IDILICA MAGAZINE 09 - MAYO 2020

Page 1




DIRECTORIO

CONTENIDO

Beatriz Elena Ortiz Díaz

1. DIRECTORIO CULTURAL · · · · · · · P.4

EDITORA / DIRECTORA GENERAL editora@idilicamagazine.com COLABORADORES:

3. TRAVESÍA · TODO PASA · · · · · · · · P.8 4. EL ARTISTA · REFLEXIONES PANDÉMICAS · · · · · · P.22

· Mariana Castillo / El Artista · Gina mejía / Gráfica · Fondo Ventura / Bibliomanía · Paula I. Lucero / Bienestar · Graciela Ángeles / Mezcalofilia

5. GRÁFICA · EL CASA: UN CENTRO CON VOCACIÓN ECOLÓGICA · · · P.36 6. BIBLIOMANÍA

Fotografía:

· Alex Kotkrov · Dalí Nelio · Gina Mejía PORTADA:

Toma aérea en Punta Zicatela - Alex Krotkov. IG: @alexkrotkov EDICIÓN WEB: Oscar Cruz Mora

2. ALIADOS IDÍLICA · · · · · · · · · · · · P.5

· DISFRUTAR LA LECTURA, NOS SOSTIENE · P.48 · JASMINA BARRERA · LÍNEA NIGRA · P.53

7. BIENESTAR · PIEL SANA EN PRIMAVERA · · · · · · · · P.56 8. MEZCALOFILIA · CAMINANDO EL MEZCAL · · · · · · · · P.64

www.idilicamagazine.com

INFORMACIÓN Y VENTAS: C.: 9511351230 · guía@idilicamagazine.com AÑO 02 · NÚMERO 09 • MAYO DE 2020 · OAXACA, OAX. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión del editor. Los artículos contenidos en esta publicación podrán ser reproducidos, siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito al editor.


CARTA DE LA EDITORA

Esta primavera muy seguramente será para muchos, la más comple-

k:

@p

o ot _f oe

Beatríz Elena Ortiz Díaz

c

AGRADECEMOS NOS SIGAN, NOS LEAN, NOS DISFRUTEN Y DESDE LUEGO, NOS COMPARTAN COMO UN BONITO REGALO VISUAL. QUEREMOS PERMANECER, COMO SIEMPRE LO HEMOS SIDO, COMO UN LUGAR SEGURO Y DE COMFORT PARA NUESTROS LECTORES.

Cl i

ja que hayamos transitado, al menos hasta ahora. La pandemia: esa palabra que antes se antojaba ficticia y lejana, se hizo real, nos tomó por sorpresa, “en curva”, sin un plan preciso... En lo personal, de inicio fue un shock... La saturación de información por todos los medios, lo cuál también aprendes a limitar; tratas de adecuar una nueva rutina a tu vida, de poner en práctica ahora más que nunca el agradecer a cada momento por lo que tienes, de abrazar a esa pequeña personita con la que pasas estos días de encierro, de sortear los momentos complicados, resolver y saborear como nunca los buenos. Soy afortunada por poder trabajar desde casa. He permanecido en buen contacto con clientes y amigos, el acercamiento a las diferentes realidades y obstáculos me han hecho comprender más a fondo a los empresarios, los sueños depositados en sus proyectos y todo lo que eso implica: practicar la empatía. Esta situación está propinando un golpe enorme en todos los sentidos y todos estamos immersos en ello, pero permaneceremos a flote, en unión; sabemos que todo pasará y de nuevo volveremos a fluir, esperemos como mejores humanos; algo bueno nos debe dejar este encierro por medio de la inevitable introspección. En esta edición 09, damos inicio recordando a las instituciones en donde fluyen las expresiones artísticas y culturales durante todo el año, que ahora se encuentran en pausa, pero que sabemos pronto volverán a fluir y a florecer; de la misma forma, entre cada entrega te brindamos un acercamiento a algunos de nuestros Aliados Idílica, quienes nos cuentan más de sus proyectos y nos regalan algunas recetas deliciosas. DAMOS LAS GRACIAS A CADA EMPRESA EN LA QUE SE HA PUESTO LA VIDA Y EL CORAZÓN Y QUE NOS AYUDAN A PERMANECER EN PIE. Abrimos nuestro contenido con unas bellas tomas fotográficas de una parte de nuestra Costa, desde la lente de Alex Krotkov. Estoy segura que nos transportaremos mentalmente a esos lugares y calmaremos un poco nuestra alma. También te regalamos un texto de Mariana Castillo, quien nos cuenta su propia perspectiva y la de tres artistas que comparten su sentir y su proceso creativo durante esta pandemia. Conoce los talleres ecológicos del Centro de las Artes de San Agustín: el de Formación de impresores de fotografía tradicional blanco y negro con reveladores ecológicos y el de Escuela de grabado menos tóxico, propuestas que cuidan tanto el medio ambiente como la salud de los creadores. Fondo Ventura nos habla de la lectura durante estos tiempos complejos, pero que, como todo lo que nos debería propiciar felicidad, se debe dejar fluir. Y hablando de lecturas, la recomendación de Editorial Almadía para esta edición, es simplemente imperdible. Te compartimos también una receta de Virmanik Boutique para consentir a tu piel, la cuál es muy sencilla de realizar, con algunas variantes para hacer en casa un body polish exquisito. Y hablando de mezcal, la maestra mezcalillera y gran amiga, Graciela Ángeles, nos regala un bello escrito que nos invita a apreciar esta gran bebida espirituosa y sus caminos, sus implicados y los tiempos que, en el palenque y el campo, son simplemente relativos y nos invitan a trabajar la paciencia.


IDÍL IC A 09

DIRECTORIO CULT UR A L ·

4

Antigüo Callejón de San Pablo, Independencia 904 o Hidalgo 907, Centro, Oaxaca. 951 501 8800 fahho.mx


ALIADOS IDÍLICA

IDÍ LIC A 09

¡SÍGUELOS EN SUS REDES SOCIALES!

5 ALIAD OS ·

EN LAS PRÓXIMAS PÁGINAS, HACEMOS UNA BREVE REMEMBRANZA DE EMPRESAS QUE ESTÁN LUCHANDO JUNTO CON SUS COLABORADORES ANTE ESTA CONTINGENCIA, Y QUE JUNTO A ELLOS, HOMBRO A HOMBRO, EN ESTE PROYECTO EDITORIAL, CONFIAMOS EN QUE SABREMOS SORTEAR ESTOS TIEMPOS, PUES TODO PASARÁ.


6

ALIAD OS · IDÍL IC A 09


7

A LIAD OS · IDÍLIC A 09

La Proveedora


8

T R AV ESÍA · IDÍL IC A 0 9


T OPA DO SA IDÍLIC A 09

Estas tomas idílicas de Alex Krotkov, de nuestra querida Costa Oaxaqueña, nos recuerdan que todo sigue ahí esperándonos: vibrando en paz, dándose un poco de respiro de nosotros; así de bello, vibrante, lleno de vida, recibiendo las primeras gotas de lluvia de esta primavera tan compleja que a todo el mundo nos tomó por sorpresa para sacudirnos, aquietarnos y revalorar toda esta belleza que ya habíamos dado por sentada...

9 TR AVESÍA ·

Playa Zicatela

FOTOGRAFÍA: Alex Krotkov


IDÍL IC A 0 9

Te dejamos estas oníricas imágenes, recordándote que TODO PASA, es cíclico, y sobre todo, que esperamos que cuando regresemos seamos más conscientes y cuidadosos con estos bellos regalos de nuestra Madre Tierra.

Laguna de Manialtepec

T R AV ESÍA ·

10


7

11

TR AVESÍA · IDÍLIC A 09

Es muy probable q


12

T R AV ESÍA · IDÍL IC A 0 9


hola@alexkrotkov.com

13

IDÍLIC A 09

Fotógrafo de origen ruso, residente de Puerto Escondido. Su pasión es capturar la esencia de los momentos a través de la fotografía, interactuando con las personas para capturar retratos individuales, de parejas, familias o en eventos especiales como bodas. También tiene años de experiencia fotografiando en la industria inmobiliaria y turística (arquitectos, diseñadores, hoteles, restaurantes, agencias viajes). Alex ama viajar y nos confiesa que una de sus debilidades es no poder dejar la cámara en casa cuando sale de vacaciones... Pero es cuando se capturan las mejores fotos.

TR AVESÍA ·

Mantarrayas en Playa Palmarito

Alex Krotkov (Rusia 1987).


La Punta Zicatela

14 T R AV ESÍA · IDÍL IC A 0 9


15 TR AVESÍA · IDÍLIC A 09


· Hotel · Restaurante · Opciones veganas · Café de altura · Souvenirs · Tours · Masajes

Santa Fe

HOTEL · RESTAURANTE · CAFÉ AV. DEL MORRO s/n. PLAYA ZICATELA, PUERTO ESCONDIDO, OAX. · T.: 800 712 7057 info@hotelsantafe.com.mx

/hotelsantafepto

El Hotel Santa Fe, abre sus puertas un diciembre de 1982, fue el primer hotel de Zicatela, por lo que se ha convertido en uno de los hoteles consentidos en la costa oaxaqueña entre artistas, escritores, filántropos, políglotas, personas que asisten a este maravilloso hotel a sentirse bien en compañía de ellos mismos. Su ambiente romántico y apacible, invita a apreciar las cosas sencillas; ha sido inspirador para crear obras, libros y donde muchos han encontrado el amor.

con propuestas frescas con arquitectos de renombre internacional, que le dieron a la arquitectura de playa una gran importancia en el mundo, como Diego Villaseñor creador de la comunidad ecológica La Punta; de la generación de notables arquitectos de Guadalajara como Marco Aldaco y Luis Barragán, quienes contribuyeron en gran medida a este concepto de grandes palapas en Careyes, donde sigue siendo un referente mundial como un destino exclusivo y de buen gusto.

DE SU UBICACIÓN. A 38 años de haber abierto sus puertas, en aquellos tiempos era un hotel que “quedaba lejos”, ahora se ha convertido en uno de los hoteles con mejor ubicación, en el centro de todo, en una localización inmejorable: detrás del Morro, entre la bahía Principal y Playa Zicatela. A través de los años han llegado proyectos

ESTILO Y ARQUITECTURA · El estilo arquitectónico mexicano del hotel fue realizado por el arquitecto californiano Richard Elmor, quien creó una maravillosa mezcla entre la cultura de Oaxaca y México, y que ha sido un referente arquitectónico y estructural para algunos hoteles en Puerto Escondido y a lo largo de la Costa Chica.


La arquitecta Lucía Acevedo complementó este maravilloso espacio realizando un homenaje al ambiente mexicano, que invita a sus huéspedes a un recorrido exquisito por México, con detalles especiales como sus azulejos de Talavera de Puebla, papel amate de Guerrero, equipales y vajilla de cerámica de Jalisco, platos de barro de Tiltepec (pueblito a 1.20 hrs de Puerto Escondido), que decoran estancias y habitaciones. El lenguaje cultural y el abrazo de Oaxaca y Jalisco están presentes durante toda tu estancia: por un lado en el comedor puedes sentarte en un equipal de Zacualco de Torres, Jalisco y en el Bar en una icónica silla de la costa de Oaxaca del pueblo de Santa Catarina Mechoacan , mientras tomas un buen mezcal o un tequila. DE SU RESTAURANTE. Todo lo que sirven tiene un sazón sin igual, es hecho “en casa”, natural y orgánico en su mayoría, desde una Piña Colada, o un Daiquirí de Fresa, hasta el pan que acompaña las mesas. La gastronomía ha influenciado a muchos otros por seguir una cocina orgánica libre de carnes para un mayor bienestar. Su Chef ha realizado colaboraciones con el reconocido Chef Alejandro Ruíz, fundador e importante impulsor del Festival Gastronómico Oaxaca Flavors , uno de los mejores festivales a nivel internacional; el Chef Alejandro Ruíz amigo y huésped de hace muchos años, ha tenido cierta influencia en la cocina del hotel, brindando conocimiento de lo que está sucediendo en las distintas cocinas de Oaxaca, México y del mundo. Desde que llegas a la gran palapa del restaurante, quedarás atrapado con su vista al mar, comiendo un ceviche recién preparado o una sopa de mariscos y tortillas hechas a mano, postres y pan hecho en casa, sin faltar los mezcales, que han acompañado miles de pláticas en todos estos años con una privilegiada vista al Océano Pacífico.

DE SU CAFÉ: Uno de los orgullos más relevantes de este gran hotel es su café de altura, cultivado y tostado en su Finca Las Nieves; este café fue reconocido por calificar con 94 puntos en Coffe Review, máximo organismo catador de café, quedando como el primer café en la historia del país en obtener dicha calificación. ¡TE QUEREMOS PRONTO DE REGRESO! TE OFRECEMOS INCREÍBLES PAQUETES PARA ADQUIRIR ANTES DEL 1 DE JUNIO, MÁS INFO EN NUESTRA PÁGINA: www.hotelsantafe.com.mx


Mezcalite MEZCAL · PALETAS HELADAS Y NIEVES NATURALES Y CON MEZCAL PORFIRIO DÍAZ 404, CENTRO, OAX. www.mezcalitepop.com · +52 951 390 6168

MEZCALITE POP! nace de un oportuno olvido: Aracely y

Gustavo dejan una botella de Mezcalite en un congelador y al probarla, descubren que la bebida adquiere un sabor singular. A partir de este suceso nace la idea de crear paletas y nieves con sabor a mezcal, además de agregar al menú picositas coberturas y deliciosos toppings, haciendo una experiencia única. Somos una marca oaxaqueña creada en Tlacolula de Matamoros y actualmente contamos con un espacio en el Centro Histórico de Oaxaca, el cual reinventamos y en enero de este 2020 reinaguramos, teniendo una propuesta fresca y contemporánea donde cada elemento del diseño interior es significativo, pensado en mostrar nuestra esencia. Actualmente cerramos nuestras puertas por el bien común de quienes formamos parte de este proyecto, sin embargo, contamos con puntos de venta en Chili Guajili, Sirilo Cocina Folk y Agua que canta. Tenemos la esperanza de que con la ayuda de todos la situación mejorará y que cuando esto suceda estaremos listos y muy felices de recibirlos nuevamente en MEZCALITE POP!

MEZCALITE POP! es para todos, contamos con paletas originales y deliciosas elaboradas con la mezcla perfecta de frutas locales (con y sin sabor a mezcal).

· Paletas heladas · Nieves · Chamoyadas (Paty Chamoy) · Toppings · Mezcal artesanal


¡CON LA CHULA EN CASA, EL CALOR SE DISFRUTA MEJOR! El sabor de Mezcalite Pop! y Sirilo Cocina Folk en una sola presentación y muy fácil de preparar, lo único que tienes que hacer es elegir tu paleta y cerveza favorita. INGREDIENTES DE LA CHULA: - Base de michelada al estilo Sirilo. - Cerveza. - Paleta de Mezcalite Pop!, puedes elegir entre: mango, clamato, jamaica, limón, maracuyá o piña.

PIDE LA CHULA EN SIRILO COCINA FOLK AL 951 101 54 31 O EN UBER EATS. NUESTRO PRODUCTO ESTRELLA:

Paty Chamoy

Es nuestra estrella, con su sabor inigualable y elaborada con nieve sabor mezcal (mango, jamaica, tamarindo o maracuyá), chamoy, una variedad de sal de chile como Miguelito, Tajín y nuestra versión de gusanito, jamaica y chapulín, y para hacerla aún más irresistible, ricos toppings como panditas o tamborcitos. En esta temporada disfruta de nuestras paletas en Chili Guajili, Sirilo Cocina Folk y la versión saludable en Agua que canta, ¡CUANDO TODO MEJORE Y PODAMOS REGRESAR UNA PATY CHAMOY LOS ESTARÁ ESPERANDO!

mezcalitepop.com

/Mezcalitepop

mezcalitepop


Oro de Monte Albán

JOYERÍA PREHISPÁNICA Y CONTEMPORÁNEA ALCALÁ 403, CENTRO, OAX. orodemontealban.com

Oro de Monte Albán es una empresa mexicana preservar esta herencia cultural de nuestros y familiar con cerca de 70 años de experiencia en antepasados elaborando joyería de la más alta el diseño de joyería prehispánica y contemporánea. calidad, apoyar en la realización profesional de nuestros artesanos, los integrantes de la empresa La joyería de filigrana, una técnica de las y desde luego, la entera satisfacción de nuestros más bellas y meticulosas, se realiza con técnicas clientes al portar una pieza única. ancestrales por maestros joyeros artesanos del Contamos con el único taller de joyería, oro y la plata, en nuestro taller ubicado en el ubicado en Oaxaca, acreditado por el Centro de la ciudad de Oaxaca. De esta forma Instituto Nacional de Antropología e llevamos a cabo nuestra misión:

JOYERÍA: · De filigrana · Contemporánea

(aretes, broqueles, pulseras, fistoles, broches, collares, dijes)

· Prehispánica · De Autor · Para Novias

Historia de México (INAH) para fabricar reproducciones de joyería en oro y plata, de los tesoros de gran valor cultural encontrados en la Tumba número 7 en Monte Albán.

Además de esta acreditación que nos hace únicos, pusimos en marcha el Centro de Preservación, Enseñanza, Diseño, Difusión e Investigación de la Joyería Oaxaqueña (CEPREDIJO),


donde impartimos cursos de elaboración de filigrana. ¡RESERVA UN ESPACIO CON NOSOTROS PARA VIVIR EN UN FUTURO PRÓXIMO UNA EXPERIENCIA ÚNICA! Donde en el lapso de cinco días, aprenderás con uno de nuestros maestros joyeros los procesos tradicionales de orfebrería, practicando durante el proceso y elaborando al final una pieza de plata que llevarás contigo al final del curso. Si nos visitas de fuera de Oaxaca, nosotros organizamos tu visita a la ciudad. Una inigualable experiencia para disfrutar de esta bella tierra y al mismo tiempo adquirir un valioso conocimiento.

Oro de Monte Albán crea joyas para celebrar cualquier ocasión, pensando en ello, este próximo 10 de Mayo rendimos un homenaje a la madre, símbolo de vida y amor con diseños elaborados de forma artesanal que se adaptan a todos los estilos y presupuestos, como collares fabricados en plata que lucen diferentes símbolos: el árbol de la vida, corazones, estrellas o perlas, entre otros. OBTÉN 10% DE DESCUENTO EN TODA LA JOYERÍA DE PLATA, AL MENCIONAR ESTA PROMOCIÓN. /OrodeMonteAlban

@orodemontealban


IDÍL IC A 0 9

EL A RT I STA ·

22

REFLEXIONES pandémicas Por Mariana Castillo (@marviajaycome)

A veces pienso que no hay una amenaza allá afuera, que no existe el COVID- 19. Ciertos días en la vigilia me confundo y me digo a mí misma que esto seguro es un mal sueño...


...que al despertar no estaremos angustiados por perder alguien amado y que ya no tendremos que lavarnos las manos tantas veces o sentirnos con síntomas cada cinco minutos. Tampoco habrá que lavar cada alimento y artículo de la compra hogareña al ir al mercado ni estaremos paranoicos por habernos tocado la cara o por que alguien tose o estornude.

Existe un cliché común en ciertos sectores sociales de que, quienes nos dedicamos a oficios como la escritura, la fotografía, la música, la pintura o

Y aunque el panorama sea desalentador, estoy convencida de que esta pandemia dará pie a que haya mensajes de 23 reflexión, de cambio y de una búsqueda por aprender y aprehender rumbos que puedan virar hacia otras soluciones y direcciones, a raíz de esta circunstancia atípica y caótica. Tal vez al leer esto encuentres que puedes poner en común sensaciones que tú tienes o al revés, con las que no estás de acuerdo. De eso se trata: de ser capaces de generar esa mayeútica, de ese encuentro en el que se dan a luz diversas ideas e impresiones ante algo inesperado. Cualquiera que sea el caso, leernos, escucharnos y dialogar entre nosotros nos permitirá sentirnos en compañía en una circunstancia como esta, que nadie pidió o esperaba, pero que puede generar modelos alternos de pensar y de continuar.

IDÍLIC A 09

El encierro tiene connotaciones distintas que evidencian la desigualdad en México, Oaxaca y el mundo entero: hay quienes lo viven en la comodidad de sus hogares y están aquellos para quienes la incertidumbre es habitual y que no pueden quedarse en casa porque viven al día o trabajan en sectores como el médico y el del abasto de alimentos (o porque tienen patrones que no creen en los derechos laborales justos o que no tienen sentido común ante una emergencia).

Este contexto ya provoca reflexiones que marcan y marcarán su creación y devenir, no solo para quienes se dedican a ellas sino para quienes encontramos aliciente y medicina en el mundo de lo sensible, lo bello y lo verdadero.

EL ARTISTA ·

Se sabe de sobra que la muerte nace con nosotros: la llevamos a cuestas. Pero, la posibilidad de dejar de existir a causa del coronavirus es un hecho apocalíptico, dantesco e histórico. Que uno se quede sin poder despedirse de alguien, aterra. Que la gente muera en soledad, duele. Que el futuro parezca incierto, abruma. Y sí, esto que nos sucede en común provoca desde miedo, hasta desinterés y desconfianza.

cualquier otra manifestación creativa, somos vagos, hippies, desobligados, desordenados y un sinfín de prejuicios relacionados con las artes. No existen realidades dicotómicas ni generalidades y hay creadores que vivimos de lleno de nuestra labor, con diferentes dinámicas a las de otras profesiones, pero con su propia disciplina.


EL A RT I STA ·

IDÍL IC A 0 9

Ivonne Kennedy: la de la mirada extraviada

24

Para esta pintora oaxaqueña la vida antes del virus es un lugar a donde ya no retornaremos jamás. Esto la está cambiando. De forma recurrente se pregunta así misma para qué hace lo que hace y la forma en la que lo realiza. “El arte me ayuda a verme y a descubrir partes de mí. Es hasta que trabajo y veo una obra que noto lo que esto me puede mostrar y es importante para mis procesos mentales. Me gusta digerir lo que me sucede”, añade.

Incluso, está haciendo sus propios videos y material para redes. Eso sí: todo a su ritmo, sin presiones. Ya de por sí es estresante lo que actualmente sucede y quiere seguir animada y contagiarle eso a los demás. No quiere decaer ni dejarse arrastrar por emociones negativas en esta especie de experimento humano de aislamiento que nos pone a prueba, pues necesitamos a nuestros afectos cerca.

Ivonne piensa que son tiempos extraños, pero confía en que, como sociedad, sabremos adaptarnos a lo que sea que venga. Y aunque todavía haya mucha incertidumbre, piensa que la inteligencia social saldrá a flote con valores como la generosidad, la solidaridad, la prudencia, y la paciencia. Considera que serán tiempos de alianzas y que será necesario pensar en estrategias alternas para sortear el golpe económico que es inminente. Ella tuvo que dejar su galería y mudarla a su casa que es a la vez su taller. También está incursionando en medios digitales y proyectos colaborativos en México y en Europa, tanto de venta en línea como para dar a conocer su obra. Uno de ellos es el diseño de su página y otro más es Sin Galería, que desde 2019 es una plataforma que tiene como objetivo acercar a los creadores con el público fuera de los espacios físicos. Ikal, a su vez, es una iniciativa de Karla Sánchez Cordero, quien busca generar sinergia entre artistas independientes, coleccionistas, galerías y espectadores en Bruselas.

“El consumo de arte sigue siendo importante. No tiene que quedarse hasta el final en orden de prioridad. Habrá quien pueda seguir invirtiendo en él, además de que es una forma de paliar la cuestión emocional. Estamos afectados anímicamente y es cuando más tenemos que promover el arte y la creatividad entre todos nosotros”


como cuando era niña, como antes del boom y de las hordas de turistas por todas partes cuando se respiraban otros aires sin caos.

Aunque viaja de manera constante, el encierro no es algo nuevo para ella ya que puede pasar meses enfocada en su creación y salir lo menos posible. En estos momentos agradece el hecho de que su agenda no esté llena de compromisos sociales y eventos para estar actualizada, aunque confiesa que de lo que más extraña es salir a comer o beber algo acompañada, pero disfruta mucho estar en su casa y reconoce que le viene bien este descanso obligado que la lleva a la reflexión y hasta a explorar con nuevos materiales y temáticas.

Esta metáfora de las ciudades vacías es algo que le recuerda su propia obra y ha sido uno de sus motivos recurrentes, pero ahora que ha estado encerrada, pinta más personas. Los necesita y se conecta con los rostros y las personalidades que están escondidas en ellos. “Si quiero saber como es una persona, lo dibujo. Es como si les tomara una radiografía emocional. Antes de que esto empezara, acababa de hacer un cuadro y tiene rasgos míos, parece que es mi parienta”, narra. Seguramente, la característica que Ivonne encontraría de ella en una de estas pinturas sería la mirada extraviada. Esto lo haría con esa sonrisa contagiosa que la caracteriza, mientras quizá pensaría en beberse un mezcal en alguna terraza al aire libre.

Cuando todo esto pase quisiera moverse menos y concentrarse más, alargar este estado. No quiere salir a entregarse al mundo y sus ajetreos sino aprender y encontrar un estado de paz que es benévolo e interesante: poder dejar la presión de lado y estar meditativa le funciona. Quiere ir por aquel ramen pendiente que no pudo comer porque llegó el “Quédate en casa”, desea seguir viendo a la ciudad de Oaxaca tan vacía y limpia

25

IDÍLIC A 09

El papel y técnicas a base de agua como la tinta china, la acuarela y el collage no son lo que usualmente utiliza, pero considera que son más amables, nobles, menos pesados y sobre todo, lúdicos. Se siente poco relajada: la situación no es fácil y hay que respetarla y esto le está ayudando a conocerse ante ellos. Además, la accesibilidad económica de estos materiales le permite acceder a compradores que no quieren o pueden pagar miles de pesos y que son parte de un mercado diferente.

EL ARTISTA ·

dice convencida. Para ella, el arte, la poesía y la música elevan y mejoran nuestra calidad de vida, la vuelven más gozosa y plena.


EL A RT I STA ·

IDÍL IC A 0 9

Aarón Cruz: ese bajo silencio

26

Tocar el bajo es una postura ante la vida y el oficio. Aarón dice que eligió tocar este instrumento que nadie escucha, que a nadie le importa y que está relegado a la zona obscura de la música, lo cual le encanta. Su afán no es protagónico aunque destaca por su experiencia, talento y “duende”. Él observa, espera, escucha y si tiene algo que decir, lo hace, claro, preciso y cercano. Busca la atención y la calma ante lo acelerado del ritmo en el que estábamos inmersos. A inicios de marzo se encontraba de gira por Alemania con A Love Electric, uno de los proyectos en los que participa. Apenas se hablaba del coronabicho en México, pero de aquel lado del mundo ya había esa sensación de temor colectivo. Aarón no cedió al pánico: considera que hay momentos en los que solo se deben tomar decisiones, grupales, individuales y hasta sociales. Como músico independiente, la incertidumbre es habitual y con lo que se aprende a vivir: no se sabe de dónde vendrá el siguiente trabajo o qué se hará para solventar el siguiente mes. Después de quedarse algunos días con amigos que los hospedaron, de tocar ante gente emocionada que nunca los había escuchado, de la cancelación de algunas fechas, de abordar trenes vacíos en los que ni siquiera les pidieron boletos y de volar justo el día en el que cerrarían las fronteras, pudo llegar a su natal Ciudad de México, en conjunto con sus compañeros Todd Clouser y Hernan Hecht. Se encerró en su hogar en la colonia Portales con su pareja, la poeta Guadalupe Galván, quien a su vez, se encontraba buscando su regreso de Japón. Ambos sabían que podían ser portadores debido a sus travesías en el extranjero, pero por fortuna, no fue así.

Él está disfrutando este confinamiento voluntario le gusta su hogar, su luz y la posibilidad de estar consigo mismo, su oficio, sus pensamientos y sus búsquedas. Aunque suele viajar frecuentemente, este no ha sido un cambio radical, pero sí una situación forzada que lo lleva a cavilaciones profundas, a frenar, a compartir dudas, pero también a apreciar lo más básico: hay que cocinar, lavar los trastes, limpiar cada recoveco, recoger la basura y un sinfín de rutinas que son parte de ese trabajo brutal que se necesita a fin de mantener una casa. La gente del campo, quien creció con la naturaleza, lo sabe, y a veces, las ínfulas artísticas hacen que se pase por alto el valor de esas actividades. “Lo que hay que observar es que lo cotidiano no es tan cotidiano pues todos los días son diferentes y hay que encontrarle el sentido a cada uno. La verdad no me da angustia ni tedio. Pienso en que alguien creativo, alguien atento, no tiene chance de aburrirse. Hay miles de cuestionamientos, de cosas que aprender y compartir. No hay que dejarse abrumar por el tedio, por el miedo y por la falta de la creatividad. En el arte hay que compartir verdades, verdades que son efímeras. La música es una disciplina que te confronta muy fuertemente con tu quehacer, con tu mente y uno está lidiando con el maldito dedo que no responde, con la memoria que falla, con este material tan extraño, intangible e híper abstracto que da esperanza, da fuerza, da alegría y muchas cosas que a los seres humanos nos importan”, comparte. Ante la fiebre de transmisiones en vivo, Aarón hace un llamado a la mesura, la paciencia y la observación. Opina que, aunque estas herramientas tecnológicas funcionan para compartir y buscar la retroalimentación, son extrañas y las define como algo que no es verdadero. Para él, los encuentros con la otredad deben de ser frente a frente porque la energía cambia. Le han pedido clases por internet, él se niega. La posibilidad de


ver la respiración, la corporalidad, el esfuerzo físico y el mental es esencial y no debe perderse. También piensa que no hay que compartir basura en ningún sentido, sobre todo ahora que proliferan las noticias falsas, lo mal hecho y la opinología.

extensísima trayectoria como intérprete, que este mayo cumple 10 años. Este se gestó en la profunda necesidad de decir algo y se cocinó a fuego lento, con los músicos elegidos. Considera que hasta el mal llamado “no hacer nada” es parte de la exploración y la auto crítica.

“Es interesante esperar a ver qué va a pasar y si de veras vamos a volver a lo de antes. Hay una parte de salir que es lidiar con lo terrible: el tráfico, la impuntualidad y la burocracia. Lidiar con que uno hace su trabajo, pero las instituciones tardan meses en pagarte… Eso ya no puede ser, eso ya no lo quiero más en mi vida. Creo que cada vez que uno salga, de ahora en adelante, debe ser para compartir verdad con la gente que uno ha elegido vivir y con la que uno quiere compartir esos proyectos”, asegura.

Aaarón, quien aprecia el cantar de los pájaros por la mañana y las charlas con su amor, dice que para él no existe mejor soundtrack que el silencio, lo prefiere por encima de todo. En el silencio se encuentran las respuestas, la posibilidad de identificar lo desconocido, tanto de uno mismo como de lo que está pasando. Este ayuda a accionar y responder sin refugiarse en algo ya conocido ni en la nostalgia. Para él, la música sigue un misterio y un placer.

IDÍLIC A 09

Sobre el proceso creativo comenta que cada artista tiene sus ritmos y necesidades, que no hay que correr si no es algo que nazca de la honestidad (mucho menos si solo es para generar likes y aprobación vana). Existe una temporalidad propia y da ejemplos como el de Pablo Picasso, quien no cesó de crear en toda su vida; el de Keith Jarret, a quien admira y quien debido al Síndrome de Fatiga Crónica dejó de tocar por una larga temporada, pero que a su regreso, logró maravillas; y el de su disco “Eco”, el único que ha dirigido como líder en su

“Parar es algo que debería ser casi obligatorio cada cierto tiempo, el mundo lo necesitaba. Tengo la sensación de que nos hemos acelerado demasiado en muchos sentidos y de 27 manera innecesaria. No es necesario correr tanto, ni gastar tanto, ni consumir tanto, ni tener tanto. Algo está mal y creo que parar nos va a dar lecciones a todos”, finaliza. EL ARTISTA ·

Ya no tiene la voluntad de tocar ante personas que se la pasan grabando los conciertos en el celular o hablando sin prestar atención al momento: desea entregarse a aquellos que, con genuina curiosidad y alegría, viven el presente, bailan, gritan y quieren ser parte de la música, pues a esta no la hace el músico sino todos: quienes la escuchan y quienes la ejecutan. No importa si es un gran foro o uno pequeño: apreciaría que hubiera corresponsabilidad de los artistas con el público, así como poder seguir disfrutando de esos ritos como ir al cine, ver un cuadro en vivo, participar en la comensalidad de una mesa y de esas conversaciones e historias que llevan sacrificios detrás.


EL A RT I STA ·

IDÍL IC A 0 9

Sanez y el tiempo- semilla

28

Fabián Calderón, Sanez, habla pausado, pero sus palabras son poderosas. Es regio, aunque Oaxaca se ha convertido en su casa por largas temporadas. Conoce diferentes comunidades ya que su obra se relaciona con la lengua, los símbolos, la cultura y la comunalidad. Debido a esta crisis, ha tenido que reconfigurar todos sus planes del 2020: llegó a este estado después de una estadía en Tulum. Sin embargo, replantear sus objetivos le viene bien: está reestructurando y repensando los alcances de sus proyectos, entre ellos Ixtle, que es un espacio de residencias y arte comunitario. La idea del espacio vacío, le provoca una angustia extraña. Llega a la conclusión de que existe un vértigo que proviene de la velocidad en la que coexistíamos y que no replanteamos hasta ahora que el coronavirus nos hizo detenernos de manera abrupta. Aunque se define como una persona que disfruta su soledad, en esta ocasión la falta de contacto directo le hace apreciar la presencia de los demás, además de confirmar que somos interdependientes. Siente que en este mundo siempre conectado la falta de acompañamiento y empatía se hizo más presente. Considera que es afortunado que aparezcan nuevas formas de colaborar y buscar soluciones. Además, este movimiento inesperado en su rutina le abrió caminos y está desarrollando fotografías y collages con otros creadores como Tony Petate, Enrique León del Monte y Jorge Valleja. Sanez ha trabajado diferentes temas relacionados con las etimologías y sus polifacéticos significados.

La cal y el agave son dos de sus más recientes exploraciones en instalaciones, murales y hasta objetos y fotografías. Él se acerca a los pobladores de los sitios con los que establece vínculos para comprender y conocer más su identidad y su cultura desde una perspectiva amplia, que integra la tradición y las manifestaciones de las nuevas generaciones: el objetivo es que desde los niños y las niñas hasta los abuelos y las abuelas puedan construir puentes de cooperación y comunicación y abrir puertas para dialogar. Para él, el arte tiene ese papel y no solo habla de la realidad: siempre ha ayudado a sensibilizar y a hacer introducción a temas complejos.

“Pienso que estamos en un momento de cambio muy fuerte que ya se vislumbraba con el movimiento feminista que ya estaba cambiando muchas formas de pensar, de convivir, de roles, de conductas, de relaciones… Ya se veía que las cosas deberían de cambiar y de repente, llegó esto del virus. La realidad siempre intenta distraernos de algún modo, pero siento que a partir de esto la expectativa de la gente y la energía va encaminada a la capacidad de construir un mundo o una nueva sociedad, aunque parezca una idea muy pretenciosa o utópica...” ...”Hay gente que no está buscando un mundo resuelto y que sabe que tiene la capacidad de que este pase por su mano y construir lo que se quiere. Viene algo diferente y nos va a marcar a esta generación para toda la vida”, opina.


Él está interesado en la lengua y en desarrollar nuevas formas de ver. “El arte que le interesa es ese que propone otras perspectivas. No me gusta la idea del papel del que ayuda y voy un poco en contra de eso en las comunidades ya que no ha aportado mucho la idea del héroe o el benefactor. Más bien me siento como un alumno y las personas me han aportado mucho y a la vez he enseñado. Me siento traficante de ideas al llevarlas de un lugar a otro”, explica. Más que ir solo a pintar murales, su oficio implica hacer investigación, documentación e instalación alrededor de objetos, de materiales y de artesanos, palenqueros y más.

Sanez explica con orgullo la pieza que realizaron en el Teuhtli, ubicado al noreste de la sierra de Ajusco-Chichinauhtzin, que divide la zona de Xochimilco de Milpa Alta. Dibujaron una mazorca gigante de 40 metros justo en su centro con líneas de cal. Esta se leía con un

Si este artista tuviera que pensar en un símbolo para definir el momento que vivimos este sería el de una semilla. “Es el símbolo de la posibilidad de algo que puede ser pero todavía no lo es. Me parece interesante porque lo relaciono con todo este deseo que tiene la gente de crear nuevo, y al mismo tiempo, que da la responsabilidad de hacerlo, de proponer ideas y entrar en dialogo, de accionar. Hay que sembrar, cuidar, regar, ver como responde. Yo siento que es eso es un tiempo- semilla”, comparte. Esta analogía es hermosa: nada crece al instante. No podemos permitirnos volver a la normalidad. Lo que se siembra brota, da fruto y muere. Todo tiene etapas y estas son graduales. A través de esa época, transitamos.

29 EL ARTISTA ·

Desde la cerámica, hasta los textiles, de los palenques a los tejedores de palma e ixtle, continúa explorando estos entornos y sus significados profundos ya que eso es testimonio de cómo se vive la vida en esos sitios y de cómo interpretan el entorno con discursos que trascienden a lo estético y que entrañan al campo y su relación intrínseca con lo habitual, lo ritual y el legado. Tiene pendiente una pinta en un proyecto educación superior en la sierra que fue diseñado por la comunidad y asesorado por maestros de diferentes sectores de Santa María Yaviche (a la que le llaman la “Zona del rincón”), que es un lugar con mucha apertura. Él llegó con ellos gracias a una asociación de activistas llamada Surco, con quienes tiene relación desde hace ocho años.

dron y el símbolo que representaba es el de Chicomecóalt o Siete serpiente, una deidad vinculada con este grano maravilla y este material que hace posible la nixtamalización, pero que también era fundamental en los frescos prehispánicos. “Esa es la dirección que queremos tomar. Esta intervención surgió a partir de una relación con San Pedro Atocpan donde existe un libro club de doña Carmen, que es una activista y defensora de la educación, que le gusta la poesía y las artes y que tiene 80 años. Su hijo es Fernando Palma, otro gran artista”, agrega.


· Hotel · Café · Centro histórico · A dos cuadras del Zócalo

Casa Antonieta HOTEL

HIDALGO 911, CENTRO, OAX. reservaciones@casaantonieta.com · +52 951 688 8517

Oaxaca guarda una herencia histórica inigualable, al recorrer sus calles te encontrarás con algunos sitios arquitectónicos que datan desde el siglo XVII, templos, casas, plazas y andadores que comparten el mismo estilo colonial español y son prueba de la gran riqueza cultural.

Nos sentimos orgullosos al contarte que Casa Antonieta forma parte de los primeros edificios en Oaxaca, ya que a mediados de 1529 se empezó el levantamiento de la Villa española de Antequera, obra que se construyó entre las actuales calles de Independecia e Hidalgo.

Nosotros estamos ubicados en la primera manzana de este proyecto. Somos parte de la construcción del antiguo convento de San Pablo el cual contiene la primer evidencia de la ocupación humana en el área de Oaxaca, sitio que fungió como parroquia de la población indígena que vivía en los pueblos en los alrededores de la ciudad. Es por eso que la belleza arquitectónica de Casa Antonieta es muy especial para nosotros, procuramos conservar el inmueble original adecuándolo a las necesidades del

hotel sin perder su esencia; al entrar, lo primero que observas son las grandes columnas que sostienen todo el inmueble y la simetría exacta de los arcos que rodean el bonito patio central, el cual permite el paso de la luz creando un ambiente fresco y agradable.

Somos un oasis en medio del bullicio de colores, aromas y música maravillosa de la ciudad, perfecto para desconectarnos de la cotidianidad, detener el tiempo y disfrutar de cada momento.


Ideal para aquellos curiosos, exploradores y apasionados. Si buscas comodidad pero también experiencias únicas, estás en el lugar correcto. Un hogar lejos de tu hogar para conocer, vivir y relajarse. Hay mujeres que nos han inspirado a lo largo del tiempo.

Antonieta, aquella mujer que le ha dado nombre a nuestro hotel, ha sido nuestra eterna musa y el cariño en la memoria nos trae siempre en el aire ese espíritu aventurero, lleno de amor y de hospitalidad, cualidad que más nos caracteriza. Antonieta, siempre afortunada por tener a su lado a Don Fidel, un hombre que la amó profundamente y que caminó a su lado mientras creaban un cálido y encantador hogar. Muchos años después, nosotros, al igual que ellos, somos afortunados al tener la oportunidad de cuidar, conservar y “vivir esta Casa”, este patrimonio que con ahínco y amor puro hicieron realidad Fidel y Antonieta.

Motivados e impulsados siempre por esa inspiración, fuimos capaces de crear un lugar único, lleno de paz y tranquilidad, combinando la sencillez y la hospitalidad de un hogar oaxaqueño con la atención y calidad de un Hotel. Creemos firmemente que una gran experiencia viene de la mano de una atención cálida y en un ambiente de confianza y esto solo puede ocurrir en una casa, cuando los huéspedes son realmente huéspedes, cuando los anfitriones conviven contigo, cuando el edificio te resulta familiar, cómodo y hogareño. Es ahí cuando ocurre la magia, cuando te conectas automáticamente con el entorno y te haces nuestro cómplice en esta aventura. Nuestro patio central es un área común donde podrás pasar tiempo tomando una deliciosa taza de café, un brunch ligero o un refrescante cóctel preparados por los baristas de MUSS, el café bar que diseñamos con el objetivo de crear un puente entre locales y extranjeros, aarte de brindarte un espacio bonito, agradable y lleno de diseño donde puedas compartir tiempo de calidad contigo mismo, con amigos o familia antes de emprender tu recorrido por bella la Ciudad de Oaxaca. casaantonieta.com

/hotelcasaantonieta

casaantonieta


· Barra de café · Desayuno · Comida · Pan casero · Coctelería

MUSS Café

CAFÉ / BAR DE ESPECIALIDAD

HIDALGO 911, CENTRO, OAX. El coffee shop de hotel Casa Antonieta

Somos el café bar diseñado en un lugar especial de Casa Antonieta para ser un puente entre locales y extranjeros, un espacio bonito, agradable y lleno de diseño, donde puedes compartir tiempo de calidad contigo mismo, con amigos o familia antes de emprender tu recorrido por la bella la Ciudad de Oaxaca.

Si bien MUSS CAFÉ surgió de un antojo y gusto caprichoso por el café, nuestro cariño hacia este proyecto es inmenso y aparte de crear una barra de café de especialidad, hemos formado una familia con gente verdadera mente talentosa y apasionada por su trabajo. Nos sentimos afortunados de colaborar mano a mano con Finca las Nieves, quienes producen uno de los mejores cafés orgánicos de México en el siglo XIX. Hoy, Finca Las Nieves con la ayuda de la brisa del océano pacífico sigue produciendo un excelente café orgánico “de altura” cultivado a la sombra, mientras protege su fabuloso patrimonio de bosque y fauna. Es un privilegio ayudar a preservar y compartir la riqueza de este lugar extraordinario y mágico con todos ustedes.


CAFÉ EN TIEMPOS DE CUARENTENA Queremos que el amor y el café nunca falten, es por eso que aprovechando estos tiempos de cuarentena, hemos decidido compartir con ustedes nuestra receta de cold brew y de nuestro Cold Brew Mezcal Tonic, nuestro cóctel favorito y un hit para esta temporada.

Los granos de café contienen muchos compuestos, ciertos aceites y ácidos grasos están incluidos en éstos, y son solubles solamente a temperatura alta, el agua fría extrae los compuestos de los sabores de los granos (y algunos de la cafeína), pero deja atrás la amargura del aceite de café y el picante de Primero hablemos de cold brew... los ácidos grasos. El cold brew ayuda a conservar mejor El cold brew es la opción perfecta para los amantes los nutrientes en una refrescante versión. del café en esta temporada de calor y además de ATENCIÓN: No se trata de preparar café y agregarle hielo. El cold brew es la infusión cuarentena, puedes disfrutar tu bebida fría sin renun- de granos de café molidos en agua fría durante 8 a 24 horas, por lo que obtenemos como resultado final un café más dulce, 75% menos ácido y menos cafeínado. ciar al delicioso sabor del café.

Cold brew INGREDIENTES:

· 540 ml de agua a temperatura ambiente. · 40 gr café natural molido, de tueste medio ELABORACIÓN:

1. En un recipiente de cristal añade el café molido. 2. Vierte el agua lentamente y de manera circular mezcla con una cuchara hasta que todo el café haya quedado humedecido.

3. Tapa el recipiente y déjalo infusionar a temperatura ambiente y en un lugar apartado de la luz, durante 12 horas aprox. 4. Una vez infusionado, pasa la mezcla dos veces por un colador fino. Si tienes una cafetera de émbolo (prensa francesa) haz la infusión en ella y pasadas las 12 horas, baja el émbolo. 5. ¡Está listo para disfrutar! Tómalo con hielos... ¡También disfrutalo con leche a partes iguales o como más te guste!

Cold Brew Mezcal Tonic INGREDIENTES:

· 1 oz de mezcal · 2 oz. de cold brew · 200 ml de Agua Tónica · Hielos ELABORACIÓN:

1. Agrega hielos a tu copa o vaso de vidrio, deja enfriar y retira el exeso de agua. 2. Añade 1 oz de Mezcal y las 2 oz de Cold Brew, mezcla con la ayuda de una cuchara. 3. Vierte sutilmente el agua tónica para no generar mucho gas. 4. Puedes decorar con una rodaja de naranja, con romero o granos de café /CafeMuss

@muss_cafe


Fotografía: Pedro Andrés

Galería Quetzalli GALERÍA DE ARTE CONSTITUCIÓN 2104-1, CENTRO, OAX. 68000 contacto@galeriaquetzalli.com · (951) 514 2606

Galería Quetzalli

cuenta con una trayectoria de 35 años representando a los principales artistas contemporáneos mexicanos.

En Idílica Magazine buscamos en todo momento honrar el arte y la cultura; con cada edición, contenido, imagen y por supuesto con cada personaje que colabora y es aliado en nuestro proyecto editorial. Hoy queremos reconocer también a las personas y a los espacios que aprecian y enaltecen las obras de los artistas, por lo que dedicamos esta extensión de líneas a darle voz a los coleccionistas, con la intención de abrir nuestro espacio

para hacer notar el valioso eslabón y el importante papel que juegan las Galerías en esta cadena de expresión artística y cultural. A través de Galería Quetzalli, queremos compartir la voz de sus coleccionistas, quienes son de vital importancia para su quehacer y existencia, en seguida sus palabras:


“MR: Somos coleccionistas de la Galería Quetzalli desde hace más de 20 años, lo que más nos une a ellas es un inmenso cariño a Chelita Cervantes, a toda su familia y a su equipo. La primera vez que visitamos la Galería había una exposición de Villalobos; esa vez compramos una obra de Sergio Hernández que aún tenemos. Cada pieza que hemos comprado tiene una historia y un cariño muy especial, siempre tuvimos en mente el lugar donde íbamos a ponerlas y las disfrutamos enormemente. Nuestros favoritos son: Sergio Hernández, Emi Winter, José Villalobos, Alejandro Santiago, Rodolfo Morales y obviamente unas piezas del Maestro Toledo.”

Speedboat. 2017 Óleo sobre panel. 28 x 35.5 cm Emi Winter

Verde Antequera José Villalobos, 2019 Óleo / Tela 120 X 120 cm.

Un agradecimiento especial a los Coleccionistas por apreciar el valor, el sentimiento y la expresión artística, que a su vez cuenta con espacios cuidados como lo es la Galería Quetzalli, que pone no solo atención sino cariño en la selección de cada pieza, para que tanto los artistas como los coleccionistas se unan en un ciclo infinito que guarda historias y momentos excepcionales.

galeriaquetzalli.com

/galeria.quetzalli

@galeria_quetzalli

@quetzallig


IDÍL IC A 09

GR Á F ICA ·

36

El CaSa un centro con vocación ecológica Por Gina Mejía Fotografía: Archivo CaSa

En medio de la montaña, en San Agustín Etla, en un pueblo con riqueza natural, el artista Francisco Toledo fundó el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) en el casco de la antigua fábrica de Hilados y Tejidos La Soledad.


37

IDÍLICA 09

El CaSa cuenta con áreas de producción que utilizan procesos no tóxicos como el Laboratorio de Fotografía Análoga y el Taller de Gráfica Tradicional, ambos con programas educativos diseñados especialmente para este espacio.

Uno de los diplomados es el de Formación de impresores de fotografía tradicional blanco y negro con reveladores ecológicos a cargo de la impresora Lorena Alcaraz, que se ha realizado durante nueve ocasiones, y el otro que se lleva a cabo es el de Escuela de grabado menos tóxico, coordinado por el artista Demián Flores, el cuál inició hace cinco años.

GR ÁFICA ·

Interesado siempre en el cuidado del medio ambiente, Toledo propuso que el CaSa fuera un espacio amigable con el mismo, acorde al entorno que lo rodeaba. Así surgió el primer centro cultural ecológico de América Latina.


IDÍL IC A 09

GR Á F ICA ·

22

38

IMPRESIÓN CON REVELADORES ECOLÓGICOS Alcaraz considera importante que exista un diplomado donde se enseñe a utilizar este tipo de reveladores, porque este proceso “es generoso con el medio ambiente por los reveladores ecológicos y con la salud del propio impresor”. Para llegar a tener un laboratorio de fotografía con procesos amigables para el medio ambiente, Alcaraz platicó que hubo una investigación que comenzó un par de años antes de que el CaSa se inaugurará. “Por iniciativa del maestro Francisco Toledo, el fotógrafo Gerardo Montiel encontró fórmulas que tuvieran menos impacto nocivo en la naturaleza. Generó todo un interés y derivó en tener un laboratorio que tiene esta protección al ambiente y que puede y debe ser compartido en todos lados”, detalla la impresora.


Alcaraz menciona que personas de otras partes del mundo acuden a conocer el laboratorio de fotografía del CaSa:

El proceso de gráfica, de la forma tradicional, ocupa muchos procesos donde se involucran solventes y ácidos que son muy corrosivos. Estas sustancias suelen ser agresivas tanto para las personas

IDÍLICA 09

GRÁFICA MENOS TÓXICA

GR ÁFICA ·

“hay un gran interés porque en ningún lugar existen estas instalaciones; aparte está enclavado en un paisaje precioso, en una lugar lleno de energía como es 39 Oaxaca y que aparte de todo es ecológico; es un lugar único”.


Fotografía: Gina Mejía

40

GR Á F ICA · IDÍL IC A 09


que trabajan con ellas como con el medio ambiente. Javier Antonio, encargado del Taller de Gráfica Tradicional, cuenta que en el CaSa se implementó el uso de un método que se llama grabado electrolítico. Detalla que “se trata de un proceso

Es importante mencionar que todos las actividades del taller de gráfica del CaSa que implique grabar sobre metal, utilizan este proceso. El Taller de Gráfica del CaSa cuenta con las herramientas necesarias para 41 hacer un proceso menos tóxico y también programa talleres y cursos donde se enseña cómo llevarlo a cabo.

GR ÁFICA ·

menos tóxico en el que se involucran dos factores muy importantes que son la energía eléctrica y una solución salina que es a base de sulfatos. Mediante esta solución se logra el intercambio de iones entre dos placas: la que deseas grabar y una que sirve como receptor de todo el desecho de la placa que se está grabando”.

El encargado del Taller de Gráfica Tradicional explicó que este método tiene sus principios en el galvanismo, “un proceso menos tóxico en el que puedes manipular las placas cuando se están trabajando. No genera gases, tampoco ningún tipo de toxina que pueda ser agresiva para las personas que están trabajando con este método”.

casa.oaxaca.gob.mx /casanagustin @casa_sanagustin @CaSanAgustin

IDÍLICA 09

El Centro de las Artes de San Agustín se encuentra en la comunidad de San Agustín Etla, Oaxaca, y su sede es la ex fábrica de Hilados y Tejidos La Soledad, fundada en 1883. El CaSa abrió sus puertas como centro cultural el 21 de marzo de 2006.


· Tasca · Cervecería · Panadería · Charcutería · Barra de destilados y coctelería · Delicatessen

Rodrigo Olivo y su papá, Don Javier Olivo Cantero, al exterior del Olivo´s House Delicatessen, en 1983.

El Olivo GASTROBAR

WEB: voraz.xyz/elolivo Constitución 207, Centro, Oax. PEDIDOS A DOMICILIO: 951 499 9229

La familia Olivo inició su Cocina Restaurante en Monterrey, Nuevo León como Olivo´s House Delicatessen en 1980. Rodrigo Olivo, el hijo menor del fundador Javier Olivo, creció bajo sus mesas y el fogón de la cocina, aprendiendo el oficio del mesonero. La familia Olivo y su Mesón, llegan a Oaxaca en 1999. En el 2009, Rodrigo y su pareja Nicole, abren la Tasca El Olivo en la planta alta del Mesón del Olivo, en la calle de Murguía del Centro Histórico de Oaxaca, y desde entonces han trabajado en conjunto con su familia y sus socios para ofrecer el buen comer y buen beber a su querida clientela y amigos voraces del Gourmand Delicatessen, Nano-Cervecería La Santisima Flor de Lúpulo y El Olivo Gastrobar.

El Olivo Gastrobar de hoy es el resultado de la Cocina del Mesón del Olivo, su Tasca, su Cervecería, su Panadería, su Charcutería, su Delicatessen y una tradición restaurantera de 37 años … ¡y los que siguen! ¡Te invitamos a ordenar vía nuestro servicio a domicilio, y seguir disfrutando del buen comer y buen beber en casa!


NUESTRO PRODUCTO ESTRELLA:

Charcuterie del Olivo: Lonza. Lomo de cerdo curado en seco con sal de mar, vino blanco, naranja y semilla de hinojo. Nosotros lo servimos en el Gastrobar en nuestras tablas de charcutería o en tapa, con pan, aceite de olivo, una laja de queso emigrana, y una rebanada delgada de lonza. De nuestra vitrina te podemos llevar todo lo que necesitas para recrear estas tapas en casa. Una parrilla de pan recién horneada ($50), 100 gramos lonza rebanada ($80), y 100 gramos queso emilgrana ($80)

HUEVITOS DE CODORNIZ DE ZIMATLÁN, EN ESCABECHE Durante esta temporada de estar en casa, llenar tu despensa con conservas sanas, nutritivas y con productos locales, es una de las mejores actividades que puedes hacer para tu bienestar y el de tu familia. Aquí compartimos una de las que más nos gustan: INGREDIENTES: Para la Salmuera: · 2 tazas de agua · 1 taza de vinagre blanco · 1 cda. azúcar · 1 cda. sal de mar · 1 cdita. de pimienta negra · 1 diente de ajo finamente picad0 · pizca de eneldo · 6 hojas de laurel Para Los Huevos: · 36 huevitos de codorniz · 1 Chorrito de Vinagre · Agua

ELABORACIÓN: Salmuera: En una olla, poner a hervir el agua y vinagre | Cuando rompe el hervor, agregar el azúcar, ajo, eneldo, laurel, sal y pimienta negra. Dejar entibiar la salmuera. Los Huevos: Hervir agua con un poco de vinagre. Al hervor, agregar los huevos de codorniz y dejar hirviendo de 3 a 4 minutos. Sacar del agua, dejar enfriar, pelar. | En un frasco de vidrio con tapa (puede ser uno o varios, de segundo uso de mostaza, mayonesa, etc.) colocar los huevitos cocidos, vertir la salmuera hasta casi llenar el frasco, terminar con un chorro de aceite de olivo. Cerrar con su tapa. Almacenar en un lugar fresco. Se recomienda comer con una pisca de sal de mar solos o en tapa, sobre pan tostado con alioli. @elolivogastrobar

/elolivogastrobar


· Café · Huevos · Suculentas · Kombucha · Macetas y tazas · Salchichas artesanales · Productos de higiene personal

La Miscelánea TIENDA DE INSUMOS NATURALES Y LOCALES AV. MÉXICO 68, CASA 24, INFONAVIT, OAX. LaMiscelaneaOax@gmail.com · +52 951 251 7515

Hace 7 años, Rebecca y Víctor comenzaron con un proyecto de cultivo de hongos, los cuales se vendían sobre pedido y a restaurantes locales. Después de más o menos un año, decidieron abrir un espacio propio para la venta, pues encontraron detalles logísticos al entregar los hongos. Al final, querían también compartir el espacio de la tienda con otros productores de insumos locales que solamente hacían entregas y tenían los mismos obstáculos que ellos; así surge La Miscelánea, con una idea de la tiendita clásica, pero con productos especialmente seleccionados. Al mismo tiempo e inspirada por el emprendimiento del cultivo y estudio de los hongos, Rebecca aprendió cómo cultivar y propagar diversas variedades de suculentas y se enamoró de ellas. En un inicio, un par de mamás le solicitaron arreglos para regalar en sus eventos de bautizo y baby shower. Fue muy simbólico para ella y le aportó motivación para seguir con el proyecto. Poco a poco, el negocio creció y empezaron a trabajar con varios artesanos de Atzompa, San Marcos Tlapazola y San Bartolo Coyotepec para adquirir macetas, y así es como ahora en La Miscelánea te recibe con un fresco marco de suculentas por todos lados y para escoger. Dentro de este mismo tema, han tenido un par de eventos de trueque de plantas (plant swaps). Ha sido una experiencia muy cordial, que crea comunidad, mismo que se retomará al pasar estos tiempos de permanecer en casa.

FOTO: Pavel Nipak


NUESTRO PRODUCTO ESTRELLA:

Kombucha de Brew Lab La Kombucha es una bebida fermentada a base de té verde, azúcar y un SCOBY (simbiosis de levaduras y bacterias) y contiene vitaminas B1, B2, B3, B6, C, D ,E y K.

Nosotros elaboramos esta kombucha con frutas y hierbas oaxaqueñas (como poleo, zarzamoras, zapote, café, etc) y es un probiótico que ayuda a nuestra microbiota, por lo que mejora tanto nuestra

REALIZA TU PEDIDO AL 951 251 7515. ENVIAMOS A DOMICILIO DE LUNES A SÁBADO, DE 10.00 A 14.00 HRS.

KIELBASA CON LENTEJAS Aquí en La Miscelánea puedes encontrar variedades de salchichas tipo polacas (Kielbasa), sicilianas y alemanas, hechas con insumos locales. Una de las favoritas de nuestros clientes es la Kielbasa, que se puede cocinar con lentejas, súper rico y recomendable para que puedas hacerla en casa, te dejamos aquí la receta: INGREDIENTES: - 2 tazas de lentejas - 2 kielbasas - 1 cuchara de tomillo - 1 cebolla blanca -1 cuchara de sal - 2 zanahorias - 1 cuchara de pimiento - 2 tallos de apio - 3 tazas de caldo de verdura - 1 cuchara de oregano PROCEDIMIENTO: · En una olla grande, cocinar la kielbasa (puedes cortarla en cubos o extraer la carne de la tripa para que quede como carne molida). · Despues de 5 minutos, añadir la cebolla, zanahoria y apio (cortado en cubos) y cocinar hasta que esten suaves. · Poner las lentejas que fueron remojadas una noche antes, el caldo de verduras, tomillo, orégano, sal y pimienta. Hay que reducir la flama y dejarlo cocinar por 45 minutos. Servir y disfrutar.

/LaMiscelaneaOax @lamiscelaneaoax


Miku Meko

ESPACIO DE CREACIÓN, DESARROLLO Y VINCULACIÓN ENTRE ARTE, ARTESANÍA Y DISEÑO, ESPECIALIZADO EN PRODUCTOS TEXTILES. ALLENDE 207, CENTRO, OAX. mikumeko.oax@gmail.com · 55 47 33 8651

“Adquirir algo único y hecho a mano es una experiencia que nos enseña el verdadero valor de la creación y los procesos de la producción textil artesanal” MIKU MEKO nace con el propósito de promover el consumo local de productos de diseño en colaboración con artesanos, así como diversos creadores y diseñadores. Con el tiempo se transformó en un taller de creación, vinculación y promoción, especializado en productos textiles donde se realizan trabajos personalizados que permiten tener un acercamiento al proceso de producción textil artesanal.

“Visibilizar las implicaciones de carácter social, medioambiental y económico de la producción masiva de las prendas de vestir, nos llevó a retomar los métodos de confección tradicionales y producción sostenible”

¡MIKU MEKO TE INVITA A CONOCER SU TIENDA EN LINEA! AHI ENCONTRARÁS LA AGENDA MENSUAL DE TALLERES Y EVENTOS QUE OFRECEN, COMO STITCHES & BITCHES, ASI COMO CONOCER EL RESULTADO DE LAS COLECCIONES PROPIAS DE MIKU MEKO EL ATELIER.


TE COMPARTIMOS LAS DISTINTAS MODALIDADES PARA CONOCER LOS PROCESOS TEXTILES ARTESANALES QUE OFRECE MIKU MEKO:

Miku Meko. Dentro de su espacio se exhibe y promueve el trabajo de artesanos y artistas que conforman la comunidad de Miku Meko, se realizan talleres para compartir técnicas artesanales y establecer conexiones entre la comunidad creativa, fomentando proyectos que generan un impacto positivo, social y económico, para los propios productores, artistas y artesanos. Expendio textil. Pone a la mano diversos lienzos artesanales de comunidades de Oaxaca tejidos en telar de cintura o en telar de pedal, telas industriales de fibras naturales tratadas con técnicas tradicionales de teñido y/o impresión botánica para adquirir y utilizarlos en la confección de productos textiles. Miku Meko El Atelier: es el taller donde se llevan a cabo los proyectos textiles personalizados, desde el diseño y la selección de materiales hasta la producción de la pieza, permitiéndote ser parte del proceso creativo; está conformado por un equipo de trabajo encargado de la creación de piezas contemporáneas confeccionadas con tejidos artesanales y piezas únicas como huipiles y kimonos.

mikumeko.com /mikumekoelatelier @miku_meko_oaxaca


IDÍL IC A 09

BIBLIOMANÍA ·

48

Disfrutar la lectura, nos sostiene Texto Fondo Ventura. Fotografía Archivo Fondo Ventura y FILO.

El confinamiento por la contingencia de salud que acontece en el mundo ha impactado en la normalidad de nuestras actividades y en el cotidiano de cada quien...


49 BI BLIOMANÍA ·

Al inicio de la cuarentena en diferentes latitudes, a través de las redes sociales, circularon varias invitaciones para unirse a retos de lectura de un sinfín de temas. Proliferaron las recomendaciones de qué leer aconsejadas por figuras mediáticas, influencers, escritores, periodis-

tas, lectores (as) asiduos o con gran prestigio. Muchos han sido los temas recomendados: libros amables para experimentar el aislamiento, los imperdibles en el resguardo, historias fantásticas o no, que se han escrito sobre pandemias y tragedias, títulos que reflexionan sobre el confinamiento de personajes en otros momentos de la historia de la humanidad. A la par, se abrieron un sinnúmero de oportunidades gratuitas y sencillas para acceder a muchos títulos de manera electrónica. Varias editoriales, instituciones, bibliotecas, organismos promotores de lectura nos brindaron estas

IDÍLIC A 09

Respecto al hábito de la lectura, el contexto supone incrementar las horas dedicadas a esta actividad, en tanto que el tiempo inusual que se pasa en casa plantea la oportunidad de ampliar los momentos de acercamiento a la literatura, concluir lecturas pendientes o empezar a leer uno o varios libros.


IDÍL IC A 09

BIBLIOMANÍA ·

50

El incremento significativo de recomendaciones, disposición y accesibilidad de los libros podría resultar intimidante u obligatorio si no existen las condiciones para disfrutar de la lectura. En tal caso, puede apartarnos del fin -que acá interesa- de la literatura y del arte en general: el goce, el disfrute de imaginar, posibilidades, es decir, pareciera que ampliar el conocimiento, observar otras realidades y conocer vivimos un momento en donde no hay pretexto o argumento para no otras historias. leer -para quienes acceden sin contratiempo a la web-.

Este nuevo acomodo muestra a la lectura como un “tener que hacer” en tanto que todo está dispuesto para ello. Sin embargo, el estar en casa no necesariamente implica disposición para leer, y más aún para disfrutar la lectura como una actividad que permite a lectores (as) y no lectores adentrarse en una historia o en una realidad que no es la nuestra y gozar de poder hacerlo.

Con seguridad habrá personas a quienes el aislamiento les signifique mayor tiempo para leer y disfruten en casa de esta actividad, les genere un respiro o una forma de alejarse de lo que les ocupa. Habrá quienes descubran nuevas dinámicas de lectura, haciéndolo en compañía de la familia o leyendo a sus hijas e hijos, a sus parejas, a sus padres, madres, a sus hermanas y hermanos. Otras (os) lectores probablemente terminen la


historia que iniciaron tiempo atrás; algunas (os) iniciarán un libro y lo terminarán, otras (os) más tal vez vayan por fin a esa historia que tenían pendiente y después de esa quieran iniciar otra y se descubrirán lectores voraces.

51 el sueño de la literatura es andar de aquí para allá lanzando botellas, contando historias con la esperanza de que haya alguien que descifre en esos signos las huellas de otros.

www.fondoventura.org :/FondoVentura

IDÍLIC A 09

La literatura tiene la cualidad de construir puentes que generan comunidad, en primera instancia despierta empatía con la otra (o) cuya historia se describe en el libro, con quien los escribe, luego con otras personas que lo han leído y con quienes lo comparten. El leer en confinamiento ofrece la posibilidad de reforzar lazos familiares y encontrar nuevas formas de convivencia. Pero en todos los casos, la lectura, en cuarentena o no, debería no ser una obligación, sino un deseo nacido del genuino gusto por leer y convertirse así en una experiencia única e inolvidable, que nos sostenga en tiempos de incertidumbre.

BI BLIOMANÍA ·

Sería ideal que todas estas acciones fueran estimuladas por el placer de encontrarte con otras formas de plantear la vida de otra (o), que te ofrece su mirada a través del trabajo que dejó en las líneas de un libro el escritor. Dice la escritora y promotora de la lectura Yolanda Reyes:



PREMIOS: Premio Latin American Voices 2013 (por Cuerpo extraño / Foreign Body).

“Linea nigra narra el periodo de la gestación humana con una extrañeza tal que lo inserta en el género fantástico. Una novela que nos perturba y nos conmueve a la vez”. Guadalupe Nettel LA AUTORA Jazmina Barrera (Ciudad de México, 1988) estudió Letras Inglesas en la UNAM y fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de ensayo y del programa Jóvenes Creadores del FONCA. Su libro de ensayos Cuerpo extraño/Foreign Body ganó el premio Latin American Voices en 2013 y fue publicado por Literal Publishing ese mismo año. Sus textos han aparecido en revistas como Este País, Vice Colombia, Malpensante, Letras Libres y Tierra Adentro. Estudió la maestría en Escritura Creativa en Español en NYU con el apoyo de la beca Fullbright. Es editora y socia fundadora de Ediciones Antílope.

DE VENTA EN: laproveedora.com

53

IDÍL ICA 09

Moviéndose entre el ensayo, el diario íntimo y la crónica, el hilo narrativo de Linea nigra sigue el proceso que transcurre del embarazo de la autora al destete de su hijo. A través de una colección de fragmentos cortos, Jazmina Barrera relata su experiencia de embarazo, parto y lactancia a lo largo de los cambios de su cuerpo y la relación con un nuevo ser que, si bien es parte de ella, al mismo tiempo no lo es. Intercalando notas sobre su vida cotidiana con apuntes de sus lecturas e investigaciones, mientras el tiempo avanza la lúcida curiosidad de la escritora establece conexiones entre su embarazo y elementos de la naturaleza –como eclipses, temblores o animales– pero también con la obra de una treintena de mujeres que por medio de la pintura, la fotografía o la literatura hallaron su propio lenguaje para hablar de sus historias de gestación y maternidad. Entre ellas están Rosario Castellanos, Mary Shelley, Frida Kahlo, Ursula K. Le Guin, Tina Modotti, Virginia Woolf, Luz Jiménez, Simone de Beauvoir, Alice Munro o Margaret Atwood. Descubriendo con asombro el proceso de engendrar vida y cuidarla, la autora explora los vínculos con las mujeres de su familia y relata las escenas de su día a día; entre el acompañamiento de su esposo, la búsqueda de nombres y las visitas al ginecólogo, la escritura sucede mientras ella espera el parto o cuida de su hijo Silvestre los primeros meses de su vida.

BI BLIOM A NÍA ·

JAZMINA BARRERA / LINEA NIGRA / NOVELA ENSAYÍSTICA

LA OBRA


· Arte contemporáneo · Arte popular · Grabados · Alebrijes · Madera tallada · Alfarería

La Mano Mágica ARTE CONTEMPORÁNEO Y POPULAR ALCALÁ 203, CENTRO, OAX. T.: 951 51 6 42 75 · WhatsApp: 951 233 52 67

Desde 1987, en el corazón del vibrante centro histórico de Oaxaca, surge un espacio que ha tendido el puente que une al arte contemporáneo con el arte popular, como nunca antes se había visto. Este espacio legendario ubicado sobre el andador turístico, conserva la esencia de sus fundadores, teniendo como director a Gabriel Mendoza Gagnier, asesorado por Mary Jane Gagnier y Nancy Mayagoitia, fundadora de Galería Arte de Oaxaca.

Dentro de los 304 artistas con los que cuenta la galería, que plasman su creatividad en una rica variedad de estilos, técnicas y formatos, destacan los oaxaqueños: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Francisco Toledo, Felipe Morales, Arnulfo Mendoza, Maximino Javier, Alejandro Santiago, entre muchos otros. Hemos tenido obras de artistas de otros estados y el extranjero como Ismael Vargas, Mario Martin del Campo, Miriam Ladrón de Guevara, Javier Arévalo, Charles Barth (EUA), Edwin Rojas (Chile), Carlos Mérida (Guatemala), Shinzaburo Takeda (Japón). Representando el género del arte popular, contamos con arte de los grandes maestros: la alfarería de Alfonso Castillo Orta y su familia, Guillermina Aguilar, Josefina Aguilar y su familia, tapices por Arnulfo Mendoza y familia, madera tallada (alebrijes) por María Jiménez, Adrián Xuana, Gabino Reyes, Moisés Jiménez y más. Cada uno destaca por su estilo propio y es buscado por su firma hoy en día.


RECETA

Nuestros fundadores, Arnulfo Mendoza y Mary Jane Gagnier, son personajes importantes en la promoción del arte desde los años 80’s.

La galería tiene una cercanía con el tema del arte de firma, que refiere a que una gran parte del trabajo expuesto no perderá su valor o ¡incluso se incrementará con el tiempo! ¿A qué se deben estos factores? Primeramente son artistas y artesanos que cuentan con un curriculum vitae extenso: premios, exposiciones en museos, subastas, documentales, representación en ferias de arte, programas de televisión, exposiciones en galerías de prestigio y arte público. Su obra ha sido plasmada para la posteridad con referencias bibliográficas, diversos catálogos, libros de arte, ilustración de libros, libros de grandes maestros, tesis, entre otros documentos. Todos estos factores sobresalen en el curriculum vitae de nuestros artistas cuyas trayectorias profesionales abarcan décadas de logros en el medio y una ilimitada pasión de vivir por el arte que crean.

Nuestra empresa está comprometida con todas las familias de artistas y artesanos que forman parte de La Mano Mágica, por ello ahora en esta contingencia damos a conocer las obras por nuestras redes sociales, donde pueden adquirirlas y a la vez contribuir a sus ingresos durante estos tiempos difíciles. OBTÉN 10% DE DESCUENTO AL MENCIONAR ESTA PROMOCIÓN. ¡VISITA SU TIENDA EN LÍNEA! *Excepto originales de arte

/ManoMágicaGallery lamanomagica.com.mx galeriamanomagica@gmail.com


BIE NE STAR ·

IDÍL IC A 09

Piel sana en Primavera

56

Texto: Paula Indavanni Lucero / Virmanik Boutique Revelar una piel luminosa, suave y sana mientras disfrutas de un masaje que estimula tus sentidos, es más fácil de lo que imaginas. La piel se renueva de forma natural cada Primavera, buscando una regeneración y oxigenación celular, por lo cual esta época es la mejor de todo el año para exfoliar tu piel, obteniendo mejores resultados: una piel suave, luminosa y tonificada. Los ingredientes naturales serán nuestros mejores aliados para conseguirlo, y en esta edición de Primavera de IDÍLICA MAGAZINE, les compartimos una receta que puedes variar según tu estado de ánimo, tus necesidades, y los ingredientes que tengas a la mano.


INGREDIENTES: · Sales de Epsom (se pueden conseguir en su estado natural en Virmanik Boutique) · Aceites esenciales (las puedes conseguir en Pacalli, Virmanik Boutique. INGREDIENTES ALTERNOS:

· Carbón activado en polvo (Virmanik Boutique)

· Manzanilla en Polvo (Tiendas healthy) MODO DE PREPARACIÓN

1. En un bowl de cerámica o vidrio, agrega 120 grs. de Sales de Epsom y poco a poco ve integrando uno a uno los ingredientes alternos*, esto según sea el tipo de Body Polish / exfoliante que quieras hacer. 2. Una vez mezclados los ingredientes, vamos a integrar miel de abeja: por 3 partes de la mascarilla, aportaremos una de miel. La miel es altamente regeneradora y es perfecta para darle una textura consistente a nuestro body polish.

* Aquí te presentamos estas opciones deliciosas de ingredientes alternos: · Con carbón Activado (Desintoxicante): Este ingrediente alterno lo puedes mezclar con aceite esencial de árbol del té y geranio. 3 gotas de cada aceite esencial. · Moringa ( Purificador y Energizante) Este ingrediente alterno lo puedes mezclar con aceite esencial de Verbena o Romero. 4 gotas de cada aceite esencial. · Manzanilla en Polvo ( Relajante): Este ingrediente alterno lo puedes mezclar con aceite de lavanda o jazmín combinado con rosas. 3 gotas de cada aceite esencial. Esperamos disfrutes de esta receta, el mejor apapacho para tu piel en contacto con lo mejor de la naturaleza. VIRMANIK BOUTIQUE: Murguía 301 Local B, esq. Reforma, Centro, Oaxaca | virmanik.mx

57

IDÍLIC A 09

Esta receta rinde para un frasco mediano, de manera que puedas usarlo más de una vez.

4. Al mezclar todo de manera homogénea, la textura de la mezcla será parecida a un postre delicioso. Al masajearla en tu piel, el aroma estimulará tus sentidos y sentirás una instantánea sensación de relajamiento. BI BLIOMANÍA ·

· Moringa en polvo (Almaraíz orgánicos)

3. Por último agregaremos unos 15 ml. de tisana de caléndula. Esto se puede conseguir al poner a hervir hojas de caléndula por 10 segundos y dejarlas macerar en esta agua por media hora.


Agua que Canta RESTAURANTE DE COMIDA SANA Y VEGANA Waffle Vegano

2a PRIV. DEL PANTEÓN #114, SN. FELIPE DEL AGUA, OAX. aguaquecantajuicyshop.com · Pedidos: 951 520 3825

En una búsqueda personal y al percibir en la ciudad de Oaxaca las pocas opciones de comida vegana, las

fundadoras de Agua que Canta emprenden en agosto de 2017 este proyecto con el fin de crear platillos más saludables, ricos y veganos, guardando un equilibrio de nutrientes y cocinados con insumos orgánicos en su mayoría.

Al ir creciendo, ampliaron su oferta debido al buen número de personas que se acercaban deseando conocer más acerca de ello para comenzar con hábitos alimenticios más saludables, entonces iniciaron talleres referentes al tema para brindar mayor información; asímismo incluyeron en la tienda una oferta de productos veganos, sustitutos de lácteos, productos amigables con el medio ambiente y crearon programas de desintoxicación para ayudar a las personas a limpiar su cuerpo de forma natural. EN AGUA QUE CANTA ENCONTRARÁS: · PROGRAMAS DETOX COLDPRESSED · POSTRES Y PLATILLOS SALUDABLES / VEGANOS · TALLERES DE COCINA · PRODUCTOS ORGÁNICOS

Healthy Smoothie

Quesadilla Ezekiel


EL PRODUCTO ESTRELLA:

¡Pídelo a domicilio! 951 520 3825

¿A QUIÉN NO LE ENCANTA EL PAN? Estamos tan acostumbrados que es difícil resistirse, ahora que hay más información nos hemos dado cuenta el daño que hacen estos alimentos refinados a nuestra salud. Pero no todo está perdido, en Agua que Canta creamos opciones saludables para que sigas consumiendo lo que más te gusta sin sentir remordimiento. Hoy te hablamos de nuestra famosa DONA VEGANA, libre de producto animal, harina y azúcar refinada, es alta en proteína vegetal y fibra, seguramente tienes tus dudas en cuanto al sabor, por eso queremos que pruebes que lo saludable no va peleado con lo delicioso. Te van a encantar todos nuestros sabores: (chocolate, matcha, chai, coco, carbón activado, etc)

Donas veganas

SI VIENES A VISITARNOS Y NO PRUEBAS NUESTRAS DONAS VEGANAS, ¡NO VENISTE A AGUA QUE CANTA!

AÇAI BOWL INGREDIENTES:

· 1 barra de açai @veroamore_mx · 1/2 cup de fresas congeladas · 1/2 plátano congelado · 1 tsp de endulzante monk fruit @thefunctionalfoods · 1/4 cup de leche de Almendras · 1 tbsp de crema de Almendra pura Agua que Canta

Yuvila Salinas y Taniri Domínguez, fundadoras de Agua que Canta

PROCEDIMIENTO:

Se lleva todo a la licuadora o procesador de tu preferencia, ya que tenga esa consistencia super cremosa, lo pones en un bowl y agregas toppings (lo que más te gusten, como: chía, hemp seeds, goji berries, quinoa pops, crema de almendras. Todo estos súper foods los consigues a granel en tiendas como AlmaRaíz orgánicos.

aguaquecantajuicyshop.com

/AguaQueCanta

Açai Bowl

@aguaquecanta


AlmaRaíz TIENDA DE COMESTIBLES LOCALES, ORGÁNICOS Y SALUDABLES NIÑOS HÉROES 316, JALATLACO, OAX. almaraizorganicos@gmail.com · +52 951 391 5057

“AlmaRaíz nació desde la inquietud en cambiar nuestra forma de alimentación para cuidar lo más valioso: nuestro cuerpo; Así fue como entendimos

que para poder hacerlo de raíz, tendríamos que empezar en hacer consciente a cada adulto desde el interior. Así surge el nombre de Alma-Raíz. Pensando desde luego en los pequeños quienes son el futuro, incentivando a que puedan acostumbrarse a la diversidad de alimentos con su variedad de sabores y texturas, a una comida limpia, sin químicos ni pesticidas, retomando el valor de un productor local desde el proceso de siembra que realiza, así como la producción artesanal, dejando de lado el alimento procesado industrialmente”.

Al visitar ésta tienda podrás despertar tus sentidos encontrando una gran variedad de productos a granel, que van desde las semillas básicas que deben existir en una despensa, un delicioso snack, hasta el ingrediente que tanto habías buscado para hacer aquella receta que tanto deseas. En esta encantadora tienda puedes encontrar productos elite, ya que tienen una buena variedad, como por ejemplo LA ESPIRULINA AZUL, que es un alga unicelular azul verdosa, famosa por ser una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales, por lo que destaca por su valor nutritivo, la cuál nos cae bien hoy más que nunca, ya que nos ayuda a tener

un sistema inmune óptimo, indispensable para hacer frente en estos tiempos que vivimos.

Además, te ofrecen de forma permanente el 5% de descuento en el producto a granel si llevas tus proios recipientes; con esto buscan generar conciencia de consumo responsable y del impacto que podemos tener en el cambio climático si nos solidarizamos.


En AlmaRaíz puedes encontrar todos los ingredientes necesarios para esta dulce y saludable receta, ¡porque es indispensable para toda la familia un buen snack en la alacena! GALLETAS DE AVELLANAS Y CHOCOLATE INGREDIENTES: - 42 grs. avellanas tostadas y peladas - 52 grs. harina de avena - 1/2 cda. cacao - 42 grs. almendras tostadas - 1/4 cdita. sal - 20 grs. azúcar de coco - 1 y 1/2 cda. ghee - 1/4 tza. canela molida - 36 grs. azúcar mascabado - 1 pizca cardamomo - 1 huevo orgánico - 1 pizca nuez moscada - 1/2 cdita. de vainilla - 1 cda. ralladura de naranja - 1/2 cda. rallladura de limón PROCEDIMIENTO: · En un procesador de alimentos o licuadora moler las semillas: almendra, avellanas, nuez moscada, canela y cardamomo con el azúcar hasta que este súper molida, agregamos la ralladura y molemos un poco más. · En otro bowl revolvemos la harina, el cacao y la sal. · Revolvemos el ghee con el azúcar mascabado e incorporamos los huevos poco a poco. · Agregamos la vainilla. · Agregamos la mezcla de la harina y movemos poco a poco. · Posteriormente agregamos la mezcla de las semillas. Revolvemos y metemos al refrigerador por 20 mins. · Ya que se enfríe, formamos bolitas y ponemos papel encerado a nuestra charola, horneamos por 15 min. ¡A disfrutar! ¡REALIZA TU PEDIDO A DOMICILIO VÍA TELEFÓNICA Y REDES!

/almaraiz

IG: almaraizorganicos


El Tendajón MEZCAL · COMILONA · CERVEZA PINO SUÁREZ #409, CENTRO, OAX. PEDIDOS A DOMICILIO: T.: 951 427 7270

Andrea Sánchez es, de nacimiento, una apasionada de la cocina. Siempre admiró y aprendió de su abuela materna, gran cocinera. Su padre es propietario de la cantina tradicional La Giralda y en algunas ocasiones le tocaba trabajar con él, fue así que le compartió su pasión por estar al frente de una barra y le enseñó a preparar coctelería clásica.

El Tendajón surgió hace ya 4 años con la fiel misión de ser un espacio donde puedas deleitar tu paladar con la gran diversidad de sabores endémicos de Oaxaca. Andrea define su cocina como Cocina de Producto Oaxaqueño. Les gusta estar siempre en contacto cercano con sus proveedores y saber de dónde vienen sus productos, como su pescado que viene de Puerto Escondido y muchas de sus verduras de Cuilápam de Guerrero, así como de varios pueblos de los Valles Centrales. Con esto, El Tendajón coadyuva a productores de nuestro Oaxaca, fortaleciendo el consumo local y honrando la cocina oaxaqueña.

· Desayunos · Botanas · Ceviches · Mixología · Cerveza · Coctelería clásica


UNO DE NUESTROS PLATILLOS ESTRELLAS SON LOS TACOS BAJA-OAX Y COCHINITA PIBIL. ¡PÍDELOS A DOMICILIO AL 951 427 7270!

Los ingredientes que usamos en El Tendajón son de temporada, es por eso que en estas semanas hemos preparado este ceviche con mango, ¡que puedes pedir a domicilio! CEVICHE CON MANGO Y ATÚN FRESCO 2 porciones ·Tiempo de preparación: 40 minutos INGREDIENTES

PROCEDIMIENTO

· 200 grs de lonja de pescado sin piel · 1 pza de pepino · 1 pza de cebolla morada · 200 ml de jugo de limón · 200 ml de jugo de naranja · 2 pzas de mango ataulfo · 1 pza de coco tierno · 5 pzas de chiles habaneros · cilantro criollo · Chips de plátano macho · Sal y pimienta

1. Filetear la cebolla morada y dejar reposar con un poco de jugo de limón. 2. Cortar el pescado en cubos. 3. Picar el mango y el coco en cubos pequeños, el pepino en media lunas (este último sin piel ni semillas). 4. Licuar el habanero con muy poca agua hasta obtener una pasta y reservar. 5. En un bowl colocar el pescado con el jugo de limón, de naranja, sal y pimienta. Reposar de 2 a 3 minutos. 6. Añadir un poco de la pasta de chile habanero (al gusto). Después agregar la cebolla y mango, coco y pepino. 7. Rectificar sazón. 8. Servir en un plato hondo, decorar con cilantro criollo y chips de platano macho, acompañar con tostadas. Tip: En el caso del pescado sugerimos usar atún ya que nos encontramos en temporada y suele ser fresco y de buen precio.

/El-Tendajon-Agaveria

@eltendajon.agaveria


IDÍL IC A 09

MEZC ALOFILIA ·

64

Caminando el mezcal TEXTO: Graciela Ángeles (maestra mezcalillera) FOTOGRAFÍA: Dalí Nelio

La bebida más emblemática del Estado, adornada con el suave viento bajo el que se mecen sus flores y las 400 lunas, de las que dicen en los códices, tarda una planta de maguey para alcanzar su madurez y con ella, las mieles necesarias para extraer sus esencias. Lejos de la civilización, del bullicio de los bares y restaurantes, donde hoy día se consumen y degustan los mejores aromas producidos por la tierra, la lluvia y el esmero con que el maestro mezcalero elabora cada una de sus producciones, el mezcal llegó al siglo XXI como uno de nuestros más preciados tesoros.


En diferentes climas, tanto en matorrales, como selva baja, bosques de encino o bien en los valles agrestes que conforman el estado, la diversidad de agaves pudo desarrollarse así como la cultura de los pueblos productores, cada uno de los cuales seleccionó, domesticó y trajo a nuestras copas gotas de armonía, con la tierra.

Oaxaca, sin embargo, en la última década, su apertura ha ido en aumento y en mayor o menor medida, estos espacios se han dedicado a difundir el conocimiento de nuestra bebida.

M EZCALOFILIA ·

Asímismo, los visitantes más intré- 65 pidos recorren largas distancias en caminos de terracería, en medio de la sierra y aún con lo serpenteado del camino, buscan llegar Hoy día, podemos decir que visitar a cada pueblo productor para conocer el Oaxaca sin conocer su mezcal es como ir proceso, conocer a su maestro mezcalero a la Meca sin haber visitado su santuario. favorito y, ante todo, buscan conocer los Vivir Oaxaca actualmente, implica no sólo secretos de este arte de hacer mezcal. gozar de la parte de la gastronomía, sus Los caminos del mezcal se pueden monumentos históricos, zonas arqueológicas, sus playas o sus bellezas naturales. Hoy día recorrer a pie, en moto, en coche, en a esta gama ya de por sí amplia y diversa, se camioneta o en carreta, sin importar el transporte, podemos trazar diferentes rutas suma el MEZCAL. para conocer su historia y su cultura, podeEl gusto por el mezcal ha fomentado mos trazar por lo menos 9 rutas en función el estudio y conocimiento sobre la producción a su distrito: Tlacolula, Ocotlán, Ejutla, de la bebida. Durante el siglo pasado no Miahuatlán, Sola de Vega, Yautepec, Ixtlán, existían MEZCALERÍAS en la ciudad de Nochixtlán y Huajuapan. IDÍLIC A 09


66

realminero.com.mx

MEZ C ALOFILIA · IDÍLICA 09


Se hace mezcal con los sueños de muchas generaciones que han dedicado su vida entera a transmitir el conocimiento, a seleccionar agaves, cultivarlos y esperar muchos años para poder ver el resultado de su esfuerzo. El mezcal entonces, se convierte en un sabio maestro, que enseña que el tiempo es un lapso pausado y largo de esperanzas y paciencia. En un palenque el tiempo se detiene, se mide no con la manecilla del reloj, sino con los tiempos del proceso, con el chisporroteo de la leña que se consume mientras el maguey es cocido, o bien, mientras es destilado su jugo fermentado. 67

IDÍLIC A 09

Cada día, en algún pueblo de Oaxaca nace un posible mezcalero, un hombre del tiempo. Aquel que será iniciado para entender que no somos más que la esperanza de ser algo, el fruto de la tierra que sólo puede materializarse a través del fuego, el agua y la esperanza.

M EZCALOFILIA ·

Por esta razón, la conciencia de la justicia se hace imprescindible para hacer posible la coexistencia de estos dos mundos, sin que trastoquemos el ritmo del tiempo que se vive en un palenque: nunca menosprecies el valor de un producto hecho por manos ásperas y pigmentadas por el maguey cocido, piensa en toda la labor que habrán de hacer para permitirnos compartir lo que la historia le ha dejado en resguardo, el conocimiento sobre esta planta noble llamada Agave.


· HOTEL · SUITES · RESTAURANTE · TOURS · BODAS · CINE EN LA PLAYA

Villasol HOTEL · SUITES

LOMA BONITA No. 2, PLAYA BACOCHO, PUERTO ESCONDIDO, OAX. comunicacion.villasol@gmail.com · T.: 954 582 0350

Hotel Suites Villasol es igual a “déjate RESTAURANTE PEZ GALLO. consentir”, es muy importante para el Ubicado en la playa de Hotel Suites Villasol , staff atender a sus huéspedes con servicios de excelencia para que disfruten de una estancia inolvidable, siempre trabajando en la remodelación del hotel, la capacitación del personal, su gastronomía y patrocinando programas de cultura y en pro del medio ambiente. Por esto y muchas razones más te debes dar la oportunidad de conocer Puerto Escondido y vivir la experiencia con el Hotel Suites Villasol, donde tú y tu familia tendrán, sin duda, todo un mar de posibilidades de descanso y diversión.

está catalogado dentro de los 10 mejores restaurantes del destino en la lista de TripAdvisor. Cuenta con un menú gastronómico basado en la cocina del Pacífico y una increíble vista de la tranquila playa Bacocho, en donde puedes comer disfrutando la fresca brisa del mar. Imagina iniciar el día con un desayuno energetizante, hasta regresar por la tarde a tomar un mezcal, comer un pulpo braseado, unas tiritas de pescado o la pesca traída del mar desde muy temprano todos los días con los pescadores locales. ¡El Restaurante ofrece una experiencia inolvidable para sus invitados!


Te ofrecemos Bonos Gastronómicos: una

o $1,000 que servirá comzo pago anticipado por una experiencia gastronómica y se puede usar cuando la contingencia pase y mientras tanto, servirá como ayuda a nuestros colaboradores y establecimiento. aportación de $500

RED GARDEN COCKTAIL ¡Es momento de sentirte como en la playa desde casa con nuestra receta de este fresco coctel con ginebra! INGREDIENTES:

· Frutos Rojos · Hierbabuena · Hielo · Ginebra · Vaso Old Fashioned · Soda 7Up PROCEDIMIENTO:

En un shaker se agregan los frutos rojos y la hierbabuena, se maceran muy bien, se agrega hielo y el ginebra, se agita por 15 segundos y se vacía en un vaso oldfashioned, se termina de llenar con top de soda 7Up y se decora con hierbabuena. hotelsuitesvillasol.com

/hotelvillasol.mx

@hotelvillasol


La creatividad nace de la angustia como el dĂ­a nace de la noche oscura. A. EINSTEIN

idilicamagazine.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.