de meses de ansiedad y temor sobre sus futuros, estos valientes jóvenes se enfrentan a la deportación. Esta decisión es inaceptable y no refleja lo que somos como estadounidenses», escriben los prelados. Los obispos deploran la decisión, anunciada por el abogado general Jeff Sessions, como «un momento desgarrador de nuestra historia, que manifiesta la falta de misericordia y de buena voluntad y una visión miope del futuro». Instamos enérgicamente al Congreso a actuar y reanudar el trabajo hacia una solución legislativa inmediatamente. Pedimos apoyo para trabajar en

Contra el cierre del programa DACA. la búsqueda de un medio rápido de protección para los jóvenes del DACA. Por último los obispos se dirigen a los jóvenes afectados por esta decisión gubernamental que «como personas de fe, les decimos, independientemente de su estado migratorio, que son hijos de Dios y acogidos en la Iglesia Católica. La Iglesia católica los apoya y abogará por ustedes». El texto de la Conferencia Episcopal de los Es-

tados Unidos está firmado por los obispos más representativos del episcopado estadounidense, entre ellos el presidente, el cardenal Daniel N. Di Nardo de GalvestonHouston; el vicepresidente monseñor José H. Gómez de Los Ángeles; monseñor Joe S. Vásquez de Austin, presidente de la Comisión para la emigración; monseñor Joseph J. Tyson de Yakima, presidente de la subcomisión para la pastoral de los migrantes, de los refugiados y de los viajeros.

Fue el primer obispo negro del Brasil

Muere el patriarca de los pobres Fuente: umbrales.edu.uy

Mons. José María Pires. Falleció a los 98 años el obispo negro de Brasil José Maria Pires el 27 de agosto pasado, coincidiendo con el mismo día y mes en que fallecieron Helder Cámara y Luciano Mendes, ambos camino a los altares. Pires fue arzobispo de Paraiba por 30 años. Participó del Concilio, firmó el Pacto de las Catacumbas; fue defensor de los derechos humanos durante la dictadura y pro-

motor de las comunidades eclesiales de base. Su madre tenía sangre africana y gitana. Provenía de Minas Gerais donde había un alto porcentaje de población negra. Por ser una tierra rica en diamantes con muchas empresas mineras y grandes plantaciones de café había cantidad de esclavos negros. No se avergonza-

ba de haber nacido en una familia muy pobre y andar descalzo por muchos años. Fue el primer obispo negro de Brasil y en un primer tiempo lo llamaban ‘dom Pelé’. Él que le cambió el apodo por otro, fue el obispo Pedro Casaldáliga ya que según él, Pelé no había hecho nada para los negros. Se lo empezó a llamar ‘dom Zumbi’ por ser este uno de los líderes negros más famosos que lucharon por la libertad desde la comunidad de los Palmares. Este se quejaba de que «la Iglesia no fue suficientemente solidaria con los negros»; él mismo en el seminario había padecido discriminaciones. Promovió la inculturación de la Iglesia entre los afrobrasileros y decía: «para un europeo, cuando hay que orar hay que hacer silencio; nosotros alabamos a Dios con danzas y tambores». Desde 1992 con la Conferencia de Santo Domingo y gracias a Pires, hubo un cambio en la Iglesia de

Brasil. Cuando el papa Juan Pablo II cerró el Seminario Regional del Nordeste y el Instituto de Teología de Recife, Pires recibió en su diócesis a unos cien seminaristas. Después de arzobispo, volvió a ser párroco en su tierra nordestina viviendo en gran pobreza. Seguía recorriendo el país y clamaba: «En la Iglesia falta hoy la profecía. Falta todavía mucho para poner en práctica el Concilio». Lamentaba que los Sínodos fueran tan solo Consejos de Ancianos, que los ministerios laicales instituidos fueran tan solo para varones, que no se abrieran las puertas del ministerio ordenado a hombres casados. La Conferencia Episcopal le pidió que se ocupara del movimiento de curas ya casados; pidió al Vaticano que concediera a quien quisiera, volver a ejercer el ministerio. Por su edad y por su bondad hacia los más humildes se lo llamaba ‘el patriarca de los pobres’.


Entre Todos

Internacionales

23 de setiembre de 2017

29

Tiene sus propias reglas distintas a la de la FIFA

El mundial de fútbol que se juega en el Vaticano Fuente: Aica La “Clericus Cup” es un torneo que organiza el Vaticano entre equipos de sacerdotes y seminaristas de más de 60 países. Desde la llegada del papa Francisco, confeso aficionado a este deporte, este torneo cobró mayor atención y comenzó a conocerse como el “Mundial de fútbol de la Iglesia”. La primera versión se jugó en 2007 gracias al CSI (Centro Sportivo Italiano) organización del Vaticano que nació en el año 2000 ante la intervención del papa Juan Pablo II. La “Clericus Cup” tiene su propio reglamento y esta versión se jugó bajo el lema impuesto por el papa Francisco “Mettiamoci in gioco nella vita come nello sport” (Juguemos en la vida como en el deporte). El torneo se juega con 16 equipos conformados por sacerdotes y seminaristas de todo el mundo. Los equipos se dividen en cuatro grupos, donde clasifican los dos pri-

podrán hacerlo más de una vez por partido y se utiliza la tarjeta azul para suspender por cinco minutos del mismo partido a cualquier jugador que impida la continuación del juego o tome la pelota con la mano.

Los últimos campeones de la Clericus Cup.

meros para luego enfrentarse ocho equipos en fase de cuartos de final, de ahí clasifican cuatro a semifinal y los dos que ganan disputan el título. El CSI diseñó un reglamento diferente al que se usa de manera habitual en cualquier torneo avalado por la FIFA: Se permiten cinco cam-

bios por equipo; cada tiempo es de 30 minutos; si hay empate en cualquier fase se definirá por penales, cinco para cada equipo; los puntos se dividen así: 3 al ganador, 2 victoria por penaltis y 1 por derrota en penales. Hay tiempo de dos minutos durante el juego para ajustar detalles tácticos o hidratarse, los equipos que utilicen este recurso no

Desde 2014 se implementó la fórmula del “tercer tiempo” que a diferencia del habitual concepto que se tiene en el común (reunión del mismo equipo al finalizar el partido), se comenzó a utilizar para que los jugadores de los dos equipos que se enfrenten al finalizar el partido se reúnan en la mitad del campo para juntos realizar una oración como manifestación de juego limpio. Desde la primera versión que se jugó en 2007, se han disputado diez torneos que sirvieron para vivir el fútbol de cerca con la religión, sin las restricciones que la FIFA incluye en su reglamento, donde impide cualquier manifestación religiosa o política durante un partido oficial.

Denuncian cambios importantes al ‘statu quo’ en Jerusalén

Intentan debilitar la presencia cristiana en Tierra Santa Fuente: religiondigital.com «Un intento sistemático» para «minar la integridad de la Ciudad Santa» y «debilitar la presencia cristiana en Tierra Santa». Eso es lo que han denunciado en un comunicado conjunto los jerarcas y cabezas de las diversas Iglesias de Tierra Santa tras lo que califican como las «recientes violaciones del Estatus Quo» en Jerusalén. Ocasionadas estas violaciones, afirman, por la adquisición de bie-

nes de la Iglesia ortodoxa por parte de colonos judíos y una ley actualmente ante el parlamento nacional que limitaría asimismo «los derechos de las Iglesias sobre nuestras propiedades». El documento, firmado por trece jefes de las comunidades cristianas en Tierra Santa como son Teófilo III, patriarca griega ortodoxa, o el arzobispo Pierbattista Pizzaballa, administrador apostólico

El arzobispo Pizzaballa junto al papa Francisco.

del patriarcado latino, deja claro que los jerarcas están «resueltos y unidos en nuestra oposición a cualquier acción emprendida por cualquier autoridad o grupo que socave las leyes, acuerdos y regulaciones que han gobernado nuestras vidas durante siglos», como es el conocido como “Estatus Quo” que regula la convivencia entre fieles de diferentes credos residentes en Jerusalén. Los religiosos señalan asimismo que «no podemos insistir demasiado» en las consecuencias negativas que han ocasionado no solo el fallo reciente de la justicia israelí que dejó en efecto la cesión en 2004 de tres edificios de la Iglesia griega a la asociación judía Ateret Cohanim -una operación rodeada de sospechas de corrupción que forzó la dimisión del patriarca Irineo, predecesor Teófilo III- sino también del proyecto de ley que se está tramitando en el Knéset sobre la gestión de propriedades de la Iglesia. La «situación muy seria» a la que han conducido estos dos acontecimientos, declaran los jerarcas, impacta negativamente «en el bienestar de

las comunidades cristianas de Tierra Santa, así como en la estabilidad de nuestra sociedad». Y es por eso, afirman, que lanzan un llamamiento a Iglesias y Gobiernos de todo el mundo a apoyarlos en sus esfuerzos para que «no haya más intentos de cualquier parte de cambiar el Estatus Quo histórico y sus provisiones y espíritu», y en aras de que haya «una paz justa y duradera en nuestra región».


30

23 de setiembre de 2017

Francisco

Entre Todos

Tiempo de echar redes

Constructores de la paz, promotores de la vida Fuente: Aciprensa cial. También multitudes que viven en Bogotá y en Colombia pueden llegar a ser verdaderas comunidades vivas, justas y fraternas si escuchan y acogen la Palabra de Dios. En estas multitudes evangelizadas surgirán muchos hombres y mujeres convertidos en discípulos que, con un corazón verdaderamente libre, sigan a Jesús; hombres y mujeres capaces de amar la vida en todas sus etapas, de respetarla, de promoverla.

Homilía que pronunció el papa Francisco en el Parque Simón Bolívar, Bogotá, el jueves 7 de setiembre. El Evangelista recuerda que el llamado de los primeros discípulos fue a orillas del lago de Genesaret, allí donde la gente se aglutinaba para escuchar una voz capaz de orientarlos e iluminarlos; y también es el lugar donde los pescadores cierran sus fatigosas jornadas, en las que buscan el sustento para llevar una vida sin penurias, una vida digna y feliz. Es la única vez en todo el Evangelio de Lucas en la que Jesús predica junto al llamado mar de Galilea. En el mar abierto se confunden la esperada fecundidad del trabajo con la frustración por la inutilidad de los esfuerzos vanos. Y según una antigua lectura cristiana, el mar también representa la inmensidad donde conviven todos los pueblos. Finalmente, por su agitación y oscuridad, evoca todo aquello que amenaza la existencia humana y que tiene el poder de destruirla. Nosotros usamos expresiones similares para definir multitudes: una marea humana, un mar de gente. Ese día, Jesús tiene detrás de sí, el mar y frente a Él, una multitud que lo ha seguido porque sabe de su conmoción ante el dolor humano... y de sus palabras justas, profundas, certeras. Todos ellos vienen a escucharlo, la Palabra de Jesús tiene algo especial que no deja indiferente a nadie; su Palabra tiene poder para convertir corazones, cambiar planes y proyectos. Es una Palabra probada en la acción, no es una conclusión de escritorio, de acuerdos fríos y alejados del dolor de la gente, por eso es una Palabra que sirve tanto para la seguridad de la orilla como para la fragilidad del mar. Esta querida ciudad, Bogotá, y este hermoso país, Colombia, tienen mucho de estos escenarios humanos presentados por el Evangelio. Aquí se encuentran multitudes anhelantes de una palabra de vida,

que ilumine con su luz todos los esfuerzos y muestre el sentido y la belleza de la existencia humana. Estas multitudes de hombres y mujeres, niños y ancianos habitan una tierra de inimaginable fecundidad, que podría dar frutos para todos. Pero también aquí, como en otras partes, hay densas tinieblas que amenazan y destruyen la vida: las tinieblas de la injusticia y de la inequidad social; las tinieblas corruptoras de los intereses personales o grupales, que consumen de manera egoísta y desaforada lo que está destinado para el bienestar de todos; las tinieblas del irrespeto por la vida humana que siega a diario la existencia de tantos inocentes, cuya sangre clama al cielo; las tinieblas de la sed de venganza y del odio que mancha con sangre humana las manos de quienes se toman la justicia por su cuenta; las tinieblas de quienes se vuelven insensibles ante el dolor de tantas víctimas. A todas esas tinieblas Jesús las disipa y destruye con su mandato en la barca de Pedro: «Navega mar adentro» (Lc 5,4). Nosotros podemos enredarnos en discusiones interminables, sumar intentos fallidos y hacer un elenco de esfuerzos que han terminado en nada; pero al igual que Pedro, sabemos qué significa la experiencia de trabajar sin ningún resultado. Esta Nación también sabe de ello,

cuando por un período de 6 años, allá al comienzo, tuvo 16 presidentes y pagó caro sus divisiones («la patria boba»); también la Iglesia en Colombia sabe de trabajos pastorales vanos e infructuosos, pero como Pedro, también somos capaces de confiar en el Maestro, cuya palabra suscita fecundidad incluso allí donde la inhospitalidad de las tinieblas humanas hace infructuosos tantos esfuerzos y fatigas. Pedro es el hombre que acoge decidido la invitación de Jesús, que lo deja todo y lo sigue, para transformarse en nuevo pescador, cuya misión consiste en llevar a sus hermanos al Reino de Dios, donde la vida se hace plena y feliz. Pero el mandato de echar las redes no está dirigido solo a Simón Pedro; a él le ha tocado navegar mar adentro, como aquellos en vuestra patria que han visto primero lo que más urge, aquellos que han tomado iniciativas de paz, de vida. Echar las redes entraña responsabilidad. En Bogotá y en Colombia peregrina una inmensa comunidad, que está llamada a convertirse en una red vigorosa que congregue a todos en la unidad, trabajando en la defensa y en el cuidado de la vida humana, particularmente cuando es más frágil y vulnerable: en el seno materno, en la infancia, en la vejez, en las condiciones de discapacidad y en las situaciones de marginación so-

Y como los apóstoles, hace falta llamarnos unos a otros, hacernos señas, como los pescadores, volver a considerarnos hermanos, compañeros de camino, socios de esta empresa común que es la patria. Bogotá y Colombia son, al mismo tiempo, orilla, lago, mar abierto, ciudad por donde Jesús ha transitado y transita, para ofrecer su presencia y su palabra fecunda, para sacar de las tinieblas y llevarnos a la luz y la vida. Llamar a otros, a todos, para que nadie quede al arbitrio de las tempestades; subir a la barca a todas las familias, ellas son santuario de vida; hacer lugar al bien común por encima de los intereses mezquinos o particulares, cargar a los más frágiles promoviendo sus derechos. Pedro experimenta su pequeñez, experimenta lo inmenso de la Palabra y el accionar de Jesús; Pedro sabe de sus fragilidades, de sus idas y venidas, como también lo sabemos nosotros, como lo sabe la historia de violencia y división de vuestro pueblo que no siempre nos ha encontrado compartiendo la barca, tempestad, infortunios. Pero al igual que a Simón, Jesús nos invita a ir mar adentro, nos impulsa al riesgo compartido, ¡No tengan miedo de arriesgar juntos!, nos invita a dejar nuestros egoísmos y a seguirlo. A perder miedos que no vienen de Dios, que nos inmovilizan y retardan la urgencia de ser constructores de la paz y promotores de la vida. “Navega mar adentro” dice Jesús, que los discípulos se hicieron señas para juntarse todos en la barca, que así sea para este pueblo.


Entre Todos

Francisco

23 de setiembre de 2017

31

“Demos el primer paso”

«Misericordia y verdad se encontrarán» Fuente: Radio Vaticano como su pueblo.

El miércoles 13 de setiembre el papa Francisco brindó a todos los cristianos esta catequesis. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Como ustedes saben en los días pasados he realizado el viaje apostólico a Colombia. [...]. Un pueblo alegre en medio del sufrimiento, pero gozoso; un pueblo con esperanza. Una de las cosas que más me ha impresionado en todas las ciudades, entre la gente, los papás y las mamás con los niños, que levantaban a los niños para que el Papa los bendijera, pero también con orgullo hacían ver a sus niños como diciendo: “esto es nuestro orgullo, esta es nuestra esperanza”. Yo he pensado: un pueblo capaz de tener niños y capaz de hacerlos ver con orgullo, con esperanza: este pueblo tiene futuro. Y me ha gustado mucho. [...]. El lema del viaje era “Demos el primer paso”, es decir, “realicemos el primer paso”, referido al proceso de reconciliación que Colombia está viviendo para salir de medio siglo de conflictos internos, que ha sembrado sufrimiento y enemistad, causando tantas heridas, difíciles de cicatrizar. Pero con la ayuda de Dios el camino está ya iniciado. Con mi visita he querido bendecir el esfuerzo de este pueblo, confirmarlo en la fe y en la esperanza, y recibir su testimonio, que es una riqueza para mi ministerio y para toda la Iglesia. El testimonio de este pueblo

es una riqueza para toda la Iglesia. Colombia –como la mayor parte de los países latinoamericanos– es un país en el cual son fuertes las raíces cristianas. Y si este hecho hace todavía más agudo el dolor por la tragedia de la guerra que lo ha desgarrado, al mismo tiempo constituye la garantía de la paz, el sólido fundamento de su reconstrucción, la linfa de su invencible esperanza. Es evidente que el maligno ha querido dividir al pueblo para destruir la obra de Dios, pero es también evidente que el amor de Cristo, su infinita misericordia es más fuerte que el pecado y que la muerte. Este viaje ha sido para llevar la bendición de Cristo, la bendición de la Iglesia sobre el deseo de vida y de paz que rebosa del corazón de esta Nación: lo he podido ver en los ojos de los miles y miles de niños, jóvenes y muchachos que han llenado la Plaza de Bogotá y que he encontrado por todas partes; esa fuerza de vida que también la naturaleza misma proclama con su exuberancia y su biodiversidad. [...]. La jornada dedicada de modo particular al tema de la reconciliación, momento culminante de todo el viaje, se ha desarrollado en Villavicencio. En la mañana se realizó la gran celebración eucarística, con la beatificación de los mártires Jesús Jaramillo Monsalve, Obispo, y Pedro María Ramírez Ramos, sacerdote; por la tarde, la especial Liturgia de Reconciliación, simbólicamente orientada hacia el Cristo de Bojayá, sin brazos y sin piernas, mutilado

La beatificación de los dos Mártires ha recordado plásticamente que la paz se funda también, y sobre todo, en la sangre de tantos testigos del amor, de la verdad, de la justicia, y también de mártires verdaderos, asesinados por la fe, como los dos apenas citados. Escuchar sus biografías ha sido conmovedor hasta las lágrimas: lágrimas de dolor y de alegría juntas. Ante sus reliquias y sus rostros, el santo pueblo fiel de Dios ha sentido fuerte su propia identidad, con dolor, recordando a tantas víctimas, y con alegría, por la misericordia de Dios que se extiende sobre quienes lo temen (Cfr. Lc 1,50). «Misericordia y verdad se encontraran, justicia y paz se besaran» (Sal 85,11), que hemos escuchado al inicio. Este versículo del salmo contiene la profecía de lo que ha sucedido el viernes pasado en Colombia; la profecía y la gracia de Dios para este pueblo herido, para que pueda resurgir y caminar en una vida nueva. Estas palabras proféticas llenas de gracia las hemos visto encarnadas en la historia de los testimonios, que han hablado en nombre de tantos y tantos que, a partir de sus heridas, con la gracia de Cristo han salido de sí mismos y se han abierto al encuentro, al perdón, a la reconciliación. En Medellín la perspectiva ha sido la de la vida cristiana como discipu-

lado: la vocación y la misión. Cuando los cristianos se comprometen completamente en el camino del seguimiento de Jesucristo, se hacen verdaderamente sal, luz y levadura en el mundo, y los frutos son abundantes. [...]. Y finalmente, en Cartagena, la ciudad de San Pedro Claver, apóstol de los esclavos, el “focus” ha ido a la promoción de la persona humana y de sus derechos fundamentales. San Pedro Claver, como también recientemente Santa María Bernarda Bütler, han dado la vida por los más pobres y marginados, y así han mostrado la vía de la verdadera revolución, aquella evangélica, no ideológica, que libera verdaderamente a las personas y las sociedades de las esclavitudes de ayer y, lamentablemente, también de hoy. En este sentido, “dar el primer paso” –el lema del viaje– significa acercarse, inclinarse, tocar la carne del hermano herido y abandonado. Y hacerlo con Cristo, el Señor hecho esclavo por nosotros. Gracias a Él hay esperanza, porque Él es la misericordia y la paz. Encomiendo nuevamente a Colombia y a su amado pueblo a la Madre, Nuestra Señora de Chiquinquirá, que he podido venerar en la catedral de Bogotá. Con la ayuda de María, todo colombiano pueda dar cada día el primer paso hacia el hermano y la hermana, y así construir juntos, día a día, la paz en el amor, en la justicia y en la verdad. Gracias.


32

23 de setiembre de 2017

Ángelus

Entre Todos

Salvar o perder la vida

«Tus pensamientos no son los de Dios» Fuente: Radio Vaticano para salvar, cuidar y realizarse a sí mismo, conduce en realidad a perderse, es decir, a una existencia triste y estéril. Si en cambio, vivimos para el Señor e impostamos nuestra vida en el amor, como ha hecho Jesús, podremos gustar la alegría auténtica, y nuestra vida no será estéril, será fecunda.

El domingo 3 de setiembre, antes de la oración del Ángelus, el santo padre Francisco pronunció estas palabras que nos animan a seguir sinceramente al Señor. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! El pasaje evangélico de hoy (Cfr. Mt 16,21-27) es la continuación de aquel del domingo pasado, en el cual sobresalía la profesión de fe de Pedro, roca sobre la cual Jesús quiere construir su Iglesia. Hoy, en fuerte contraste, Mateo nos muestra la reacción del mismo Pedro cuando Jesús revela a sus discípulos que en Jerusalén deberá sufrir, ser asesinado y resucitar (Cfr. v. 21). Pedro lleva aparte al Maestro y lo reprende porque esto –le dice– no puede sucederle a Él, al Cristo. Pero Jesús, a su vez, reprende a Pedro con palabras duras: «¡Retírate, ve detrás de mí, Satanás! Tú eres para mí un obstáculo, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres» (v. 23). Un momento antes, el apóstol era el bendecido por el Padre porque había recibido esta revelación del Padre, era una piedra sólida para que Jesús pudiera construir sobre ella su comunidad, y enseguida se convierte en un obstáculo, una piedra,

pero no para construir: una piedra de obstáculo en el camino del Mesías. ¡Jesús sabe bien que Pedro y los demás tienen todavía mucho camino por hacer para convertirse en sus apóstoles!

mados a no dejarnos absorber por la visión de este mundo, sino a ser siempre más conscientes de la necesidad y de la fatiga para nosotros cristianos de caminar contra corriente y en salida.

A este punto, el Maestro se dirige a todos aquellos que lo seguían, presentándoles con claridad el camino a seguir: «El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga» (v. 24). Siempre, incluso hoy, la tentación es aquella de querer seguir a un Cristo sin cruz, es más, de enseñar a Dios el camino justo. Como Pedro: “No, no, Señor, esto no, no sucederá jamás”. Pero Jesús nos recuerda que su camino es el camino del amor, y no hay verdadero amor sin el sacrificio de sí. Estamos lla-

Jesús completa su propuesta con palabras que expresan una gran sabiduría siempre válida, porque desafían la mentalidad y los comportamientos egocéntricos. Él exhorta: «el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida a causa de mí, la encontrará» (v. 25). En esta paradoja está contenida la regla de oro que Dios ha inscrito en la naturaleza humana creada en Cristo: la regla que sólo el amor da sentido y felicidad a la vida. Gastar los propios talentos, las propias energías y el propio tiempo sólo

En la celebración de la Eucaristía revivimos el misterio de la cruz; no sólo recordamos, sino realizamos el memorial del Sacrificio redentor, en el cual el Hijo de Dios se pierde completamente a Sí mismo para recibirse de nuevo en el Padre y así reencontrar a nosotros, que estábamos perdidos, junto con todas las creaturas. Cada vez que participamos en la Santa Misa, el amor de Cristo crucificado y resucitado se comunica a nosotros como alimento y bebida, para que podamos seguirlo a Él en el camino de cada día, en el concreto servicio a los hermanos. María Santísima, que ha seguido a Jesús hasta el Calvario, nos acompañe también a nosotros y nos ayude a no tener miedo de la cruz, pero con Jesús crucificado, no una Cruz sin Jesús: la Cruz con Jesús, es decir la cruz del sufrir por amor a Dios y a los hermanos, porque este sufrimiento, por la gracia de Cristo, es fecundo de resurrección.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.